En el nombre del padre
Hernán Charalambopoulos - 14/02/2012¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc…
No vamos a comentar nada acerca del auto. Solamente mostraremos los que era la marca y su DS antes, y lo que es ahora en su versión DS5. La foto de la izquierda está tomada en Retromobile, en el stand de Citroën, en la que además curiosamente había un pabellón dedicado a Flaminio Bertoni, el italiano que diseñó el auténtico DS.
A pocos metros del homenaje a Don Flaminio, estaba este objeto estacionado. Nos gustaría saber su opinión. Los escuchamos.
“El futuro llegó hace rato,
Todo un palo, ya lo ves…
Veámoslo un poco con tus ojos,
el futuro, ya llegó…”

Fecha: 14/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Rally de las Bodegas: Trapiche Gran Medalla

Terminó la primera etapa de la décima edición del Rally de las Bodegas que es sin dudas la que mejores autos juntó. Arrancó temprano, demasiado, en la puerta del hotel Hyatt de Mendoza y visitó la bodega Piattelli por la mañana, luego al mediodía Norton y finalizó en Trapiche donde se hizo un Concurso de Elegancia […]
Cristián Bertschi17/03/2012 7 Comentarios
Canguro en escala

La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
661 días, 661 clásicos

Alfa Romeo Giulia GT 1750, Bundeena, New South Wales, Australia.
Cristián Bertschi13/12/2012 10 Comentarios
La Alfetta, el methanol y un poco de música

httpvh://www.youtube.com/watch?v=ZoX1cY-l7Uo&feature=channel Han corrido algunos rumores sobre un repentino estado de depresión en lectores de Retrovisiones. Esto ha sido debido a las amenazas y juegos psicológicos programados maquiavélicamente por el conocido Triunvirato fundador de este blog con el solo fin de decidir su continuidad o no después de transcurrir un año de exitosa repercusión. Este trío […]
Gabriel de Meurville27/09/2010 12 Comentarios
338 días, 338 clásicos

Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
262 días, 3 Buick clásicos

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti12/03/2011 Sin Comentarios
708 días, 708 clásicos

Renault 9 GTA, José Battle y Ordoñez al 6000, Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien15/03/2013 5 Comentarios
Te invito al cine

-¿Motoki, terminaste con los bulones del 2000 GT? -No papi, se me trabó la pistola… Decile a Akinori a ver si me trae la de repuesto. -Akinori, ¿tenés la pistola de repuesto para este salame que todo lo que toca lo rompe…? -Si, Toshihiko, acá está, pero después me la devolvés vos y te hacés […]
Hernán Charalambopoulos15/12/2011 7 Comentarios
El raro Moretti 600 coupé de 1957

¡Felicitaciones para Esteban Ibarra!
Dott. Cisitalia09/06/2011 1 Comentario
Villa D’Este 2012: Candidato

Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 2 Comentarios
Siete litros de aceite al piso

Un día cualquiera de la semana, a las 19:30/20:00 hs, en pleno centro de Buenos Aires y luego de haber trabajado todo el día, la 2.6 («el» Alfa de los varios que tuve la suerte de poseer) me dejó tirado por un problema insólito. Yo lo guardaba en una cochera tipo «pidgeon hole«, cerca de […]
Lectores RETROVISIONES23/03/2010 3 Comentarios
626 días, 626 clásicos

Humber Hawk Series II, Ecilda Paullier, San José, Uruguay.
Diego Speratti15/10/2012 2 Comentarios
El poster del campeón

Muchos lo habrán tenido pegado en sus habitaciones. Venía junto con la revista de Lancia en formato desplegable de cuatro páginas, además de la versión más pequeña en revistas europeas del sector automotor, como Quattroruote. Si alguien tiene uno colgado, ¡que nos avise, por favor!
Hernán Charalambopoulos28/09/2009 Sin Comentarios
763 días, 763 clásicos

Nissan Cedric Mk II, Calle 77 y Carrera 27, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti15/06/2013 9 Comentarios
572 días, 572 clásicos

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2012 4 Comentarios
Diseñando convertibles en Finlandia

