Ley de auto argentino
Cristián Bertschi - 22/12/2011Gustavo Feder nos hizo llegar una gacetilla de prensa con los avances en el debate por la redacción de una ley que permita volver al régimen que una vez fue el Armado Fuera de Fábrica.
Sin dudas es un tema muy polémico por los intereses económicos y pasionales que hay involucrados, por eso le abrimos el portón a la cancha y a potrear un rato.
Discutan:
La Ley del Auto Argentino puso primera
Un importante grupo de constructores independientes de autos de la Argentina, realizó el pasado 16 de diciembre de 2011, un encuentro que tuvo como finalidad, analizar la problemática común del sector, y evaluar una serie de posibles soluciones.
Cuando en abril de 2010, Norberto Crespo se acercó al Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, para participar del “Primer Curso de Historia del Auto Argentino”, jamás pensó que esta hobbista, y recreativa actividad, le iba a disparar además de una inevitable nostalgia, el deseo incontenible de fabricar autos artesanales y en baja escala en Argentina. A poco de andar se encontró con el primer escollo, que castiga a todos los que comparten esta pasión: la imposibilidad de patentar los autos armados fuera de fábrica.
Una absurda legislación impide que los argentinos disfrutemos en nuestro propio país de las exquisitas artesanías, construidas aquí y por compatriotas, que circulan libre y alegremente por calles europeas y norteamericanas.
Convencido de que el esfuerzo individual para dar vuelta esta historia, no haría más que sumar frustraciones al proyecto, Norberto decidió sumar voluntades, realizando una amplia convocatoria a todos los constructores, y diseñadores involucrados en la actividad. De a poco, la extensa planilla Excel se fue llenando de respuestas afirmativas que auguraban una amplia participación.
Un encuentro casual en Autoclásica 2011, con el diputado nacional Eduardo Amadeo, abrió la llave para que esta problemática alcance dimensión parlamentaria. Amadeo se comprometió a participar de una reunión con los representantes del sector, y poder impulsar, desde su condición de representante del pueblo, un proyecto que modifique la legislación vigente.
Una vez mas, gracias a la gentileza y compromiso de Luis, y Gisela Spadafora, el Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires se transformó en el ámbito natural para llevar adelante esta “Patriada”, que pudo concretarse en la tarde del viernes 16 de diciembre.
A modo de aperitivo de la actividad prevista para la tarde, al mediodía se realizó una mini exposición con dos notables ejemplos de la capacidad y creatividad de los artesanos y constructores argentinos: un Delage Special 1936 realizado artesanalmente por Rodolfo y Torcuato Iriarte (Padre e hijo), premiados en Autoclásica 2011 como mejor artesanía argentina, y un simpático buggy, construido por los hermanos Carlos y Oscar Gnädinger (responsables de la empresa familiar “Saltadunas”).
Muchos medios de comunicación se hicieron presente, entre ellos el Noticiero de Telefe, que conducido por Adrián Puente, ofreció una cobertura en vivo de parte del evento.
Teniendo en cuenta que se trataba de un día y horario laborables, más la proximidad de las fiestas de fin de año, con los compromisos personales que suelen asumirse en estas fechas, la convocatoria fue un éxito notable, tanto en la cantidad, como en la calidad de los asistentes.
Una platea de notables, entre quienes se encontraban Heriberto Pronello, Jorge Ferreyra Basso y Alain Baudena, ocuparon las primeras filas de las butacas del salón, donde escucharon atentamente las propuestas de los convocantes, y a su turno plantearon su visión, y aportaron soluciones desde su larga, y exitosa experiencia profesional.
Otra presencia destacada fue la de Luis Gaggino, fabricante en los ochenta de los recordados Antique y pick up Durango, quien hizo su aporte recordando su actuación como presidente de la automotriz Eniak.
También se contó con la asistencia de conocidos diseñadores entre ellos José Luis Denari y Rafael Varela, de representantes de centros de formación universitaria del diseño y la ingeniería automotriz (Polo Vehicular Facultad Regional de General Pacheco, Universidad Tecnológica Nacional), y representantes del nivel secundario con especialidad automotor (Escuela Técnica de Automotores Nº 35 Ing. Latzina).
