Oda elemental a la carrocería original

Charles Walmsley - 01/12/2012

Quisiera abrir un pequeño debate sobre las carrocerías originales y las de plástico.

La de la foto es una buena, muy buena, carrocería de los gloriosos años sesenta. Vean el trabajo del carrocero, líneas muy estilizadas, yo diría que de carácter netamente italiano, como son las mejores carrocerías del mundo.

Quizás son líneas un poco exageradas para su época, pero realmente muy de avanzada, todo verdadero. Aquí no hay ruedas Rudge con cuatro bulones, no hay plásticos vibrando, ni escuditos mentirosos; nada trucho, nada que disimular. Es lo que se ve y no pretende ser otra cosa.

Me gustaría contarles que de pequeño fui a ver «Gran Prix» y también fui a ver «Carne». Las dos, buenísimas películas de acción, sin mensajes para reflexionar después. Por favor, quedabas enfermito al final de cualquiera de las dos. ¿De reflexión me hablás…?

La última la vi sentado en la fila uno, para poder ver mejor los detalles de la infernal máquina. Para los que no saben tanto de diseño, Coca es un tipo de carrocería, como lo es una barchetta.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Automobilia
Fecha: 01/12/2012
24 Respuestas en “Oda elemental a la carrocería original
  1. GRAHAM 30

    Sabias palabras las suyas don Charly.
    Además la «Coca» supo acuñar una frase que está en los anales de nuestra historia: ¿Qué pretende usted de mí?

  2. Javier M

    Personalmente me cuesta un poco caracterizarla como italiana, convengo con el Sr. Walmsley que es una carrocería magnífica con lineas que exudan potencia, una 250 GTO vamos… pero no es una tuboscoca donde la piel va armada sobre una estructura liviana.
    La Coca, esta Coca, es un auto americano con carroceria en acero de buen calibre y con un motor de siete litros para arriba. Torque, torque y más torque.
    Lo que brilla es cromado sobre metal y no brillitos sobre piezas plásticas postizas.
    Que vamos a hacer… la silicona ha contaminado todo.

  3. Juancega

    Javier M: Las fotos son de las últimas películas de la Coca. En las primeras era una 250 GTO mezclada con una Miura. Maravillosa. En estas fotos coincido con que para ser un GTO era un Pontiac.

  4. FUNERAL CARS

    Lo felicito don Charlie
    Parece mentira que a su edad todavía le interese el asunto.

  5. a-tracción

    La Coca es la Coca y no hay discusión sobre eso.
    Ahora, la llegada de la silicona permitió que muchas carrocerías poco proporcionadas, lograran encontrar un perfecto equilibrio de curvas entre la parte trasera y la delantera, permitiendo de esa manera que hombres de pelo en palma como nosotros, pudieramos gozar a veces de semejante triunfo estético en carne propia.
    Ya lo dice la frase: «Una novia sin siliconas, más que novia es un amigo».

  6. Javier M

    Juancega: satamenteee!!!!!
    También le veo un aire a Delage con los faros integrados hacia adelante en la carrocería.

    Pero un fierro básico al fin: una de aquellas bestias de los veinte y los treinta con dos motores de avión adentro, había que romper el record de velocidad y vivir para contarlo… o morir en el intento!!!

  7. jose del castillo

    Don Funeral: ha de saber m´hijo, y perdone la familiaridad, que «el asunto» interesa siempre, siempre, habida cuenta que algunos sean más demostrativos que otros.

  8. Mariana

    Este es un blog de autos, no? O tengo errado el link?

  9. cinturonga

    De autos y camiones, estimada Mariana….que burrrrra! (Laco Ca) madre mía, que lindas cabezas de enano por favor!!!
    Gracias charly por tamañas imágenes, no tienen parangón ni por…las tapas! ex-quicitas. Ya está no? se me nota dicen uds? en fin…
    Un carinho glande, Cinturonga.

  10. FRUTILLO71

    El tiempo que le habré dedicado al «guanteo» con estas pelis… Gracias Coca…gracias

  11. DanielC

    La Coca y Raffaela Carra me han hecho testar, de manera involuntaria, la resistencia enorme que tiene a la fricción la piel humana.

