La Carrera del Centenario se pone en marcha
Staff RETROVISIONES - 17/07/2012El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina.
Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, tampoco aparece mencionada en “Historia Deportivo del Automovilismo Argentino” de Alfredo Parga, y ni siquiera en algunas reseñas sobre los comienzos del automovilismo santafecino.
El que sí se ocupó de ella fue el ingeniero Juan R. Báscolo, quien fuera presidente del Club Atlético Rafaela por un período de 10 años, y un especialista sobre automovilismo en el interior, especialmente de Rafaela y su zona de influencia.
Báscolo publicó en la edición 117 de la revista Automundo, del año 1967, con el título “Amanecer en Rafaela” y para la serie “Por los caminos del tiempo”, esta crónica que nos cuenta sobre aquellos inicios y nos permite fantasear con el clima que se vivirá en la reedición histórica del próximo 1° de septiembre, que cien años después volverá a unir las poblaciones de Carlos Pellegrini, San Jorge y Rafaela.
“Fue en 1905 cuando a San Jorge, un visionario que se llamó Luis Berch llevó el primer automóvil marca Oldsmobile, modelo 1905. La semilla no murió allí. En el mismo 1905 otro vecino aventurero, Juan Bautista Busso, penetra en el surco precursor. Ya son dos los intrépidos. Busso adquirió un White y en procura de adeptos no trepida en adquirir otra unidad, un De Dion Bouton de dos cilindros.
La primera carrera de tierra adentro se concreta en 1912 y se conoce como la “Doble Carlos Pellegrini”. Se largaba en esta localidad en dirección a Rafaela. De ese punto se regresaba al lugar de partida. Puede llamar la atención que la carrera no tuviera su centro en San Jorge, pero dado que la fecha de la carrera coincidía con las fiestas patronales de Carlos Pellegrini, se trató de no malograr esfuerzos y la carrera se largó el 28 de agosto de 1912 desde esta última.
La fecha tiene un valor histórico y promocional de incalculables proporciones en el desarrollo del automovilismo en el interior del país. El mérito de este esfuerzo pertenece a un hombre y a una institución: Luis Berch y el Club Atlético San Jorge.
Este es el hito señero de las grandes competencias realizadas en la provincia de Santa Fe, y por ende en el interior del país. Recuerdo el clima previo a la realización de la competencia. Todo Carlos Pellegrini se volcó a las calles para presenciar la largada y el espectáculo programado. El pueblo, sencillo y tranquilo, se vio convulsionado por el huracán de la nueva pasión.
El público se instaló en los caminos para enfrentar a los elementos mecánicos y poder cerciorarse de que no eran monstruos llegados desde otros planetas. Algún día, los pobladores de San Jorge y Carlos Pellegrini hallarán rollos de viejos papeles donde conste la crónica de esta fiesta con sabor a poema épico.
Resultó vencedor de esta competencia Ángel Bignone, que tripuló un NSU. Quienes presenciaron la llegada cuentan que el público se abalanzó sobre los competidores a medida que éstos arribaban, disputándose el primer abrazo y el privilegio de tocar a estos personajes cubiertos de tierra que parecían realmente seres de otro mundo.
Los puestos inmediatos los ocuparon Félix Feurner y Alfonso Kierner, conduciendo ambos máquinas NSU.
Participantes de la “Doble Carlos Pellegrini” (28 de agosto de 1912)
Félix Feurner y José Guadángelo (NSU)
Ángel Bignone y Bernardo Coggiola (NSU)
Alfonso Kierner y Augusto Pedrotti (NSU)
Federico Briones y Lorenzo Aragno (Bianchi)
Enrique Busso y Lucio Irazoqui (SCAT)
Las fotos de Diego Speratti que ilustran esta nota, muestran parte del patrimonio vial y arquitectónico que conserva hoy en día el pueblo de Carlos Pellegrini.
Categorías: CrónicasFecha: 17/07/2012
Otras notas que pueden interesarle
Maxi-“stretta”
Maximoto, seis cilindros, naked, alemana y de serie limitada… basta todo esto para caracterizarla como una rara pieza de colección, para entrar en el club, bastante exclusivo, de las motos de seis cilindros (Benelli Sei, Honda Goldwing, Honda CBX, Kawasaki KZ1300 y pocas más…) Horex es una marca que aparece en Bad Homburg en los […]
Qui-Milano19/01/2015 5 Comentarios
¡Vértigo en Tres Arroyos!
