GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO
Roberto Macnie - 09/11/2011La agencia Dartiguelongue y Toulouse tenían la representación de las bicicletas Alcyon, las motocicletas Harley-Davidson y, finalmente, los autos y camiones REO que son las iniciales de Ransome Ely Olds, que dejó en 1904 la primera empresa que fundó, Oldsmobile, liberándose de sus socios para fundar REO.
Aquel representante en la Argentina propuso rebautizar la marca como RIO, por las connotaciones de la palabra «reo» en español. Ernesto Blanco ya trabajaba en la agencia Dartiguelongue y Toulouse como piloto exitoso en carreras de moto con una Harley-Davidson, y fue promovido a piloto de los nuevos autos REO/RIO. Se encontraba en la feliz posición de profesional bancado por la empresa…
Sus autos fueron primero un T6, con un motor 6 cilindros con tapa en F, válvulas de admisión en la tapa y de escape en el block, preparado en la propia agencia por Maggione. Debutó en Córdoba el 12 de octubre de 1923 y el auto resultó confiable, pero lento. Ya en 1924, Juan Marzac, quién se convirtiría más tarde en el famoso preparador del Mercedes SSK de Zatuszek, tomó las riendas de la preparación y empezaron a aparecer los primeros resultados: un 2º puesto y en el año 25 otro más escoltando al Stutz de Riganti.
En 1926 Blanco estrenó un RIO y obtuvo un segundo puesto en las 500 Millas de Rafaela. En el ´29 y ´30 probó suerte con el Flying Cloud, un motor 6 cilindros de 4.4 litros de capacidad, con bastantes penas y poca gloria.
Pero en 1931 el panorama cambió completamente; la agencia le entregó un Royale 8 cilindros nuevo, 20 días antes de la largada del GP Argentino.
Blanco inmediatamente le quitó cerca de una tonelada de peso del lujoso vehículo sacándole toda la carrocería salvo el torpedo y capot, acortando el chasis 40 cm , de 3.30 a 2.90 m entre ejes y cambiando la relación del diferencial de 4.07:1 a 3.25:1 (luego en 1934 acortó aun más la distancia entre ejes 10 cm, , que quedó en 2.80 m). Se endureció la suspensión, y agregó nuevos amortiguadores de triple acción. Colocó un tanque suplementario de nafta, y un soporte de hasta 4 ruedas de auxilio. Finalmente colocó dos asientos tipo “bucket” (balde). Ergo: baquet!
No tuvo tiempo para preparar el motor nuevo, sino ablandarlo cuidadosamente. Estimaba contar con una velocidad final en el orden de 150 km/h. El motor era 8 cilindros, válvulas laterales, de 5.900 c.c., y erogaba 150 HP (SAE) a 3.300 rpm. Era de carrera larga (86 mm x 127 mm), como la mayoría de motores en aquellos tiempos cuando se favorecía torque por encima de HP.
En el Gran Premio del ´31, que comprendía tres etapas (Buenos Aires–Rosario, Rosario–Córdoba y Córdoba–Buenos Aires), constataron que al bajar lo que quedaba de la carrocería original, habían colocado un radiador más petiso, de menos capacidad, éste no enfriaba el motor 8 cilindros correctamente y Blanco tuvo que limitar su velocidad a 120 km/h, conformándose con un tercer lugar al finalizar el GP. Así empezó el reinado del legendario REO de Ernesto Blanco: 13 victorias incluyendo un GP Argentino y dos 500 Millas de Rafaela.
En el año 1932 la agencia Dartiguelongue y Toulouse perdió la representación de REO, que se retiró del mercado argentino forzado por la gran crisis económica de 1929 en EE.UU., que involucró a todo el mundo durante la década del treinta.
El retiro de REO del mercado lo dejó muy solo a Blanco, sin apoyo local. Fiel a la marca, decidió continuar porque consideraba que la mecánica de la que disponía era inmejorable para sus necesidades. Construyó la clásica carrocería que viste hasta este día, menos la cola, que quedó trunca con el tanque redondo de nafta y la pila de ruedas de auxilio detrás de los asientos. Con esta configuración corrió en 1932, el año en que ganó el Gran Premio Argentino.
El motor también había recibido el trabajo de preparación que no tuvo en 1931: se modificó el árbol de levas, se rebajó la tapa de cilindros y se le colocaron los cuatro carburadores Winfield de 48 mm. Para mejorar la indocilidad de manejo, se cambió la caja por una de un viejo Panhard Levassor, más directa, y pesada seguramente, con cubiertas delanteras 600 x 30 y traseras 700 x 30.
