Fiera di Padova: una Giulia perfecta
Lao Iacona - 29/10/2011Omar, ya tengo el libro de GTA, y ya que estaba, frente a la librería me topé con una hermana de tu Giulia.
Esta nota no es para relatarles algo que creo ya conté: la historia de la emblemática Giulia Ti Super que, facturada en tan sólo 501 ejemplares, dio batalla en todas las pistas del mundo, incluso en Argentina.
Allá vamos. En 1962, cuando Peppino Vianini decidió traer a la hermana mayor de la Giulietta, el Dr. Satta Puliga pensó que los arduos caminos del Gran Premio eran ideales para testear las noveles berlinas y descubrir posibles errores de diseño. Así entonces, las primeras Ti desembarcaron, y fueron testeadas y bastante estropeadas por Andrea, Facceti y alguno más que se me escapa. Andrea aprovechó para volcar su auto no una sino dos veces, o sea que el Ing. Satta Puliga podía dormir tranquilo; las aceleraron a fondo y les probaron las carrozas a full.
***
Charlando hoy con el dueño de este ejemplar de Ti Super, ex Jolly Club, le conté que en Argentina había tres autos, y que yo había tenido oportunidad de manejar dos, y que el auto era una delicia total, un pura sangre.
El hombre se embaló y me dijo: «sí, es perfecta…»
Y ahí recordé el test de Andrea y Cia. Tras el Gran Premio se comprobó que las Giulia (todas las que habían corrido acá) tenían un defecto en el parante trasero: la cola se partía literalmente. Tras la carrera argentina los autos volvieron a Italia y algo se modificó en su estructura de ahí en más.
Entonces reflexioné (cada tanto lo hago): si esta Giulia es Post GP Argentina, su dueño tiene razón, ¡es perfecta!
Categorías: Bon VivantFecha: 29/10/2011
Otras notas que pueden interesarle
406 días, 406 clásicos
Mini 1000 «After Eight», Ombú al 2.900, Barrio Parque, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti03/08/2011 7 Comentarios
Muchas rueditas
Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
El arbol genealógico del Panamera
httpv://www.youtube.com/watch?v=YssFS12jVUU No se ha escuchado una sola voz de fascinación por las líneas del Gran Turismo cuatro puertas de Porsche, el recientemente lanzado Panamera, que en Argentina se pudo ver por primera vez en la reciente Autoclásica. Un poco por ello, lo que Porsche encontró más creativo para promocionar su debut fue recurrir al pasado, […]
Diego Speratti29/10/2009 2 Comentarios
105 días, 105 clásicos
Chevrolet Impala 1969 4 puertas, Gral. Hornos al 1400, Constitución, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti05/10/2010 1 Comentario
Pequeño Bugattista oriental
Mi nombre es Jorge Sanguinetti, oriental casado, 47 años. Soy hijo de Jorge Sanguinetti, pero no se preocupen porque mi hijo se llama Martín. La historia es así: el tío de mi padre, el Dr. Abelardo Sáenz, un destacado médico, fue a Francia a trabajar con Luis Pasteur, o un discípulo de él, no estoy […]
Lectores RETROVISIONES20/04/2010 5 Comentarios
Una Kombi es una Kombi
Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]
Jorge Sanguinetti18/02/2015 4 Comentarios
Tercera pregunta
Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 24 Comentarios
No te olvides de Curaçao
Una de las cosas más fascinantes de Curaçao es el papiamento, el idioma de las Antillas Holandeses que construyeron, generación tras generación, los esclavos que llegaban de África a estas islas, que fueron la base del comercio de cautivos para toda Latinoamérica y el Caribe. El papiamento tiene mucho de español y portugués, o por […]
Diego Speratti21/10/2009 3 Comentarios
Bitito
Murió Roberto Bitito Mieres, un verdadero personaje de otra época, de cuando un piloto amateur corría en Fórmula 1, sports, andaba en barco, bailaba, tiroteaba minas y bastante seguido fundaba un club. Nuestras condolencias a la familia y a todos quienes disfrutaron con su historia y sus historias.
Cristián Bertschi27/01/2012 16 Comentarios
Ritornando a casa dopo cinquent’un anni
Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]
Cristián Bertschi22/04/2012 6 Comentarios
Confesión antibugattista
Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]
Charles Walmsley08/11/2010 23 Comentarios
Subasta de clásicos en Villa Urquiza
Mañana sábado, aprovechando el fin de año, los entusiastas tendrán la oportunidad de gastar a cuenta del aguinaldo en la subasta de autos clásicos que va a martillar Ricardo Néstor Álvarez. Según se anunció el evento será en Av. Constituyentes 4080, Villa Urquiza, a partir de las 15 hs. En principio se dio a conocer un […]
Cristián Bertschi27/11/2009 2 Comentarios
572 días, 572 clásicos
Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2012 4 Comentarios




















pinco
Hola !! por fin soy el primero en comentar algo !! estas Giulias hicieron soñar a la ganeracion de mi epoca ; me parece que falta el Tucu Nasif entre los que las hicieron caminar!
