Culto vernáculo
Hernán Charalambopoulos - 25/05/2012Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos.
Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de esos raros objetos de culto al que le dedicamos más de una fantasía.
¡¡¡Gracias lectores por la foto !!!
Categorías: DiseñoFecha: 25/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
118 días, 118 clásicos
Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 31 Comentarios
Barchettas Clase B
A modo de continuación de la nota de la Maserati 450S (click aquí) y luego de leer los comentarios de los lectores, hago mi pequeña colaboración a la distancia a esta causa. Los autos usados para la grabación de la película «Operación Fangio» dirigida por Alberto Lecchi, viven!!!
Diego Speratti26/02/2010 13 Comentarios
Un paseo por Londres
Cien kilómetros separan mi casa con Londres (o mejor dicho 61 millas exactas). Pese a eso, no voy tan seguido como quisiera. Pero cuando me decido a ir, me gusta caminarla y pasearla para ver la increíble variedad de gente, gustos y diferentes matices por ser una capital tan cosmopolita. Ese tan amplio abanico de […]
Gabriel de Meurville15/03/2011 14 Comentarios
El Porsche Cisitalia 360 y la verité sobre la primera vez que rodó
Tres motivos, si no más, confluyen para convertir el Porsche Cisitalia 360, a seis décadas de su creación, en un tema de candente actualidad. Uno, que la réplica conservada en el museo de Donington, donde yacían desarmadas las piezas en parte rejuntadas y en parte calcadas del original so promesa de que nunca fuera montada […]
Federico Kirbus15/02/2011 7 Comentarios
Acto de presencia
Fiat 500 y Rolls-Royce Ghost, puerto de Niza, Francia.
Hernán Charalambopoulos03/05/2012 9 Comentarios
Ford A specials orientales
Como para muestra basta un botón, en este rinconcito perdido del mapa también hay mentes peregrinas que ponen sus dinerillos (con cierta reticencia) a disposición de afiebrados mentales que viven instigando a incautos para que adquieran specials a medida. Estos casos empiezan por la réplica de un Ford A Special Gordon Buehrig, construido en 1932/34 por […]
marbadan20/01/2013 28 Comentarios
243 días, 243 clásicos
Hace poco descubrí la página. Me parece genial y los felicito. Vi que cada tanto suben clásicos… acá va uno. Saludos, Andrés.
Lectores RETROVISIONES21/02/2011 9 Comentarios
Pioneros holandeses
Mucho más alegres que sus férreos vecinos teutones, los holandeses se divierten desdramatizando e inventándose un mundo a medida en donde su innata simpatía y la belleza de sus mujeres ofrece el marco ideal para quien quiera disfrutar de la compañía de los llamados “latinos del norte”. Hablando de autos (para eso estamos), a comienzos […]
Hernán Charalambopoulos29/11/2010 24 Comentarios
422 días, 2 clásicos
NSU Prinz y Jaguar Mark IX, Dr. Duvimioso Terra y Gral. Pagola, Tres Cruces, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/08/2011 2 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando
Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
391 días, 391 clásicos
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Di Tella Magnette con Guido idem
Di Tella Magnette en el vestíbulo de la empresa. A la derecha de la foto, el Ing. Guido Di Tella alguna vez devenido Canciller. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES08/05/2013 7 Comentarios
327 días, 327 clásicos
Auto Union 1000S, Calle 528 bis y Calle1, Tolosa, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/05/2011 Sin Comentarios
Cunningham con vestido italiano
Este año en el track day en Palm Beach apareció este Cunnigham C3 de 1953 con motor hemi y carrocería Vignale . Seguro que los lectores de RTV podrán más aportar información.
