Lo que no se veía

Hernán Charalambopoulos - 14/12/2011

Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969.

Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables escapes que enaltecían unas líneas que todavía hoy se dejan apreciar por lo sencillo y equilibrado, esta moto de alguna manera jubiló a la gran mayoría de las inglesas de la época marcando un antes y después en la categoría.

Sin ser un gran experto del tema (ni siquiera un entendido) la Four 750 desde siempre representó para mi curiosidad, un terreno sumamente explorable y confortable en donde apoyar los sentidos. Será por la acertada combinación de colores, o por los escapes tan característicos, o no se bien porqué, siempre me llamó la atención.

Si revuelven el contenido de publicaciones especializadas, verán que entre otras cualidades y adelantos para su época, traía frenos a disco (uno solo y adelante), los ya mencionados cuatro cilindros, arranque eléctrico y alguna que otra cosita más que junto a su precio asequible y ausencia total de vibraciones, la hacían casi irreal para el mercado de esos años.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Crónicas
Fecha: 14/12/2011
8 Respuestas en “Lo que no se veía
  1. gringo viejo

    Motaza que hizo bolsa varios paradigmas: Era bonita, rapida y ademas… arrancaba, doblaba y frenaba! Como decia Saint-Exupery, un disenio es perfecto cuando es tan simple que ya no se le puede quitar nada en vez de cuando es tan elaborado que ya no queda nada por agregarle…
    Un poco de historia: La primera que llego al centro de la provincia la trajo «Tata» Iriarte quien corria ademas un 504 TN con mecanica Emiliozzi. Nosotros adolescentes la adorabamos con «la niata contra el vidrio» cuando Tata la estacionaba delante del cafe.

    GV

  2. JaVo Br1

    SI bien el faro, manubrio, tanque y el cobertor del filtro de aire no dejan dudas de su origen nipón (por ese frío aspecto de piezas de gran serie), es ineglable la inspiración inglesa que tenían estas primeras motos japonesas, sobre todo se deja ver por el asiento y guardabarro trasero que le dan ese aspecto de recortada, característico de las norton, ajs y triunph.
    Pero qué lo tiró, que linda moto

  3. a-tracción

    Tanta mina me desvio de la razon principal de este blog esta semana.
    La CB750, trajo la confiabilidad, dinamica y precio producto que pulverizo la ya agonizante industria motociclistica britanica.

  4. Pablo Felipe Richetti

    Si no mal recuerdo la de José es una 550 Four, muy linda moto.
    Vamos José lo queremos ver bebiendo los vientos…

  5. karmannia

    si no me equivoco a este modelo de 4 escapes se le denomina K, a mi particularmente me gusta mas la sport, con un multiple desarrollado y un solo escape y algunos sutiles detalles mas simples aun que su hermanita. Ahora lo mas hermoso de todo es el sonido grabe y maduro (diria un enologo) y a la ves con subidas de vueltas estrepitosas

  6. Rifle Sanitario

    La importación estaba cerrada en la Argentina, y salvo algunas contrabandeadas, las primeras comenzaron a llegar a la Argentina a mediados de 1976, con ya saben quién abriendo las importaciones desde Economía. Para ese entonces, este modelo había evolucionado bastante, con doble disco, «colín», y mucha, pero mucha (h)onda. Las importaba Carenado, en ese entonces el Distribuidor Oficial Honda en Argentina. Y la gente le decía la «Fur». O la «Fur K». Fue el inicio de la época signada por «esas motos que van a mil». Irrepetible.
    Gracias, Griego, por el convite. Algún día tendremos algo más de tiempo para escribir. Vuelva pronto, que se lo extraña.
    Saludos,
    RS

  7. Jose Luis

    Pablo, querido! Tanto tiempo. El registro de su memoria es perfecto! Una 550 Four K cosecha 1977, el modelo exacto es K3, que como bien dice Karmannia, una de sus caracteristicas es la de los cuatro escapes. Por ahora la 550 esta en restauracion (Parcial, me gusta que se le noten los años)para disfrutarla este verano, mientras tanto uso otras dos ruedas, una Vayro 3.5 algo que ud y yo compartimos. Volviendo a la moto, La F responde a la version deportiva, con un solo silenciador del lado derecho y algun que otro detalle mas. Las diferencias mas importantes, mecanicamente hablando, entre la 550 y la 750 eran: El carter seco en la segunda. En la foto de la nota anterior, la boca de llenado para el aceite en la cacha derecha la delata. Y el bloque de cilindros en posicion vertical en la primera.

    Hernan querido, gracias por esta linda nota y a pesar de no ser ud un experto, se defendio muy bien, periodisticamente hablando.

    Para terminar, el tema de los escapes multiples es herencia de las Honda de competicion de los años 60 con las que Mike «The Bike» Hailwood demostro al mundo de lo que eran capaces los nipones cuando se les pone un objetivo el cabeza.

    Saludos!

