Lo que no se veía
Hernán Charalambopoulos - 14/12/2011Como bien dijo el amigo Rifle Sanitario, a quien desde este espacio invitamos a participar no solo como comentarista, la máquina que se ve debajo del cuerpo de la entonces señorita vestida de cuero que alteró la paz de muchos de ustedes, es una Honda Four 750 de 1969.
Con cuatro cilindros y cuatro inolvidables escapes que enaltecían unas líneas que todavía hoy se dejan apreciar por lo sencillo y equilibrado, esta moto de alguna manera jubiló a la gran mayoría de las inglesas de la época marcando un antes y después en la categoría.
Sin ser un gran experto del tema (ni siquiera un entendido) la Four 750 desde siempre representó para mi curiosidad, un terreno sumamente explorable y confortable en donde apoyar los sentidos. Será por la acertada combinación de colores, o por los escapes tan característicos, o no se bien porqué, siempre me llamó la atención.
Si revuelven el contenido de publicaciones especializadas, verán que entre otras cualidades y adelantos para su época, traía frenos a disco (uno solo y adelante), los ya mencionados cuatro cilindros, arranque eléctrico y alguna que otra cosita más que junto a su precio asequible y ausencia total de vibraciones, la hacían casi irreal para el mercado de esos años.
Categorías: CrónicasFecha: 14/12/2011
Otras notas que pueden interesarle
McCloud, Fangio y el Bergantín
En la presentación en el Alvear Palace Hotel. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES13/03/2013 21 Comentarios
Paraíso del óxido
Dafni, 380 habitantes. Minúsculo enclave humano, y refugio de recuerdos que yacen borrosos sobre las àridas montañas del Peloponeso. Este museo a cielo abierto con entrada libre y gratuita los 365 días del año, se ubica sin dudas entre las citas obligadas para los amantes de los safaris fotográficos del óxido. Speratti, ya estás avisado…
Hernán Charalambopoulos03/11/2011 1 Comentario
Locos por los Aston
Un Aston Martin «one-off» consiguió recientemente un precio desorbitado en relacion a lo que se venia pagando por autos de la marca. Este lote fue parte de la subasta Aston Martin Centenary, celebrada el pasado 18 de mayo en el Edificio Olympia, que hace parte de Aston Martin Works, la división oficial que se encarga […]
Staff RETROVISIONES10/06/2013 5 Comentarios
488 días, 488 clásicos
Ford Transit Mk I, Montmartre, 18e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti13/12/2011 Sin Comentarios
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
El viento en la cara
Mar del Plata, 25 de diciembre «Y me compré un scooter para tirarme al mar, pero es que el mar está muy lejos, y me he metido cuarenta nembutales ya y sólo tengo este pinche viaje»… Estrofa de «Cometer suicidio», Café Tacuba. La Vespa aún espera por Alfonsina…
Diego Speratti25/12/2009 1 Comentario
452 días, 452 clásicos
Peugeot 504 Break. Para quienes reconozcan el lugar, sabrán que a pocos metros se encontraba una berlina en el mismo color.
Lectores RETROVISIONES18/09/2011 23 Comentarios
La última y nos vamos
Luego de más de un millón y medio de copias vendidas en nuestro vecino mercado, Volkswagen do Brasil confirmó el fin de producción luego de más de medio siglo (cincuenta y seis años para ser precisos) de la incombustible Kombi. Está descartada la costosa T5 para reemplazarla, y se habla tanto de la Caddy como […]
Staff RETROVISIONES21/08/2013 4 Comentarios
El Tucker italiano
C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2011 17 Comentarios
MX5 X2
Dos diseñadores. Mismo origen. Misma pasión. Misma ciudad. Misma empresa. Mismo auto. Mismo color. ¡Llegaron los youngtimers a Barcelona!
Hernán Charalambopoulos17/10/2011 13 Comentarios
726 días, 726 clásicos
Ford V8 Step Van c.1951, Capdevielle y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti06/04/2013 2 Comentarios
El mejor final
httpv://www.youtube.com/watch?v=cciuTNyPyBE Después de ver la definición de la edición que marcó el centenario de las míticas 500 Millas de Indianápolis, vino a mi mente lo que para mí fue el final más espectacular que tuvo una carrera de Fórmula 1 en manos de un deuteragonista. La cabriola conocida como loop entre los acróbatas aéreos ó […]
Cristián Bertschi02/06/2011 9 Comentarios
El Chevrolet del Horto
La lógica de Darth Vader, «si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo», recrudece en el argentino medio y a veces también en este medio ¿argentino? Las abominables dicotomías argentinas (River-Boca, grasas vs chetos, Redondos vs Soda, etc, etc…) no conocen de fronteras y siguiéndole el juego a algún post reciente, hoy me tomé unas […]
Diego Speratti09/07/2014 7 Comentarios
459 días, 459 clásicos
Chevrolet Belair 4 puertas 1955 intervenido, Tacuarembó, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES25/09/2011 Sin Comentarios
83 días, 83 clásicos
Mercury Monterey 1955 4 puertas, Dayman y Soriano, Pueblo Nuevo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti13/09/2010 2 Comentarios
181 días, 181 clásicos
Citroën ID Safari, Querétaro y Tonalá, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti21/12/2010 4 Comentarios
Llamado a la suerte