Buscando una mejor relación peso-potencia, durante 1932 Blanco adquirió un REO Wolverine, más chico y liviano que el Royale, con un motor Continental 6 cilindros. Era el más barato de la línea. Sobre este chasis el REO “pistero” encontró su forma definitiva, con la cola afilada tipo Bugatti, pero preservando el “look” de la trompa y máscara del radiador. Los dos autos usaban el mismo conjunto caja y motor “ocho” ya que Blanco disponía de un solo motor Royale en esos tiempos. La creación del REO Wolverine-Royale fue prácticamente la fórmula definitiva: las baquets abiertas se usaban cada vez menos en rutas, y cada vez más en las pistas. Blanco participó por última vez en el GP Argentino en el ´34 seguramente en el REO-Royale, y de ahí en más seguro que completó su campaña en el Wolverine-REO hasta que se retiró en la carrera de Rafaela en 1954.
En total yo le computo a este auto, en sus dos formatos, los siguientes podios:
Carreras de pista:
Primero 10 / Segundo 2 / Tercero 1
500 Millas de Rafaela
Primero 2 (1936 y 1940) / Segundo 1 (1947) / Tercero 2 (1931 y 1951) / Cuarto 1 (1948)
Gran Premio Argentino
Primero 1 (1932) / Segundo – / Tercero 1 (1931)
Con este auto consiguió entonces 13 victorias, 4 segundos puestos, 4 terceros y un cuarto lugar. No tengo registro de cuantas largadas, ni cuantos abandonos tuvo.
No hay dudas que durante su actividad fue uno de los autos más lindos de la categoría junto con la Insignia de Oro de Gaudino y los Hudson de Domingo Bucci.
Luego que se descubrió el auto recluído en el galpón de una estancia fue restaurado cuidadosamente por Jorge Penedo, salvando la increíble originalidad del vehículo. Luego se exportó a EE.UU. y fue repatriado en el 2008 por un coleccionista argentino ¡que merece un gran aplauso del pueblo fierrero argentino!
Fotos: Diego Speratti
(Nota del editor: Ernesto Hilario Blanco fue el personaje homenajeado en el primer Gran Premio Nacional de Baquets -lo abreviamos como GPB en el título- disputado el fin de semana pasado. Esta reseña de su carrera deportiva acompañaba atinadamente la hoja de ruta de la competencia y fue escrita por el gran «Mac».
El REO «pistero» de Blanco participó de la competencia y ese testimonio gráfico fue aprovechado para ilustrar esta nota).
Categorías: CrónicasFecha: 09/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
196 días, 1 clásico de Reyes
BMW 328 baby eléctrico, Concesionaria BMW Polanco, Schiller y Masaryk, Polanco, D.F., México.
Diego Speratti05/01/2011 4 Comentarios
I pompieri della Mille Miglia
Entre las innumerables postales que nos dejó la Mille Miglia 2010, hay una que tiene que ver con el histórico color nacional de los autos italianos en las carreras, pero aplicado sobre otra maquinaria: El rojo de los bomberos. El sur, decididamente más caótico aunque mucho más pintoresco, entregó algunos recuerdos que a la hora de revolver […]
Hernán Charalambopoulos25/10/2010 13 Comentarios
El mejor de todos
Aquí les presentamos el “Best of Show” del Concorso d’Eleganza de Villa D’Este 2010: un Talbot-Lago T 150 C SS del año 1938 carrozado por Figoni et Falaschi, esos dos italianos instalados en Francia, que fueran los próceres indiscutidos del styling de preguerra y que dejaran una marca indeleble en todos los apasionados como referentes […]
Hernán Charalambopoulos27/04/2010 9 Comentarios
¿Eslabón perdido o GTO ’65?
