Vista lateral

Hernán Charalambopoulos - 09/05/2012

Motor central, pero aun así mantiene la trompa larga y afilada. Para aumentar ese efecto, se tira un poquito hacia atrás la base del parabrisas. Como el habitáculo queda algo retrasado y comprometido en altura en la zona de la cabeza, se lo eleva explícitamente.

Toda esa masa aumentada en la zona posterior-central del auto, no es más que el punto culminante de elevación de la trasera, y hace que a partir de ese punto, el volumen comience a “empujar” hacia adelante. Notar nuevamente que el punto más alto está atrás y no adelante. Comparar con deportivos contemporáneos.

La vista en planta es muy cuadrada en la zona delantera para enfatizar el voladizo anterior y rematar todo lo que el habitáculo desde arriba viene insinuando en un frontal afilado y agresivo. Es largo y evidente, pero a la vez ligero en relación a la trasera.

La línea negra “corta” el objeto y de allí en más las secciones comienzan a cerrarse dejando que la zona de mayor tensión sea precisamente la que esta justo por encima de la línea negra. Esto hace que el auto “termine” ópticamente a esa altura y que lo que está por debajo no se lea con tanta fuerza como lo que está por arriba, evidenciando los sutiles trucos antes descriptos y potenciando las proporciones generales del objeto.

Todo este trabajo se hace pasando cientos de horas poniendo a punto la vista lateral del auto, forzando cada línea y jugando con la luz que refleja cada una de las superficies.

Después llegan los franceses, y dicen que el auto no hay que diseñarlo en vista lateral porque nunca lo vemos del todo en esa vista…

Si se dedicaran a hacer lo que mejor saben (quesos y vinos), seguramente habría muchos más autos lindos circulando por las calles.

Gracias “manco” por el M1.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Diseño
Fecha: 09/05/2012
21 Respuestas en “Vista lateral
  1. mastergtv

    Un auto impresionante tanto por sus lineas como por su desempeño.Impecable y didactica la explicacion del Sr Griego,se le agradece.Habra alguna vista de planta?En cuanto a los franceses, tambien hacen buenos espumantes.
    abrazo Alfista
    OO=V=OO

  2. admin

    Master: Los espumantes son vinos, y entran dentro de las categorías enunciadas. Como pasaremos por Montecarlo para el gran premio histórico, haremos caso a sus palabras y constataremos «In situ» la calidad de la uva gala. Saludos, Admin

  3. shootingbrake

    Otra lección de diseño, sigo esperando la nota del DS prometida unos post atrás.
    Saludos

  4. a-tracción

    Si finalmente BMW termino de ejecutar su propio producto, siempre me pregunte que hubiera salido del proyecto inicial encargado a la Lamborghini. La crisis actual en el diseno, no solamente la estan sufriendo los franceses. Los babaros no dan pie con bola con la estetica de sus productos actuales.

  5. shootingbrake

    totalmente de acuerdo, antes estaba el M1 y ahora tenemos los serie 1 y los X1…

  6. Daniel.M

    sin ser erudito en diseño, opino que los autos alemanes hoy han encontrado su equilibrio, sus lineas denotan muchas horas de trabajo,y muestran dinamismo, deportividad y robustez, al contrario que en el Citroen DS3, por ejemplo, que se ven lineas sin sentido mas que cautivar a un gran grupo de metrosexuales, para los cuales la imagen es todo, me fui un poco, aca hablamos de autos de otras epocas, el M1, impresionante

  7. Leonardo de Souza

    Que hermoso auto…..
    Hernan, tu comentario de los quesos me hizo acordar a la publicidad del VW Carat….en que la que decia…»Disfrute con champagne frances, su nuevo auto aleman….viceversa no seria posible!» 😛

  8. Papanuel

    Hoy justamente veía estacionados un Alfa 145 rojo y atrás de él un DS3 blanco y celeste metalizado. El Alfa es más chico ((o el DS3 más grande). Pero lo que reslataba era la pureza de líneas y clasicidad del Alfa, que sigue siendo un auto atractivo, frente a la tosquedad y barroquismo del DS3 que es un auto snob (sans noblèsse).

  9. MrCharly

    que feo auto y que fea época vivieron los que lo pudieron ver correr al lole en uno de estos…

  10. pg

    Estimados,
    Me voy a referir solamente a los dos últimos párrafos.

    En primer lugar quisiera manifestar que: los autos se diseñan como se tengan que diseñar, no creo que exista una receta mágica pues las variables son infinitas, si existiera una receta entonces podríamos elaborar un manual paso a paso donde detalladamente podríamos enumerar los pasos para llegar a una obra maestra como deja entrever el Sr Charalambopoulos.

