Primus inter paris
Hernán Charalambopoulos - 06/02/2012Mientras comenzaba a bocetar las líneas de lo que fuera una de las berlinas más logradas de su tiempo (el Peugeot 504), Aldo Brovarone, diseñador del estudio Pininfarina por aquellos años, abastecía a sus jefes y devolvía la comanda de don Enzo Ferrari con un plato que lo dejó con la panza bien llena: la Dino 206 SP, lejos, el auto más emocionante de Retromobile 2012.
No tenemos ni idea que motor lleva, pero imaginamos el 6 cilindros en “V” de la casa. Lo que importa realmente de este auto, es que representa la apoteosis de las formas suaves de aquellos años sesenta, que en breve se despedirían definitivamente de los tableros dejando paso a la seca y filosa cuña, de la que tantas veces hemos hablado.
Quizás este auto sea el más perfecto de esa generación de pasarruedas abombados, hombros prominentes, y curvas inspiradas en las siempre generosas caderas mediterráneas. El Dino 206 SP representa el perfecto equilibrio entre todos sus elementos, que no eran novedosos por cierto, pero sobre este objeto están plasmados en la justa medida y con ciertas “forzaduras” que evidencian aún más su espíritu indómito y a la vez gentil.
Antes de seguir con la descripción me permito decir (una vez más) que el Alfa Romeo 33 Stradale pese a ser una maravillosa obra de diseño, no tiene ni para empezar al lado de este auto.
Sigamos. La elipse domina absolutamente todos sus elementos. Imagino los bocetos de don Aldo llenos de huevos que lentamente iban tomando forma, proporción, y tensión. Si hasta los cortes de los pasarruedas son elípticos dando una congruencia total y absoluta con el resto del esqueleto.
El parabrisas es un cono invertido, y orgullosamente lanzado hacia la cinta asfáltica, listo para identificar la presa que ha de ser devorada por su –una vez más- elíptica y agresiva boca que hizo escuela en las posteriores caras de la marca.
Si lo miramos desde arriba, descubrimos una vista en planta que es el paradigma de lo que un auto deportivo debe ser. Forma de “botella de Coca-Cola” como nos gusta decir en la jerga del gremio, que evidencia con sus ensanches que allí abajo hay mucha rueda anabolizada y lista para dejar a la bestia sellada a la pista cuando haga falta.
Cada protuberancia, cada rincón, y cada elemento agregado no hacen más que evidenciar y exaltar el espíritu del auto. No me imagino el cuerpo de este atleta sin los deflectores delanteros y traseros, ya que en su aparente fragilidad se esconde el toque de sutileza y la excusa perfecta para encontrar el justo contraste y evidenciar así su profusa musculatura. Si los vemos en detalle, no son otra cosa que elipses recortadas con otra elipse como plano de corte y añadidas en el punto justo para lograr el máximo efecto tanto estético como aerodinámico. Elipses, elipses y más elipses… Positivas, negativas, llenas, vacías, fuertes, débiles, valientes y tímidas… todo lleva a imaginarlas dibujadas y desparramarlas sobre la piel roja que enceguece. Roja carne desde ojos rojos. Poros, aire, sangre, vientre, fuego. Elipses.
Categorías: DiseñoFecha: 06/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Óxido en Entre Ríos
Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]
Gabriel de Meurville29/10/2012 15 Comentarios
Berta LR en el Nürburgring
La notable labor cumplida por el bólido en pistas argentinas hizo que la prensa en Europa y los organizadores de los 1000 Kilómetros de Nürburgring, reclamasen la presencia del SP argentino junto a su creador, pilotos y equipo. Así entonces el 31 de mayo de 1971, el Berta LR, al mando de Carlos Marincovich y […]
Lao Iacona09/07/2010 5 Comentarios
(F)regata
Espejismo que llega directamente desde los años ochenta, completamente desaparecido de estas calles, probablemente todos engullidos en los campos de demoliciones del sur de Italia, exprimidos hasta el final con el baúl lleno de cascotes, papas y hortalizas , este indigno ejemplar “tricolore” (dos tonos de gris y un toque de óxido) del peor periodo […]
Qui-Milano04/04/2013 41 Comentarios
El Fiat 124 Sport Spider del Capocantiere
Otra vez el «cantiere» que está cambiando el sky-line de Torino trae sorpresas…. Después de las varias apariciones automovilísticas en la obra, (comprensible ya que trabajan en ella más de cuatrocientas personas al momento), «il capocantiere» se trajo este bonito ejemplar de Fiat 124 Sport Spider 1800 Pininfarina del ’73, de un setentoso color «mattone», restaurado, […]
Qui-Milano30/09/2013 2 Comentarios
Chivo a las brasas
Gracias a Martín Fernández por la foto.
