Museo del ACU: de vacaciones en Colonia
Staff RETROVISIONES - 19/06/2012Colonia es un lugar ideal para escaparse del mundo, de las tapas de los diarios, del estrés del descenso, del movimiento propio de una ciudad siempre al borde del colapso como Buenos Aires… en fin, de todo. Un lugar casi mágico, ideal para olvidarse del auto y descubrir las bondades peatonales en la civilidad uruguaya.
Con ese fin cruzamos el charco color café con leche, pero el sino de los autos nos persigue. En efecto, sabido es que Colonia representa para los amantes de los autos históricos, una especie de meca soñada en esta parte del continente: un puñado de coleccionistas locales atesora algunos de los mejores autos de la República Oriental y, por sus pintorescas calles –declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco–, es común encontrar gran cantidad de “clásicos” que lejos de la pompa, los museos y las “gomitas” de las competencias, se usan a diario, funcionan como movilidad familiar y forman parte de una encantadora escenografía urbana propia del siglo pasado.
A instancias del Automóvil Club del Uruguay y con el apoyo de entusiastas locales como Jorge Sanguinetti (habitual participante de rallies históricos en ambas orillas del Río de la Plata) más el aporte del connacional “uruguayizado” Diego Speratti, del staff de RETROVISIONES, la ciudad presenta hasta fines de julio y con entrada libre, una muestra de autos históricos donde habitan ejemplares del Museo del ACU y otros facilitados por particulares muy interesantes, sean los visitantes legos o entendidos.
Sobre “LA” avenida y casi enfrente de la plaza principal, en el Centro Unión Cosmopolita de Colonia del Sacramento (un antiguo salón que supo cobijar los más selectos eventos sociales de la ciudad coloniense), se pueden disfrutar autos, motos y bicicletas de distintos años y con disímiles historias. Los números del primer fin de semana sobrepasaron las expectativas: más de 2.000 entusiastas concurrieron, se interesaron y muchos prometieron buenos vehículos a la hora de una posible rotación.
¿Algunos ejemplos?: los guríses empujan a los papis para llevarse la foto al lado de un inmaculado Ford Anglia 1961… el mismo modelo que hizo de las suyas en “Harry Potter y la cámara secreta”; el centro de escena lo domina el Peugeot 202 Darl´ Mat de 1947, carrozado especialmente en aluminio para llevar a las huestes del león algunos de los primeros récords de velocidad post guerra. En el inicio de la recorrida cronológica se destaca también un Hupmobile de 1910, el primer vehículo empadronado en el Departamento de Flores… cuentan los memoriosos que cuando arribó por primera vez al pueblo no dejaron salir de las casa a la mujeres y a los niños por dos días “hasta ver de qué se trataba ese aparato”. Otros autos en envidiable estado son el Alfa Romeo 1900 ganador en el 1957 del Primer Gran Premio Standard de la Argentina, un impoluto MG TF de 1954 o un Maserati Ghibli de 1967, fiel representante de los mejores años de los italianos en materia de diseño y más…
Los amantes de las dos ruedas de parabienes en todo el espectro histórico con una Matchless del ´53 encantadoramente deteriorada y conservada como fue encontrada, la Horex Imperator 400 de 1954 que da la bienvenida y, para emoción de los locales, una Velosolex francesa de finales de los sesenta que popularizó de manera decisiva la movilidad individual en Uruguay y de las cuales se tienen rastros también por estas playas. Y monopostos, y galería de fotos, y motonetas…
Autos, historias… el hechizo invernal de las calles arboladas de Colonia y los impagables atardeceres orientales. ¿Hacen falta más argumentos para cruzar el charco?
La muestra permanece abierta todos los días hasta fines de julio, de 10 a 18 hs, en la Avenida Flores 404, Colonia del Sacramento. Con entrada libre y gratuita.
Claudio Capace
Fotos: Diego Speratti
Categorías: Bon VivantFecha: 19/06/2012
Otras notas que pueden interesarle
Me olvidé el teléfono
Agradecemos al lector Esteban Fernández Balestena por haber contribuido a la causa con este documento de incuestionable valor para todos nuestros lectores. Buen fin de semana para todos vosotros.
Staff RETROVISIONES31/10/2014 13 Comentarios
Cartel de miércoles #4
Esto es un llamado a colaboradores prospectivos. RETROVISIONES está del lado del amor. Foto: Diegóxido Speratti.