  12. Qui-Milano

    Cine «Gran San Juan » Boedo – Buenos Aires… anios setenta… a los que eran evidentemente menores de edad (como yo..) los mandaban en silencio al «gallinero» y de ahi empezabamos nuestra «educacion» con peliculas como «carne», Fuego», «la viuda descocada»….
    Puede ser una carroceria con formas europeas y mecanica americana : Cobra Shelby Daytona…..
    Mamma mia !!, que curvas potentes, todo natural al 100% !!

  13. javier

    Gracias Charly por tanta poesía!!!!! recordaré siempe, ¨chupe, chupe que es trabajo¨….. sin palabras!

  14. Bocha Balboni

    respecto del comentario vertido unos post atrás, quiero comentarles, chavales, que tener dentadura postiza no significa tener que tomar sopa todos los dias. Les deseo que ojalá la vida les de la oportunidad de comprobarlo.
    Grande super Charly!
    Si mal no recuerdo fui a B.A. a CINERAMA (vivo en Pcia.de SantaFe) en la calle Suipacha el fin de semana del accidente del prototipo Ford de Atilio Viale del C. a ver GRAN PRIX, que acabo de conseguirla en DVD, para la colección.
    Se acuerdan de UN HOMBRE Y UNA MUJER?
    Hoy con tantas cámaras y cámaras on board, esas películas son una pavada, pero en ese tiempo!
    Me fui del tema… como siempre…

  15. Horacio P. desde Rosario

    Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….

  16. morgan.

    originales o tuneadas……van a recibir mi vasito de agua si me lo solicitan.

  17. il commendatore

    como me gustan los bornes color piel… una belleza.
    esta mujer me trae recuerdos de las varias visitas que me hizo «la viuda»…la viuda de pajon, quizas mas de uno la conozca también.

  18. Juancega

    Bocha Balboni: ¿Donde conseguiste Grand-Prix en DVD?. Yo la tengo en VHS y la traté de pasar a DVD y quedó fulera.

  19. FRUTILLO71

    Horacio P. desde Rosario dice:
    03/12/2012 en 3:17
    Podríamos decir, a modo de síntesis, que la Coca era como un De Tomaso Pantera, formas italianas con potente motor americano y sangre argentina. Recuerdo en los 70s cuando la conocí con Fiebre……….

    ME SACASTE EL CONCEPTO DE LA BOCA. NO HAY MEJOR DESCRIPCION REALIZADA PARA LA COCA

  20. Qui-Milano

    Para Bocha Balboni

    Era Lelouch pero no era «un hombre y una mujer» , sino «C’était un rendezvous».

    https://www.youtube.com/watch?v=pAg9fg_523k&NR=1&feature=fvwp

    un consejo, escuchenlo a todo volumen, si la patrona no se queja…. una sinfonia de V12 !!

  21. Bocha Balboni

    Juancega, en Rosario la compré.
    Sigo por los churquis, se acuerdan que el cámara de Un Hombre y Mujer murió acá filmando «Una vida 200 km por hora», la película de Fangio que venden el museo?

  22. Papanuel

    La Coca es de la época en la que Argentina marcaba tendencias en cosas buenas (ahora, en cosas malas). Como se puede apreciar, en este ejemplar fabricado en la década del ’30 ya estaban previstos prototipos de airbags. El problema de la Coca es que necesita tanta sangre para irrigar los airbags que no le llega agua al tanque. Pero quién la quería para filosofar, ¿no? Para mujeres inteligentes en esa época estaba Golda Meir y dudo que alguien hubiera preferido a Golda antes que a la Coca en caso de estar solos en una isla desierta…

  23. biposto

    a esto le falta un poco de poesía:

    … teta que mano no cubre …
    … mas que teta es una ubre …

    listo, no da para mas…
    acabé… con la rima.