A ver si cruzando los dedos tenemos algo de suerte y se soluciona el bendito problema que hace que muchos de Uds. lectores no puedan comentar. La foto fue encontrada en el archivo del negro Neira, aunque creemos que él no tuvo nada que ver. Señora, si Ud. se reconoce en esta foto le pedimos […]
Cristián Bertschi13/12/2013 21 Comentarios
El pasajero Alfred
Hace unos años vimos en la Fórmula 1 autos que tenían dos y hasta tres butacas: Arrows, Minardi, McLaren o Renault, quizás como parte de una estrategia de marketing, moda o simplemente para agregar algo de curiosidad y hacer partícipe a algunas personalidades invitadas a que sintieran en persona las prestaciones de estas máquinas. Recientemente, […]
Lectores RETROVISIONES07/07/2010 1 Comentario
Muchas dudas
Esta foto (que no fue tomada en un vagón del ferrocarril Roca por lo apretados que están estas tres personas) con la mano de la señora y la mano de los caballeros que felizmente no se ven, pero quiero que me digan por favor: Nombre del piloto, nombre de la actriz, nombre del señor mayor […]
Charles Walmsley24/10/2010 24 Comentarios












gringo viejo
Motaza que hizo bolsa varios paradigmas: Era bonita, rapida y ademas… arrancaba, doblaba y frenaba! Como decia Saint-Exupery, un disenio es perfecto cuando es tan simple que ya no se le puede quitar nada en vez de cuando es tan elaborado que ya no queda nada por agregarle…
Un poco de historia: La primera que llego al centro de la provincia la trajo «Tata» Iriarte quien corria ademas un 504 TN con mecanica Emiliozzi. Nosotros adolescentes la adorabamos con «la niata contra el vidrio» cuando Tata la estacionaba delante del cafe.
GV
JaVo Br1
SI bien el faro, manubrio, tanque y el cobertor del filtro de aire no dejan dudas de su origen nipón (por ese frío aspecto de piezas de gran serie), es ineglable la inspiración inglesa que tenían estas primeras motos japonesas, sobre todo se deja ver por el asiento y guardabarro trasero que le dan ese aspecto de recortada, característico de las norton, ajs y triunph.
Pero qué lo tiró, que linda moto
a-tracción
Tanta mina me desvio de la razon principal de este blog esta semana.
La CB750, trajo la confiabilidad, dinamica y precio producto que pulverizo la ya agonizante industria motociclistica britanica.
Pablo Felipe Richetti
Si no mal recuerdo la de José es una 550 Four, muy linda moto.
Vamos José lo queremos ver bebiendo los vientos…
karmannia
si no me equivoco a este modelo de 4 escapes se le denomina K, a mi particularmente me gusta mas la sport, con un multiple desarrollado y un solo escape y algunos sutiles detalles mas simples aun que su hermanita. Ahora lo mas hermoso de todo es el sonido grabe y maduro (diria un enologo) y a la ves con subidas de vueltas estrepitosas
Rifle Sanitario
La importación estaba cerrada en la Argentina, y salvo algunas contrabandeadas, las primeras comenzaron a llegar a la Argentina a mediados de 1976, con ya saben quién abriendo las importaciones desde Economía. Para ese entonces, este modelo había evolucionado bastante, con doble disco, «colín», y mucha, pero mucha (h)onda. Las importaba Carenado, en ese entonces el Distribuidor Oficial Honda en Argentina. Y la gente le decía la «Fur». O la «Fur K». Fue el inicio de la época signada por «esas motos que van a mil». Irrepetible.
Gracias, Griego, por el convite. Algún día tendremos algo más de tiempo para escribir. Vuelva pronto, que se lo extraña.
Saludos,
RS
Jose Luis
Pablo, querido! Tanto tiempo. El registro de su memoria es perfecto! Una 550 Four K cosecha 1977, el modelo exacto es K3, que como bien dice Karmannia, una de sus caracteristicas es la de los cuatro escapes. Por ahora la 550 esta en restauracion (Parcial, me gusta que se le noten los años)para disfrutarla este verano, mientras tanto uso otras dos ruedas, una Vayro 3.5 algo que ud y yo compartimos. Volviendo a la moto, La F responde a la version deportiva, con un solo silenciador del lado derecho y algun que otro detalle mas. Las diferencias mas importantes, mecanicamente hablando, entre la 550 y la 750 eran: El carter seco en la segunda. En la foto de la nota anterior, la boca de llenado para el aceite en la cacha derecha la delata. Y el bloque de cilindros en posicion vertical en la primera.
Hernan querido, gracias por esta linda nota y a pesar de no ser ud un experto, se defendio muy bien, periodisticamente hablando.
Para terminar, el tema de los escapes multiples es herencia de las Honda de competicion de los años 60 con las que Mike «The Bike» Hailwood demostro al mundo de lo que eran capaces los nipones cuando se les pone un objetivo el cabeza.
Saludos!
Jose Luis Varela
albersix
en usa fue la primera drag bike, y como comentaban mas arriba fue la moto que sepulto a las britanicas que no evolucionaban ni eran fiables .. curiosamente la four un par de años despues fue superada por otra nipona la z 900 y luego mas tarde por la z 650 recibio el tiro de gracia.. todavia recuerdo la epoca que estaban de moda los boliches de la zona oeste y en la puerta te encontrabas con estas motos hoy ya clasicos…cbx 1000 , suzuki gs 1000, kawas… gracias hernan