Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»
Diego Speratti - 04/10/2012Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte).
Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este caso, hayan trabajado muchas horas extra para terminarlo a tiempo.
Los amigos del Club Peugeot Clásicos recuperaron un tiempo atrás uno de los pocos furgones D4 existentes en Argentina y le están dando los toques finales a su restauración con el objetivo de exhibirlo a partir del viernes 5 en San Isidro.
El origen del D4 es remoto y tiene algunos vericuetos que los invitamos a recorrer. Se trataba de un desarrollo de la marca francesa Chenard & Walcker de fines de los años treinta, que entró en producción brevemente en 1941 y volvió a visitar las líneas de montaje a partir de 1946, con algunas nuevas redondeces en su carrocería y bautizado como CPV. Conservaba el pequeño motor de dos cilindros y dos tiempos refrigerado por aire, que anunciaba apenas 26 caballos.
Para asegurarse un rendimiento acorde a las tareas a las que estaba destinado, Chenard & Walcker acudió en el año 1947 a Peugeot, para firmar un contrato de provisión del motor cuatro cilindros que entonces equipaba el Peugeot 202, de 1.133 c.c. y 30 caballos.
El déficit de potencia estaba solucionado, pero al reemplazar el compacto motor de dos cilindros y dos tiempos por un convencional cuatro en línea de cuatro tiempos, hubo que desplazar el radiador unos cuantos centímetros hacia adelante. Esa solución técnica dio origen a una nueva estética frontal, que nomás pisar la calle recibió popularmente el apodo de «Nariz de Chancho».
Cuando Peugeot, como acreedor principal de la marca, tomó las riendas de Chenard & Walcker y del carrocero Chausson, encargado de construir este comercial, lo relanzó con el motor del Peugeot 203 (1.290 c.c. de 32 a 40 caballos) y lo rebautizó como D3. Esto sucedió en el año 1950.
Cinco años después, Peugeot lanzaba la última evolución de este furgón, el D4, ya compartiendo motor con el 403 (1.468 c.c. y 45 caballos) y la caja de cuatro velocidades, conjunto mecánico que conservó hasta el fin de su producción, acontecida en el año 1965. A partir de 1959 el catálogo ya ofrecía una opción Diesel.
Los Peugeot D3 y D4 fueron muy difundidos en Francia, especialmente porque la marca de Sochaux se convirtió con él, en proveedora del correo francés y de las policías regionales.
Pero como todo utilitario versátil, cada uno de sus propietarios la destinó para un uso específico. El Cirque de París, por caso, iba de acá para allá por los arrondisements parisinos en D4, donde hasta 13 artistas de la compañía se trasladaban antes y después de los shows.
Ese mismo Peugeot D4B de 1965 (el último año de producción) fue adquirido por la Guignol Compagnie. Restaurado y redecorado con la imagen de esta compañía artística, hoy decora el frente del teatro de marionetas ubicado en el fascinante parque de atracciones parisino Jardin de Acclimatation.
Cada año, decenas de miles de visitantes del parque de atracciones pueden admirarlo allí, cuando no está de gira por algún suburbio parisino. Tan popular es este D4 que dentro del teatro guignol se venden reproducciones a escala de él, fundidas en metal o en papel troquelado para armar.
Mientras se acerca el momento de conocer el Peugeot D4 criollo, comparto las imágenes del D4 Guignol que hicimos el año pasado paseando con mi sobrino Moreno, cuando conocí el París más lindo, el que me enseñó a través de sus ojos de niño.
Categorías: Bon VivantFecha: 04/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
567 días, 567 clásicos
Ford Prefect E93A 4 puertas, Barrio Olímpico, Minas, Lavalleja, Uruguay.
Diego Speratti01/05/2012 2 Comentarios
Tercera pregunta
Preparando la memoria para el concurso «Look 50», que dará comienzo esta semana, les presentamos este automóvil de los años sesenta, construído por una empresa pequeña y de nombre algo extraño. La calidad de la foto no ayuda, pero es parte del juego, pretendiendo despabilar a la neurona somnolienta. El paisaje de fondo delata la ciudad en donde […]
Hernán Charalambopoulos03/03/2010 24 Comentarios
393 días, 393 clásicos
Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.