Hace algunos años ya, junto a Cristián Bertschi comenzamos a investigar sobre la historia de la marca Ferrari en Argentina. Nos propusimos hacer entonces un libro que comprendiese todo, los autos sport corsa, los monopostos y los de calle. El resultado fue un solo libro, Ferrari Argentina Sports Cars, ya que la historia es tan […]
Lao Iacona15/03/2010 13 Comentarios
387 días, 387 clásicos
Renault Colorale pick-up, Ruta 5, Paso de los Toros, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.
Diego Speratti15/07/2011 11 Comentarios
2013: el año de los Sport Prototipos
Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
Ímpetu
Ímpetu y una buena dosis de coraje para el temerario test driver del auto con el que ilustramos la mañana. El sufrido Volvo 240 de la foto no tiene más remedio que obedecer las órdenes impartidas por el obtuso accionar del chauffeur. Como en el juego de adivinanzas de la 6ta. de «La Razón» en […]
Hernán Charalambopoulos22/02/2012 19 Comentarios
Cartel de miércoles #57
Subte, Munich. Alejandro Conzón.-
Lectores RETROVISIONES05/03/2014 5 Comentarios
Coleccionistas para coleccionar
Luis tiene muchos amigos. Tiene esos incondicionales que todo aquel que valora la amistad quisiera tener; los que la vida, el colegio y la facultad le dieron. Y también están los amigos del automovilismo, que vaya uno a saber por qué extraña razón resultan ser los más pintorescos. Si los vemos como un todo no […]
Valeria Beruto27/10/2009 9 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
Festejos Alfa Romeo
La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
903 días, 903 clásicos
Haciendo honor a su nombre, este Wanderer tiene una vida errante. Se lo suele ver algunas veces al año paseando por Colonia, pero su vida de inmigrante la inició en el año 1939 en Argentina, y allá ha permanecido en la misma familia a lo largo de tres generaciones. Se trata de un W23, y […]
Diego Speratti18/01/2015 2 Comentarios
Café con aroma de Willys
Colombia es uno de los países del mundo en los que se puede construir un mapa a partir de los autos que habitan cada una de sus regiones. Cada pueblo o zona tiene el suyo, aquel que demostró con el paso de los años que mejor solucionaba las necesidades de transporte en función del tipo […]
Diego Speratti17/11/2009 3 Comentarios
Noche del auto artesanal en el CAS
Con motivo de la reciente sanción de la Ley de Fabricación de Automóviles Artesanales y en Bajas Series, el Club de Automóviles Sport realizó una noche especial para agasajar a los diputados Paula Bertol y Eduardo Amadeo (quien además es socio del CAS), a los miembros de la recientemente creada Asociación Constructores Independientes de Automóviles […]
Staff RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios
¿Opel o Renault?
Un patio como tantos otros de la localidad de Castelar, Buenos Aires. Pregunta del millón: ¿Opel Kadett o Renault Juvaquatre? Sabemos la historia de los franceses y su devoción por el utilitario alemán que los llevó a «inspirarse» y a tener algún que otro problema con los rígidos teutones. Agradecemos al lector a Pedro Tieso por la […]
Lectores RETROVISIONES05/11/2014 8 Comentarios
892 días, 2 clásicos
En «il più bell’quartiere di Roma», como bien dice Qui-Milano, hay cuantos clásicos populares en «situación de calle». A pocos metros del lugar donde encontré el Citroën 2 CV Spot (click aquí), me encontré con un Renault 4 (con buen telón de fondo…) y un Fiat 500, curiosamente «RHD». Via Luigi Masi, Trastevere, Roma, Italia. […]
Lectores RETROVISIONES04/11/2014 2 Comentarios
Porsche saca el museo a la calle
Este año el Museo Porsche pondrá en marcha diversos vehículos de competición históricos de la marca, para participar en los más prestigiosos eventos de autos clásicos que se celebran alrededor del mundo. En el calendario con las fechas más destacadas para el “Museo Rodante” se incluyen las Mille Miglia y el “Festival de la Velocidad” […]
Staff RETROVISIONES24/04/2014 11 Comentarios
Arte callejero
Estimados, esta tarde mis obligaciones laborales me llevaron cerca de plaza San Martín. Como el clima estaba muy agradable me compré un heladito en Freddo y decidí ir caminando por la calle Florida para alegrarme la tarde mirando el buen material femenino con el cual cuenta Buenos Aires. Cruzando la avenida Córdoba luego de ver […]
Lectores RETROVISIONES22/04/2010 11 Comentarios
744 días, 744 clásicos
Austin 8 furgoncito, Calleros y Dr. Espínola, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti10/05/2013 5 Comentarios

















charly walmsley
Y estoy casi seguro es la primera victoria a nivel mundial para NSU, que no es poca cosa.
