Mónaco Sacré Bleu

Staff RETROVISIONES - 07/06/2012

Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices.

Y fueron más de 250 autos entre los sport, los de Grand Prix y los monopostos, divididos en siete series, los que salieron a pista durante el Grand Prix Historique 2012.

En la Serie A participaron Voiturettes y autos de Grand Prix pre 1952; la Serie B contempló autos de Grand Prix y de Fórmula 2 construídos antes de 1961; para la Serie C estuvieron habilitados los Autos Sport y Prototipos pre 1953; en la Serie D se vieron las caras los monopostos con motor trasero anteriores al año 1966; la Serie E aceptaba monopostos de 3 litros que hayan competido con anterioridad a la temporada 1973; la Serie F a los que compitieron entre 1973 y 1978.

Mismo propuesta, distinto color, ¿nos ayudan a identificar a todos estos fabulosos bólidos azules?

Notas relacionadas:

Mónaco al rojo vivo

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 07/06/2012
11 Respuestas en “Mónaco Sacré Bleu
  1. GRAHAM 30

    Creo que es así:
    Bugatti Type 59
    Tyrrell 005/Cosworth
    Brabham BT-33/Cosworth
    Talbot-Lago T-26 C
    Matra-Simca MS 120
    Lola MK4/Climax
    Bugatti Type 37

  2. Juancega

    Don Graham: No me parece que sea una Type 59. En las demás coincido.
    Anécdota chiquita: El BT-33 fue el último que piloteó Old Jack en 1970 y les pegó un susto a varios. Si no me equivoco punteaba en Mónaco casi hasta el final cuando se quedó y ganó Graham Hill por última vez (aunque puede haber ganado Jochen Rindt por primera vez)escribo de memoria pero seguro ganó un Lotus 49.

  3. GRAHAM 30

    Juancega:
    Completo la información.
    La Bugatti es un modelo 59/50 B, que debutó en 1936 precisamente en Mónaco.

    Respecto de su anécdota chiquita (que para nada es chiquita), en 1970 Jack Brabham con sus años encima estaba todavía en su mejor momento, con la intención de ir por el 4° título. Con su BT-33 había ganado el GP de Sudáfrica, y en Mónaco venía puntero hasta que en la última vuelta se fue afuera y le dejó la victoria a Jochen Rindt (2° en su carrera, antes había ganado en USA 1969) con el Lotus 49 (el Lotus 72 no se animaron a presentarlo en Mónaco). Una definición parecida ocurrió en el GP de Inglaterra en Brands Hatch: dominaba «Old Jack» y se quedó sin nafta en los últimos metros, dejando el camino libre nuevamente a Rindt, ahora sí con el 72. Al final del año Brabham anunciaba su retiro, y Rindt a pesar de su fallecimiento en Monza se consagraba campeón post-mortem. Qué época de la F1!

  4. a-tracción

    El color de los Brabham casi diria que pertenece a la gama de los verdes con una salpicada de azul.

  5. gringo viejo

    Ah, Jack el zorro. Agarro un motor chevy, se lo llevo a una compania que hacia maquinas-herramientas para sacarle mas jugo, lo monto sobre monocoque hecho utilizando tecnicas aeronauticas y con ese injerto se dedico por anios a aguarles las fiestas a equipos con mas medios.
    It’s the handling, stupid!

    GV

  6. Juancega

    Graham:
    No estaba seguro de la Bugatti pero me rindo ante Ud. La duda con es G.P. de Monaco ´70 era porque no me acordaba cuando había ganado su tocayo Hill por última vez. Tengo claro el recuerdo de que no se habían animado a presentar el maravilloso Lotus 72 (creo que porque sólo había uno construido hasta ese momento). Más allá de lo merecido de Rindt, ese campeonato hubiera sido maravilloso para Brabham. Coincido con a-traccion con que era más verde que azul. Par los memoriosos: ¿Fue el último auto de F-1 que hizo Ron Tauranac?. Pregunto porque no me acuerdo!!!!!!!!!!

  7. angel meunier

    Don Gringo Viejo:el motor que usó Brabham era un Oldsmobile,parecido a un Chevy,el desarrollo lo hizo Repco. De lo de Brabham/Repco.
    Muy buenos sus últimos comentarios,de un tiempo a esta parte,coincido en un todo con Ud.Será que también soy viejo e hijo de gringo.Saludos.

  8. angel meunier

    Quise decir:De ahi lo de Brabham/Rrepco.

  9. GRAHAM 30

    Amigo Juancega

    Graham Hill ganó su 5° Mónaco en 1969.
    El último Brabham diseñado por Ron Andrew Lewis Tauranac (de esas iniciales saldría años más tarde la marca RALT) fue el BT-34, un auto de mitad de pelotón, con el que debutó oficialmente Carlos Reutemann en el GP de Argentina 1972 marcando la Pole Position, y luego ganando el GP de Brasil (sin puntos).
    Respecto del color del Brabham de la foto, corresponde a la versión 1970. Al año siguiente, tanto el BT-34 como el BT-33 (como el que corrió Reutemann en Brands Hatch el día que se mató Jo Siffert) eran un poco más azules.

