Los Torino de Nürburgring en Bariloche

Jose Rilis - 31/07/2014

Torino-1

Gracias al empeño y pasión por recuperar un momento inolvidable de la historia del automovilismo deportivo argentino, el coleccionista Daniel van Lierde, tras una década de exhaustivo trabajo, encontró la cupé 380 W original #1 y al dueño de la #2. De este modo, junto a la que se luce en el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce y terminó las 84hs en el cuarto lugar, conmemoraran -en acción y exposición- las cuatro décadas y media de la gran hazaña con su participación en las 1000 Millas Sport.

Fue un hito en la historia del automovilismo argentino. Tres cupe Torino 380W de producción nacional. Juan Manuel Fangio, como Director Deportivo. Oreste Berta, como responsable técnico. 9 pilotos. Denominada “La Misión Argentina”, hacia Alemania partió este equipo para afrontar “La Marathon de la Route en Nürburgring”. 84hs de carrera en el “Infierno Verde” (Jacky Stewart dixit), el circuito de 22.835 metros de extensión, 174 curvas y 300 metros de desnivel.

El próximo 20 de agosto, se conmemorarán 45 años de la hazaña alcanzada por el auto #3 que alternaron en la conducción Copello, “Larry” y Franco: cuarto puesto de la clasificación general y primero en la categoría para motorizaciones de más de 3 litros. Sólo las sanciones impidieron que el equipo argentino ganase la competencia, porque el Torino fue el auto que más vueltas dio a lo largo de las 84 horas. Fueron un total de 334, que las penalizaciones redujeron a 315. El Lancia ganó acumulando 322 giros, seguido por las 318 del BWM y las 315 del Triumph.

Torino-3

Desde que retornaron al país, los autos no fueron preservados. Si bien el único que alcanzó la meta, se luce por estos días en el Museo Juan Manuel Fangio de Balcarce, los otros dos estuvieron más de 30 años “perdidos” en distintos rincones de la Argentina.

Aún hoy, Daniel van Lierde mantiene vivo el recuerdo de aquel glorioso resultado y acontecimiento del automovilismo nacional en el exterior. Gracias a su empeño, dedicación y voluntad por “recuperar aquello que fue importante para los argentinos y que luego solemos olvidar”, los tres Torino estarán participando de la 26ta edición de las 1000 Millas Sport de la República Argentina.

Sin dudas, el mejor evento de autos Sport Clásicos para brindarles este homenaje, 45 años después.

Todo empezó en 2003, cuando van Lierde, con un preciso dato de Héctor Mendizábal, encontró el Torino #1 en San Luis. Allí lo guardaba celosamente quien como gestor de Renault Argentina, se había quedado la unidad como parte de pago de su indemnización. No fue hasta 2006, que finalmente el coleccionista compró la unidad que, para ese entonces, ya se había mudado al barrio de Moreno, en la provincia de Buenos Aires.

“No quería comprar un auto que estaba en un estado calamitoso y que nadie me aseguraba que era el original. Tras distintas averiguaciones y constatar que tenía todos los papeles con el 08 a nombre de Renault Argentina, 38 años después me lo transfirieron a mí”, recuerda van Lierde, que en 1969 seguía las alternativas de la carrera con la oreja pegada a la radio “Spica” durante los recreos, en el colegio.

No conforme con esto, comenzó una gira por la provincia de Córdoba donde, se reunió con algunos mecánicos del equipo, con “Cacho” Fangio y hasta con Oreste Berta para constatar fehacientemente que se trataba del auto de carrera.

“Fue increíble. Lo que me pasó con el señor Andreu, el electricista de los Torino de ´Nürburgring. Se tiró a revisar el tablero de instrumentos y al descubrir un relay que él había puesto en 1969 –especialmente, para solucionar los problemas eléctricos que tenían entonces los autos- se puso a llorar desconsoladamente”, comenta el coleccionista, quien luego agrega: “Berta lo primero que miró fue el diferencial y descubrió que se trataba del auto ya que antes de la carrera, cuando él mismo lo estaba probando, chocó y tuvo que hacerle una modificación a la suspensión. Por eso, al Torino #1 lo bautizaron “La bananita” porque había quedado torcido. Pero, definitivamente se convenció que se trataba del Torino de la carrera, cuando paso sus manos por las llantas. Ante mi curiosidad me comentó que al ser las primeras de aleación que se fabricaban en el país tenían microfisuras y para corregirlas les pedía a los mecánicos que las lijaran a mano”.

