Rétromobile 2012: Lole à Paris
Lao Iacona - 03/02/2012Cada año la magia se renueva al ingresar al hall que ocupa la muestra. Gente trabajando, ruido, mucho frío y las siluetas de los stand y los autos que van asomando. Tal vez sea el momento de mayor adrenalina, de ver qué hay de nuevo. Este año, en mi caso, el flechazo partió del Brabham BT37 que el Lole utilizó en sus primeros años de la F1. Si bien los resultados no llegaron con esta máquina, ayudó a catapultar al santafecino a los primeros planos, algo que concretaría en 1974.
¡Grande Lole!
Categorías: EventosFecha: 03/02/2012
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: la curva más tramposa del GP 1965
DS: Mario, que lindo la pasamos aquel sábado viendo rally nacional en San José, tomando unos Malbec, comiendo un asadazo bajo el ombú y escuchando tus historias de altri tempi. Tengo a mano las fotos del accidente del Fiat 1500 en el Dique los Molinos y quería que me recordaras la historia por escrito para […]
Diego Speratti08/10/2013 10 Comentarios
El más rápido del Ring
Hay un dicho en Italia que dice “se mia nonna avesse le ruote sarebbe una carriola” y que traducido, viene a ser algo asi como: “si mi abuela hubiera tenido ruedas habría sido una carretilla”. Esto viene al nudo cuando se piensa a donde hubiera podido llegar Stefan Bellof si no se hubiera matado antes de tiempo […]
Qui-Milano30/09/2015 12 Comentarios
Así se hacía el Ford T
httpv://www.youtube.com/watch?v=S4KrIMZpwCY&feature=player_embedded El locutor habla en inglés pero las imágenes son interesantes de todos modos. Si tienen alguna duda sobre lo que dice el hombre nos mandan un mail y nuestro departamento de traducciones se lo responderán a la brevedad. Gracias Federico Kirbus por el video.
Cristián Bertschi28/09/2010 6 Comentarios
601 días, 601 clásicos
Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/08/2012 18 Comentarios
654 días, 654 clásicos
Fiat 2300 B, Ruta 21 y José Enrique Rodó, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2012 18 Comentarios
En la vereda
Estóico y vívido exponente de la extrovertida K1, un emblema de finales de los ochenta y póster obligado en la habitación del adolescente tuerca de entonces. Generalmente fotografiada con ejemplares teutones de copiosa cabellera rubia, generoso escote, y gafas envolventes, fue el símbolo tecnológico del final de esos locos años ochenta.
Hernán Charalambopoulos09/12/2011 9 Comentarios
61 días, 61 clásicos
Whippet 1927 Phaeton, Estados Unidos entre Castro y Castro Barros, Boedo, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES22/08/2010 Sin Comentarios
Sorkin Fresco en Indianápolis 1971
Luego de la nota que escribió César Sorkin sobre el accidente del Pace Car en la edición de 1971 de las 500 Millas de Indianápolis (ver nota aquí), se sucedieron varios comentarios, tanto públicos en este blog, como privados por mail. Entre estos últimos figura uno muy interesante de parte del mismísimo César con un […]
Cristián Bertschi09/06/2011 14 Comentarios
Retrovisiones investiga y también espía
Para quienes estuvieron preguntando cómo funciona. Rueda directriz trasera y tracción delantera.
Gabriel de Meurville04/07/2011 15 Comentarios
603 μερες, 603 κλασικα’!
MGA, quizás el más equilibrado de los deportivos ingleses de su generación, en Kifissiá, Atenas.
Hernán Charalambopoulos24/08/2012 3 Comentarios
630 días, 630 clásicos
Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
El fin del cautiverio del camello
Sorpresa en la ruta. Viajando desde Tarariras a Colonia del Sacramento por ruta 50, en la última curva antes de cruzarme con la Ruta 1, veo un camión medio atravesado y que tenía enganchado un ¡»camello»! Bajé y tiré algunas fotos, porque no quise molestar a la gente que se veía muy atareada con el aparato. […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2013 9 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
Cartel de miércoles #46
Rastrojero Mk I en alguna Villa Cariño… Foto: Archivo Speratti
Diego Speratti24/09/2013 3 Comentarios
El Cadillac de mi vecino
El Cadillac Eldorado Coupé 1970 de mi vecino está parado justo enfrente de casa. La mejor vista es desde el tercer piso donde se puede abarcar toda su envergadura de un solo golpe de vista. Bill Mitchell fue uno de los diseñadores más prolíficos de GM y «patrón del diseño» durante los magníficos sesentas. Habiendo […]
GF15/10/2009 10 Comentarios























Leonardo de Souza
Muy bueno….
gallego chico
Estéticamente excelente!!
a-tracción
Que exquisites de autos que tienen siempre los Hall&Hall (que no son los de Mentholiptus). Por favor fotos de la 312T3.
GRAHAM 30
¿Esa Ferrari 312 T3 es la de Nick Mason, no?
Pablo Felipe Richetti
Igualito de lindo al bodrio que presentó Ferrari hoy …
cinturonga
Argentine meat!…muy bueno.
Un carinho glande, Cintu.
Juancega
Gracias Lao. El auto era medio pelo, pero era muy lindo igual (salvo que lo comparemos con el coetáneo Lotus 72). Fue el último Brabham diseñado en la era pre Gordon Murray (¿Lo hizo Ralph Bellamy?) y creo que se hicieron sólo dos y duraron algunos meses del año 1972, ya en el ´73 Murray hizo el BT-42 que era otra cosa.
