Oldtimer Bonsai
Hernán Charalambopoulos - 22/03/2012Segundo auto de producción en la historia de Honda, y primero de la saga de deportivos compactos, este S-500 fue un hito en la historia de la marca.
Fuertemente derivado en su ingeniería del ámbito de las dos ruedas, presentaba una mecánica de cuatro cilindros con doble árbol de levas a la cabeza, y cuatro carburadores que le permitían a los modestos 544 c.c. del motor, llegar a entregar al piloto unos optimistas 44 caballitos.
Suspensión independiente en las cuatro ruedas, y tracción accionada por cadena en vez de cardán, completan un panorama mecánico que rompía con muchos de los estereotipos de la época. Fue presentado en 1963 y se mantuvo en producción durante un año, momento en el que se presentó la versión S-600, con mínimos cambios estéticos (sólo faros delanteros y traseros) y unos años más tarde el S-800 de los que se recuerda también una muy interesante versión de techo cerrado, de la que nos ocuparemos por separado en otro momento.
El S-600, llevó su cilindrada hasta algo más del número que daba nombre al modelo, y su potencia hasta los 57 caballos, lo que lo convertía en un auto hasta rápido si se quiere. Fue el primero de la saga en montar volante a la izquierda, y en ser exportado al mercado americano.
Poco para agregar en términos de diseño, ya que las dimensiones del objeto no permiten grandes experimentos, más que cerrar de la manera más sencilla el contenido mecánico con un traje que inspire confianza y algo de simpatía. Estamos hablando de autos de tres metros treinta de largo (como el Beat), que en la postguerra japonesa eran la única concesión a la diversión para los isleños. Para comparar sus dimensiones y darse cuenta de lo que estamos hablando, basta con ir a la foto en al que aparece junto al S-2000 auténtico deportivo de raza que por desgracia nunca pisó de manera oficial el asfalto de nuestro país.
Categorías: CrónicasFecha: 22/03/2012
Otras notas que pueden interesarle
527 días, 527 clásicos
Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2012 7 Comentarios
La Falacia del Hombre Medio
Promediando la década del 60 se publicaba un libro muy importante para la Ergonomía, The measure of man (La medida del hombre), que compilaba las investigaciones hechas en el campo de la Ergonomía (del gr. ἔργον, obra, trabajo, y –nomía. Estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre […]
Cristián Bertschi21/10/2009 11 Comentarios
Vicente Alvarez, el lente de la Temporada
Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]
Lao Iacona08/04/2014 18 Comentarios
233 días, 1 batido clásico
Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
Premio hermanos Dellepiane
El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su […]
Marcelo Beruto01/05/2014 15 Comentarios
Lancia del día #12
Lancia Gamma berlina, primer proyecto de automóvil de lujo de la marca proyectado bajo la órbita Fiat.
Hernán Charalambopoulos08/07/2013 6 Comentarios
169 días, 169 clásicos
International KB1 pick-up, La Martita, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti09/12/2010 2 Comentarios
Retrato de familia
Llegados a Tata, una especie de Oasis enclavado en la última parte del Sahara occidental antes de que este se tope con el Océano Atlántico, nos llamó la atención la cantidad de viejos Land Rover con la que nos cruzábamos. Eran muchos mas del promedio, aunque mucho menos que en Assa, otra ciudad en medio […]
Hernán Charalambopoulos09/01/2012 7 Comentarios
Sarasota Car Museum
Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México. Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer […]
DiegoCarrozza04/12/2013 2 Comentarios
473 días, 473 clásicos
Ford Galaxie 1959 4 puertas, Coronel Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti26/11/2011 5 Comentarios
Gonzo gana el Grand Prix inglés
José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]
Lao Iacona16/12/2014 8 Comentarios
Shelby en Almagro
Ayer al mediodía, después de un soberbio especial de crudo y queso en pan francés, el cual no tuve más remedio que empujar con unos largos sorbos de cerveza, me quedé hipnotizado pensando en lo lindo que es volver a vivir en Buenos Aires… Estaba sentado en una mesa de la increíble confitería «Las Violetas», de la […]
Hernán Charalambopoulos21/01/2010 11 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
Jugando
Parque de diversiones en Colonia con muchos juguetes a disposición. El más deseado, sin dudas, el de la foto.
Hernán Charalambopoulos22/08/2012 4 Comentarios
875 días, patente número 875
Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
Fiera di Padova: Alfetta Austera
Cuando Retrovisiones me informó que requería mis servicios para cubrir el evento AUTO MOTO D’EPOCA en Padova, Italia, no lo dudé. Más que nada teniendo en cuenta que viajar en primera y alojarse en hoteles lujosos no le ocurre a cualquiera a menudo. La limusina con ploteo de Retrovisiones pasó por el hotel esta mañana […]
Lao Iacona28/10/2011 8 Comentarios
















Daniel.M
A cadena! es como si fuera un cuatriciclo, lindo bicho, tiene algo de MG Midget pero mas lindo y moderno
gonzalez bravo
cabrio, pequeño y sencillo.. q lindooo!!!! me muero por manejarlo es como ponérselo, lastima que los autos cada ves mas parecen una zapatilla de basketball
pinco
Lindo auto,para el tamaño de los Japoneses! Datsun con lineas parecidas hizo un hermoso 1600 al estilo del MG B.
De esos sacapuntas con ruedas de Honda hay tambien uno parecido al Mini Minor, habia en el Paraguay en los 70´s;como copiaban estos tipos!! no olvidar el folvaguencito Subaru 360 !!
BMW-Isetta
Una hermosura. La historia de los japoneses y sus «kei cars» es interesante. Modelos muy bien logrados (no todos) y muy poco conocidos fuera de las islas del Imperio. Otro interesante es el Mazda R360. Saludos, Ernesto M. Parodi.
Leonardo de Souza
Lindo y simpatico! Aunque aunque semejante abanico de fierros, hubiesen merecido un par de Cv plus….
Me estan cayendo ,mas que bien, los autos japoneses de esas epocas……
raulito
meencanto la foto del contraste… porque me gusta mas el chiquito y viejo.. sera tu culpa?.. basta de influenciar….!! jaja