Noche de monopostos en el CAS
Marcelo Beruto - 21/09/2012El pasado lunes 17 de septiembre fueron convocados al Club de Automóviles Sport la agrupación Fórmula Histórica y seis destacados pilotos de la historia grande de los monopostos en Argentina para consagrar la noche de los monoplazas.
El evento comenzó con la tradicional puesta en escena sobre el empedrado de la sede. Los protagonistas de este espacio eran en su mayoría los habituales animadores de las endurance de monopostos organizadas por el club; como el Crespi-NSU Minijunior que hoy disfruta nuestro querido Charlie Walmsley, el impecable Martos-Peugeot F2 que condujera Osvaldo “Cocho” López, el velocísimo “Truenito” Chevrolet dos veces vencedor de las 500 Millas en manos de Cupeiro, uno de los sofisticados Brabham BT15 F3 que pertenecieran al equipo Automundo, el singular Masquerre F2 y el Fórmula Honda donde hiciera su «colimba» el teceísta Cristian Ledesma. Además contamos con la notable presencia de uno de los más gloriosos monopostos de nuestras pampas: el Requejo-Chevrolet, cuatro veces ganador de las 500 de Rafaela y que hoy luce en gran forma. También nos hemos deleitado con el descomunal Pian-Ford; aquel monoposto con motor Ford 59AB y tapas doble árbol proyectadas y construídas artesanalmente por el mismo Alfredo Pian, recientemente restaurado por nuestro socio Marcelo Argüelles. De la mano del Dr. Cisitalia llegó otro auto extranjero con dilatada campaña argentina: el Cisitalia D49 que permaneciera en actividad hasta competir como Midget en el sur de la provincia de Buenos Aires hasta la década del ‘70.
A pesar de los magníficos exponentes mecánicos, la noche recién alcanzó su climax durante la comida; pilotos, propietarios e historiadores desparramaron testimonios, simpatía y entusiasmo hasta la medianoche. Carlos Marincovich dio referencias históricas muy precisas desde que comenzó a aficionarse por el automovilismo y hasta sus últimas competencias en monopostos. Orlando Sotro brindó un condimento muy especial y cálido: a sus 81 años sigue participando (y ganando) en Mecánica Argentina Fórmula 1 con el mismo auto que él mismo construyera 40 años atrás; desbordando energía y carisma se adueñó de la velada. Ángel Monguzzi no podía ser menos en locuacidad, experiencia y vigencia. Néstor “El Nene” García Veiga hizo alarde de su récord de Rafaela y Marito García también repasó la historia de la MAF1 desde su óptica.
Finalmente, venido desde su natal Mendoza, Emilio Bertolini, campeón de MAF1 en 1970 con Berta-Tornado, se reencontró con varios compañeros de antaño y con sus propios guantes de corredor de aquella temporada: mitones que fueran donados al club por su último poseedor, Miguel Beruto, en este mismo acto.
Marcelo Beruto
Categorías: ClubesFecha: 21/09/2012
Otras notas que pueden interesarle
La Carrera del Centenario se pone en marcha
El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]
Staff RETROVISIONES17/07/2012 10 Comentarios
Yo te conozco 4399GT
Sumando a las fotos de Gelscoe Motorsport donde se ve una Ferrari 250 GTO puerta con puerta con otros autos en un taller en las afueras de Londres (click aquí) agregamos otras capturas de otra oportunidad donde pudimos verla.
Cristián Bertschi08/06/2011 13 Comentarios
Aquí Radio Venus llamando…
En mi casa solía haber varios productos Noblex, destacándose una tele de 14 pulgadas en blanco y negro de la cual nunca más tuve noticias. Era una de esas rojas giratorias, que entre tantas imágenes, nos regaló los goles del matador Kempes en el 78, y un año antes (aunque no menos importante), el penal que le atajó «El […]
Hernán Charalambopoulos14/04/2010 10 Comentarios
Bujía y chispita
Este es el más reciente hallazgo por las costas orientales. Cuatro bujías nuevas en sus cajas, nunca usadas. Creo que tienen más de 100 años. Tal vez algún retrovisionario me pueda ayudar a descubrir en qué auto se usaban. Horacio González O´Donnell
Lectores RETROVISIONES27/11/2012 8 Comentarios
Colores vivos
Durante esta semana, luego de asomar repetidas veces la cabeza para mirar el cielo, y encontrar como respuesta solamente agua en la cara con toda la escena teñida de un gris difuso, pensè que lo mejor serìa refugiarse en los lisérgicos colores setentosos para no perder de vista nuestra paleta interior. Las fotos son de […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2010 16 Comentarios
Un Toyota diferente
Para hablar de uno de los coupés con más personalidad que hayan dado los setenta en Asia tenemos que remitirnos indefectiblemente a los orígenes de su nombre: El Toyota Crown, es uno de los primeros sedanes de lujo japoneses, ya que bajo esa denominación existe desde comienzos de los años cincuenta, época desde la que […]
Hernán Charalambopoulos20/10/2010 17 Comentarios
Bella sin suerte
Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas […]
Hernán Charalambopoulos15/09/2011 17 Comentarios
800 días, 800 clásicos
Chevrolet 1951 4 puertas, Agraciada y José Pedro Varela, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti18/08/2013 2 Comentarios
¡Feliz Cumple Pedro!
