Festival of Speed 2012: Los 6×2 y 6×4
Gabriel de Meurville - 01/07/2012Tyrrell P34 (1977) Patrick Depailler.
March Cosworth 761 “2-4-0” (1976).
Williams FW08B “Six Wheeler” (1982).
Categorías: EventosFecha: 01/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
601 días, 601 clásicos
Bentley 4 ½ Corsica Two Seater 1930, Avenida Gral. Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/08/2012 18 Comentarios
Orlando Sotro se retira de las carreras
El último domingo no fue uno más para el mundo de las carreras de autos en Argentina. Froilán González nos dejó definitivamente, y mientras era acompañado por última vez en su camino final, otro entrañable piloto de todos los tiempos, Orlando Sotro, ponía punto final a más de…60 años!!! de actividad. Siempre ligado a los […]
Miguel Tillous17/06/2013 10 Comentarios
Mustang oriental
(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
México lindo y querido
Y si… ¡Hoy tenemos un día Volkswagen! Es que subiendo la nota del amigo GF acerca de sus experiencias con la cucaracha, recordé mi último viaje a México, ya que de otros tengo sólo imágenes borrosas y varias lagunas, producto de las trasnochadas con mi amigo Speratti y con otro oscuro personaje al que estamos […]
Hernán Charalambopoulos21/10/2009 9 Comentarios
132 días, 132 clásicos
Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/11/2010 5 Comentarios
Otra gloria
Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]
Lectores RETROVISIONES01/07/2013 12 Comentarios
Ritornando a casa dopo cinquent’un anni
Terminó la Tour Auto y para hacer algo productivo nos enfilamos hacia Maranello para darle un gusto a la Passo Corto, volver a la fábrica que la vio nacer, luego de 51 años. Nos queda mañana la visita por dentro cuando se abra el portón para que los operarios vuelvan a seguir fabricando esas cosas […]
Cristián Bertschi22/04/2012 6 Comentarios
371 días, 371 clásicos
Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti29/06/2011 1 Comentario
185 días, 185 clásicos
Chevrolet Corvair coupé, Cuautla y Montes de Oca, Condesa, D.F., México.
Diego Speratti25/12/2010 4 Comentarios
Listo el March-BMW de F2
Cars Internacional, un experto en monopostos históricos, tanto en restauración como en atención en carrera y ventas, puso en pista, unos días atrás en el circuito de Silverstone, al March 782-BMW de Fórmula 2, recién salido de los talleres de esta empresa inglesa. Este monoplaza construido en 1978 es propiedad del BMW Museum AG, que le […]
Staff RETROVISIONES02/06/2015 6 Comentarios
La historia del Barolo
Días pasados, un domingo a la tarde, varios seguidores de este blog tuvimos la oportunidad de conocer un lugar único en Buenos Aires. Guiados fantásticamente por el Arq. Fernando Carral, dimos un largo paseo por uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires. Como admirador de la arquitectura del siglo XX, este edificio y […]
Lao Iacona06/09/2010 7 Comentarios
74 días, una moto
Gilera 200 GT c. 1969, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina. Dante Daneri
Lectores RETROVISIONES04/09/2010 1 Comentario
El Renault 16 de Corsa
1972. Temporada inicial de Carlos Reutemann en la máxima categoría y el equipo de la revista Corsa lo sigue a sol y sombra, durante los fines de semana de carreras, en sus visitas a los cuarteles de Brabham y en su vida cotidiana en Inglaterra. En algún momento de la campaña, los enviados de Corsa […]
Diego Speratti28/01/2015 28 Comentarios
216 días, 1 clásico mutilado
Opel Rekord C 1900L cortado, Juayúa, Sonsonate, El Salvador.
Diego Speratti25/01/2011 Sin Comentarios
Te acordás hermano: Urracas en El Pinar
DS: Marianito, escaneando unas fotos de El Negro encontré este retrato de tu viejo. Me tenés que decir en qué auto corrió y seguro aparece algo más. Es una carrera de turismo en El Pinar circa 1983. Es una competencia por parejas y en la clase mayor están los R18 con Monguzzi, Moroni, Raies, Passadore, etc. […]
Diego Speratti13/06/2013 6 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios




















Juancega
Estos engendros puramente promocionales nunca me gustaron. Prefiero el March 701 azul (¿Ex Jackie Stewart) que se ve atrás en la primera foto o el Mc Laren M-7 anaranjado de más atrás (¿Ex Hulme?). El Brabham que aparece detras del Willians ¿Cual es?