Raúl Cosulich25/01/2011 5 Comentarios
152 días, 152 clásicos
Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti22/11/2010 3 Comentarios
El Museo Storico Alfa reabre sus puertas
Alfa Romeo celebra su 105 aniversario, abriendo al público el museo histórico en Arese (Milán); el museo, rebautizado «La macchina del tempo – Museo Storico Alfa Romeo», dispone de librería, cafetería, centro de documentación, circuito de pruebas, instalaciones para eventos y showroom con área de entrega: un vínculo ideal entre pasado, presente y futuro. Las […]
Staff RETROVISIONES25/06/2015 11 Comentarios
825 días, 825 clásicos
Autobianchi A112 Abarth 70hp IV serie ’83 Parece un poco «tunningsado» pero era así nomás…. una pequeña bomba de una marca ya en declinación, cuando la fábrica de Desio (afueras de Milano) era parte del grupo Fiat, y la Y10 estaba por ser estrenada. Fué el objeto del deseo de todo adolescente de la época y […]
Qui-Milano29/09/2013 2 Comentarios
Las mejores fotos del Goodwood Revival 2012
Hay veranito en Europa y la temperatura sigue subiendo porque nos vamos acercando a la fecha del Goodwood Revival, el evento en el circuito de Chichester famoso por sus carreras de autos históricos y el ambientazo que generan el resto de actividades, junto a los participantes y visitantes caracterizados de época. ¡Hay tanto para ver […]
Staff RETROVISIONES01/08/2013 5 Comentarios
634 días, 634 clásicos
Chevrolet 1947-1953 Deluxe Panel, Blanes Viale, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/10/2012 18 Comentarios
887 días, 887 clásicos
Gracias a Federico Ragni, podemos conocer como fue la primera edición limitada sobre el 2CV que Citroën ofreció en Europa. El 2CV4 Spot apareció en catálogo en abril de 1976, con su combinación bitonal exterior e interior específica, sus calcos, sus faros rectangulares compartidos con otras versiones durante los años setenta y algunos otros detalles […]
Lectores RETROVISIONES11/09/2014 14 Comentarios










Leonardo de Souza
A mi gusto…la Dodge es la COUPE de los 70(de nuestra industria, obviamente). Ahora, siempre me pregunte por que no hubo una version con esa decoracion y colores, pero con version V8!?
Igual el SlantSix caminaba de lo lindo…y el interior era hermoso y con muy buenos detalles…..
Un detalle de las Dodge Coupe, era que solo se podia equipar el opcional de la direccion hidraulica..solo en las versiones 6cil…
Igualmente que lindo que seria tener una GTX V8 «mexicano» primera serie con direccion injertada…aire…y vinilico, y esa hermosa regilla de radiador con los faros de largo alcance Carello………
charly walmsley
donde esta tomada la foto, por favor?
Perverso
En Las Grutas, Río Negro?
Eirwal
Podría ser Las Grutas (o un sinnúmero de otras playas patagónicas con avantilados muy similares).
Eirwal
avantilados = acántilados
Daniel.M
La GTX navegaba mansamente por un nicho que no tenia competencia, no teniamos ninguna otra coupe V8 nacional, en cambio la RT, estaba en el ojo de la tormenta, Chevy serie 2, Falcon SP,si, ya se, es 4 puertas pero igual competia en el segmentos de deportivos de 6 cil. y el Torino, aunque este no recurria a una decoracion estridente y ademas como todos estos modelos competian en el TC, con que repercutia esto en las ventas, por eso creo que esta decoracion solo vino en la RT
gringo viejo
Seria interesante ver las estadisticas de ventas de la epoca para poder decir a ciencia cierta si la GTX se vendio mas que la R/T. Segun el articulo de Wikypedia sobre Doge Polaras en general, el motor V8 no fue muy exitoso en cuestion ventas. Eso si, segun un test de Automundo, la GTX V8 desarrollaba 212 HP e iba de 0 a 100 en 10.2 segundos (No tan malo para 1969 ni aun para hoy en un auto de calle) y alcanzaba 189 km/h. Vengo a descubrir hoy que el carnicero del barrio nos mentia vilmente cuando nos contaba de los Torino que pasaba a 210 km/h…
GV
JaVo Br1
Encayó la RT, lo dos de la foto pasean, esperando que la marea suba para poder navegar…
Horacio P. desde Rosario
Se podría decir que la coupé Dosh es el «auténtico» auto argentino y no la Torino (Rambler American modificado por Pininfarina), dado que el diseño de la carrocería fue hecho acá, aunque revisado en su casa matriz. Fue una adaptación nacional de las líneas chryslerescas de la época (fines de los 60s) que usaban los B-body y E-body con sus big-blocks al A-body narrow de los Valiants III/IV, usando el tradicional slant-six o el novedoso V8 mexicano de 318 pulgadas cúbicas. La caja también era una adaptación de la de 3ª a la que agregaron una marcha más, la única de 4ª original fue la que venía en los primeros GT 4 puertas.