El Torino #2 tuvo tras su retorno, sobrevida “tuerca” corriendo en San Juan y posteriormente, en el TC del Oeste santafesino.

“Hacia como 6 años que lo estaba buscando. Tenía referencias que podía estar en Chaco. Pero finalmente, su propietario es Mario Suárez que lo tiene en un estado impecable, como salido de fábrica. Porque soy de los que no me gusta olvidarme de las cosas importantes, me presenté al Museo Fangio con la propuesta de que los 3 Torinos 380W, a 45 años de su hazaña, estuvieran participando de las 1000 Millas y que luego permanezcan -hasta Marzo- exhibidos en Balcarce. El Museo llevará el #3 y sólo lo expondrá. Yo iré con el mío, en estado calamitoso, adrede, para mostrar cómo perdemos nuestra historia, y Suárez llevará el suyo. Ambos estaremos siendo parte de la caravana. Será una gran alegría porque se habían perdido y me apasionó buscarlos y encontrarlos”, confiesa finalmente van Lierde.

Asimismo, otra novedad que presentará esta edición 2014 será el retorno a San Martín de los Andes. Ante esto, el Consejo Deliberante de la Municipalidad de esta localidad declaró de interés municipal al evento que se desarrollará del 19 al 23 de noviembre próximos. Asimismo, el Secretario de Turismo y Producción, el Guardaparque Salvador Vellido, manifestó su beneplácito y agrado por volver a recibir esta prestigiosa prueba de regularidad reservada a un máximo de 150 autos de todos los tiempos.

torino

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 31/07/2014
42 Respuestas en “Los Torino de Nürburgring en Bariloche
  1. DBU

    Chapeau para Daniel.

  2. morgan.

    la bananita esta funcional?

  3. Guevarita

    Fotos???

  4. 10w30

    Yo tambien me acuerdo habermelo pasado pegado a la spika y puteando contra un reglamento que no entendia. Despues un dia lleve a mi familia al museo de Balcarce y vi el que cruzo la llegada. Me imaginaba que los otros 2 estaban perdidos para siempre. Una buena noticia entre tanto mambo mundial.
    Un abrazo.
    GV

  5. Mike

    Muy buena iniciativa y será un gran homenaje! También lo escuchábamos en los recreos y con la particularidad que lo hacíamos los hinchas de Ford, Chevrolet y Torino juntos vibrando por los «Toros».

  6. Daniel.M

    Asi que resulta que al final el numero 2 tambien se salvo, esa no la tenia, muy buena noticia, con respecto a la bananita, no creo que conservarla asi sea preservar su originalidad, lo que se ve es el abandono al que fue sometido, y nada de eso tiene algo que ver con su carrera deportiva, y eso de valioso no tiene nada, yo lo restauraria

  7. Qui-Milano

    De este auto ya se sabía algo desde hace algunos años, se puede leer algo más aquí : http://argentinaautoblog.blogspot.it/2006/11/encontramos-al-torino-perdido.html?m=1
    De la «lasaña» ya se habló bastante y por todos lados, pero para mi, la verdadera hazaña es que una pobre Lancia Fulvia casi de serie le haya ganado a un prototipo con tres veces más cilindrada, más allá de los reglamentos bizantinos…
    De todas maneras, que se rescaten esos autos hace sólo bien a todos….

  8. Der Kaiser

    El reglamento era igual para todos. No hay que cuestionarlo. Si no también se podría cuestionar el tipo de circuito que tenía Nürburgring antes de las reformas…

    Quien ganó o quien no ganó me parece irrelevante. No era una carrera si no una maratón.
    Lo loable fue llegar cuando muchos no lo hicieron; que lo haya hecho un auto producido en sudamérica; que el «equipo de Fangio», como se lo conoció en Europa, hizo tanto ruido en el viejo continente, que en 1969 de ningún equipo oficial presente, se pasó a no menos de cinco o más equipos oficiales de fábrica para 1970.
    Lo demás o son fanatismos tontos de los hinchas, o bien, sandeces de los detractores que nunca faltan.

