GPB: Ernesto Blanco y sus REO y RIO
Roberto Macnie - 09/11/2011La agencia Dartiguelongue y Toulouse tenían la representación de las bicicletas Alcyon, las motocicletas Harley-Davidson y, finalmente, los autos y camiones REO que son las iniciales de Ransome Ely Olds, que dejó en 1904 la primera empresa que fundó, Oldsmobile, liberándose de sus socios para fundar REO.
Aquel representante en la Argentina propuso rebautizar la marca como RIO, por las connotaciones de la palabra «reo» en español. Ernesto Blanco ya trabajaba en la agencia Dartiguelongue y Toulouse como piloto exitoso en carreras de moto con una Harley-Davidson, y fue promovido a piloto de los nuevos autos REO/RIO. Se encontraba en la feliz posición de profesional bancado por la empresa…
Sus autos fueron primero un T6, con un motor 6 cilindros con tapa en F, válvulas de admisión en la tapa y de escape en el block, preparado en la propia agencia por Maggione. Debutó en Córdoba el 12 de octubre de 1923 y el auto resultó confiable, pero lento. Ya en 1924, Juan Marzac, quién se convirtiría más tarde en el famoso preparador del Mercedes SSK de Zatuszek, tomó las riendas de la preparación y empezaron a aparecer los primeros resultados: un 2º puesto y en el año 25 otro más escoltando al Stutz de Riganti.
En 1926 Blanco estrenó un RIO y obtuvo un segundo puesto en las 500 Millas de Rafaela. En el ´29 y ´30 probó suerte con el Flying Cloud, un motor 6 cilindros de 4.4 litros de capacidad, con bastantes penas y poca gloria.
Pero en 1931 el panorama cambió completamente; la agencia le entregó un Royale 8 cilindros nuevo, 20 días antes de la largada del GP Argentino.
Blanco inmediatamente le quitó cerca de una tonelada de peso del lujoso vehículo sacándole toda la carrocería salvo el torpedo y capot, acortando el chasis 40 cm , de 3.30 a 2.90 m entre ejes y cambiando la relación del diferencial de 4.07:1 a 3.25:1 (luego en 1934 acortó aun más la distancia entre ejes 10 cm, , que quedó en 2.80 m). Se endureció la suspensión, y agregó nuevos amortiguadores de triple acción. Colocó un tanque suplementario de nafta, y un soporte de hasta 4 ruedas de auxilio. Finalmente colocó dos asientos tipo “bucket” (balde). Ergo: baquet!
No tuvo tiempo para preparar el motor nuevo, sino ablandarlo cuidadosamente. Estimaba contar con una velocidad final en el orden de 150 km/h. El motor era 8 cilindros, válvulas laterales, de 5.900 c.c., y erogaba 150 HP (SAE) a 3.300 rpm. Era de carrera larga (86 mm x 127 mm), como la mayoría de motores en aquellos tiempos cuando se favorecía torque por encima de HP.
En el Gran Premio del ´31, que comprendía tres etapas (Buenos Aires–Rosario, Rosario–Córdoba y Córdoba–Buenos Aires), constataron que al bajar lo que quedaba de la carrocería original, habían colocado un radiador más petiso, de menos capacidad, éste no enfriaba el motor 8 cilindros correctamente y Blanco tuvo que limitar su velocidad a 120 km/h, conformándose con un tercer lugar al finalizar el GP. Así empezó el reinado del legendario REO de Ernesto Blanco: 13 victorias incluyendo un GP Argentino y dos 500 Millas de Rafaela.
En el año 1932 la agencia Dartiguelongue y Toulouse perdió la representación de REO, que se retiró del mercado argentino forzado por la gran crisis económica de 1929 en EE.UU., que involucró a todo el mundo durante la década del treinta.
El retiro de REO del mercado lo dejó muy solo a Blanco, sin apoyo local. Fiel a la marca, decidió continuar porque consideraba que la mecánica de la que disponía era inmejorable para sus necesidades. Construyó la clásica carrocería que viste hasta este día, menos la cola, que quedó trunca con el tanque redondo de nafta y la pila de ruedas de auxilio detrás de los asientos. Con esta configuración corrió en 1932, el año en que ganó el Gran Premio Argentino.
El motor también había recibido el trabajo de preparación que no tuvo en 1931: se modificó el árbol de levas, se rebajó la tapa de cilindros y se le colocaron los cuatro carburadores Winfield de 48 mm. Para mejorar la indocilidad de manejo, se cambió la caja por una de un viejo Panhard Levassor, más directa, y pesada seguramente, con cubiertas delanteras 600 x 30 y traseras 700 x 30.