Cristián Bertschi14/07/2010 1 Comentario
293 días, 1 camión clásico
Camión International 1946, Rua Padre Rolim, Ouro Preto, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti12/04/2011 Sin Comentarios
Aventuras en Austin Seven
Aimé Félix Tschiffely nunca imaginó que la borrachera de aquella noche de 1925 no sólo terminaría en un viaje de tres años a través de toda América con sus dos caballos criollos, Mancha y Gato, si no que también le cambiaría la vida a muchas personas más, como le sucedió a John Coleman. En 1959 este temerario personaje de origen inglés decidió repetir la […]
Santiago Sanchez Ortega31/01/2013 9 Comentarios
Mediterranean Landy
Sobreviviente de mil batallas, de varios viajes en tierras helénicas y otros varios en la enemiga costa turca, es socio del Touring Club y tambien del WWF (aunque muy amigo de la naturaleza, con ese motor diésel no debe ser…). Estupendo ejemplar del inoxidable (en todos los sentidos) colonizador de desiertos sajón. Equipado con “safari roof” […]
Qui-Milano20/05/2015 8 Comentarios
Uno, dos, probando…
Últimas pruebas antes de empezar la temporada de F1 2012 en el circuito de Montmeló, y RETROVISIONES no podía faltar a la cita. Estuvimos chusmeando los autos nuevos (raras las trompas de algunos) y viendo como se desempeñan sobre la el carretel asfáltico. Algunas imágenes de lo que fue un domingo informal con amigos y […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2012 14 Comentarios
¿Enano de jardín o Citroën de jardín?
¿Cómo habrán hecho para ponerlo ahí? Debe ser fácil porque es un 11 ligero… Federico Sierpien
Lectores RETROVISIONES02/10/2010 4 Comentarios
57 días, 57 clásicos
IKA Torino Lutteral Comahue GT 1970, Gaspar Campos al 1500, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti18/08/2010 19 Comentarios
Clásico del futuro
( Nota publicada en Gentleman Drive) No pasa todos los días esto de tener un objeto de este tipo entre manos, y mucho menos en el entorno que ofrecen los lugares más emblemáticos de la Costa Azul. Cuando Oriol Vilanova, editor de la revista Gentleman Drive, me propuso ir a probar juntos “el más barato […]
Hernán Charalambopoulos02/05/2012 9 Comentarios
Maldición
Maldición va a ser un dia hermoso….Justo en el momento en que teníamos que hacer las fotos en la casa de Christos, el amigo de mi tío que un día mientras nos reventábamos los tímpanos en un lugar de música griega, me dijo entre whiskies que tenía tres Honda Turbo 500 de 1982. Maldición. Mas […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2012 16 Comentarios
Mille Miglia 2012: Obsesión
Simpática escena la de este señor sudafricano y su Ferrari 250 Tour de France, mientras le propina los últimos mimos antes de entregarla a los ojos de los comisarios. Número, calcos, y banderitas de su país para lucir durante la carrera. Muy buena onda y relajado, desde aquí toda nuestra envidia y a la vez […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2012 3 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
451 días, 451 clásicos
Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Ruta 21, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti17/09/2011 Sin Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras
El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
546 días, 546 clásicos
Toyota 700, Rambla de las Américas, Real de San Carlos, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti05/04/2012 4 Comentarios
Manifiesto Futurista #5
Queremos alabar al hombre que tiene el volante, cuya lanza ideal atraviesa la Tierra, lanzada ella misma por el circuito de su órbita.
Cristián Bertschi07/08/2010 1 Comentario




























GUARD RAIL
Excelente iniciativa……que bueno es compartir nuestra pasión con los demás, poniendo el énfasis en preservar el pasado. Gracias y habrá que cruzar para disfrutar de este esfuerzo !
Sierpien
Muy bueno!
gallego chico
Con mucho menos dan ganas de cruzar el charco!
DiegoCarrozza
No hay mejor ciudad para armar una muestra asi.
arthur malvixto
La verdad, la verdad
que ¡¡¡inmaculable!!! JEFE JE JE JE
Fuera de broma
aplauso para la Berlina 1,9 que corrió el Gran Premio, idem para el Anglia 105 E, idem para el Hup. de 1912, el TF, la Ghibli, la Velo, la Quick, el Chevrolet 4 Roadster, etc. etc.
charly walmsley
Arthur,
aplauso para la berlina 1,8 que GANO el Gran Premio
arthur malvixto
Charly
¿Porqué 1.8? Si es un Alfa Romeo Berlina 1.9.
Ta bien, corrió y ganó.
Don Ledo no creo que se enoje
cinturonga
Felicitaciones Diego! y cia, claro…lindo quilombito armaron! Ya le dieron la green card?, uno no se uruguayiza hasta que no se hace fanático de los chotos y anda con el termo y porongo por la calle.
Ahora que lo pienso, tengo varias amigas de ascendencia uruguaya…que plato, no? en fin.
Un carinho glande, Cintu.
gallego chico
En La Nación de hoy se publica en la sección «al volante» esta misma nota ilustrada con la última de las fotos. No especifican la fuente de información, por lo que les sugiero que pasen por caja. De otra manera habría que hacer un lindo juicio por plagio por la nota y la foto.
Mariana
El Fordcito oculto entre los mejores. Mas lindo es!!