  9. ssjaguar

    Realmente,éste tema de los dos autos perdidos;ya ha tenido sus múltiples versiones; y aunque algunos se ofendan,a lo largo de charlas con distintos personajes involucrados en dicho tema,hay varias cosas que «no me cierran»….disculpenme,pero soy escéptico al respecto.

  10. Der Kaiser

    ssjaguar: estoy totalmente de acuerdo.

  11. Canario

    Cuáles serán las cosas que no cierran?

  12. Der Kaiser

    Lo que no cierra es un simple testimonio. Los testimonios no constituyen prueba.

  13. Luis A. Ramos

    …che que lindo que era el Torino modelo original como el de la foto, trompa, cola, resobrio tablero de madera, interior tapizado en cuero, motor que nació para correr..!!!!???, lástima que después lo agarraron «los de styling» de la Renol y en un ataque de «progreso y en pos de la modernidad» lo masacraron, llenándolo de plashtico «groncho mate antireflex», tablero y relojes de plashtiko, grilla de plashtico, baguetas «negro mate», butacas de tela de fibrasintética y/o (Nylon wash and wear) y «anatómicas y con apoya zabeca de seguridad», paragolpes cuadrados y con «protecshion de goma»..y la frutillita del postre la rueda de auxilio sobre la tapa del baul (se creyeron que era una baquet!???)..para la «comodidad» del usuario ante un ocasional pinchadura….!!!!

  14. Giramondo

    El testimonio puede constituir prueba, valorada correctamente y junto con otros medios de prueba.

    Ahora, nadie puede ser tan ingenuo de creer que este el verdadero Nro. 2 simplemente por el testimonio de un… electricista ¡¡¡quien instaló un relais!!! Todo un hallazgo histórico, incluidas las conmovedoras lágrimas del mismísimo electricista. Ni que hablar de las microfisuras de las llantas.

    Todo es muy berreta en este cuento. Nada cierra aquí.

  15. Qui-Milano

    Digo yo: el chasis no tiene un número de serie? Salió de la cadena de montaje, no?, Se puede hacer un examen con un expectrómetro para ver si el metal del auto corresponde con las específicas de la época … Se puede hacer una mesa de examen con los expertos del sector (todavía hay muchos en vida) con aporte de documentación de la época … Todo esto callaría las malas lenguas… O quizás no se puede hacer….
    Por otro lado, una maratón es ni más ni menos que una carrera por tiempo (quien más vueltas da en una cantidad de tiempo), y la última fue corrida en el ’71 en el desinterés general, ya que era dispendiosa y poco frecuentada( casi sólo alemanes , belgas y franceses privados o semi)
    Debo reconocer eso s,i que la Lancia que gano en el ’69 no era una «pobre» Lancia sino uno de las tres oficiales inscriptas por Lancia Corse, ey n una de las que no llego estaba un tal Sandro Munari y en la otra estaba Innes Ireland, que no eran precisamente dos bebes de pecho….
    Como curiosidad, llegaron novenos, con un Fiat 125 un tal Luca Cordero di Montezemolo junto con el nuestro Cristiano Ratazzi, sobrino del «Avvocato» Agnelli y conocido play boy porteño ….

  16. Der Kaiser

    Cuando lo muestren se podrá ver el nro. de chasis y de motor que tiene que ser correlativo al Nro. 1 y 3 que ya conocemos. Será simple. La cuestión es que están guardando el tema «hasta Bariloche».

  17. marianooctubre

    Hay muchas más pruebas que esa es la número 2, aquí solo muestran estas a modo de nota de color. Por otra parte, los autos no eran Torinos TC; estaban mucho más modificados porque tenian preparación grupo 4. Por eso llevaban los números 1, 2 y 3: porque eran los únicos autos con esta preparación de toda la lista de inscriptos, y este nivel de preparación era el más elevado de los que estaban habilitados para esta competencia. Entre otras cosas, el motor estaba más desplazado hacia atrás, llevaban calipers Girling en lugar de los Bendix, tenían llantas mucho más anchas, capot de fibra de vidrio y una larga lista de etc.