Horacio P. desde Rosario
Si, quedaban bastante desproporcionados, respecto a lo que estábamos acostumbrados a ver. Como autos diferentes (pero no tanto) prefiero el March 701 con sus pontones alares o el 711 con su trompa redonda ciega y alerón tipo tabla de snowboard.
a-tracción
Juancega, engendros promocionales?
McLaren M14A y Ferrari 312 T4 pero por mas esfuerzo que haga, no logro ver ningun Brabham. En todo caso un FW22 y un Jordan 191.
Juancega
Mi estimadísimo A-TRACCIÓN: ruego me disculpe si me equivoqué. Pero me parecia un Mc Lare M7 y bajo la lona ud. agrega que es una T-4. El Brabham al que me refiero es el que tiene la leyenda de BMW y Compaq, si este es el Jordan, sepa disculpar mi Alzheimer.
Por otro lado, creo que ud también debe considerar que esos autos de 6 ruedas (como antes los four wheel drive o la turbina de Lotus) eran meramente promocionales, ojo que no me refiero al Tyrrel. Demas está decir que si considera lo contrario espero su opinión al respecto.
Juancega
Otrosi digo: A-Traccion, tenganos piedad, que Ud los ve en vivo y en directo y nosotros sólo por fotos!!!!!!!!!!!!!
Mariana
Demasiado mucho.
Papanuel
No eran autos promocionales para nada. Eran fruto de una época en la que se jugaban más con ideas «locas» tratando de hallar la diferencia ganadora. Además, en esa época no se buscaba tanto el golpe publicitario como ahora.
Juancega
Papanuel: No tiene nada de malo que los autos hayan sido promocionales para cada marca. Todos sabían que las distintas ecuaciones (peso agregado, desgaste de gomas, distancias entre ejes vs trochas, etc) daban malos resultados, pero algo había que hacer para promocionar a la F-1 en una época muy complicada economicamente, tanto para conseguir sponsors como para la televisión. Te agrego que, ya en la decada del ´30 los Auto-Union de Ferdinand Porsche habían probado con seis ruedas buscando más tracción en las carreras de trepada, pero si no me equivoco tampoco funcionaron, salvo algún caso aislado.
gringo viejo
Promocionales!!??? Valgame dios! Como no somos unos cinicos de la RePuMa, ni se nos ocurriria sospechar que alguno de los eventos de F-1 en los ultimos tres cuartos de siglo tuvo un componente promocional. Desde la constructora Binladen, el ministerio de bienestar (?)social de Lopez R., las diez mil marcas de cigarrillos (que nos cobran $ 300 por mes por adelantado por un tumor a los 60), las bancas (algunas vaya saber uno por que, hoy difuntas) como first city national,etc. que cubren cada milimetro cuadrado de auto y piloto.
Olvidando todas esas miasmas, ya que si no uno no pondria un pie ni a 1000 metros de un circuito de F-1 y olvidandose tambien que uno esta contribuyendo a la fortuna del bueno de Bernie, quien insiste en no pagar impuestos como condicion para llevar su circo a cada pais (Cualquier parecido con otras realidades es mera coincidencia)…Olvidando todo eso, estas maquinitas de seis ruedas , ademas de parecer innovadoras, fueron una formidable maquina de promocion. Recuerdo que las jugueterias vendian F1s de juguete con seis ruedas. Ni la flecha plateada ni la ferrari de Schumacher lograron interesar a los de menos de 10 anios. Solo Tyrrel lo logro.
GV
mastergtv
Creo que el fin de buscar mejor adherencia y traccion,en los de 4 ruedas traseras es lo real para estos «engendros».Si ademas pasaron a la historia como lo que no resulto,es otro tema.El famoso extractor del bt 46 podria haberse considerado un elemento para la promocion,el mismisimo lotus 80,que segun Chapman dejaria a los demas autos como colectivos viejos,etc etc.Tambien Ferrari hizo su intento de 4 atras y no resulto.
Gabriel,mil gracias por las fotos,si hay mas no nos ofendemos.
Saluti
OO=V=OO