Rétromobile 2012: Lole à Paris
Lao Iacona - 03/02/2012Cada año la magia se renueva al ingresar al hall que ocupa la muestra. Gente trabajando, ruido, mucho frío y las siluetas de los stand y los autos que van asomando. Tal vez sea el momento de mayor adrenalina, de ver qué hay de nuevo. Este año, en mi caso, el flechazo partió del Brabham BT37 que el Lole utilizó en sus primeros años de la F1. Si bien los resultados no llegaron con esta máquina, ayudó a catapultar al santafecino a los primeros planos, algo que concretaría en 1974.
¡Grande Lole!
Categorías: EventosFecha: 03/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Rugido de motores en Rafaela
Habrá que ser tan veloz como cualquiera de los pilotos que ganaron alguna vez las 500 Millas para no perderse esta exposición. Rafaela, una de las grandes cunas del automovilismo argentino, tiene en una de las esquinas frente a la plaza principal, al Museo Histórico. Allí se puede visitar por pocos días más la muestra […]
Diego Speratti30/07/2010 1 Comentario
Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)
En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]
Qui-Milano03/07/2014 13 Comentarios
Me dejaron plantado
Gente, les mando unas curiosas fotos de Fiat Cinquecento Cabrio «usados» de macetas, ya que desde su interior abierto, salía un árbol. Esta original idea, se utilizó como parte de la campaña publicitaria para su lanzamiento. La foto está tomada en la elegante Via Montenapoleone de Milano, calle donde se encuentran los mejores negocios de […]
Lectores RETROVISIONES16/12/2009 13 Comentarios
Primeras postales chinas
Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Gran sorpresa
No es que uno pase todos los días por Hong Kong, pero si algún afortunado lector termina arrastrando o siendo arrastrado hasta esta recóndita e increíble ciudad, le sugerimos que se de una vueltita por el lugar que le estamos presentando. Se trata- sin dudas- de la mejor casa de modelismo en la ciudad y […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 14 Comentarios
Gone in 60 sec. from Montevideo
Esta vez a Eleonor no le fue tan bien. Con algun problema mecánico quedo atrapada en las calles de Montevideo… Gracias Federico Sierpien por la foto.
Lectores RETROVISIONES23/01/2011 8 Comentarios
Últimos retratos
En la anterior entrega de las fotos que hicimos con Martín Lübel y los dos utilitarios Fiat, me olvidé de contar que hacía muchos años que no manejaba una bolita y hay que reconocer que pese a lo mínimo de sus proporciones, uno encuentra siempre espacio para cada parte de la osamenta. La posición de manejo es […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2011 8 Comentarios
600 días, 600 clásicos
Bentley 4 ½ litros Vanden Plas Tourer 1928, Avenida General Flores e Ituzaingó, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/08/2012 14 Comentarios
¿Qué te pasha Clarín…?
¿Estash nerviosho…? Con esta célebre frase del estadista patagónico, confirmamos la noticia ya difundida por otros medios y que era un secreto a voces: el grupo Clarín compró Aerolíneas Argentinas y Austral. En una millonaria operación llevada a cabo en el mayor de los secretos, el poderoso multimedia arrebató al gobierno el control de Aerolíneas, gracias a […]
Hernán Charalambopoulos04/03/2010 5 Comentarios
759 días, 759 clásicos
Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires
Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]
Lao Iacona07/10/2015 13 Comentarios
La Delta del vecino
Ante la ola de comentarios sobre la Delta roja que apareció en el Raduno del Club Alfa Romeo (ver nota aquí), nuestro amigo chileno y comentarista de lujo DBU nos mandó algunas instantáneas de su querida máquina. Es una Delta Integrale 16V con las bonitas llantas Speedline.
Cristián Bertschi29/04/2011 22 Comentarios
660 días, 660 clásicos
W-Class tram, CBD, Melbourne, Victoria. Australia.
Cristián Bertschi12/12/2012 13 Comentarios
10 días, 10 clásicos
Dodge c. 1947, Charcas al 4700, Palermo, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti02/07/2010 2 Comentarios











![_R0J4962 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/07/R0J4962-1024x768.jpg)












Leonardo de Souza
Muy bueno….
gallego chico
Estéticamente excelente!!
a-tracción
Que exquisites de autos que tienen siempre los Hall&Hall (que no son los de Mentholiptus). Por favor fotos de la 312T3.
GRAHAM 30
¿Esa Ferrari 312 T3 es la de Nick Mason, no?
Pablo Felipe Richetti
Igualito de lindo al bodrio que presentó Ferrari hoy …
cinturonga
Argentine meat!…muy bueno.
Un carinho glande, Cintu.
Juancega
Gracias Lao. El auto era medio pelo, pero era muy lindo igual (salvo que lo comparemos con el coetáneo Lotus 72). Fue el último Brabham diseñado en la era pre Gordon Murray (¿Lo hizo Ralph Bellamy?) y creo que se hicieron sólo dos y duraron algunos meses del año 1972, ya en el ´73 Murray hizo el BT-42 que era otra cosa.