  18. marianooctubre

    Perdón, quise decir «la número 1» en lugar de «la número 2».

  19. type35

    No es la ruina que presentaron en una Autoclasica, recuerdo una carrocería oxidada y comentaban que era la número 1

  20. type35

    No es la ruina que presentaron en una Autoclasica, recuerdo una carrocería oxidada y comentaban que era la número 1.

  21. Tete

    Justamente pensaba lo mismo, si estamos hablando de un torino en estado ruinoso que presentaron en autoclasica, me queda la duda si es mejor dejarlo así en un estado muy malo o restaurarlo.

  22. 250ss

    Patria o buitres, viva Perón, carajo !!!
    Que farsa, por Dió…

  23. Ricino

    Estimado Sr. Der Kaiser.
    Ud. escribe: » que el “equipo de Fangio”, como se lo conoció en Europa, hizo tanto ruido en el viejo continente»

    No puede ser más claro su comentario, tanto que los autos estaban pasados de decibeles, por lo tanto fuera de reglamento.
    Esto está narrado en el libro oficial del tema.
    De pedo no los rajaron.
    R.-

  24. Der Kaiser

    Ricino: más allá de los juegos de palabras, para lo que estamos grandes, al Torino pasado de decibeles lo sancionaron así que el comentario no aporta nada. No hay libros oficiales del tema, pues el relato del periodista Barrau no es oficial de nada. Todo está escrito con la misma «prosa» aunque los capítulos dividen testimonios particulares. Es más propagandístico que otra cosa.

    marianooctubre: los nros. 1, 2 y 3 se deben a que los alemanes dijeron que iban a ser los primeros tres autos en abandonar pues la maratón no estaba preparada para esas bestias tipo norteamericanas, pues como dije antes, era una maratón y no una carrera.

  25. ssjaguar

    Marianooctubre,lamento tener que contradecirlo totalmente!
    Los conocidos Torino partieron de la Argentina en versión Grupo 1 (que era como pensaban competir).
    Así lo testifican las fotos de su embarque: Ruedas finas,paragolpes y demás Etc.
    Cuando llegaron al circuito y comprobaron que así era imposible cumplir con el tiempo mínimo fijado para la vuelta (era un reglamento llenos de cláusulas,ya que era una carrera tipo «Maratón») decidieron «in situ» transformarlos al más brutal de los grupos posibles,cosa que se hizo en el mismo circuito.
    Existen fotos del chapista de la consesionaria Lutteral, que había sido llevado «por las dudas», efectuando los recortes en los guardabarros «a manopla»
    Lo mismo cabe para la apertura «al vesre» del capot del N°3 con bisagras dignas de cualquier puerta;y todos los demás ítems.
    No termina ahí la historia…resulta que si bien,en ésas condiciones se llegaba a los tiempos,con el peso de semejantes aparatos,no había forma de pararlos.
    Prácticamente estaba perdida la partida,cuando (cuándo nó),la milagrosa intervención de Fangio ante Mercedes Benz,posibilitó que la fábrica le desarrollara un sistema de frenos acorde al auto,con el cual corrieron (y funcionaron).
    ¿Motor desplazado? éso se utilizó en TC a partir de las Liebres 1y1/2 únicamente.
    En cuanto a mi opinión sobre la originalidad de éstos presuntos hallazgos(compartida por algunos)se basa en muchas cosas…
    Pero vayamos a aquélla persona que sin ningún tipo de contactos ni información,la «ve desde afuera»..apelando al sentido común sólamente.
    No cierra de ninguna manera que alguien reciba un vehículo de carrera en pleno apogeo (y valor,consecuentemente)y se siente en el fondo de su casa a ver cómo se destruye lentamente a la intemperie.(aviso que conozco «genios» para hacer aparecer pinturas y óxidos como que fueran de hace «siglos»)
    En cuanto al otro,ése,está debidamente documentado que le fué vendido a «Chiquito»Edreira (corredor de la época) quien no recuerdo si llegó a usarlo alguna vez,pero muy rápidamente lo canjeó por otro con el cual,sí compitió.
    Al ex-Nürburgring fué imposible rastrearlo,ya que la documentación del mismo estaba a nombre de la mujer de Edreira y no fué entregada con el auto,documentación que está en poder de quien dice que posee «el verdadero»ya que tiene la documentación (y no es el auto mencionado aquí).
    Y así;y así….además;y ésto no es menos importante,conozco bien el ambiente;y como dato,me consta feacientemente que a un constructor muy conocido en su momento,se la pagaron 20.000$ para que certificara que un auto de carrera había sido construído por él,cosa que no es así,ya que es una réplica y que encima deja que desear.
    Con ello,doy por mi parte terminada la cuestión.