  24. charly walmsley

    La Coca, Retrovisiones, un solo corazón. Un solo sentimiento.
    Yo propongo sea patrona de Retrovisiones, como una diosa pagana, o las luces de un mionca el camino, o dos balizas en el rio…………

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

El martillo golpeó sin fuerza

tc-museo

Si en materia de rallys, encuentros y concursos de elegancia, Argentina tiene eventos de altísimo nivel, con los remates de autos clásicos no pasa naranja. Hoy, en un galpón de la Av. Constituyentes al 4000, en el porteño barrio de Villa Urquiza, el martillero Ricardo Alvarez fue la cabeza visible de un nuevo remate en […]

Diego Speratti
28/11/2009 6 Comentarios

1000 Millas Sport 2012: autos y nacionalidades

alemán

La historia del automóvil estará representada en la gran caravana de las 1000 Millas Sport de la República Argentina. En este rally de regularidad reservado para Autos Sport Clásicos, que comienza la semana próxima, 24 autos tendrán -al menos- un extranjero como uno de sus tripulantes. Serán 30 marcas representadas por distintos modelos de época. […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2012 Sin Comentarios

La colita de Navone, el perro de Autoclásica

Navone en Perroclásica Diego Speratti
09/10/2010 3 Comentarios

654 días, 654 clásicos

Fiat 34 cola

Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
04/12/2012 18 Comentarios

El Alpax Mono

ALPAX Mono tres cuartos trasero

A raíz de algunos comentarios de post anteriores (click aquí), aprovecho la oportunidad para mostrarles uno de los monopostos más lindos y mejor construidos en el Uruguay: el Alpax, comúnmente llamado el MONO, y de su motor Ford B «bialbero», que los fanáticos dicen que lo hizo el gran Pepe Suárez.

marbadan
24/02/2013 24 Comentarios

A la meca en bicicleta a motor

Leandro_y_Antonio

El portón de metal en una modesta callecita del barrio Venda da Cruz sirve como ventana espacio-temporal. Cruzando la Bahía de Guanabara, sobre el puente Rio de Janeiro-Niteroi, en los límites entre esta población y São Gonçalo, y bajo el inclemente sol tropical, nos transportamos a la penuria de la Europa de posguerra. El viaje […]

Jason Vogel
10/03/2014 16 Comentarios

Pedro Campo en el CAS

otra vez por acà...

Ayer, lunes 30 de agosto, se realizó en el CAS una cena homenajeando al diseñador de autos Pedro Campo, quien luego de la misma hizo una recorrida mostrando todos los trabajos que realizó a lo largo de su extensa carrera. Nos contó sobre sus inicios diseñando prototipos en el garaje de su casa, luego autos […]

Lectores RETROVISIONES
31/08/2010 14 Comentarios

Yo, moderno

subaló...

Paul Rudolph, este singular personaje y gran arquitecto nacido en 1918, e hijo de un pastor metodista, fue testigo y parte del nacimiento de la arquitectura residencial modernista en Estados Unidos, allá por la década de 1950. En esos eufóricos años, Paul Rudolph se trasladó a Sarasota, Florida (EE UU), donde desarrolló algunos de sus […]

Hernán Charalambopoulos
03/02/2011 19 Comentarios

816 días, 816 clásicos

ESPAÑA 2013 030 copy

Aston Martin DB6, Madrid, España. 

Lectores RETROVISIONES
11/09/2013 4 Comentarios

Montando Matchbox

matchbox

El archivo British Pathé nos deleita con esta gema del celuloide, la línea de montaje de Matchbox en 1965.  

DiegoCarrozza
15/07/2014 12 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: ¡Misión cumplida!

Juli & Manueles... ¿dónde está Fayonato?

A las 1140 de hoy se largó la carrera para autos de Grand Prix construidos hasta 1952, la clase más despareja de todas. Niní cumplió con su tarea y logró terminar la carrera en el 22do. lugar delante de dos autos que no lograron llegar a ver la bandera a cuadros. La carrera estuvo dominada […]

Cristián Bertschi
13/05/2012 17 Comentarios

48 días, 48 clásicos

funciona a vapor ????

