Fiera di Padova: una Giulia perfecta
Lao Iacona - 29/10/2011Omar, ya tengo el libro de GTA, y ya que estaba, frente a la librería me topé con una hermana de tu Giulia.
Esta nota no es para relatarles algo que creo ya conté: la historia de la emblemática Giulia Ti Super que, facturada en tan sólo 501 ejemplares, dio batalla en todas las pistas del mundo, incluso en Argentina.
Allá vamos. En 1962, cuando Peppino Vianini decidió traer a la hermana mayor de la Giulietta, el Dr. Satta Puliga pensó que los arduos caminos del Gran Premio eran ideales para testear las noveles berlinas y descubrir posibles errores de diseño. Así entonces, las primeras Ti desembarcaron, y fueron testeadas y bastante estropeadas por Andrea, Facceti y alguno más que se me escapa. Andrea aprovechó para volcar su auto no una sino dos veces, o sea que el Ing. Satta Puliga podía dormir tranquilo; las aceleraron a fondo y les probaron las carrozas a full.
***
Charlando hoy con el dueño de este ejemplar de Ti Super, ex Jolly Club, le conté que en Argentina había tres autos, y que yo había tenido oportunidad de manejar dos, y que el auto era una delicia total, un pura sangre.
El hombre se embaló y me dijo: «sí, es perfecta…»
Y ahí recordé el test de Andrea y Cia. Tras el Gran Premio se comprobó que las Giulia (todas las que habían corrido acá) tenían un defecto en el parante trasero: la cola se partía literalmente. Tras la carrera argentina los autos volvieron a Italia y algo se modificó en su estructura de ahí en más.
Entonces reflexioné (cada tanto lo hago): si esta Giulia es Post GP Argentina, su dueño tiene razón, ¡es perfecta!
Categorías: Bon VivantFecha: 29/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
Una Maserati para el álbum
Ya hablamos brevemente sobre la visita al museo Panini (click aquí), dueño de un emporio construido con figuritas durante décadas. Al igual que los niños este buen señor se armó su álbum con forma de coqueto galpón dentro de su fábrica de quesos y comenzó a pegarle figuritas, en su mayoría con tridentes en la […]
Cristián Bertschi30/07/2010 4 Comentarios
Historias mínimas
Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]
Hernán Charalambopoulos18/02/2011 21 Comentarios
Williams Martini Racing
«¡Si!» dijo frente a la pantalla con mucho aire pasando por las cuerdas vocales liberando la alegría de haber visto confirmado el rumor de que Martini volvía a decorar un auto de carrera, y para la temporada 2014 de la Fórmula 1 nada menos que al equipo de Frank Williams. Hasta acá el FW36 había […]
Cristián Bertschi06/03/2014 10 Comentarios
394 días, 394 clásicos
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti22/07/2011 4 Comentarios
Lancia del día #4
httpv://www.youtube.com/watch?v=s4TIPOevY8w Delta S4
Cristián Bertschi30/06/2013 9 Comentarios
Maserati alla Mille Miglia 2011
Ya les mostramos en un pantallazo las Ferrari que participaron en la gran carrera bresciana en la nota que se puede ver haciendo click aquí. Ahora le toca el turno a las 9 Maserati, poquitas, pero lindas todas.
Cristián Bertschi30/05/2011 11 Comentarios
Como en la plaza
Como blancas palomitas en la plaza buscando el maíz que les tiramos, estos Concorde parecen estar alimentándose de alguna extraña sustancia que yace en el suelo del hangar en donde estaban guardados. Gran foto.
Hernán Charalambopoulos16/12/2011 7 Comentarios
Arrancando
Brindamos porque esta sea una gran semana para todos ustedes… Ojalá encuentren el auto de sus sueños. Manden fotos y material de vuestras andanzas que desde aquí amplificaremos el sonido de esas emociones. La dirección es info@retrovisiones.com Bueno…era para eso. ¡A trabajar !
retrovisiones17/02/2014 6 Comentarios
A Mascherano…
… le mandás una nota para Retrovisiones, y te la publica en el momento.
Gabriel de Meurville10/07/2014 24 Comentarios
150 días, 150 clásicos
Teram Porsche, Alvear y el río, Martínez, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti20/11/2010 6 Comentarios
561 días, 561 clásicos
Mercedes-Benz Unimog 411 1962, Margarita Muñíz y Dr. E. Agustoni Rossi, Aiguá, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2012 11 Comentarios
675 días, 675 clásicos
VW Escarabajo 1950, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Jason Vogel29/12/2012 8 Comentarios
85 días, 85 cachilas
Chevrolet 1928 chatita, Cruce Ruta 1, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/09/2010 8 Comentarios
774 días, 774 clásicos
Jaguar XK120 Coupé, Calle 66A y Carrera 18, Rafael Uribe, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti27/06/2013 7 Comentarios
El CCCP en la Mille Miglia
Vaya con estas líneas un sincero homenaje a la gente del CCCP (club coleccionistas cuatro puertas) y con él una muestra de que no solo los coupés o cabrios pueden darse el lujo de competir en “La corsa piú bella del mondo”. Revolviendo archivos, y limpiando la compu, encontré una carpeta lista para tirar que […]
Hernán Charalambopoulos03/09/2010 16 Comentarios
175 días, 175 clásicos
Fiat 600, Av. Quintana al 400, Recoleta, C.A.B.A., Argentina.