Buscando una mejor relación peso-potencia, durante 1932 Blanco adquirió un REO Wolverine, más chico y liviano que el Royale, con un motor Continental 6 cilindros. Era el más barato de la línea. Sobre este chasis el REO “pistero” encontró su forma definitiva, con la cola afilada tipo Bugatti, pero preservando el “look” de la trompa y máscara del radiador. Los dos autos usaban el mismo conjunto caja y motor “ocho” ya que Blanco disponía de un solo motor Royale en esos tiempos. La creación del REO Wolverine-Royale fue prácticamente la fórmula definitiva: las baquets abiertas se usaban cada vez menos en rutas, y cada vez más en las pistas. Blanco participó por última vez en el GP Argentino en el ´34 seguramente en el REO-Royale, y de ahí en más seguro que completó su campaña en el Wolverine-REO hasta que se retiró en la carrera de Rafaela en 1954.
En total yo le computo a este auto, en sus dos formatos, los siguientes podios:
Carreras de pista:
Primero 10 / Segundo 2 / Tercero 1
500 Millas de Rafaela
Primero 2 (1936 y 1940) / Segundo 1 (1947) / Tercero 2 (1931 y 1951) / Cuarto 1 (1948)
Gran Premio Argentino
Primero 1 (1932) / Segundo – / Tercero 1 (1931)
Con este auto consiguió entonces 13 victorias, 4 segundos puestos, 4 terceros y un cuarto lugar. No tengo registro de cuantas largadas, ni cuantos abandonos tuvo.
No hay dudas que durante su actividad fue uno de los autos más lindos de la categoría junto con la Insignia de Oro de Gaudino y los Hudson de Domingo Bucci.
Luego que se descubrió el auto recluído en el galpón de una estancia fue restaurado cuidadosamente por Jorge Penedo, salvando la increíble originalidad del vehículo. Luego se exportó a EE.UU. y fue repatriado en el 2008 por un coleccionista argentino ¡que merece un gran aplauso del pueblo fierrero argentino!
Fotos: Diego Speratti
(Nota del editor: Ernesto Hilario Blanco fue el personaje homenajeado en el primer Gran Premio Nacional de Baquets -lo abreviamos como GPB en el título- disputado el fin de semana pasado. Esta reseña de su carrera deportiva acompañaba atinadamente la hoja de ruta de la competencia y fue escrita por el gran «Mac».
El REO «pistero» de Blanco participó de la competencia y ese testimonio gráfico fue aprovechado para ilustrar esta nota).
Categorías: CrónicasFecha: 09/11/2011
Otras notas que pueden interesarle
Alfasula
Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]
Qui-Milano22/11/2012 34 Comentarios
Una sueca con dos gomas
Un “cancello”, como le llaman por aquí, un tractor de dos tiempos que conecta directamente el sublime acero sueco al barro de todo el mundo. Con patente original de los años ochentas, se intuye que ha participado en mil batallas, como se puede notar por la falta de calcomanías, borradas a fuerza de caídas, su faro Acerbi con la reja de protección casera, los pedales […]
Qui-Milano01/05/2014 1 Comentario
Un poco de amor francés
Al ver esta nota, el lector se preguntará: con la excusa de que esto es un espacio de autos clásicos, a cualquier porquería que encuentran tirada en la calle, le sacan una foto y listo… En parte es así, pero en definitiva, respetamos los autos que nos generan gratos recuerdos, como este Talbot Tagora del […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2009 31 Comentarios
Se viene Goodwood 2010
Para deleite de todos los ojos fanáticos de RETROVISIONES, antes de ayer estuve presente en Goodwood donde asistí a la reunión anual que Lord March (dueño de Goodwood) ofrece exclusivamente a la prensa especializada. Allí, nuestro querido Lord, anuncia las novedades acerca de sus dos eventos más famosos a nivel mundial, el Festival of Speed […]
Gabriel de Meurville22/03/2010 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: Spritz
Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 14 Comentarios
26 días, 26 clásicos
Camión Ford A, Museo Ferroviario, Retiro, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti19/07/2010 1 Comentario
Cortina de colores
Con motivo del lanzamiento de la cuarta generación del Cortina, Ford Motor England, lanzó esta simpática y colorida puesta en escena. La foto corresponde al model year 1977, año en que aparece la cuarta generación. Es a partir de ese momento en que el Cortina inglés comienza a compartir carrocería con el Taunus alemán, es decir, […]
Hernán Charalambopoulos29/09/2009 3 Comentarios
707 días, 707 clásicos
Mercedes-Benz W107 450 SLC 1974, Park Street, Westminster, Londres, Inglaterra.