Desde nuestro país, no pudieron asistir, pero adhirieron a la iniciativa: John Gaffoglio (fundador de Metalcrafters), Máximo Aldunate (Burro Buggy), Jorge Anadón (Pur Sang), Osvaldo Antelo (Osvaldo Antelo S.A.), Oreste Berta (Oreste Berta S.A.), Tulio y Luciano Crespi (Crespi Competición) y Luis M. G. Varela (Andino GT).
Desde el exterior también llegaron las adhesiones de un importante grupo de exitosos constructores y diseñadores argentinos como: Horacio Pagani, Juan Manuel Díaz, Gustavo Donadío y Jorge Sordelli.
Norberto Crespo, Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y el diputado Eduardo Amadeo, abrieron la reunión con una breve exposición del temario, para luego dar lugar a que se expresaran los propios constructores.
Hubo una coincidencia unánime en los objetivos planteados, donde obviamente quedó fijado como prioritario, le derogación inmediata de la normativa que impide el patentamiento de los autos armados fuera de fábrica. Los distintos constructores plantearon la necesidad de crear una asociación que los agrupe y represente para poder impulsar con más fuerza estas y otras iniciativas. El diputado Amadeo se comprometió a presentar frente a sus pares, un proyecto de ley que de una vuelta de tuerca a una situación que castiga a un sector, que de recibir los estímulos necesarios, puede transformarse en un fuerte impulsor de una actividad económica que genera mano de obra calificada, valor agregado y como quedó ampliamente demostrado, capacidad de generar divisas.
A todos aquellos que quieran sumarse a esta iniciativa o recibir información, pueden escribir al correo electrónico.: nuevaleyautoargentino@gmail.com
Categorías: GeneralFecha: 22/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
Autoclásica 2012: mi foto de Froilán
Alejandro Conzon.-
Lectores RETROVISIONES12/08/2013 1 Comentario
Más Cisitalia
Ya que están presentes los conocedores de Cisitalia, ¿sabe alguno de qué se tratan estas dos que obviamente estuvieron en Argentina? Guillermo Orsat
Lectores RETROVISIONES17/11/2010 7 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
El auto de Don Arza
En la nota que se puede ver haciendo click aquí, mostrábamos una foto del auto de Don Manuel Arza en los pagos de Don Juan Manuel Fangio. Aquí compartimos otra foto de Don Manuel, enviada por uno de nuestros lectores.
Cristián Bertschi11/08/2011 4 Comentarios
El Amphicar de la rive gauche
En cada visita a París surge siempre el mismo paseo, casi obligado: si el día está lindo, una buena caminata por las márgenes del Sena, aprovechando sus verdaderos corredores peatonales al nivel del agua. Los autos, el tránsito y sus ruidos quedan metros más arriba, como si fueran de otra ciudad.
Lectores RETROVISIONES19/10/2010 10 Comentarios
Trivia de verano #5
¡Correte Papá! Este fotógrafo aparece recurrentemente en las fotos de esta carrera de Sport Prototipos, pero en ninguna otra con un rol protagónico como aquí. Para algo iba a servir la foto; ¡para una nueva trivia de RTV! Necesitamos que nos cuenten de qué carrera se trata, en qué año se realizó, cuál es el auto «tapado», […]
Diego Speratti20/01/2015 10 Comentarios
46 días, 46 clásicos
Ford A Phaeton 1929, Las Varillas, Provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti07/08/2010 1 Comentario
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
¡Feliz cumple Mafalda!
Hoy por la mañana, en el noticiero de Radio RAI, me desperté con la noticia que Mafalda cumple años, ya que la primera tira salió publicada el 29 de septiembre de 1964… Hay un nexo entre la ciudad que da mi alias y Mafalda, por cierto muy fuerte, ya que por muchísimos años, Joaquín Lavado vivió seis meses aquí (y […]
Qui-Milano29/09/2014 4 Comentarios
127 días, 127 clásicos
Renault 5 Turbo2, Nueva York, EE.UU.