    Respecto del último párrafo quisiera extenderme un poco más y dar cuenta de algunos datos quizás ignorados o poco conocidos por los amigos lectores. A los franceses se les debe bastante, primero toda la obra de Etienne Lenoir que fue la base con la que trabajó el Padre Barsanti, después tenemos a Jean-Marie le bris y el albatros II , la obra del marqués de dion y luego ya llegando al tema que nos convoca entramos a tierra derecha y me gustaría mencionar el trabajo de gente como, Letourneur et Marchand, Henri Chapron, Figoni & Falaschi, Marcel Pourtout, Gabriel Voisin, Delage, Delahage, Alexandre Darracq, Dubos Fréres, franay, Etc etc etc.

    Es importante entender que un automóvil francés tiene una relación indisoluble con la aviación pues tanto ingenieros como diseñadores estuvieron, sobre todo en un principio relacionados en ambas cosas, lo anterior da cuenta que entre otras cosas la forma sigue a la función y al ser auto-móviles su funcion no está circunscrita a un mero objeto estático el cual se le observa en una elevación lateral sino que es un ente complejo que interactúa con una serie de variables que van desde el contexto urbano , el pavimento hasta el alma del que lo controla y observa y es esta relación la que debiese entenderse bien al momento de juzgar.

    Hoy quedan pocos ejemplares franceses con el espíritu original, creo que de la producción actual el citroen C6 y las bugattis (si las bugattis son francesas les guste o no) son de los pocos ejemplares que aún conservan esa relación de la que hablo en el párrafo anterior.

    En ese sentido si uno observa se podrá dar cuenta que en cuanto a la relación del objeto móvil mas específicamente las ruedas, con la superficie que lo sustenta (el camino) tenemos que una carreta del siglo 19 y un Sedán italiano del siglo 21 no tienen gran diferencia, lo que los separa es un resorte metálico! de distinta forma pero resorte igual. En francia en cambio pueden ostentar algo distinto.

    no me daré el trabajo de enumerar las cosas que se inventaron en francia las cuales con el paso del tiempo la ignorancia ha ido sepultando. Solo os digo que un auto francés de verdad es mas cercano a un avión que a una carreta.

  11. Juancega

    Este post se va a poner lindo!!!!!!!!!!!

  12. chancheta

    clap, clap, clap! señor Pg. Aplausos y ovación

  13. Daniel.M

    Coincido con usted estimado pg, por todo lo que usted menciona es mas notoria la perdida del rumbo de la industria automotriz francesa, creo que por unanimidad todos aqui coincidimos que el Citroen C6 rescata el espiritu original de la marca, el Bugatti, si es frances, pero no puedo rescatar nada que me guste en el, pero eso es una apreciacion absolutamente personal

  14. Fluence

    La cuestión siempre es que algunos de los mejores autos alemanes y todos los buenos autos franceses tienen un papá italiano.

  15. Esteban

    lo que se dice un «objeto artemporal»; maravilloso, fantastico.

  16. a-tracción

    Sr. PG, no es una cuestion de ignorancia en el consumidor. Simplemente la culpa la tienen nada menos que los franceses, quienes se han olvidado por completo que era y como se hacia un auto frances.
    Con el afan de querer emular la calidad de las marcas premium alemanas, perdieron definitivamente sus raices. Cabe aclarar que soy el feliz dueno de un Peugeot 106 XSi de 1995.

  17. Esteban

    Italia al poder!!!!!

  18. biposto

    Esteban:
    Mejor «Italia al diseño»… porque al poder ya vimos como van … JA.
    SALUDOS.

  19. pinco

    hola todos ! a mediado de los 80 ,donde se angostaba( sigue asi??)libertador ,creo casi al frente del concecionario Porsche los sabados a la tarde.
    un señor muy tranquilamente lavaba uno sobre la vereda, ante la mirada atonita de los que circulabamos por alli.era color gris metalico.
    luego a fines de los 80 aparecio uno blanco en 1000 millas arg.los recuerdan? me parece que es uno de los tantos casos en que las fotos no le hacen justicia.
    las matrices originales de la carroceria de plastico se encontraban tiempo atras en Sao Paulo Br.???
    un abrazo de Pinco

  20. Leonardo de Souza

    La foto no favorece…….pero el auto es logradisimo!!

