528 días, 528 clásicos
Diego Speratti - 20/02/2012MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Fecha: 20/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Volver a la infancia en Praga

En una visita a Praga, una de las ciudades más románticas y mejor conservadas de Europa, tuve oportunidad de visitar el Castillo de Praga. Praga es una ciudad que se mantiene, al menos en su casco más céntrico, como era en los siglos XIII a XIX. La conservación de los edificios es excelente, y merece […]
Lectores RETROVISIONES21/08/2011 7 Comentarios
Chevrolet 1934 robado

Este auto fue robado la semana pasada en un galpón en Liniers, C.A.B.A. Sólo eligieron ese auto, de otros que compartían el galpón. Quien tenga datos agradecería por favor contactarse. Muchas gracias a RETROVISIONES y a todos los que me puedan dar una mano difundiendo las imágenes del auto. Gratificaré información real!!! Alejandro, (011) 15 5751-6757
Lectores RETROVISIONES10/10/2012 4 Comentarios
Rollinga apurado

Ansioso por llegar a alguna de las tantas presentaciones del Festival de Cannes de comienzos de los setenta, un joven Jagger apura el paso de su Morgan mientras el paparazzo de turno cumple con la tarea de retratarlo. Fiel a su estilo, lo vemos siempre montado sobre lo más selecto de la ferretería británica (click here). […]
Hernán Charalambopoulos22/10/2010 3 Comentarios
816 días, 816 clásicos

Aston Martin DB6, Madrid, España.
Lectores RETROVISIONES11/09/2013 4 Comentarios
180 días, 180 clásicos

Buick 1941 sedanette, Tonalá y Guanajuato, colonia Roma, D.F., México.
Diego Speratti20/12/2010 Sin Comentarios
Diego Speratti feat Goyeneche
httpv://www.youtube.com/watch?v=Hjw9wShH9xU&feature=BFa&list=PL8C8FA6A4B309BBF9&lf=results_main Dentro del reverberante tiempo circular en el que nuestro socio y amigo se encuentra, no sabemos donde estamos, ni la dirección precisa del recorrido que nos toca emprender hacia alguna de las variables existenciales que pisamos con nuestros ojos. Si hay algo que podemos agregar a este desierto existencial, es un documento de un […]
Hernán Charalambopoulos08/11/2011 15 Comentarios
Vengo del interior

Uno de mis primeros recuerdos concretos de deslumbramiento por el diseño de un auto se remonta a 1986 cuando mi amigo Juan Pablo me mostró un folleto que su padre había sacado de algún lado. Se trataba del Peugeot Proxima. Me impactó. Todo. Su mecánica, su diseño y sobre todo su interior. Con el tiempo […]
Cristián Bertschi03/11/2010 13 Comentarios
Año nuevo, vida nueva

En los brindis de fin de año de sus propietarios y restauradores no faltarán pensamientos sobre ellos y el deseo de verlos por fin rodando por las calles y las rutas argentinas en el 2010. ¡Nosotros también alzaremos copas! Y ya que estamos, nos beberemos bien bebidos… Con la guía espiritual de Alvaro López Fontana, […]
Diego Speratti30/12/2009 3 Comentarios
Verrückt schön!!

Volviendo a la charla de lo que los locos lindos alemanes usan para “invadir “el Mediterráneo (click aquí), esto es un buen ejemplo de lo que últimamente se ve por las rutas en el verano europeo: bastantes vehículos ex-bomberos reciclados en vehículos recreacionales. Este año, por ejemplo, en el paraíso terrestre llamado Córcega, encontré este enorme […]
Qui-Milano09/09/2014 5 Comentarios
Statler & Waldorf

Entre tanto auto, repuesto y gente que hay en Autoclásica decidimos hacer un recreo y escribir un comentario sobre dos de los más grandes ídolos de nuestra generación: Statler & Waldorf. Nos han llenado de enseñanzas desde el balcón y recuerdo de chico que pasada la hora del show la aparición de ellos significaba un […]
Cristián Bertschi10/10/2010 9 Comentarios
280 días, 280 clásicos

Ford Corcel Belina, Porangatú, Goiais, Brasil.
Diego Speratti30/03/2011 1 Comentario
733 días, un futuro clásico

Como les critican tanto las imágenes de bergamotas que suben, les paso estas fotos sacadas recientemente de un Honda S2000, ejemplar raro visto en Miami, Estados Unidos.
Raúl Cosulich23/04/2013 5 Comentarios
325 días, un Renault 18 del 82

Renault 18 1982 rally nacional, Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, Argentina.
Diego Speratti14/05/2011 Sin Comentarios
16 días, 16 clásicos

Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti08/07/2010 2 Comentarios
248 días, 248 clásicos

Cadillac Deville 1961, Calle 63B y Carrera 20C, Quinta Mutis, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti26/02/2011 Sin Comentarios
What the hell is that?

