La tribu del humo
Jason Vogel - 25/10/2011Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube azul», en referencia a la humareda que sale de los escapes de estos automóviles que, como buenos dos tiempos, queman gasolina mezclada con aceite.
La novena edición del evento tuvo lugar algunas semanas atrás en Poços de Caldas, en el estado de Minas Gerais. Entre los 95 carros presentes hubo muchos sedanes Belcar, familiares Vemaguet, todo terreno Candango y sofisticados Fissore. Así se exhibía allí la línea completa de Vemag -la empresa brasileña que fabricaba bajo licencia los modelos de la DKW alemana-.
Algunos deportivos artesanales con mecánica «deca» también se dieron una vuelta por el pueblo mineiro. Lo destacado entre ellos fue un prototipo de GT Malzoni, todavía con su carrocería de acero (material reemplazado por la más ligera fibra de vidrio en los modelos de producción posteriores).
Categorías: En cada esquinaFecha: 25/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
47 días, 47 clásicos
Rastrojero, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti08/08/2010 1 Comentario
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios
745 días, 745 clásicos
Studebaker Champ, Juan Benito Blanco y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti11/05/2013 6 Comentarios
790 días, 790 clásicos
Wolseley Eight c. 1948, Patria y República, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/07/2013 4 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos
BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
477 días, 477 clásicos
Hillman Minx Series IV, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/11/2011 2 Comentarios
Ferrari 288 GTO Evoluzione
Uno de los 3 (según otros 5) ejemplares construidos por Michelotto en colaboración con Ferrari, evolución de la 288 GTO y que fue a todos los efectos el “muletto” y madre de la sucesiva F40, una de los más hermosos GT de la historia Para linda, es distinta… para no decir, fea. Museo Ferrari – […]
Qui-Milano27/11/2013 8 Comentarios
66 días, 66 clásicos
Hillman Minx I c. 1947, Urquiza al 1600, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/08/2010 4 Comentarios
El Ford A de Gordon Buehrig
Visto que los carismáticos y entrañables Ford A están despertando bastante «polémica» entre los lectores y colaboradores del sitio, les hago llegar otra historia de uno de estos autos ligado a un verdadero grande del diseño. En Autoclásica 2012 se premió a un Ford A, en la categoría Artesanía Argentina, réplica del que modificó uno […]
18/01/2013 25 Comentarios
Fin de semana
Un Mustang Fastaback para refrescar nuestra pasión por los buenos autos americanos.
Hernán Charalambopoulos30/06/2012 18 Comentarios
El Centenario de Emily
Este viernes 15 de julio se celebraron los 100 años de la más famosa mascota en la historia del automóvil. Exactamente 100 ejemplares de la más lujosa y emblemática marca británica se reunieron para rendir homenaje al escultor Charles Sykes y a su musa inspiradora Eleanor Thornton, quien prestara su figura para crear el Espíritu […]
Gabriel de Meurville15/07/2011 9 Comentarios
Deme dos DB2
La semana pasada tuvo lugar en Inglaterra una de las últimas grandes subastas de esta temporada, «Automobiles of London», organizada conjuntamente por las casas Sotheby’s y RM. Como datos generales de este remate se puede destacar que un 87% de los lotes cambiaron de manos y que los organizadores facturaron 10.9 millones de libras esterlinas […]
Diego Speratti03/11/2009 1 Comentario
Ímpetu
Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2012 19 Comentarios
La tribu del humo
Una vez al año, sus «flatulentos» motores dos tiempos marcan el ritmo de las rutas brasileñas. Van hacia la gran reunión de la tribu. Se trata del «Blue Cloud», el encuentro nacional de propietarios de vehículos DKW (cuya producción en Brasil fue de los años 1956 a 1967). Traducido del inglés, el nombre del evento significa «nube […]
Jason Vogel25/10/2011 12 Comentarios
13 días, 13 clásicos
Opel K180, Rafaela, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti05/07/2010 8 Comentarios
Hasta que la muerte nos separe
Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]
Charles Walmsley08/02/2013 9 Comentarios




























Bocha Balboni
Disculpen pero si hay algo que nunca me gustó es el styling brasilero…
Muy buena la idea del «Blue Cloud»
DBU
Me gusta el Malzoni de chapa. Si mal no recuerdo, en una de las revistas inglesas salió un reportaje al modelo el año recién pasado. Monsieur a-tracción podrá confirmar.
Pregunta: ¿Puma y Malzoni comparten carrocería también?
Daniel.M
El Candango tiene algunas lineas que recuerdan a nuestros Jeep Ika carrozados, impresionantes el Malzoni de chapa y el Puma
Papanuel
Un auto quem e gustaría tener. El Jeep parece ser una versión más barata del Munga. Los deportivos no están nada mal. Lejos de las cupecitas fissore de acá pero nada mal. Uaaaan gan gan gan gan
Tete
Simpaticos los autounion.. lo que me reia con un amigote imitando el sonido de estos autitos.. que pavotes…uaaaaaaaan gan gan gan gan
gallego chico
Otros hacían berem, bem, bem, puf, berem, bem, bem, con ritmo muy carioca…
Papanuel
Un auto que, en vez de suspiros, provoca onomatopeyas
a-tracción
DBU, creo que fue en una Octane donde salio algo sobre el humeador en cuestion. Si no me equivoco el auto era azul.
Para mi la onomatopeya del 2 tiempos es: Rim…bim…bim…bim! pero me va mas a motoneta o scooter para darle mas estilo.
marianooctubre
Gallego: ¿»Puf»? ¿Cual? ¿El de Julio Sosa?
Papanuel
Ése es el estigma de los Fissore: cuando aparece una, el comentario obligado es «con una de éstas se mató Julio Sosa».
gallego chico
Mejor retiro el «puf» que suena más a flato.
cagsm
Estimados, sin faltar el respecto, evidentemente no conocen mucho a los DKW fabricados en Brasil. Los deportivos Malzoni y Puma eran autos muy rapidos, los Malzoni llegaban a 200 km/h, eran autos para competencias, el diseño del PUMA es realmente hermoso,y no nos olvidemos del CARCARA, que batio rekord de velocidad con una maxima de 212 km/H, rekord que se mantuvo hasta 1990. Sin desmerecer a los Fissore de Argentina, los Pumas y Malzoni que equipaban carburares Solex 40 PII, eran autos mas deportivoy nacieron con ese proposito.
Con este comentario no dejo de pensar que los Cupe Fissore Argentinas son muy lindas.
Pero no critiquemos modelos que tienen historias deportivas muy buenas, y que al fin al cabo tambien son DKW.
Saludos.