  21. JaVo Br1

    Evolución o despilfarro?, en teoría todo evoluciona, es decir se hace mejor, mas eficiente, pues me parece que en el diseño ya no es así. Basta mirar cosas como esta en la parafernalia no abunda, no hay superficies complejas, exageradas tomas de aire, alerones, solo formas simples conjugadas de manera excelente. Por qué hoy no se diseña así?.
    Coincido con Hernán, los Franceses mejor que sigan haciendo vinos, las perspectivas en diseño se necesitan cuando la capacidad no dá para explicar las cosas con una sola vista.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Adiós al padre del Rastrojero

Imagen0249

El fin de semana pasado, a los 90 años de edad, falleció en la ciudad de Rosario el Ingeniero Raúl Salvador Gómez, quien por encargo del Brigadier San Martín desarrollara, en 1952, el proyecto de diseño y construcción de los primeros prototipos del más famoso vehículo utilitario argentino: el Rastrojero. Hijo de inmigrantes españoles, Gómez […]

retrovisiones
11/12/2014 3 Comentarios

872 días, 872 clásicos

IMG_4232

Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]

Diego Speratti
18/07/2014 13 Comentarios

Fangio y sus cinco coronas

Maserati 250F

Justo delante de nuestras narices, en frente de nuestro stand en Rétromobile, un francés tuvo la sana idea de homenajear a Juan Manuel Fangio, múltiple y legendario campeón de Fórmula Uno. En el stand pueden observarse la Alfetta 159 con la que en 1951 se coronó campeón mundial por primera vez, y que en 1950 […]

Lao Iacona
03/02/2011 21 Comentarios

259 días, 259 clásicos

Simca interior

Simca SL 1000, Calle 13 y Carrera 14, Centro, Duitama, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
09/03/2011 Sin Comentarios

SM llamando a Tierra…

lindas tazas....cuanto valen ?

Ya pasaron dos meses desde la afortunada invitación para escribir en Retrovisiones. Poder reflejar mis experiencias en torno a la pasión que nos nuclea en este blog es algo muy reconfortante desde mi adoptiva Inglaterra. Es común asociar situaciones del presente con recuerdos de nuestra infancia. Esa memoria asociativa me llevó en noviembre pasado a […]

Gabriel de Meurville
31/03/2010 23 Comentarios

Maranello, se nos escapó una

y resultó ser que no... no era lo que parecía...

La Mille Miglia dejó mucho para analizar, ver y evaluar. También dejó un par de miles de fotos para ordenar y clasificar, entre las cuales tenemos las del Tributo Ferrari del que ya compartimos material en otros posts (click aquí). Recorriendo la lista de inscriptos apareció una anomalía, o llamémoslo algo particular. Lo que parecía […]

Cristián Bertschi
25/05/2010 5 Comentarios

El auto de los treinta y pico millones

El segundo Atlantic, s/n 57475, en el Salón de Niza 1937

El Wall Street Journal lo oficializó en las últimas horas: la Bugatti Type 57SC Atlantic 1936 es el auto más caro del mundo, ya que se confirmó que el Mullin Automotive Museum, de Oxnard, California, pagó por el alguna cifra entre 30 y 40 millones de dólares. La casa de remates californiana Gooding & Company […]

Diego Speratti
07/05/2010 6 Comentarios

Con paciencia oriental

lustrame el tormo...

Don Alberto Domingo, un fiel seguidor de nuestra página, nos mandó las fotos de su Saab Sport que acaba de restaurar. Nos tocó ver la última fase del proceso de resucitar un auto con mucha historia, sobre todo para él, ya que a bordo de este mismo auto ganó el Campeonato Uruguayo de Rally en 1971. Amo y mascota […]

Lectores RETROVISIONES
14/06/2010 14 Comentarios

77 días, 77 clásicos

Verano del 78

Ford F100, Laguna de los Padres, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
07/09/2010 2 Comentarios

Crónicas leoninas

jefe....el avión !!!!