Hoy 10 de julio, es el cumpleaños del reconocido chasista argentino Pedro Campo. En esta ocasión no vamos a contarles su larga trayectoria de éxitos en el ambiente automovilístico, porque seguramente ya es conocida por muchos de ustedes. Para ilustrar esta salutación, elegí una imagen de un póster original publicitario del mejor auto que Pedro ha […]
10/07/2013 7 Comentarios
587 días, un león espartano
Peugeot 404 pick up, Esparta, Grecia.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 7 Comentarios
277 días, 277 clásicos
¿Oldsmobile?, Santa Elena de Uairén, Bolívar, Venezuela.
Diego Speratti27/03/2011 1 Comentario
¡Felices Pascuas, Retromaníacos!
Si en un día como hoy, usted entró en RETROVISIONES, es porque lo suyo es grave… Por eso, desde estas líneas a todos los que nos acompañan en esta aventura, les deseamos unas muy felices Pascuas. Muchas gracias por estar, por participar, aportar y compartir todo lo que saben con nosotros. Que pasen un gran […]
Staff RETROVISIONES04/04/2010 7 Comentarios
304 días, 304 clásicos
Renault 4 Mini, acceso norte a ciudad de Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti23/04/2011 1 Comentario
Festejos Alfa Romeo
La gente del Foro Alfa Romeo, a través de Christian Mariano, nos hizo llegar las fotos de la frondosa caravana realizada el fin de semana pasado en la ciudad de Buenos Aires, conmemorando los primeros cien años de vida de la marca milanesa. Como el material fotográfico es abundante (y el fotógrafo un tanto celoso […]
Staff RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
¿Dónde lo ponemos?
¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos? El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2013 14 Comentarios
Cartel de miércoles #83
Suponemos que en la gran ciudad hubiese sido víctima irrenunciable del bullying escolar, pero el repuestero Germán es integrante de una dinastía muy conocida en el pueblo de Estación Algarrobo, en los confines de la provincia de Buenos Aires, donde para todos los vecinos es familiar su apellido. En Algarrobo viven, según el censo más reciente, […]
Diego Speratti09/12/2014 15 Comentarios
681 días, 681 clásicos
Lancia Flaminia Cabriolet, Punta del Este, Uruguay.
Lectores RETROVISIONES06/01/2013 11 Comentarios
667 días, 667 clásicos
BMW E28, East Street, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville21/12/2012 9 Comentarios
Arte en Frisco
Hace unas pocas semanas decidimos que la mayoría del staff de Retrovisiones, es decir dos de tres, pasaría unos días en San Francisco. Tiramos la moneda y a Speratti le tocó Córdoba y a mi California. Sacrificándome preparé el viaje para ver la catarata de autos que se reúne en Monterey y alrededores, pero decidí […]
Cristián Bertschi12/08/2010 4 Comentarios
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios

















Peraluman 25
Allí a lo lejos puedes escuchar
un monoposto argentino
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
Abre la cuerda de la curva
y toma la recta
y el hombre acelera
volveré a vibrar
volveré a vibrar
Te comunicarás con él
sin radio
directo a la ese
directo a la ese
en directa a la ese
Y verás que todos
que todos corren hacia el ciervo.
Aquí, allí y en todas partes
Aquí, allí y en todas partes
allí a lo lejos puedes escuchar
un amor de primavera
que anda dando vueltas
que anda dando vueltas.
javier
Una muy linda noche llena de amigos escuchando historias de pilotos y preparadores, los monopostos históricos sobre en el empedrado del club reflejado sobre la primer imágen, muestar lo bello de estos autos. Gracias al C.A.S por la organización, a Charly por su humor tan divertido y a Fórmula Histórica por el apoyo.
angel meunier
El Cisitalia estuvo en manos de Manuel Nisin Benamo, corriéndolo en los años 60 en ese entonces Fuerza Limitada, no en midget.
El motor, un Ford 60 con preparación de Enrique Abbate y Victor Ercoli. Competía con Héctor Plano, Ramon Requejo, Vicente Cipollati, Enrique Titi Sticoni, Orlando y Rolandro Sotro, Ricardo Rodriguez, Carlos J. Martín, ente otros.
Después de ese auto construyeron uno con motor trasero, chasis del entonces jóven Ing. Medina y motor Pontiac Tempest, 4 en línea inclinado 45º con desarrollo en EEUU, de Mickey Thompson, bielas de aluminio, dos Weber dobles horizontales etc. etc.
javier
angel meunier, el jóven Ing. Medina que nombra es es el mismo Medina de Bahía Blanca?
angel meunier
Para Javier: si el mismo. El chasis que nombro empezó a rodar en el entonces Autódromo del Bahía Blanca Automóvil Club, en Villa Bordeu. Bastante inmanejable el auto, creo que no lo corrió nunca, Benamo y lo vendieron, me parece que fue para Mar del Plata y si no me equivoco lo adquirió Juan Manuel Bordeu y si no me equivoco corrió con un motor Chevrolet 7 bancadas.
Peraluman 25
Dr Cisitalia asegura que ese auto terminó su campaña deportiva como Midget.
javier
angel meunier, tal cual contas el auto lo fueron a buscar a Bahia, por otro lado me gustaría que me cuentes de Medina, si podes mandame un mail y te cuento detalles, gracias.
javierbusto74@gmail.com
Mariana
Muy buena información!
Que bellos autos!