gallego chico
De la YPF se afanaron los surtidores.
pinco
hola todos !!!que envidia SantaFesinos !! pero se lo merecen ,que Mil Millas ni Gran premio de la montaña !!esta si que será una carrera de verdad! que se repita por lo menos por cien años !!he dicho
Un abrazo de Pinco
Bocha Balboni
Además, llama la atención la cantidad de NSU, que no era una marca tan conocida, ni de gran penetración. Borocotó, dice en Medio Siglo de Automovilismo Argentino que el primer auto de domingo Bucci también fue un NSU y justamente andaba por esos pagos km mas km menos (San Carlos-Clucellas-Zenón Pereyra-Santa Fe).
Alguien tiene idea porqué esa concentración de autos de la marca de Neckarsulm en esa zona? No veo que figure en otras carreras de la época de las que conservan referencias.
Nostalgiuzo
Ver nota «Cuando rugieron los motores en nuestra provincia» publicada en agosto 2011 en :
http://www.amigosdelnsu.blogspot.com.ar
ARIEL SARA
bueno les comento que soy de carlos pellegrini, lugar donde se largo la carrera que usted charly walmsley haga ese comentario le da mas prestigio aun y se lo agradesco mucho, gallego chico no se, quiere usted entrar en politica ???? no cierto???? jajajaja una vieja estacion donde los autos giraban en las vuletas a santa fe y por donde la gente de la localidad y la region se llegaba a presenciar dicho espectaculo, pinco sera tan asi creo que lo quiero aqui mas abajo le dejo mi mail, si es que tiene baquet, a bocha no le comento nada el domingo lo veo, nostalgiuzo es tal cual parte de esta historia hoy se hace posible porque este historiador el sr. ropolo de la ciudad de san jorge decadas pasadas escribio sobre esto llegando a entrevistar a tres de los corredores, a todos les desimos de nadie en particular es esta carrera es de todos los santafesinos y todos los argentinos, todo aquel que quiera aportar que lo haga, y que en la organizacion esta el club atletico san jorge de la ciudad de san jorge, y la comuna de carlos pellegrini, con la colaboracion de municipalidaes, comunas, clubes de autos antiguos, asi que a calentar motores el 1/09 se larga la doble cralos pellegrini, hoy la carrera del centenario,
ariel sara – arielsara23@hotmail.com – 03401-15594056
Alvaro
La estación de servicio es muy del tipo de las lindas obras del arquitecto Salamone, que construyó en gran parte del sur de la Pcia. de Buenos Aires (Tornquist/Cnel. Pringles/Saldungaray/Balcarce etc.) durante la gobernación de Fresco
a-tracción
Que bueno enterarse de algo más sobre historia del automovilismo argentino.
Yendo a la atractiva obra arquitectónica de la estación YPF, hace unos meses salió una ley en Inglaterra con el fin de preservar y mantener todo lugar, edificio y/o estación de servicio como patrimonio histórico nacional.
Se sabe que aún quedan muchos edificios de está índolé distribuidos por toda Argentina.
Papanuel
Felicitaciones por la carrera. Si nuestro país tiene futuro será por lo qu ehaga el «interior» (término odioso) que sabe conservar o, más aún, rescata tradiciones del olvido. Álvaro, comparto lo que dice en su comentario.
Canario
Linda la obra de Salamone? No le queda mejor fascinante? Igual no le veo nada de Salamone a la estación, apenas un aire art decó. El monumentalismo delirante y bizarro se quedó en la provincia de Buenos Aires.
Gran idea revivir esta competencia nacional.