Jason Vogel21/07/2011 1 Comentario
932 días, 932 clásicos
Desde tiempos inmemoriales, justo en una de las esquinas donde se funden en un eterno abrazo las dos avenidas principales de Colonia, la agencia Lastreto representa a la marca del óvalo azul. Si de por sí visitar la concesionaria, la casa de repuestos o los talleres es un viaje en el tiempo, sus propietarios decidieron […]
Diego Speratti06/07/2015 5 Comentarios
872 días, 872 clásicos
Restaurador y coleccionista de bicicletas, motores de bicicleta, motos, inventor de motos con dos motores, de una Lambretta con motor Wankel, y tantas otras cosas, además de ser el único mecánico que ama y repara los Citroën dos cilindros de toda la región fluminense, con Leandro Franco (click aquí) apenas habíamos cruzado unas palabras hace años […]
Diego Speratti18/07/2014 13 Comentarios
Jugando con la camarita
Probando mi camarita nueva en un lugar donde valiera la pena: el museo BMW.
Hernán Charalambopoulos21/12/2011 6 Comentarios
469 días, 469 clásicos
Skoda 1201 pick-up, Cnel. Arroyo y Artigas, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti22/11/2011 4 Comentarios
Mis Bubys
Con derroche de verborragia pocas veces visto, el dueño de estas maravillas nos mandó el siguiente mensaje de presentación de tamaña colección: «Acá van mis Bubys, algunos originales, algunos restaurados.» ¡Gracias Darío Dolfi por las fotos!
Lectores RETROVISIONES30/04/2013 11 Comentarios
13 días ¿o Martes 13?
Hola muchachos, ¿cómo va? Che, acá les paso dos autos que vi que seguro les van a gustar; uno es un Austin y el otro… no me acuerdo el modelo, pero la cola es clásica de ese auto…
Lectores RETROVISIONES06/07/2010 5 Comentarios
921 días, 921 clásicos
Horas después de volver a ver la luz luego de ocho años de cautiverio, este Chrysler 1941 cuatro puertas permaneció estacionado esta semana frente a un taller mecánico de la calle Adolfo Alsina, en el barrio de Florida, en la Zona Norte de Buenos Aires. Este Chrysler lleva la misma carrocería y mecánica que los exitosos […]
Diego Speratti19/04/2015 5 Comentarios
Caminando por Nuñez
Hace ya un tiempo que en mis caminatas de domingo nublado por el barrio, se me cruza este auto verde, o quizás sea yo quien busca cruzarse con él. Recostado bajo un añoso árbol que lo cubre, evitándole pasar malos momentos a su ya sufrida piel, yace moribundo en pleno barrio de Nuñez este raro […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2009 1 Comentario
Ballena varada en San Cristóbal
Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
472 días, 472 clásicos
Austin 10, Baltasar Brum y, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/11/2011 5 Comentarios
493 días, 493 clásicos
Autobianchi Bianchina, 2e Arrondissement, París, Francia.
Mariano Speratti18/12/2011 8 Comentarios
766 días, 766 clásicos
Plymouth Fury 1963 2 puertas, Carrera 28B y Calle 77, Alcázares Norte, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti18/06/2013 5 Comentarios
Comunicado de prensa
A partir del inicio de las actividades del corriente año, la nueva Comisión Directiva del club Alfa Romeo, quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Cristián Bertschi Vicepresidente Emilio Reales Secretario Leonardo Charnas Tesorero Claudio Martínez Vocal Titular Eduardo Bocci Vocal Titular Luis Bameule Vocal Titular Ricardo Licursi La Comisión Directiva […]
Staff RETROVISIONES14/03/2013 17 Comentarios























Fluence
Muy lindo y simpático. Y muy bueno el relato Diego.
Algún dia sería interesante (al menos para mí) hacer la lista de los vehículos que dejaron de producirse al inicio de la guerra y que continuaron fabricándose luego de 1945.
gringo viejo
Aqui se ve una 1500de 1950 en excelente estado y de duenio unico segun el articulo heredado del abuelo. Estuvo parada en un hangar desde los anios 70 hasta el 2009.
http://www.flickr.com/photos/xavnco2/5804256919/in/set-72157625312251953/
Estos camioncitos de la posguerra me traen buenisimos recuerdos de viajar a los pueblitos alrededor de Azul con mi tio en un camioncito Peugeot contratado por el correo. Era un Peugeot DMAH circa 1948 con lona atras que parecia salido de un dibujo de Tintin.
GV
BMW-Isetta
Una rareza y una hermosura el furgón que presentaron los amigos del Club Peugeot en su stand. Saludos, Ernesto M. Parodi.