  10. Juancega

    Mi estimado Graham: Recuerdo el BT-34 (de hecho estuve en esa carrera), era el de los radiadores delante de las ruedas delanteras. ¿Pero no hubo un «interinato» de alguien entre Tauranac y Gordon Murray (que aparece con Bernie)?

  11. GRAHAM 30

    Así es Juancega
    A mediados de 1972, se presentó el BT-37, cuyo diseño correspondió a Ralph Bellamy. Un auto muy modesto, que llegamos a ver en el GP de Argentina 1973, donde el Lole pasó sin pena ni gloria… En España debutaría con el BT-42 (primer diseño de Gordon Murray) y ya sería otra cosa.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Santa gasolina

GAS

Foto de la única estación de servicio que hay en el Vaticano. Por supuesto, de bandera blanca.

Manuel Eliçabe
10/01/2014 6 Comentarios

Una «burrita» con historia

A de Angostura

Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.

Lectores RETROVISIONES
23/04/2010 6 Comentarios

Misterio praguense

+ cota

El único dato que les puedo dar es que la ciudad es Praga, y que la foto es muy actual. ¿Alguien puede darnos datos de este auto? ¿Marca, modelo, años en que se fabricó, quién lo producía?

Lectores RETROVISIONES
01/11/2010 7 Comentarios

Mille Miglia 2013: agasajo en el CAS

2013-06-17-23.05.42

En la noche del lunes el Club de Automóviles Sport homenajeó a los participantes de la edición 2013 de la Mille Miglia, incluyendo por segundo año consecutivo el reconocimiento mayor a los ganadores de la clasificación general. También estuvieron en la cena Daniel Claramunt y Claudio Scalise, ganadores en 2012. Los presentes fueron: Damián Pozzoli […]

Cristián Bertschi
18/06/2013 3 Comentarios

La desgracia

impresionante juego de colores

Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2012 11 Comentarios

622 días, 2 clásicos

R5 frente

Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
12/10/2012 7 Comentarios

Morgan al acecho

IMG_4083[1]

Siempre con el gatillo listo y muchas veces hasta poniendo en riesgo la integridad de las albóndigas francesas que maneja, el buen Morgan se inmoló una vez más por la causa. Disparó (con éxito) sobre esta esfinge mecánica que cada tanto circula por las calles. Temerario el dueño, que se anda paseando por la cruda […]

Lectores RETROVISIONES
02/09/2014 16 Comentarios

Rally de Invierno FLB 2015: los mejores

_R0J9083 [1024x768]

Elegir los mejores autos de este rally fue difícil pero no imposible. Después de un rato de charlar y envalentonados por algunas birras, con Speratti tiramos una lista que resultó ser casi obvia: Bentley Continental R: Un escándalo de auto por donde se lo mire. Un afano. Ferrari 250 GT Lusso : Qué gracioso… Así cualquiera… Chevrolet Corvette […]

Hernán Charalambopoulos
02/06/2015 20 Comentarios

866 días, 866 clásicos

IMG00570

Un domingo de estos, por la feria de Lomas de Solymar, en Canelones, a 50 metros del taller donde juntan Rover y algún otro auto interesante (click aquí), vi este Chevrolet 1937 4 puertas. Tiene toda la pinta de estar original  y afortunadamente, en uso. Ya me lo había cruzado antes, pero esta vez sí […]

Lectores RETROVISIONES
29/06/2014 2 Comentarios

Pininfarina Modulo en movimiento

modulo02

httpv://www.youtube.com/watch?v=PxHcURXGlFE En el Salón del Automóvil de Ginebra de 1970 Pininfarina presentó un auto muy particular al que llamó Modulo. En octubre de ese año fue mostrado nuevamente en el Salón de Turín pero repintado de blanco. Como ejercicio es muy interesante por varios factores. El primero porque lleva el Cavallino Rampante en la trompa, […]

Cristián Bertschi
23/09/2009 6 Comentarios

Alvaro y las carreras de autitos

Chrysler listo para largar

“La diferencia entre los niños y los adultos es el tamaño de sus juguetes”…. ¡Qué frase mezquina! Entonces que le queda a Alvaro López Fontana y a quienes disfrutamos los autos en todos sus tamaños. Socio inveterado del Club de Autos Antiguos de Mar del Plata, para Alvaro hubo épocas en que su vida y […]

Diego Speratti
09/08/2010 10 Comentarios

Alfasula

es una réplica de un auto falso, pero mal hecha.

Cari miei: Revolviendo en el arcón de las fotos olvidadas, en un viaje a Buenos Aires del 2004 en Villa Crespo (hoy Palermo-trendy) en la esquina de Scalabrini Ortiz (hoy Canning) y Acevedo (hoy Acevedo) me encontré con este hermosa barchetta biposto italiana que según los estudiosos de la marca viene considerado como el eslabón perdido entre Arese […]

Qui-Milano
22/11/2012 34 Comentarios

Dibujando autitos

Dibujos -liebre.Hot Rod 014

Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar

Lectores RETROVISIONES
21/02/2015 3 Comentarios

Mille Miglia 2012: La esencia

Sali del medio , Tillous !!!!!