    Jose Luis Varela

  8. albersix

    en usa fue la primera drag bike, y como comentaban mas arriba fue la moto que sepulto a las britanicas que no evolucionaban ni eran fiables .. curiosamente la four un par de años despues fue superada por otra nipona la z 900 y luego mas tarde por la z 650 recibio el tiro de gracia.. todavia recuerdo la epoca que estaban de moda los boliches de la zona oeste y en la puerta te encontrabas con estas motos hoy ya clasicos…cbx 1000 , suzuki gs 1000, kawas… gracias hernan

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Il mio nome è Luca

699447_BNV_0986

Hoy, en la “mensa del cantiere” (comedor de la obra), albañiles, carpinteros, electricistas, herreros, durloqueros, plomeros, técnicos, arquitectos, ingenieros, dirigentes, gente proveniente de al menos quince nacionalidades distintas, personas de todas las clases sociales, no hablaban de otra cosa… – Renunció el presidente de la Ferrari, renunció “LucaLuca”, “il Presi”, “Il Montezuma”, “il figlio illegittimo di Agnelli…«!! […]

Qui-Milano
10/09/2014 8 Comentarios

282 días, 282 clásicos

Dodge dart cola

Dodge Dart 4 puertas, ferro velho de Campinorte, Goias, Brasil.

Diego Speratti
01/04/2011 Sin Comentarios

«Royale», no sólo autos lujosos

TGV cuarenta años antes...

Las fantásticas Bugatti Type 41 Royale, de las cuales se hicieron sólo seis en sus diferentes versiones (¿siete con la Esders?), no fueron los únicos vehículos en portar semejante mecánica, ya que el motor 8 cilindros en línea de 12.763 c.c., 3 vávulas por cilindro SOHC, tuvo oportunidad de mostrar su potencial también como planta […]

Lectores RETROVISIONES
02/11/2010 9 Comentarios

618 días, 618 clásicos

Goliath cola

Goliath Goli Dreirad c.1958, Ruta 5 km 35, Juanicó, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
29/09/2012 5 Comentarios

Los muchachos bugattistas

pinto la "Mondiola"....

En una mañana de domingo que según las erráticas predicciones de nuestros meteorólogos, pintaba para bañarse con el llanto de Santa Rosa, el cielo nos sorprendió despejando el paisaje permitiendo al Sol sentarse en el sillón presidencial de una jornada que no dudamos en calificar como un auténtico día “Cangallista”. Ni lerdos ni perezosos, los voluntariosos muchachos bugattistas sacaron la […]

Hernán Charalambopoulos
30/08/2010 24 Comentarios

811 días, 811 clásicos

IMG_2613

Fiat 131 Mirafiori L 1300 ‘80. Honesta y gris berlina media, aquí en su versión más económica, “seconda serie” que con un motorcito monoalbero tenía que mover el peso considerable de la chapa pre-oxidada italiana de aquellas épocas. Un ejemplar sovreviviente y nunca restaurado, entre otras cosas era el pariente (muy) lejano del 131 Abarth […]

Qui-Milano
01/09/2013 10 Comentarios

Una Ferrari conocida en Le Mans Classic

en acción

Mientras en Argentina se celebraba un aniversario más del Día de la Independencia y en Sudáfrica se lustraban los botines de cara a los dos últimos partidos del Mundial, en Francia comenzaba una edición más de la evocación histórica de la carrera de Endurance más famosa de la historia, las 24 Horas de Le Mans. […]

Cristián Bertschi
12/07/2010 4 Comentarios

722 días, 722 clásicos

gamba 24

Fiat 124, Rambla del Puerto de Buceo, Pocitos, Montevideo.

Lectores RETROVISIONES
02/04/2013 1 Comentario

Autoclassica Milano 2014: el último de Graham

8-IMG_0134

En 1973 Graham Hill, el ex bicampeón del mundo, ya con 44 años, se había separado de la Brabham para transformarse en propietario de un team, con la ayuda económica de la British Tobacco (Embassy). Para la temporada 1975, construyó el GH1, que derivaba del Lola T371, profundamente modificada por el prominente designer  Andy Smailman. Debutó […]

Qui-Milano
16/05/2014 6 Comentarios

Así en la Tierra como en el Cielo

citro

Sin entrar en fútiles discusiones acerca de orígenes, parecidos y porqués… ¡Qué lindo queda el DS al lado del Concorde! Con una década y media de diferencia entre el nacimiento de uno y otro, mantienen intacta a través del tiempo la delgada pero visible línea que abraza técnica y belleza. Parecen hechos el uno para […]

Hernán Charalambopoulos
02/12/2011 6 Comentarios

El Daimler de Churchill a remate

Uno nació en 1939, el otro murió el mismo año

Un auto utilizado por Sir Winston Churchill es uno de los lotes más atractivos del remate que la casa Historics at Brooklands celebrará el próximo 4 de diciembre, precisamente en Brooklands, Inglaterra.