Ford F100, en la ruta 14, Concordia, Entre Ríos. Foto: Esteban Brodsky

Lectores RETROVISIONES
09/08/2010 5 Comentarios

366 días, 366 clásicos

Peugeot 203 cola

Peugeot 203 pick up, Ibirapitá y Ansina, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
24/06/2011 2 Comentarios

Génesis de las 6 Horas

04

Estas fotos son de las 6 Horas Internacionales Sport organizadas por el CAS en la década del ’80 (no puedo precisar el año exacto). Este evento se realizó en el Autódromo Municipal (tal el nombre en aquel entonces) y se efectuó sobre un trazado inventado; utilizando los mixtos del circuito 8 y 9 entrelazados y […]

Lectores RETROVISIONES
07/05/2015 12 Comentarios

Expo Auto Argentino 2012 (II)

Expo Auto Argentino 2012

Así la vio Roberto Landler.-

Lectores RETROVISIONES
03/04/2012 9 Comentarios

Mi perro dinamita

grrrrrrrr.....

Autoconvocado a paladear las sobras de la hecatombe gastronómica perpetrada por los insaciables comensales, el mejor amigo del hombre que le da de comer, se acercó a los invitados no sin antes cerciorarse con quién estaba tratando. Sutil pero firmemente, el Perro Dinamita olfateó al fotógrafo de RETROVISIONES, y allí comenzó un diálogo que los llevó […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2010 25 Comentarios

RDLB 2013: Concurso de Elegancia

Ferrari 275 GTB alloy

Así como el año pasado el “Best of Show” fue una Ferrari 275 GTB/6C Alloy de 1965, por segunda vez dentro de la agenda de Rally de las Bodegas, se llevará a cabo el Concurso de Elegancia para elegir al “Auto Clásico” más destacado de los 70 que tomarán parte de la competencia. Los jardines […]

Jose Rilis
07/03/2013 9 Comentarios

O corpo e a alma do Alfa Romeo 2300

publicidade

Estas são fotos de um companheiro da lista alfaromeo.com.br, que viajou no começo do ano numa ALFA ROMEO fabricada no Brasil, denominada 2300 RIO, da coleção do cirurgião suiço, Dr A. Marx. A viagem foi até o Museu de Arese, por ocasião de uma reunião do RIAR. A Alfa 2300, foi exportada em pequenas quantidades […]

Mahar
17/02/2010 6 Comentarios

Addio Mauro Pane

Mauro

Mauro Pane, ex «collaudatore» Minardi y ex campeón europeo de F1 classic en el 2008 murió en un estúpido accidente de auto, cayendo en una acequia (de esas que rodean los campos) ahogándose en menos de dos metros de agua. Mauro, aparte de ser un gran tipo y piloto de F1 (en el campeonato europeo […]

Qui-Milano
18/02/2014 4 Comentarios

339 días, 339 clásicos

DKW y autos encuentro

DKW Junior, Aero Club Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/05/2011 4 Comentarios

Autoclásica 2012: calentamiento global

Base Marambio y agua

Dicen que la naturaleza devuelve todo lo que le damos. Parece que en Autoclásica somos todos mal portados, porque en cada edición un temporal azota a los autos y a los visitantes de la muestra. En esta edición, pudimos comprobar además que el calentamiento global sigue produciendo estragos y que los polos se siguen derritiendo, […]

Diego Speratti
07/10/2012 2 Comentarios

Olha que coisa mais linda

Dolce vita con sabor tropical

En el Brasil de los años cincuenta, el Citroën Traction Avant era un paisaje común, pero si era algo mucho más raro de encontrar un 2CV. Un día, allá por 1960, el joven Roberto Juarez de Meneses decidió cambiar su Vespa por un auto. Encontró un “dos caballos” de segunda mano, a buen precio, y […]

Jason Vogel
14/09/2010 6 Comentarios

«Elettrauto» turinés

ojo al cruzar la calle

Hace unas semanas estaba en Turín con ganas de caminar así que me dispuse a ir hacia el centro en busca de un bar con wifi. Nunca me imaginé que era más fácil encontrar un lugar con conexión inalámbrica a Internet en Famaillá, Tucumán, capital nacional de la empanada, que en la casa de Fiat, […]

Cristián Bertschi
01/03/2010 2 Comentarios

¡Chévere!

chevere

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 2 Comentarios

Fuertes como Robles

La cabina del Chivo

El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]

Diego Speratti
08/06/2010 3 Comentarios