Antes de empezar la nota, vaya este agradecimiento a Nacho, lector incondicional de RTV y estudiante de diseño automotor en la Universidad de Umea, Suecia, además de cuarto miembro reconocido y aceptado por el «Club Saab de Pepino». Dicha asociación, sectaria como pocas, saluda desde estas líneas al comandante de sus brigadas juveniles, y lo […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2012 9 Comentarios
Villa D’Este 2012: Spritz

Lucas Colombo, cordobés del cerro y tonada delatora, además de vicedirector del estudio de Advanced Design de Mercedes Benz en Como, es a quien le usé catre, ducha, y algunos alimentos en los días de Villa D’Este por el sencillo motivo de que vive a cinco minutos del lugar. Obvio. El cabezón me propuso tomarnos […]
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 14 Comentarios
Maserati(ta) 150 GT

Hola. Acá van unas fotos de mi última maqueta en escala 1/24. Por supuesto es «scratch», o sea la hice toda yo. Maserati 150 GT spider Fantuzzi 1957. Marcelo Figliozzi.-
Lectores RETROVISIONES18/10/2014 15 Comentarios
Enchúlame la locomotora

Eternos admiradores de los medios de locomoción soviéticos, sacamos del archivo de los recuerdos algunos de los más desopilantes experimentos mecánicos llevados a cabo por el régimen en materia de transporte sobre rieles. A comienzos de los setenta, y ante el auge de los trenes de alta velocidad en Occidente, las exuberantes mentes que habitaban […]
Hernán Charalambopoulos31/03/2011 13 Comentarios
JaVo Br1
(mas vigente que nunca la letra de los redó)
Hablando de la marca, ha perdido toda la magia y el individualismo que la hizo única, se volvió cuerda, lógica, del montón. Las leyes del mercado hacen estragos en la originalidad y la innovación, todo se tiene que parecer a aquel que vende y si no se parecerá igual porque salen de los mismos estudios de mercado.
gallego chico
Es una afrenta ponerle DS, porque este no es una diosa.
Si al menos fuera una evolución del original….. pero no, buscaron algo parecido al mini, le dieron un aire retro mezclado con lo que se consigue en el mercado. La deèse es única, y desperdiciaron la última, creo, oportunidad de hacer un vehículo que sea la evolución del original. Aunque sea en un mínimo aspecto.
Leonardo de Souza
Uno es un auto de alta gama francesa que supo ser parametro y objeto de deseo y que hoy sigue siendo motivo de admiracion hasta por parte de un ignoto en el tema; y el otro nadie sabe que es, ni a que segmento pertenece…..que si bien es un diseño carismatico, no tiene nada que ver con un DS!! Creo que lo mas cerca que estuvo Citroen de re-valorar el resplandor de su pasado, fue con el C6, que no es para nada una falta de respeto al CX.
Otro claro ejemplo de la falta de carisma e identidad, que gozan hoy en dia, las marcas francesas.Y de lo cual me lo lamento ante cada lanzamiento. Cuando salio este engendro, me resigne ,tanto o mas, que cuando salio el nuevo Lancia Delta.
Papanuel
Anoche comí huevos y me patearon elhígado. Esto es como comer hígado frito… Ni siquiera sé dibujar pero miren cuántas líneas tiene un DS, qué pocas son y cómo son fluídas y contínuas. Y miren cuántas tiene el engendro retorcido de la izquierda. Línesas que nacen y mueren sin sentido, pliegues que sólo hacen más pesadas las líneas… ¿Sabían que el DS tiene un Cx mucho más bajo que el del Citroën CX pese a que éste fue diseñado en túnel de viento y aquél fue esculpido?
Leonardo de Souza
pregunta……habian tuneles de vientos en las epocas que se diseñaron los DS/Id o los CX?
Tete
Cuando el pu#o marketing contamino el diseño, ahí se fue todo a la misma m…da, es feo por donde se lo mire, con llantas de auto tuneado, encima le pusieron el nombre DS, el parante que tiene detras de la puerta delantera no se sabe si es de una camioneta o un auto.. encima hay una version para chicas con techo rosa, es espantoso, al que lo diseño y a los de marketing habria que meterlos en una bolsa y ajusticiarlos con un remo de madera…