Papanuel
Bien, Horacio, bien! Hay que desmitificar ciertas cosas de una vez! No se olviden de otra cosa: la R/T es un auto post Rodrigazo que se acercaba mucho más a las performances de la V8 que las anteriores 6 cilindros. Recuerden también que hubo una Polara cupé con caja de 3 con palanca al volantel volante y asiento enterizo delantero.
Leonardo de Souza
El primer auto con encendido electronico de nuestra industria!!!
Leonardo de Souza
Hubieron 2 motores V8….alguien sabe cual era mejor en performance, y a que año correspondia cada uno?
No estoy del todo seguro…pero uno era el Mexicano(que tambien equipo a las pick ups)..y el otro el BRasilero que equipaba a los Charger Brasucas….Es posible?
Trebol Rojo
Motor canadiense 230 HP,con encendido electronico y carburador holley, años 74 a 76
Don Richard
La GTX del 72 con motor mexicano y la parrila negro mate (no la cromada, que fue la primera que alió) caminaba una barbaridad, y contrariamente a lo que todo el mundo puede suponer por su tamaño, era bastante mejor para manejar que sus competidores de la época (Chevy, Falcon) , excepto el 380W. la caja era muy suave, y recuerdo que arrancaba de parada en tercera, tenía un torque espectacular abajo.
Leonardo de Souza
gracias por la data…..recuerdo de algun que otro catalogo, que las GTX equipaban «los exclusivos amortiguadores traseros a Gas DeCarbon»……
angel meunier
¿Alguien sabe si hubo,de fábrica,GTX con el Slant Six?
Me parece que perdí un asado.
biposto
Don Angel, si señor, hubo pre-70 algunas GTX con el 225pulg, butacas en cuero, la caja de gatillo, luces rojas de puertas, etc.
Eran de la linea de faros traseros bien longitudinales a rayitas y la parrilla con los 2 Carello centrales.
Saludos.
Juancega
Don Angel:
Perdió el asado e invite a los aqui presente. Es como le dice Biposto. Hubo GTX con el motor 6 cilindros. De hecho veo una (Turquesa con techo vinílico negro, en bastante buen estado y sin restaurar) todos los días. Si necesita algún dato adicional, diga nomás que le pregunto a mi vecino (el dueño de la GTX).
Juancega
Don Angel: Le agrego un párrafo del Test de Corsa de la GTX V8: ….»Si tiene una exagerada velocidad final o no, tampoco es fundamental. Las primeras cifras de ventas arrojan porcentajes muy parecidos entre las cupes GTX vendidas con motor de seis cilindros y de ocho en «V». Lo importante es la «pinta». Y que sea cómodo y espacioso por dentro, incluido el baul y las puertas de acceso y salida y todo esto que nosotros vivimos durante un mes»…..
piston
Hubo motores v8 brasileños tambien, lo trajeron las últimas que se montaron una diferencia visible es el multiple de escape derecho bastante diferente en su terminación superficial, el mismo tiene unas «ranuras». Los primeros mexicanos de 212 HP tenían menor relación de compresión, los pistones poseían una hendidura, los de 230 HP SAE tenían pistones planos y 8,8:1 de compresión, tambien hubo 2 tipos de tapa lás últimas tenían otra forma de cámara de combustión y bujías con rosca de mayor diámetro. En 1969 se montaron los primeros V8-318 en las Pick-Ups, estos venían con menor compresión (para nafta común) y 202 HP.