Lectores RETROVISIONES27/10/2010 20 Comentarios
Se remata el último Mini en salir de Longbridge
Un Mini Clubman rescatado de los túneles de la planta de Longbridge, donde permaneció sin ver la luz a lo largo de unos 30 años (lo cual lo convierte en el último Mini en abandonar la histórica fábrica), saldrá a la venta en la subasta Silverstone Classic Sale. Este auto fue utilizado por los operarios […]
Staff RETROVISIONES23/05/2013 10 Comentarios
482 días, 482 clásicos
Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti07/12/2011 Sin Comentarios
À propos de Paris
Reportando desde cerca de la Tour Eiffel, hace frío; un poco, hace gris, otro tanto. En breves horas (como si pudiera haber horas de menos de 60 minutos) arranca Rétromobile en Porte de Versailles. Reportaremos como siempre y con sorpresas. Sí, con sorpresas. Mientras tanto un paseíto por París que incluye visita a la Pinacothèque […]
Cristián Bertschi30/01/2012 12 Comentarios
Rétromobile 2012: el Chapulín Colorado
En París hace frío, y por eso hay que estar equipado. Retrovisiones, como no improvisa, se viste de Decathlon…
Staff RETROVISIONES04/02/2012 18 Comentarios
















pinco
Hola todos !!!Feliz nueva ley AFF !! o me adelante un poco ??
La tendremos este año? si se derogo hace 10, hummmm.
En los 70 cuando fabricaba mi primer auto, fui al Registro ,seccion verificacion y la persona a cargo dijo que debia iniciar un expediente
con todas las boletas de partes compradas ( creo despues vino alta y baja de motores; carrocerias y chassis ,entiendo porque es comun en los camiones y omnibus. es el formulario 04)del motor servia la boleta de compra en la chacarita, ahora desrmadero,partes de suspension,frenos ,accesorios todo con boleta seguramente para probar que no era una maniobra dolosa de blanquear partes robadas etc. luego de presentado el expediente , el juez ordenaba grabar un numero de chassis RNPA y el motor con su numero de fabrica.
En Brasil,dada la necesidad de tener un recambio permanente para los motores de Fusca,el motor se regrababa porque no le daban importancia al N de motor sino al de carroceria ! Atte Pinco
pinco
Hola !! hay alguien en casa ??
Norberto Crespo
Ante todo, muchas gracias a todos los que han escrito algo en torno a este tema, e leído con atención todos los comentarios, (en especial el del Sr. «a-tracción»), a quien me gustaría invitar a una de nuestras reuniones (favor de comunicarse a «nuevaleyautoargentino@gmail.com»).-
decarlo
una consutla a uds que por ahi pueden darme un pco de luz sobre el tema:
que pasa si yo utilizo un auto con chasis, vamos a suponer un dkw por citar uno, saco su carroecria original y, de manera artesanal le hago otra con forma de barquetta, usando todas las partes mecanicas del dkw (motor, columna de direccion, pedalera, etcetc) es decir solo hago una carroceria nueva.
para los papeles el auto sigue conservando su motor original y su chasis original. solo cbia su carroceria. pero no cambia en nada los numeros de chasis y motor pues los conserva.
en este caso tambien esta prohibido?
segun gente que he consultado viene a ser un «cambio de carroceria»
y que no es un AFF porqu conserba su chasi oroginal.
si es legal esto que tramite o paso hay que seguir para que este legal?
ya que aunque conserve suus componetes originales, si te para un control policial o caminero «a la vista» se nota que no es un dkw. 8 a no ser que el q te para sea tan joven o despistado que ni sepa o recuerde como eran los dkws !)
desde ya gracias por las respuestas
marianooctubre
decarlo: lo que usted debe hacer es un trámite de cambio de carrocería. Algo que fue muy común cuando a los Ami 8 chocados le cambiaban la carrocería por la de un Mehari. Este trámite no se puede hacer cuando se trata de un auto compacto, como un Fiat 125 por ejemplo, ya que en estos casos la carrocería y el chasis son una sola pieza integral.
decarlo
pero los registros hacen un cambio de carroceria tomando una carroceria artesanal? o se entra en el chicaneo de que es un A.F.F?
Ale06
Consulta… Hablando de «artesanias»
¿Alguien, por favor, podria decirme donde hacer vidrios curvos para autos? O en su defecto… ¿Algun amigo uruguayo que me pueda traer una luneta y dos vidrios de puertas traseras de Taunus TC2?
Estoy con un proyecto y necesito ayuda. Muchas gracias.
Ale06
¿Se podria hacer una solicitada para ampliar la ley al punto que entre Uruguay y Argentina NO EXISTAN restricciones, ni impuestos, al momento de comprar un auto?
Nos podemos complementar excelentemente, ya que entre ambos paises existe una relacion como si fuesemos el mismo pais, afortunadamente.
Lucasg
¿Alguien conoce el número de proyecto y estado parlamentario?
Podemos aprovechar la feria judicial para despuntar el vicio.