Papanuel
Hermoso, cuántos recuerdos.
mastergtv
Si bien esto es anterior a mi enfermedad por la F1,me da cosa que en aquel entonces hayamos tenido un pilotazo como Lole,sentado en un auto con futuro,que en la practica despues tuvo,con la publicidad de nuestra petrolera,haciendo saber al mundo que teniamos la mejor carne y coronado con el logo del A.C.A como respaldo institucional.Que hicimos tan mal para estar donde estamos?Cuando veo estas cosas me invade una mezcla de nostalgia,rabia y otras yerbas.
El auto muy bonito y de lineas simples.
Gracias Lao.
saluti
OO=V=OO
Don Richard
Master GTV: Muchas cosas, y las seguimos haciendo, no aprendemos…..
Papanuel
Es así. Pero los tiempos han cambiado. Recordemos a Copersucar. Hoy, con un Brasil muchísimo más poderoso, no creo viable un proyecto similar.
mastergtv
Es cierto lo del proyecto,pero tienen su petrolera auspiciando en un auto,varios pilotos(algunos en buenos equipos)y un gran premio,que aunque quede lejos de todo,no se cayo nunca,y jamas esta en dudas.Nosotros no tenemos ni lista de espera para el GP que es a lo minimo que podes aspirar.
saluti
OO=V=OO
Papanuel
No, más vale. Brasil tiene políticas de Estado hasta en esas «tonterías». Los resultados están a la vista, ¿no?
Juancega
Recuerden que Brasil es la 6º!!! economía del mundo.
Don Richard
Juancega:
Argentina también lo era en 1910, atrás de EE.UU. Algo habemos de haber hecho muy mal para desbarrancarnos de esta manera.
De todas formas, estoy al tanto que hay un proyecto de construir un autódromo de útima generación, hotel,y proyecto inmobiliario en Zárate con la idea de recuperar nuestro Gran Prix. Algo he visto en Internet:(http://www.cronista.com/deportes/Construiran-en-Zarate-un-autodromo-para-la-Formula-1-20110614-0018.html)
No se el estado de esta idea, o si tiene posibilidades de realización. Alguno de los lectores sabe algo más?
Juancega
Don Richard:
No desconozco lo que decis (perdon por el tuteo) sobre principios del siglo XX y sobre el ¿proyecto? de Zarate. Tampoco desconozco los horrores cometidos para caer adonde estamos hoy. Yo sólo me refería al presente y las diferencias entre Brasil y Argentina. En tren de agregar algo podríamos decir que todos los proyectos deportivos argentinos (Fangio, Reutemann, y varios deportistas ajenos al automovilismo más) fueron hechos desde el estado (o gobiernos si lo preferís), léase CAP, Fundación Eva Perón, YPF, etc. En cambio en Brasil (desde el Copersucar para acá) hubo un empresariado interesado en la representación deportiva, me parece que ahí está la madre del borrego.
Don Richard
Juancega:
De acuerdo. No miremos para atrás.
Por haber vivido dos años en Sao Paulo por trabajo, puedo contarte algunas diferencias importantes entre la mentalidad argentina y la brasileña.
a) En Brasil ser rico no es un pecado, no se ve mal, todo lo contrario.Aquí, si.
b) El Estado ayuda a las empresas: prueba de ello es que las multinacionales de ellos son mucho más ricas y poderosas que las nuestras.
c) El estado regula la economía empresaria, no se entromete en ella.
d) Hay políticas de estado permanentes, que no cambian si cambia el Gobierno.Hay mucha más previsibilidad.
e) El empresariado tiene conciencia nacional. El nuestro mucho menos.
f)Hay enormes carencias sociales, pero eso no ha creado el resentimiento que hay en Argentina.
g) No consideran a la empresa una vaca lechera a la que hay que ordeñar hasta dejarla sin leche en aras de una redistribución que solo favorece la vagancia.
g) son tan corruptos como nosotros, y también demagógicos, sobre todo en el interior del país, pero están aprendiendo. Nosotros no aprendemos de nuestros errores.
Con solo estas cosas, se entiende porque el empresario brasilero tiene mucha mayor confianza que el argentino,apoya el deporte, invierte en él, haciendo innecesario que el Estado invierta fondos en promocionar deportistas con fines propagandísticos, la propaganda de este tipo queda para las empresas.
Podés tutearme todo lo que quieras, no problem.
ARIEL SARA
DON RICHARD EXELENTISIMO LOS 9 MANDAMIENTOS DEPORTIVOS ARGENTINOS PENSE QUE ERA DE AHORA PERO ME HACES DAR CUENTA QUE ES DESDE SIEMPRE … ME GENERA UNA ENORME BRONCA . . . NO HAY OTRA . . . DE PASO ESTE AUTO EN ARGENTINA ESTA ??? O ESTA EN EL EXTERIOR ????
a-tracción
Expuesto en Paris para su venta. Actualmente vive en Inglaterra. Lo vi expuesto en la Donington Collection en diciembre ultimo.
ARIEL SARA
NO LE DARA GANAS AL LOLE DE COMPRARLO PARA TRAERLO A ARGENTINA ?????
Fluence
Aquí hay una nota sobre el Autodromo que se construye en Zárate:
http://autoblog.com.ar/2012/01/stefan-johansson-visito-las-obras-de-velociudad/