Raúl Cosulich15/12/2010 8 Comentarios
Síganme los buenos
Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
Bitito
Buscando otra cosa en mi archivo se me ocurrió enviarles estas dos fotos de Mieres. Sabrán que junto fotos de el y hay una pared en el bar del Club de Automóviles Clásicos dedicada a él exclusivamente. Socio fundador, gentleman y excelente piloto. Toda mi admiración hacia la figura de Bitito Mieres. La primer foto […]
Charles Walmsley06/01/2011 24 Comentarios
















pinco
Hola !! por fin soy el primero en comentar algo !! estas Giulias hicieron soñar a la ganeracion de mi epoca ; me parece que falta el Tucu Nasif entre los que las hicieron caminar!
Me quedo con Facetti en la 2600 Bertone en la vuelta de Cordoba !creo que solamente un Cobra de verdad ,hace mas ruido!!! un abrazo Alfista de Pinco
Juancega
¿No falta Rolo de Alzaga o Paco Mayorga?
jose del castillo
Lao, creo que ésto ya te lo conté, pero te hago el repaso: la primera Giulia que se vió por acá fue una celestita que llevaron los Vianini al Galvez (Autódromo Municipal…..)para las pruebas de una carrera importante (no me acuerdo cual, podian ser unas 6 hs).
Estaban Bohnen y los Von Döry mirándola con mucha atención y Don Pepino le ofreció a Bohnen probarla unas vueltas. Salió Heriberto, dio tres o cuatro vueltas al circuito 2 (altri tempi, eh?) y cuando se bajó le dijo a uno de los Von Döry casi a los gritos «DAS IST EINE BOMBE», estaba loco de entusiasmo el alemán. Nos hizo tanta gracia que en la barra lo tomamos como muletilla para cualquier cosa que nos pareciera sobrenatural.
Lao Iacona
Amigos;
Giulias corrieron muchas. Cuando mencione los pilotos, me referia solo a 1962. Nasif, Mayorga, Maresio, Larry, Andrea, Rolo, Vazquez, Cook, Sauze, Faccetti, Colabattisti y ahora si, alguno mas, todos las corrieron. Nasif tuvo dos Giulias, una Ti que trajo de Milan y una Ti Super que le proveia Vianini. Mayorga tuvo una Ti Super que importo directo. Maresio compro la de Colabattisti (Peru) y anduvo muy bien. Estas, siempre despues de 1964, antes eran todas Ti. Prometo en breve nota de las Giulias. Un abrazo desde la madre patria.
Papanuel
Que vuelvan pronto los hermosos autos con personalidad!
Nostalgiuzo
Si repasamos las piñas de las TI y las Super se la dieron casi todos. Rolo en el TC en San Francisco, Nasif en el GP 64 terrible, Freddy Cook en el GP que a los pocos dias murió, Marescio la destruyó y no sirvió mas(¿después compró o intentó comprar la de Rizutto Mujica que era ex Mayorga?), Facetti tambien la dejo a flecos en un GP, Andrea Vianini 2 veces en un mismo GP, Luis Brave también se la pego en el GP aunque mas leve, igual que Paco Mayorga que la raspo toda como Fueguinos. De los importantes se salva Larry.
a-tracción
Parece no haber sido tan bueno si todos se pegaron un palo.
Diria quien no sabe de que auto se trata.
Tete
Otra opcion es que se la ponian de gorra por que era muy rápida no ?
Lao Iacona
Creo que la Giulia fue un auto de carrera muy distinto a todo lo que se habia manejado hasta ese entonces, con mucha potencia y buena tenida, aunque poco freno. Nasif y Maresio por estadistica son los que mejor anduvieron. Ambos tuvieron buena quimica con el auto. Mayorga tambien anduvo derecho, y su Ti Super que aun existe tiene un interesante palamres.
santidkw
una de las 3 esta a cuadras de casa, en don torcuato, propiedad del arq. magenta, que segun el tiene un golpe que se lo dieron en un gran premio de los 60′ que por lo tanto no quiso reparar. lamentablemente por lo que hable la ultima vez con el, se encuentra en desuso.
Nostalgiuzo
Completo la info de accidentes diciendo que la del peruano Mario Colabatisti (antes de la venta a Marescio) también la volcó en la 1ra etapa del GP 64. Italo Marescio por su parte la destruyó del todo en Capilla del Monte y entonces ahí sí compró la Rizuto Mujica para seguir corriendo.
Lao Iacona
La Ti Super del Arq. Magenta era la ex Colabattisti ex Maresio, es chasis 595135. El auto esta muy original, un pura sangre total, con la admisión de los carburadores especial y fierros corsa por todos lados. Maresio tenia su Ti Super, la destruyo en un accidente en 1967 del cual se salvo de milagro tras larga recuperación; cargo esa Ti Super en un tren, la trajo a Bs As y Vianini le vendió la ex Colabattisti, volcada, pero completa. Maresio colocó la mecanica de su auto en esta carroceria y así la corrió. En breve nota de las Giulias, año por año.
pedro parada
Hola amigos,les escribo de Uruguay,mi padre tuvo una Giulia comprada en Montevideo y a los 50000Kms. en tierra…ripio…se le cayo la cola como uds apuntan y se le hizo una pequeña jaula en lo buches de la valija y tiro bastante…el viejo tuvo problemas de cubiertas y de eleccion de bujias..Golden Lodge? cubiertas Cinturato? Michelin?…..buenos recuerdos..saludos desde Minas
Pablo
Me encanta la «ensaladera». Pocas berlinas tienen tanto espíritu deportivo.
Pablo.