Jose Rilis
19/11/2010 12 Comentarios

El raro Moretti 600 coupé de 1957

la respuesta

¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!

Dott. Cisitalia
09/06/2011 1 Comentario

820 días, 820 clásicos

P1010277 copy

Citroën DS 21 D Super 5 ‘72. El auto más revolucionario de la historia del automóvil… Obra maestra de Flaminio Bertoni. Ejemplar daily driven, en óptimo estado de conservación. Via Pietro Orseolo, Milano, Italia.

Qui-Milano
15/09/2013 2 Comentarios

Uno, dos, probando…

10582934_10152450924703661_1765150619411776942_o

Un grupo de jóvenes inquietos de esos que quieren dejar huella se acercaron y nos propusieron hacer una par de videos sobre autos clásicos. La idea suena interesante, las ganas también, asi que decidimos intentar juntar ánimos y probar a ver que sale. Algunos optimistas lo llaman «Retrovisiones TV», nosotros simplemente podemos decir que entre […]

Staff RETROVISIONES
16/09/2014 13 Comentarios

Youngtimer Bonsai

hace falta más ?????

Muchas veces resulta imposible para un occidental entender ciertos objetos provenientes de oriente, como por ejemplo este convertible de bolsillo, perteneciente a la categoría de los K-cars, una subespecie mecánica protegida por el fisco japonés, ya que además de llevar motores pequeños, sus medidas son muy acotadas, con lo que resulta óptimo par transitar la […]

Hernán Charalambopoulos
21/03/2012 16 Comentarios

Larga vida a Alvis

Alvis Speed 25 Charlesworth sin Worcestershire

Alvis, uno de los constructores más innovadores de los años treinta, está listo para retornar al negocio en el siglo XXI, con la propiedad de la marca formalmente transferida ahora a Red Triangle, la compañía que ha estado proveyendo de partes, mantenimiento y tareas de restauración a los propietarios de Alvis por los últimos 40 […]

Jose Rilis
08/06/2010 2 Comentarios

503 días, 503 clásicos

Mercedes y Toyota

Mercedes-Benz 280 SL «Pagoda», Rambla General Artigas, Punta del Este, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
28/12/2011 4 Comentarios

Manifiesto Futurista #8

Carlo Carrà

¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.

Cristián Bertschi
10/08/2010 2 Comentarios

Los muchachos del Curvón

vuelta de página

En lejanas épocas juveniles, mientras estaba en la facultad, era tan fanático del automovilismo que mi apodo era “El Tuerca”.  No era el único. Actuales corredores de TMH, de rally “gomitero”, algún dirigente automovilístico que suelo ver en nuestros eventos, formaban parte de la trouppe ingenieril que solía concurrir a las carreras. En general, nuestras preferencias […]

Lectores RETROVISIONES
11/08/2011 41 Comentarios

La foto del día: Vive La France

Un dimanche a la Alpine

Goodwood Breakfast Club. El primer domingo de cada mes se reúnen en el circuito, bajo diferentes motivos, los fierros más variados. La foto corresponde a la reunión titulada “Vive La France”.

Gabriel de Meurville
08/02/2013 2 Comentarios

Goodwood y sus autos locos

El Compact Pussycat de Penélope Glamour

El Festival de la Velocidad de Goodwood –que tiene lugar desde comienzos de los años noventa—es sinónimo de elegancia, estatus, glamour y competición. Sin embargo, cuando podemos avistar a Pierre Nodoyuna, junto a su perro Patán, conduciendo el Súper Ferrari, y detrás de ellos a todos los demás competidores de “Los Autos Locos” que desfilan […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2010 4 Comentarios

Un día de furia

a la carga...

Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria  de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]

Hernán Charalambopoulos
27/11/2010 9 Comentarios

Almuerzo al paso

lo que te devoraste, Ramón Ismael...

Fueron dos días de muy intenso trajín para el equipo de RETROVISIONES. Finalmente está terminando la Mille Miglia, con buenos resultados para equipos argentinos, ya que entre los primeros trece equipos hay dos de los nuestros. A la espera de los datos oficiales, les vamos pasando algunas imágenes del improvisado almuerzo de la tripulación, a […]

Hernán Charalambopoulos
08/05/2010 10 Comentarios

Se vienen las 300 Millas

Capuchita y Capuchón

Cada vez falta menos para el clásico evento de invierno que organiza el Club de Automóviles Sport para sus socios.

Manuel Eliçabe
18/07/2012 8 Comentarios

Avanza en Diputados la ley de autos artesanales

Recreación Maserati en el stand del Museo del Automóvil

La Comisión de Industria de la Cámara de Diputados dictaminó ayer en forma unánime un proyecto de ley de los Diputados Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Paula Bertol (PRO) para promover la fabricación de autos en bajas series, entre los que se encuentran las réplicas de autos clásicos, modelos originales, automóviles restaurados y potenciados. El […]

Staff RETROVISIONES
25/10/2012 21 Comentarios