Perverso
Qué estarán dando de comer allá arriba que las diosas están gordas gorrrdas.
Mariana
mmm, si! Tenemos un frente chato y un frente chot.. .
cesarito
Hernán, creo que el C6 tiene más de DS que estos nuevos DS.
a-tracción
Si bien el auto de la foto es un DS5, fue muy gracioso oir a quien diseno del DS3.
A traves de unos bocetos explico al publico que el auto fue inspirado en el DS original con su techo flotante (mas Mini que DS) y que el muy extrano parante B es una copia del parante C del DS.
Un sanatero!
gringo viejo
No queda me mucho vitriolo para agregar. Esta todo dicho este auto no le gusta ni a Mariana. Hasta la idea de (tratar de) resucitar un modelo viejo exitoso es vieja. Lo lanzo VW hace mas de 20 anios, siguio ford con el mustang, BMW con el mini,Dodge con el charger, etc. Por si hacia falta algo para confirmar que el trend ya no era mas trendy y estaban azotando un caballo muerto…se se subio al carro FIAT con su cansado y poco imaginativo 500.
Todo esto parece sacado del film «el dia de la marmota»…Sacre bleu! Desde junio de 1969 hasta ahora lo unico que hace la vida vivible es el pastis.
GV
Fantomas
Sin juzgar a la actual serie DS, creo que no tiene absolutamente nada que ver con los gloriosos DS de antes. Oportunidad perdida para Citroën…
Para eso me quedo con el DS que le da nombre a mi nick:
http://jalopnik.com/fantomas-citroen-ds/
Marcelo
Yo nunca fui mucho de Citroen, pero con estos autos de ahora mejor me compro un japonés.
BMW-Isetta
Es asi muchachos… Las computadoras, el marketing, los diseños aerodinamicos y el «family feeling» han condicionado el diseño… Es el signo de los tiempos que nos tocan vivir. Pero siempre hay paradigmas que se rompen con algun innovador. En los 90s los autos eran todos redondos, sin lineas, no olvidemos las lineas de Ford, con su Fiesta, Escort, y hasta el Taurus norteamericano, una especie de cruza de renacuajo de chapa con una empanada. Despues el New Edge,luego el Kinetic Design. Y muchas otras marcas, que sin embargo no pueden evitar que los autos se parezcan entre si. Hoy la mayoria de los vehiculos que se precian de ser vanguardistas, son parecidos a los «Transformers», excepcion hecha de los citycars electricos que los hacen con forma de Tamagotchi, tan galacticos que cuesta asimilarlos en el transito actual (me pregunto si no lo hacen a proposito para que sigamos pensando que son vehiculos del futuro e inaccesibles cuando la realidad dice que el auto electrico ya esta entre nosotros…) Saludos, Ernesto M. Parodi.
cinturonga
y siguiendo con la poesía del indígena solitario…
«El mundo es tan chico, viejo
sin embargo, nunca supe de alguien como vos
corres con un gran golfa
colgando de las pelotas
y la vas de bailarín»
Es muy sencilla la lógica de este auto, hay gente que le gusta el «tiunin» y hay gente que tiene buen gusto…no hay nada mas que entender. Sobre gustos decia mi prima…
Un carinho glande, Cinturonga.
Facundoelias
si ven en el museo de torino, el pabellón de grandes diseñadores,entre ellos Pininfarina, los Giugiaro, Gandini, etc. describen como Invidia, el auto que les hubiera gustado diseñar, el DS, asi es mi amigo, todos opinan lo mismo. Creo que la nueva camada DS sin dudas, en el tablero, perdieron el alma y el romance por el arte.
morgan.
Los DS actuales están mas cerca de una Expo Tuning que de un salón del automóvil….y considero que los castigos sugeridos por Tete son leves….
Tete
Con esta empanada siempre me pasa lo mismo, no termina de quedarme la silueta grabada, no hay caso, parece los aviones bombarderos de tecnologia stealth (fugitivos o invisibles) como el F117.