Culto vernáculo
Hernán Charalambopoulos - 25/05/2012Entre tanta pompa foránea fumada en estos días, nos estamos olvidando de muchos autos que decoraron fotos de nuestra infancia, y que representaron la imagen del deseo de muchos.
Con la ñata contra el vidrio de la ventanilla de atrás en esos largos domingos de paseo, la Doye de la foto, fué seguramente uno de esos raros objetos de culto al que le dedicamos más de una fantasía.
¡¡¡Gracias lectores por la foto !!!
Categorías: DiseñoFecha: 25/05/2012
Otras notas que pueden interesarle
905 días, 905 clásicos
En Conchillas, en el departamento de Colonia, Uruguay, hay mucha cosa para ver. En el pueblo sobreviven en buen estado de conservación la Casa Evans, el Hotel Conchillas, las casas de los operarios de la Compañía Walker y el cementerio inglés. Y en los alrededores, las canteras de las cuales se extrajeron piedra y arena […]
Diego Speratti03/02/2015 12 Comentarios
Celeste cielo cafayateño
Siguiendo con la recorrida por el NO Argentino fuimos desde Tafí del Valle en Tucumán hacia Cachi en Salta, pero en lugar de usar la mediática Ruta 40 lo hicimos por el Este, pasando por el pueblo fantasma de Alemanía en la RN 68. El punto donde se divide el camino es Cafayate, una linda […]
Cristián Bertschi08/03/2010 2 Comentarios
Buena semana…
Les deseamos un muy buen comienzo de semana a todos nuestros queridos lectores.
Staff RETROVISIONES29/07/2013 9 Comentarios
Lancista
Uno de los autos con los que mejor me llevé, y compañero de aventuras sin igual, fue mi Lancia Fulvia 2C. Se lo compré a un abuelo que lo tenía desde nuevo, a los pocos días de entrar como diseñador en el Centro Stile Lancia allá por 1998. Era un deleite llegar manejándolo cada mañana al […]
Hernán Charalambopoulos07/07/2010 15 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Cuando un amigo se va
“…Las despedidas son, esos dolores dulces…”. Con esta frase del Indio Solari, intento colorear el mail recibido de un amigo, y que se pareció mucho a una declaración de eterno amor hacia alguien que ya no volverá a ver, al menos tan seguido como él quisiera. Es increíble lo que nos generan estas criaturas a las […]
Hernán Charalambopoulos10/04/2010 27 Comentarios
Luján es la meca
Misas, tedeums del 25 de Mayo y el final de la restauración de la basílica de Luján son los temas de estricta actualidad. Pero Luján, la basílica y su entorno (con los museos, el paseo del río… o los juegos del Italpark que todavía resisten allí!!!), han sido una de las mecas turísticas a lo […]
Diego Speratti26/05/2015 4 Comentarios
Las vacaciones largas dan revancha
Antes, en los buenos tiempos (para los nostálgicos del todo tiempo pasado fue mejor), la costumbre era salir de vacaciones el 15 de diciembre y regresar con la primera helada. Hoy todo es más corto, pero a no equivocarse; aunque hoy se trabaja igual o menos que antes, se sale disparado hacia la costa, todos […]
Jorge Sanguinetti19/02/2015 8 Comentarios
Fangio, Perón, Hill y el mismo Alfa
Henry Wessells III fue un gran entusiasta de la marca Alfa Romeo y poseedor de algunos autos que están en mi Top 5: Tipo B y 33 Stradale. Además de ellos tuvo el 3000CM con el que Fangio corrió en Le Mans y que luego le regaló, sin pagar, la Confederación General del Trabajo al […]
Cristián Bertschi11/01/2010 9 Comentarios
Fuertes como Robles
El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
Fangio y la Mille Miglia de 1953
(Nota de archivo) Juan Manuel Fangio siempre sostuvo – personalmente lo escuche de él – que habría cambiado uno de sus cinco títulos de Fórmula Uno por una de las cinco Mille Miglia que disputó, y cuya victoria se le negó. Es evidente que la mítica carrera rutera italiana era la carrera” que todos querían […]
Lao Iacona29/01/2011 23 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
¡Jefe!: ¿Qué hacemos con esto? ¿Lo tiramos?