Para la muchachada del león, algunos restos de viejas glorias que descansan en distintos estados de conservación del otro lado del río. Para quienes tenemos viejos “yeyos”, dan muchas ganas de repatriar alguno de los muchos 203 que todavía hay dando vueltas, o bien ya reposando en algún baldío. Todos los que vimos están en […]

Hernán Charalambopoulos
15/07/2010 9 Comentarios

Arte callejero

Ayrton Senna da Silva, el más grande de su época

Estimados, esta tarde mis obligaciones laborales me llevaron cerca de plaza San Martín. Como el clima estaba muy agradable me compré un heladito en Freddo y decidí ir caminando por la calle Florida para alegrarme la tarde mirando el buen material femenino con el cual cuenta Buenos Aires. Cruzando la avenida Córdoba luego de ver […]

Lectores RETROVISIONES
22/04/2010 11 Comentarios

Nuevos rumbos

tillous

Según fuentes inobjetables, el Sr. Tillous habría incursionado en la compraventa de automóviles de una cierta edad. Nuestro viejo amigo, haciendo uso de su buen nombre y reputación en el ambiente, no pierde ocasión entre foto y foto de tirar algún tirito o de proponer alguna buena oferta al aficionado de turno. A sabiendas de la […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2011 10 Comentarios

El tiempo pasa…

911

«El tiempo pasa, nos vamos poniendo Tecno», decía Luca Prodan. También nos vamos poniendo gordos, anchos, patones, silenciosos, suaves, y sobre todo, muy mullidos.

Hernán Charalambopoulos
15/02/2013 13 Comentarios

550 días, 550 clásicos

Taunus asientos

Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/04/2012 7 Comentarios

Autoclásica 2014: el ojo de Labourdette

image-3

Hernán Labourdette, nuestro lector con apellido de linaje carrocero, también anduvo por San Isidro este domingo, y cámara en mano nos compartió ésta, su mirada de Autoclásica 2014. ¡Gracias!

Lectores RETROVISIONES
14/10/2014 6 Comentarios

Fish mouth

10498101_10152656876447668_1344931390505999622_o

Tremenda sorpresa produjo entre los ingleses este Rambler en medio de una expo clásica de las que suelen hacerse por esta época en la gran isla. La publicación es de una conocida revista, pero bajada a la Tierra por el infalible a-tracción en su portal de facebook. Nunca habíamos visto un «boca de pescado» con […]

Hernán Charalambopoulos
07/08/2014 10 Comentarios

Topolino de visita

11156832_10206104283823599_2139223294_n

Estando de viaje por Italia encontré en la puerta del museo Ferrari en Maranello esta impecable versión de Fiat 500C del año 1951. Les comparto las fotos para que puedan apreciar lo lindo de este modelo y compartirlo con quien ustedes quieran! Un fuerte Abrazo! Patricio Motta

Lectores RETROVISIONES
28/05/2015 16 Comentarios

Estás rodeado, Kübelwagen…

La guerra y la paz

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.

Jason Vogel
18/10/2010 3 Comentarios

Bugattianas

Bugatti

Celebrándose hoy la noche de Bugatti en el CAS, y para entrar en tema desde RETROVISIONES, ilustramos esta mañana de lunes con una anécdota y su correspondiente testimonio fotográfico. Aquí el sintético pero detallado relato del “Chuzo” González, quién además, envió la imagen. “La de «ñoñi-ñoñi»… Fue volviendo de un rally de Bugatti. Allí sucedió […]

Lectores RETROVISIONES
12/04/2010 13 Comentarios

El número uno

mostro !!!!!

El número uno indiscutido fuera de las pistas en plena acción. Las leyendas contadas por las paredes del Hilton de Tokyo, lugar donde entre otros personajes aterrizaba todo el staff de azafatas de British Airways, hablan de “reuniones “ que involucraron a gran parte de estas mozas aéreas en la habitación del buen James Hunt. […]

Hernán Charalambopoulos
13/02/2012 24 Comentarios

Autos y canteras

Chevy

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 21 Comentarios

19 días, 19 clásicos

Mariachera charrúa

Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
11/07/2010 3 Comentarios

96 días, 96 clásicos

Tierra de valientes

Valiant II, Stroeder, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
26/09/2010 5 Comentarios

La noche de las Giulia

invitada especial, SS

Para conmemorar el 50mo. aniversario de la presentación de la Giulia, el Club Alfa Romeo organizó un almuerzo en su sede y convocó a varios ejemplares del modelo: dos Ti Super, una 1300 con detalles de pintura, tres Super impecables (una azul, una blanca y otra bordó), una Ti y finalmente como invitada especial una […]

Cristián Bertschi
26/08/2012 8 Comentarios

Nunca taxi…

es un chiche !!!!

Esta mañana tuve un papel protagónico en una de las escenas más descriptas en las reuniones, mitines, carreras, o cenas de clubes: Ir a ver un auto… Todo comenzó gracias a la muy buena voluntad y predisposición de un amigo que sabiendo de mi estado de ansiedad por dar con una “Getevé” hizo un par […]

Hernán Charalambopoulos
23/02/2011 36 Comentarios