Mi amigo Richard Heseltine, periodista del motor en el Reino Unido, me envió esta foto para descifrar de que se trata semejante concept sesentoso. Supo ser visto en algún capítulo de los Agentes de Cipol y llevaba un conocido motor bóxer enfriado a aire de origen americano.
Gabriel de Meurville30/09/2013 3 Comentarios
9 días, 9 clásicos

Camión International 1927 «Etiqueta Negra», Las Cañitas, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti01/07/2010 2 Comentarios
La Mille Miglia y los esquimales

El escritor y periodista Juan Sasturain dijo una vez que hay libros que «nos están esperando». Cómo él soy un apasionado de buscar en las cajas de librerías de viejo para encontrar alguna perlita perdida cuando esta tapa con Graham Hill y su BRM precediendo a dos Ferrari llamaron mi atención, lo abrí y comencé […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2010 9 Comentarios
732 días, 732 clásicos

Charrúa pick up, Boulevard Artigas al 400, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2013 2 Comentarios
Porsche saca el museo a la calle

Este año el Museo Porsche pondrá en marcha diversos vehículos de competición históricos de la marca, para participar en los más prestigiosos eventos de autos clásicos que se celebran alrededor del mundo. En el calendario con las fechas más destacadas para el “Museo Rodante” se incluyen las Mille Miglia y el “Festival de la Velocidad” […]
Staff RETROVISIONES24/04/2014 11 Comentarios
Rifle Sanitario
Estimado Speratti:
Pasé dos veraneos de mi infancia, en los años 1972 y 73, en Parque del Plata. Ud. me los ha vuelto a traer con sus fotos. Yo tenía 6 y 7 años.
Centenares de recuerdos de las casas alquiladas en la Av. Ferreira y Calle 7. Las copas de los helados Smak, esperar en la Ferreira que pase «la» Onda, las bicicletas Graziella, la pizza en el Club Parque del Plata y después mirar los partidos en el trinquete mientras los grandes cenaban con Pilsen.
La Indio, las marquillas de Oxi Bithue, y las películas de Louis de Funes y la inolvidable «5 locos en el Supermercado». En el mismo cine, frente al Club, «La Fiesta Inolvidable». Y para un niño infectado por los motores, el olor a combustión tan típico del Uruguay, que vaya uno a saber por qué no ha cambiado, 40 años después.
No sabe cuánto se lo agradezco.
Un fuerte abrazo,
RS
Bocha Balboni
e come faceva el piccolo Panhard per trascinare una mole cosi brutta?
Codatronca
C’o cazz…
pinco
UUUiiaa !!!! una mezcla entre Mehari, Rastrojero y Land Rover !! que piolas estos Uruguayos ! me parace que se les fue el Mundial a la cabeza!!! saludos de Pinco
GRAHAM 30
Duele a la vista!!!
Diría que es más fulero que nuestro «Conosur», lo cual es mucho decir…
Papanuel
Qué lindo que es Parque del Plata
BMW-Isetta
Totalmente Graham !!! Fue en lo primero que pensé, en ese ranking de autos feos en cuyo olimpo están al menos localmente, el Rastrojero Conosur, el Camión Chango, y el Renault Clio tricuerpo, entre otros… Saludos, Ernesto M. Parodi.
Eirwal
Todo indica que se trataría de uno de los primeros trabajos de un «estilista» uruguayo cuyo nombre me es esquivo pero que creo recordar tenía la reputación de ser «el orfebre de la regla y la escuadra». Su obra cumbre seguramente fue la camioneta «Indio» (googlear, o en su defecto esperar que lleguen las fotos de Seratti), de la cual aún se pueden ver muchos ejemplares circulando por la carreteras orientales. Todo un ejemplo de lo que se puede lograr con una plegadora de chapa, una soldadora, un cortavidrios y algunos elementos mecánicos de incierto origen.
(Va con onda, no sea que los hermanos cisplatinos -crispados con los temas de intercambio comercial- se calienten todavía más.)
Horacio Moyano
En los inicios de los años 60, un decreto ‘proteccionista’ cortó de un plumazo las importaciones de automóviles en pié en Uruguay.
En un país que aún no tenía un proyecto de industria automotriz en marcha (Argentina y Brasil ya lo tenían), la aventura de comenzar a producir vehículos pasaba por las pocas plegadoras, guillotinas, equipos de soldadura, reglas y escuadras disponibles. Ni hablar de cabinas de pintura o líneas de montaje.
El grupo Mutio-Passadore & Cia. al igual que el grupo Nordex y el Ing. Horacio Torrendell, tomaron la iniciativa de desarrollar vehículos como este MP-Panhard similar a los NSU P10, Charrúa, Indio y otros ‘adefesios’ para motorizar el país con productos locales.
El vehículo de la foto se producía en versiones furgón, pick-up y furgón vidriado. Otra línea de Panhard desarrolló más tarde carrocerías de fibra de vidrio para los PL17 y CT-24 (hoy difíciles de encontrar en buen estado)
La industria finalmente se desarrolló y se llegaron a producir cosas como Saab 96 y 99, BMW 2002, Escort Mk1 y 2, Alfa Guilia, GT Junior y 1750, VW, Renault Twingo, Peugeot 205, Citröen Xsara, etc.
Mientras tanto el Rastrojero era una divinura!