Siempre me pregunté que se hacen con los Fórmula Uno viejos, (o sea, después de una sola temporada de carreras). .. en otros tiempos los autos duraban mucho más, por ejemplo, el McLaren M23 o el Lotus 72 de los ‘70’s hasta cinco o seis años de honrado servicio, reacondicionándolos y aggiornandolos de año en […]
Qui-Milano27/05/2015 7 Comentarios
Gloria de los setenta
¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
La foto del día: el Falcon masoca
Ford Falcon #621 del Gran Premio 19 Capitales Histórico 2013.
Diego Speratti12/03/2013 2 Comentarios
575 días, 575 clásicos
Chrysler Imperial Sedán 1951-52, Cerrillos, Canelones, Uruguay.
Manuel Speratti23/05/2012 3 Comentarios
106 días, 106 clásicos
Renault Celtaquatre Coach 1936, Av. Santa Fé al 1000, Acassuso, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti06/10/2010 5 Comentarios
Mismo auto, mismo lugar, 85 años después
14 de abril de 1927, poco antes de las 10 a.m. El gerente de ventas Hilmer Johansson atraviesa las puertas de las instalaciones de Lundby con el primer Volvo ÖV4 de producción. 85 años después, el mismo modelo asoma por el mismo frente (las puertas ya no son las mismas…), para celebrar el cumpleaños número […]
Jose Rilis17/04/2012 2 Comentarios
La consagración del placer
Caminando por Arcos y Manuela Pedraza, en la Capital Federal, me topé con este peculiar Peugeot 505 otrora cuasi auto «premium» al menos acá en Argentina. Lo contemplé durante varios minutos y no logré entender que fue lo que quiso hacer el dueño con este «tunning» de dudoso gusto; lo que sí logró fue sacarle […]
Lectores RETROVISIONES03/07/2014 11 Comentarios










Leonardo de Souza
A mi gusto…la Dodge es la COUPE de los 70(de nuestra industria, obviamente). Ahora, siempre me pregunte por que no hubo una version con esa decoracion y colores, pero con version V8!?
Igual el SlantSix caminaba de lo lindo…y el interior era hermoso y con muy buenos detalles…..
Un detalle de las Dodge Coupe, era que solo se podia equipar el opcional de la direccion hidraulica..solo en las versiones 6cil…
Igualmente que lindo que seria tener una GTX V8 «mexicano» primera serie con direccion injertada…aire…y vinilico, y esa hermosa regilla de radiador con los faros de largo alcance Carello………
charly walmsley
donde esta tomada la foto, por favor?
Perverso
En Las Grutas, Río Negro?
Eirwal
Podría ser Las Grutas (o un sinnúmero de otras playas patagónicas con avantilados muy similares).
Eirwal
avantilados = acántilados
Daniel.M
La GTX navegaba mansamente por un nicho que no tenia competencia, no teniamos ninguna otra coupe V8 nacional, en cambio la RT, estaba en el ojo de la tormenta, Chevy serie 2, Falcon SP,si, ya se, es 4 puertas pero igual competia en el segmentos de deportivos de 6 cil. y el Torino, aunque este no recurria a una decoracion estridente y ademas como todos estos modelos competian en el TC, con que repercutia esto en las ventas, por eso creo que esta decoracion solo vino en la RT
gringo viejo
Seria interesante ver las estadisticas de ventas de la epoca para poder decir a ciencia cierta si la GTX se vendio mas que la R/T. Segun el articulo de Wikypedia sobre Doge Polaras en general, el motor V8 no fue muy exitoso en cuestion ventas. Eso si, segun un test de Automundo, la GTX V8 desarrollaba 212 HP e iba de 0 a 100 en 10.2 segundos (No tan malo para 1969 ni aun para hoy en un auto de calle) y alcanzaba 189 km/h. Vengo a descubrir hoy que el carnicero del barrio nos mentia vilmente cuando nos contaba de los Torino que pasaba a 210 km/h…
GV
JaVo Br1
Encayó la RT, lo dos de la foto pasean, esperando que la marea suba para poder navegar…
Horacio P. desde Rosario
Se podría decir que la coupé Dosh es el «auténtico» auto argentino y no la Torino (Rambler American modificado por Pininfarina), dado que el diseño de la carrocería fue hecho acá, aunque revisado en su casa matriz. Fue una adaptación nacional de las líneas chryslerescas de la época (fines de los 60s) que usaban los B-body y E-body con sus big-blocks al A-body narrow de los Valiants III/IV, usando el tradicional slant-six o el novedoso V8 mexicano de 318 pulgadas cúbicas. La caja también era una adaptación de la de 3ª a la que agregaron una marcha más, la única de 4ª original fue la que venía en los primeros GT 4 puertas.