Lectores RETROVISIONES15/03/2012 21 Comentarios
«Kartulo» en Los Andes
La memoria viviente del automovilismo cordobés se llama Eduardo Gesumaría, aunque ustedes más probablemente lo conozcan por su alias Sprinter. En La Voz del Interior publicó un artículo ilustrado sobre un tema que a muchos nos apasiona: las primeras travesías de los Andes. En esta trama se entreveran varios nombres, desde el norteamericano Johnson Martin […]
Federico Kirbus18/06/2010 4 Comentarios
Autos, lugares y amigos
Terminado Rétromobile me quedaban unos días de comodín para visitar autos, lugares y amigos, así que decidí sacarme un pasaje París – Torino e ir a ver a Juan Manuel Díaz, recientemente nombrado Director de Exteriores de Alfa Romeo y brindar con él por su nuevo puesto. En la ciudad que le da la T […]
Cristián Bertschi08/02/2010 17 Comentarios
Cuatro grandes cuatro
Crédito: Tomada del libro “Cooper Cars” de Doug Nye.
Manuel Eliçabe24/07/2012 19 Comentarios
Permitido tocar timbre
Los mensajes de texto, los correos electrónicos y las llamadas a celular, han condenado al olvido al viejo y querido “pasa por casa y tocá timbre”. Esta amigable práctica se ha convertido en un hábito a estudiar por los arqueólogos, junto a tantos otros que el progreso quitó de nuestro camino. En el mundo de […]
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
Amores eternos
Resulta que los amores eternos existen… Y a menudo, las casualidades nos van marcando un camino sin que nos demos cuenta. Así quiero introducirlos a la historia de amor de Diego Gorgati con su Escarabajo de tan sólo 32 años. Resulta que Diego, hace tres años, tenía un Renault Twingo, con el que la relación iba […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2013 6 Comentarios
Citroën se volvió estampilla
El operador de correos francés La Poste, lanzó a fines del año pasado una colección de estampillas que resume la magnífica historia de la marca del doble chevrón. Los sellos postales cuentan esa historia a partir de diez de los modelos más emblemáticos de la marca, incluyendo el 2CV y el DS, que en este […]
Staff RETROVISIONES12/01/2015 3 Comentarios
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
913 días, 913 clásicos
Es bastante común ver por los caminos del Uruguay las diferentes generaciones de pick ups construidas por la International Harvester de Chicago, EE.UU., en la posguerra. La serie L, como la aquí ilustrada, reemplazó a la KB (click aquí) en el año 1949, ofreciendo una cabina más holgada y numerosas mejoras e incorporaciones en la gama […]
Diego Speratti19/03/2015 2 Comentarios
Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo
Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta. Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y […]
Cristián Bertschi23/01/2011 34 Comentarios









![_R0J3185 [1280x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J3185-1280x768.jpg)






morgan.
que bueno que esta!!!
PD: Griego, de este auto ud puede sacar el detalle que le falta a su conjuntito colorao………unas buenas zapas amarillas!!!
Tete
Que lindo auto, la descripcion del griego es buenisima, parece uno de esos fulanos que toman una copa de vino le dan un sorbo y dicen.. de boca amable se perciben las notas de ciruelas y toques de moras maduras y de final abierto….
Mariana
Buena frase: . Roja carne desde ojos rojos. Poros, aire, sangre, vientre, fuego. Elipses.
Linda la Maserati.
Kuve
Lindo auto, Fiskens expuso el año pasado los Gulf racing?
pinco
Hola ! que buena nota! y que lindo auto;solamente un capo puede completar esas hermosas lineas con una ventanilla cuadrada y remarcada
por otro color! falto decir algo sobre el roble y lo añejo etc…etc..
un abrazo de Pinco
Automanu
Cuanto mas veo este auto MAS me gusta el ALFA 33 stradale!!!! Dejate de joder Walter, con estas copias mal hechas de los bólidos de Arese!!!!!! Andaaaaaaaa
Scaglione, el mas grande!!!!!
Hernán Charalambopoulos
Sin dudas, Franco Scaglione fue el más grande de todos, e hizo autos increibles, pero en esta categoría de deportivos con motor central y de formas redondeadas, este DINO le pasa el trapo. Si don Franco le acortaba el passo al «33», hoy estaríamos hablando de otra cosa, pero bueno…No se lo acortó.
sacate el turbante, talibán alfisssssta !!!!