Me quedo con Facetti en la 2600 Bertone en la vuelta de Cordoba !creo que solamente un Cobra de verdad ,hace mas ruido!!! un abrazo Alfista de Pinco
Juancega
¿No falta Rolo de Alzaga o Paco Mayorga?
jose del castillo
Lao, creo que ésto ya te lo conté, pero te hago el repaso: la primera Giulia que se vió por acá fue una celestita que llevaron los Vianini al Galvez (Autódromo Municipal…..)para las pruebas de una carrera importante (no me acuerdo cual, podian ser unas 6 hs).
Estaban Bohnen y los Von Döry mirándola con mucha atención y Don Pepino le ofreció a Bohnen probarla unas vueltas. Salió Heriberto, dio tres o cuatro vueltas al circuito 2 (altri tempi, eh?) y cuando se bajó le dijo a uno de los Von Döry casi a los gritos «DAS IST EINE BOMBE», estaba loco de entusiasmo el alemán. Nos hizo tanta gracia que en la barra lo tomamos como muletilla para cualquier cosa que nos pareciera sobrenatural.
Lao Iacona
Amigos;
Giulias corrieron muchas. Cuando mencione los pilotos, me referia solo a 1962. Nasif, Mayorga, Maresio, Larry, Andrea, Rolo, Vazquez, Cook, Sauze, Faccetti, Colabattisti y ahora si, alguno mas, todos las corrieron. Nasif tuvo dos Giulias, una Ti que trajo de Milan y una Ti Super que le proveia Vianini. Mayorga tuvo una Ti Super que importo directo. Maresio compro la de Colabattisti (Peru) y anduvo muy bien. Estas, siempre despues de 1964, antes eran todas Ti. Prometo en breve nota de las Giulias. Un abrazo desde la madre patria.
Papanuel
Que vuelvan pronto los hermosos autos con personalidad!
Nostalgiuzo
Si repasamos las piñas de las TI y las Super se la dieron casi todos. Rolo en el TC en San Francisco, Nasif en el GP 64 terrible, Freddy Cook en el GP que a los pocos dias murió, Marescio la destruyó y no sirvió mas(¿después compró o intentó comprar la de Rizutto Mujica que era ex Mayorga?), Facetti tambien la dejo a flecos en un GP, Andrea Vianini 2 veces en un mismo GP, Luis Brave también se la pego en el GP aunque mas leve, igual que Paco Mayorga que la raspo toda como Fueguinos. De los importantes se salva Larry.
a-tracción
Parece no haber sido tan bueno si todos se pegaron un palo.
Diria quien no sabe de que auto se trata.
Tete
Otra opcion es que se la ponian de gorra por que era muy rápida no ?
Lao Iacona
Creo que la Giulia fue un auto de carrera muy distinto a todo lo que se habia manejado hasta ese entonces, con mucha potencia y buena tenida, aunque poco freno. Nasif y Maresio por estadistica son los que mejor anduvieron. Ambos tuvieron buena quimica con el auto. Mayorga tambien anduvo derecho, y su Ti Super que aun existe tiene un interesante palamres.
santidkw
una de las 3 esta a cuadras de casa, en don torcuato, propiedad del arq. magenta, que segun el tiene un golpe que se lo dieron en un gran premio de los 60′ que por lo tanto no quiso reparar. lamentablemente por lo que hable la ultima vez con el, se encuentra en desuso.
Nostalgiuzo
Completo la info de accidentes diciendo que la del peruano Mario Colabatisti (antes de la venta a Marescio) también la volcó en la 1ra etapa del GP 64. Italo Marescio por su parte la destruyó del todo en Capilla del Monte y entonces ahí sí compró la Rizuto Mujica para seguir corriendo.
Lao Iacona
La Ti Super del Arq. Magenta era la ex Colabattisti ex Maresio, es chasis 595135. El auto esta muy original, un pura sangre total, con la admisión de los carburadores especial y fierros corsa por todos lados. Maresio tenia su Ti Super, la destruyo en un accidente en 1967 del cual se salvo de milagro tras larga recuperación; cargo esa Ti Super en un tren, la trajo a Bs As y Vianini le vendió la ex Colabattisti, volcada, pero completa. Maresio colocó la mecanica de su auto en esta carroceria y así la corrió. En breve nota de las Giulias, año por año.
pedro parada
Hola amigos,les escribo de Uruguay,mi padre tuvo una Giulia comprada en Montevideo y a los 50000Kms. en tierra…ripio…se le cayo la cola como uds apuntan y se le hizo una pequeña jaula en lo buches de la valija y tiro bastante…el viejo tuvo problemas de cubiertas y de eleccion de bujias..Golden Lodge? cubiertas Cinturato? Michelin?…..buenos recuerdos..saludos desde Minas
Pablo
Me encanta la «ensaladera». Pocas berlinas tienen tanto espíritu deportivo.
Pablo.