Gabriel de Meurville14/03/2013 15 Comentarios
908 días, 908 clásicos
Dicen que perro que ladra no muerde. Aunque a veces hay excepciones y ahí están para testimoniarlas pantalones, medias, alpargatas, gasas y curitas, contadas entre las bajas en este duro oficio de retratar autos abandonados en las trincheras. Ante la amenaza de unos cusquitos tobilleros, la primera línea del fuego enemigo de este terreno a […]
Diego Speratti10/02/2015 6 Comentarios
Un 504 en el casino de Necochea
Nuestro amigo lector Guilherme Gomes, nos mandó desde Brasil una documento de los más original: Se trata de la presentación en sociedad del Pugeot 504 2000SE en la ciudad de Necochea, allá por agosto de 1976. Nota rara si las hay, las fotos lo son más aún y la historia relatada por uno de los protagonistas en portugués, […]
Lectores RETROVISIONES12/03/2011 19 Comentarios
La «déesse» y los holandeses
Escribir sobre un auto mítico como la DS «déesse», diosa en francés, donde los autos no son «el» sino «ella» (la voiture) no es algo demasiado fácil. Primero porque se ha dicho tanto sobre este vehículo y segundo porque, ¿quién soy yo para hablar de semejante obra? Teniendo en cuenta esto último, propongo simplemente contar […]
GF06/10/2009 9 Comentarios
Escudería Viento en Contra IV
Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
569 días, 569 clásicos
Commer Cob rural, San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2012 1 Comentario
La marcha de Ibiza
Se sabe casi todo de Ibiza, muy vinculada al mar, la noche, historias de corsarios y mucha, mucha libertad… y de todos modos igualmente sorprende. En junio pasado me tocó notar otra curiosidad, desde la marina… Se acercan a puerto personajes que salen a navegar en sus «chinchorros» y dejan olvidados al rayo del sol […]
Lectores RETROVISIONES30/10/2014 7 Comentarios
El calcetín del caballero elegante
Luego del colapso del elefante gringo, la inquieta dirigencia de la empresa está evaluando los destinos posibles de cada marca. Desapareció Pontiac, Saturn, Oldsmobile, y Hummer está también cerrando sus puertas. Se deshicieron de Saab antes de venderla por partes, y en estos días están investigando posibles derivaciones para su otrora prestigiosa Buick. De buena […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2010 4 Comentarios
































ARIEL SARA
GRANDES TODOS UNOS SEÑORES CABALLEROS DE LOS CAMINOS FELISITACIONES A TODOS . . . POR REVIR EL ESFUERZO DE ESTOS VETERANOS QUE HICIERON GRANDE EL DEPORTE AUTOMOTOR ARGENTINO, GENIAL CARRERA. LASTIMA LA LLEGADA NO SE MERECIAN TAN POCA COSA . . .
Papanuel
Lindísima nota. Felicitaciones.
GLT
Excelente nota! gracias.
Y gracias al dueño del REO por traerlo de nuevo.
Nostalgiuzo
Buenísimo ! Pregunto: ¿ Ese era el Grey Rock ?
karmannia
Es increible el sonido de ese auto, hermoso!!!!!!!, hay 4 cosas que me llamaron la atencion-
1. como arranca, ni media vuelta da que ya esta en marcha
2. No es tan mostroso como me la imaginaba ni en tamaño ni en cosas superfluas, todo muy simple si nada de sobra
3. El tamaño minusculo de las ruedas, las campanas de freno eran mas grandes que las llantas!!
4. como hicieron para llevarlo a 40km/h, debian ir en primera, era impresionante como salia y muy dificil de llevar en regimenes bajos
Federico Sierpien
Muy buena Nota!
gallego chico
Me hacen recordar a EHB que fue amigo del gallego grande, directivo del ACA, del Club de Regatas Hispano Argentino, el Moto Club y más.
Martin Gomez
linda nota, pero tambien largaron, corrieron y completaron el rally otras 29 baquet que creo merecen ser mencionadas y salidas en las fotos tanto o mas que el Reo. entiendo que es un auto importante, pero tambien lo son cada una de las participantes con o sin historia…