La Ferrari 275 GTB/C “Competizione Speciale” Scaglietti s/n. 06701 es una hermosura de V12 de 3200 cc con cárter seco, 320 CV, seis Weber 38 DCN, cambio de cinco marchas, transmisión transaxle. Fue hecha a mano por Scaglietti en tres ejemplares ligeramente distintos, con un chasis tubular de caños de sección más pequeña que la 275 […]
Qui-Milano15/09/2014 9 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
Lancista
Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
Lancia del día #36
En un maquiavélico Campeonato Mundial de Marcas, hacia el final de los años setentas, bajo la experiencia, profesionalidad y viveza de Cesare Fiorio, Lancia logró ser Campeón Mundial de Marcas en las temporadas 1980 y 1981, corriendo y ganando casi todas las carreras en la categoría hasta 2.000 cc, y superando en puntos a los monstruosos […]
Qui-Milano07/10/2014 7 Comentarios
El secreto mejor guardado
Lo del Zonda es pura mentira… Los gordos billetes, acuden al bolsillo del mago de Casilda a través de su marca de ropa china, que acabamos de descubrir en un Shopping cerca de Nanjing. Este emprendimiento permite que el flujo de divisas alimente las geniales ideas del proyectista estrella de quien todos nos sentimos orgullosos. […]
Hernán Charalambopoulos21/10/2010 6 Comentarios
Postal de Praga
Paseando por Praga es imposible no detenerse ante los muchos Skoda sobrevivientes del período rojo de la ex república socialista. Miembros estelares del CCCP (Club Coleccionistas Cuatro Puertas) los propietarios de estos dos magníficos ejemplares de Skoda en su versión original y la evolución (el 105 que vemos a la derecha de la pantalla) encarnan […]
Hernán Charalambopoulos27/07/2010 3 Comentarios
Un Bantam en Argentina
En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 2 Comentarios
El Corvette entró en la tercera edad
Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen. «Durante las […]
Staff RETROVISIONES02/07/2013 4 Comentarios
Cinquantino greco
Vespa 50, Odos Adrianou, Plaka, Atenas
Hernán Charalambopoulos15/05/2012 4 Comentarios
692 días, 692 clásicos
Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES01/02/2013 14 Comentarios
Mil Millas, millones de kilómetros
En simultáneo y a unos pocos kilómetros de donde las Mil Millas ofrecieron la mejor postal para enmarcar a todos los autos participantes y poder verlos en detalle y con tiempo a todos en un mismo sitio, El Bolsón tuvo una apacible jornada de sábado con la característica feria de artesanías que domina la vida […]
Diego Speratti21/11/2009 4 Comentarios
«The Racers» en Brescia
En 1955 se rodó la película «The Racers» protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Henry Hathaway. La historia es simple pero entretenida para los que nos gustan los autos, principalmente por la aparición de dos Ferrari bastante raras. La primera es una 166 Mille Miglia (s/n 0272M) carrozada por Autodromo. No es de las […]
Cristián Bertschi22/09/2009 3 Comentarios
732 días, 732 clásicos
Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2013 2 Comentarios































ARIEL SARA
GRANDES TODOS UNOS SEÑORES CABALLEROS DE LOS CAMINOS FELISITACIONES A TODOS . . . POR REVIR EL ESFUERZO DE ESTOS VETERANOS QUE HICIERON GRANDE EL DEPORTE AUTOMOTOR ARGENTINO, GENIAL CARRERA. LASTIMA LA LLEGADA NO SE MERECIAN TAN POCA COSA . . .
Papanuel
Lindísima nota. Felicitaciones.
GLT
Excelente nota! gracias.
Y gracias al dueño del REO por traerlo de nuevo.
Nostalgiuzo
Buenísimo ! Pregunto: ¿ Ese era el Grey Rock ?
karmannia
Es increible el sonido de ese auto, hermoso!!!!!!!, hay 4 cosas que me llamaron la atencion-
1. como arranca, ni media vuelta da que ya esta en marcha
2. No es tan mostroso como me la imaginaba ni en tamaño ni en cosas superfluas, todo muy simple si nada de sobra
3. El tamaño minusculo de las ruedas, las campanas de freno eran mas grandes que las llantas!!
4. como hicieron para llevarlo a 40km/h, debian ir en primera, era impresionante como salia y muy dificil de llevar en regimenes bajos
Federico Sierpien
Muy buena Nota!
gallego chico
Me hacen recordar a EHB que fue amigo del gallego grande, directivo del ACA, del Club de Regatas Hispano Argentino, el Moto Club y más.
Martin Gomez
linda nota, pero tambien largaron, corrieron y completaron el rally otras 29 baquet que creo merecen ser mencionadas y salidas en las fotos tanto o mas que el Reo. entiendo que es un auto importante, pero tambien lo son cada una de las participantes con o sin historia…