Papanuel
Hermoso, cuántos recuerdos.
mastergtv
Si bien esto es anterior a mi enfermedad por la F1,me da cosa que en aquel entonces hayamos tenido un pilotazo como Lole,sentado en un auto con futuro,que en la practica despues tuvo,con la publicidad de nuestra petrolera,haciendo saber al mundo que teniamos la mejor carne y coronado con el logo del A.C.A como respaldo institucional.Que hicimos tan mal para estar donde estamos?Cuando veo estas cosas me invade una mezcla de nostalgia,rabia y otras yerbas.
El auto muy bonito y de lineas simples.
Gracias Lao.
saluti
OO=V=OO
Don Richard
Master GTV: Muchas cosas, y las seguimos haciendo, no aprendemos…..
Papanuel
Es así. Pero los tiempos han cambiado. Recordemos a Copersucar. Hoy, con un Brasil muchísimo más poderoso, no creo viable un proyecto similar.
mastergtv
Es cierto lo del proyecto,pero tienen su petrolera auspiciando en un auto,varios pilotos(algunos en buenos equipos)y un gran premio,que aunque quede lejos de todo,no se cayo nunca,y jamas esta en dudas.Nosotros no tenemos ni lista de espera para el GP que es a lo minimo que podes aspirar.
saluti
OO=V=OO
Papanuel
No, más vale. Brasil tiene políticas de Estado hasta en esas «tonterías». Los resultados están a la vista, ¿no?
Juancega
Recuerden que Brasil es la 6º!!! economía del mundo.
Don Richard
Juancega:
Argentina también lo era en 1910, atrás de EE.UU. Algo habemos de haber hecho muy mal para desbarrancarnos de esta manera.
De todas formas, estoy al tanto que hay un proyecto de construir un autódromo de útima generación, hotel,y proyecto inmobiliario en Zárate con la idea de recuperar nuestro Gran Prix. Algo he visto en Internet:(http://www.cronista.com/deportes/Construiran-en-Zarate-un-autodromo-para-la-Formula-1-20110614-0018.html)
No se el estado de esta idea, o si tiene posibilidades de realización. Alguno de los lectores sabe algo más?
Juancega
Don Richard:
No desconozco lo que decis (perdon por el tuteo) sobre principios del siglo XX y sobre el ¿proyecto? de Zarate. Tampoco desconozco los horrores cometidos para caer adonde estamos hoy. Yo sólo me refería al presente y las diferencias entre Brasil y Argentina. En tren de agregar algo podríamos decir que todos los proyectos deportivos argentinos (Fangio, Reutemann, y varios deportistas ajenos al automovilismo más) fueron hechos desde el estado (o gobiernos si lo preferís), léase CAP, Fundación Eva Perón, YPF, etc. En cambio en Brasil (desde el Copersucar para acá) hubo un empresariado interesado en la representación deportiva, me parece que ahí está la madre del borrego.
Don Richard
Juancega:
De acuerdo. No miremos para atrás.
Por haber vivido dos años en Sao Paulo por trabajo, puedo contarte algunas diferencias importantes entre la mentalidad argentina y la brasileña.
a) En Brasil ser rico no es un pecado, no se ve mal, todo lo contrario.Aquí, si.
b) El Estado ayuda a las empresas: prueba de ello es que las multinacionales de ellos son mucho más ricas y poderosas que las nuestras.
c) El estado regula la economía empresaria, no se entromete en ella.
d) Hay políticas de estado permanentes, que no cambian si cambia el Gobierno.Hay mucha más previsibilidad.
e) El empresariado tiene conciencia nacional. El nuestro mucho menos.
f)Hay enormes carencias sociales, pero eso no ha creado el resentimiento que hay en Argentina.
g) No consideran a la empresa una vaca lechera a la que hay que ordeñar hasta dejarla sin leche en aras de una redistribución que solo favorece la vagancia.
g) son tan corruptos como nosotros, y también demagógicos, sobre todo en el interior del país, pero están aprendiendo. Nosotros no aprendemos de nuestros errores.
Con solo estas cosas, se entiende porque el empresario brasilero tiene mucha mayor confianza que el argentino,apoya el deporte, invierte en él, haciendo innecesario que el Estado invierta fondos en promocionar deportistas con fines propagandísticos, la propaganda de este tipo queda para las empresas.
Podés tutearme todo lo que quieras, no problem.
ARIEL SARA
DON RICHARD EXELENTISIMO LOS 9 MANDAMIENTOS DEPORTIVOS ARGENTINOS PENSE QUE ERA DE AHORA PERO ME HACES DAR CUENTA QUE ES DESDE SIEMPRE … ME GENERA UNA ENORME BRONCA . . . NO HAY OTRA . . . DE PASO ESTE AUTO EN ARGENTINA ESTA ??? O ESTA EN EL EXTERIOR ????
a-tracción
Expuesto en Paris para su venta. Actualmente vive en Inglaterra. Lo vi expuesto en la Donington Collection en diciembre ultimo.
ARIEL SARA
NO LE DARA GANAS AL LOLE DE COMPRARLO PARA TRAERLO A ARGENTINA ?????
Fluence
Aquí hay una nota sobre el Autodromo que se construye en Zárate:
http://autoblog.com.ar/2012/01/stefan-johansson-visito-las-obras-de-velociudad/