A punto de cumplir sesenta, y en espléndida forma: Ferrari 250 Mille Miglia 1953. Para algunos la mejor de la saga de las 250 hasta la aparición de la SWB a principios de la década sucesiva. Mucho más radical, mas baja, redondeada y menos cuidada en los detalles, gana votos entre los que saben de […]

Hernán Charalambopoulos
18/05/2012 Sin Comentarios

Ferrari Track Day 2012: las fotos del alemán

cinque nove nove

Aporto unas imágenes como lector de Retrovisiones desde otro ángulo.

Lectores RETROVISIONES
13/11/2012 4 Comentarios

Hasta que la muerte nos separe

Mr Swift y su Rolls

Mister Allen Swift recibió este Rolls-Royce Picadilly P-1 Roadster 1928 0 km como regalo de su padre al recibirse en 1928. Lo manejó casi hasta su muerte a los 102 años. El auto fue donado luego al museo de Springfield. Tiene aproximadamente 1.070.000 de millas, que equivalen a 13.048 millas por año, o a 1.087 por […]

Charles Walmsley
08/02/2013 9 Comentarios

1500, 50 años de alegrías… y algunos sustos

img543 copy

El día de la primavera el Club Fiat Clásicos de Argentina celebrará los 50 años de vida del Fiat 1500 organizando un evento en el Gran Buenos Aires (click aquí para mayor información). A nuestra manera nos hacemos eco de este homenaje compartiendo con ustedes algunas imágenes inéditas de distintos Fiat 1500, todos ellos en […]

Diego Speratti
13/09/2013 3 Comentarios

411 días, 411 clásicos

barchotta Salerno

La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.

Mahar
08/08/2011 3 Comentarios

Zagato en el Cavallino

Fumanchú al poder

Zagato estaba representado por estas Ferrari, la 250 presenta una perfecta armonía entre la luneta y el lateral reproduciendo la Z en en ambos sentidos. Seguro que Hernán podrá opinar sobre este detalle, las más modernas son de los 2000 llamadas 550GTZ. La abierta se remató en Bonhams en diciembre de 2010, ignoro si se […]

Raúl Cosulich
21/02/2011 4 Comentarios

Desprogramando la obsolescencia II

camioncito001

Después de haber visto el camión de «Desprogramando la obsolescencia» (click aquí), el amigo Nacho Domínguez nos y les consulta si este camioncito casa rodante 100% uruguayo, en escala contemplativa en el balneario de Atlántida, Canelones, se parece un poco más a como eran originalmente los Borgward. Las respuestas las podemos rastrear en los comentarios […]

Lectores RETROVISIONES
27/01/2015 7 Comentarios

179 días, 179 clásicos

El Facel de Tenochtitlán

Facel Vega HK500, Santa Fe, D.F., México.

Diego Speratti
19/12/2010 12 Comentarios

¡Guarda! ¡El bondi!

MAMADERAAAAAA!!!!!

Una Ferrari 225S en el centro de Brescia buscando la Piazza della Loggia para hacer la punzonatura y de repente aparece el 10 dirección Prealpino. Por suerte el señor chofer, educado él, frenó a tiempo para dejarla maniobrar y retomar la ruta. (Ningún animal, humano ni coche fueron lastimados durante la toma de la foto)

Cristián Bertschi
13/05/2011 2 Comentarios

De presiones de inflado y fideos chupados

Marlú en un ensayo para demostrar el efecto de la diferencia de presiones, usando globitos

Tres mil setecientos setenticinco metros de altura tiene el monte Fuji, la elevación mayor del Japón. Exactamente la misma altitud tienen los rieles del FC Transandino del Norte en San Antonio de los Cobres, y eso que esta localidad se encuentra en un “pozo”, en una depresión natural, rodeada de montañas altísimas. Era un hecho […]

Federico Kirbus
13/01/2011 14 Comentarios

Que en paz descanse

flores pa mi tumba

Un rato después de despedirnos de la familia Rivera (click aquí) y con el 4 en una carrera loca por llegar a la reunión del Club Clásicos de Cali, abriéndose paso entre plantaciones de caña de azúcar, flotando en el espeso aire del valle del río Cauca, desarrollando velocidades prohibidas (unos 81 km/h en un […]

Diego Speratti
12/03/2010 1 Comentario

Prêt-à-porter

La renta de Oscar

Gente elegante la que participó en la Recoleta-Tigre este fin de semana. Con disfraces de marca y otras veces con más creatividad que presupuesto los participantes de esta competencia, que rememora la primera carrera disputada en nuestro suelo y que precisamente unió esos mismos puntos, hicieron un esfuerzo enorme por lucir como se lo habían […]

Diego Speratti
01/12/2009 7 Comentarios