Papanuel
Bien, Horacio, bien! Hay que desmitificar ciertas cosas de una vez! No se olviden de otra cosa: la R/T es un auto post Rodrigazo que se acercaba mucho más a las performances de la V8 que las anteriores 6 cilindros. Recuerden también que hubo una Polara cupé con caja de 3 con palanca al volantel volante y asiento enterizo delantero.
Leonardo de Souza
El primer auto con encendido electronico de nuestra industria!!!
Leonardo de Souza
Hubieron 2 motores V8….alguien sabe cual era mejor en performance, y a que año correspondia cada uno?
No estoy del todo seguro…pero uno era el Mexicano(que tambien equipo a las pick ups)..y el otro el BRasilero que equipaba a los Charger Brasucas….Es posible?
Trebol Rojo
Motor canadiense 230 HP,con encendido electronico y carburador holley, años 74 a 76
Don Richard
La GTX del 72 con motor mexicano y la parrila negro mate (no la cromada, que fue la primera que alió) caminaba una barbaridad, y contrariamente a lo que todo el mundo puede suponer por su tamaño, era bastante mejor para manejar que sus competidores de la época (Chevy, Falcon) , excepto el 380W. la caja era muy suave, y recuerdo que arrancaba de parada en tercera, tenía un torque espectacular abajo.
Leonardo de Souza
gracias por la data…..recuerdo de algun que otro catalogo, que las GTX equipaban «los exclusivos amortiguadores traseros a Gas DeCarbon»……
angel meunier
¿Alguien sabe si hubo,de fábrica,GTX con el Slant Six?
Me parece que perdí un asado.
biposto
Don Angel, si señor, hubo pre-70 algunas GTX con el 225pulg, butacas en cuero, la caja de gatillo, luces rojas de puertas, etc.
Eran de la linea de faros traseros bien longitudinales a rayitas y la parrilla con los 2 Carello centrales.
Saludos.
Juancega
Don Angel:
Perdió el asado e invite a los aqui presente. Es como le dice Biposto. Hubo GTX con el motor 6 cilindros. De hecho veo una (Turquesa con techo vinílico negro, en bastante buen estado y sin restaurar) todos los días. Si necesita algún dato adicional, diga nomás que le pregunto a mi vecino (el dueño de la GTX).
Juancega
Don Angel: Le agrego un párrafo del Test de Corsa de la GTX V8: ….»Si tiene una exagerada velocidad final o no, tampoco es fundamental. Las primeras cifras de ventas arrojan porcentajes muy parecidos entre las cupes GTX vendidas con motor de seis cilindros y de ocho en «V». Lo importante es la «pinta». Y que sea cómodo y espacioso por dentro, incluido el baul y las puertas de acceso y salida y todo esto que nosotros vivimos durante un mes»…..
piston
Hubo motores v8 brasileños tambien, lo trajeron las últimas que se montaron una diferencia visible es el multiple de escape derecho bastante diferente en su terminación superficial, el mismo tiene unas «ranuras». Los primeros mexicanos de 212 HP tenían menor relación de compresión, los pistones poseían una hendidura, los de 230 HP SAE tenían pistones planos y 8,8:1 de compresión, tambien hubo 2 tipos de tapa lás últimas tenían otra forma de cámara de combustión y bujías con rosca de mayor diámetro. En 1969 se montaron los primeros V8-318 en las Pick-Ups, estos venían con menor compresión (para nafta común) y 202 HP.