  26. DanielC

    De todo esta épica de la carrera no sé nada y por lo tanto pregunto: cual fue el tema del reglamento, fue una trampa especifica para el equipo argentino o el reglamento era el mismo para todos?

  27. Qui-Milano

    Nadie hace reglamentos para descalificar argentinos… El mismo, como bien dice «der káiser» son para todos igual y el que no los respeta tiene penalidades… Así paso con el equipo argentino que, a pesar de haber recorrido más vueltas que nadie, sumando las penalidades que adjudicaban una vuelta menos por cada parada en boxes que no sea par cargar combustible o superior a un minuto hicieron que el Torino #3 fuera clasificado 4*
    Ver resumen independiente aquí : http://touringcarracing.net/Races/1969%2520Nurburgring%252084hrs.html

  28. Der Kaiser

    Así fue como dice Qui-Milano. El tema de los argentinos es siempre el mismo; que «los de afuera» (¿seremos nosotros el adentro?) nos c… Los yankees, los Buitres, el FMI, etc. La culpa siempre es de los demás y no ntra…

  29. Rene

    No se trata de un falso histórico.
    El tema documentación a veces puede ser algo así como el derecho, se escapan de la realidad, incluso con la intencion de darle legitimidad a la cosa.Las fotos(cuando las hay)o notas,son el mejor contacto.
    Tete: de ese esperpento hablamos, pero ahora es un auto usable y estéticamente va a ver otra cosa. Veremos que opina la tribuna al respecto.
    Exacto qui, con una expectrómetría de masas se solucionaría el tema, ahora el tema es que no era un auto que se encontrara con su chasis en estado funcional y fué restaurado lo que representaría una nueva problemática.
    El auto estuvo a la intemperio por años y fué parcialmente vandalizado.Pero no fué modificado con posteridad. Conserva muchos accesorios y tiene modificaciones realizados para el reglamento en cuestión y habiendo visto el auto uno ata cabos y esa es la parte divertida del asunto ya que se cotejan algunos hechos del momento en que fueron concebidos y se ven reforzados con la descripción oral de los actores(también les podemos decir chantas).
    Der-Kaiser: Entre otras es un casco que salió rojo de fábrica y fue repintado de blanco en ese momento, al menos es lo que parece: marche otro análisis. Las pátinas no mienten aunque existan mentirosos, por eso, las pátinas se dividen en naturales y artificiales.
    Entonces me pregunto, si cualquier posibilidad es una verdad refutable¿quién legitima?.
    Traiganme al ing. químico que se mando ese laburito que le consigo trabajo al toque.

  30. Der Kaiser

    René: acá se mezcló el tema de la aparición de la Nro. 2 con la Nro. 1 que ya hace mucho tiempo la tiene el Sr. van Lierde.
    Yo no dudo de la veracidad, lo que me pregunto es: ¿encontraron la Atlántida? ¿el Santo Grial? ¿Sí? Perfecto, muéstrenlo porque nos interesa, no por dudar, porque lo queremos ver… Ah, lo guardan hasta las 1000 Millas… claro. Entonces habría que haberse callado la boca hasta entonces.
    No hay que alimentarlos. Podríamos dejar este tema acá.

  31. DanielC

    Gracias Der Kaiser y Qui-Milano, era lo que me suponía. Una conjura internacional para evitar que el deporte automotor argentino quedase relegado frente a los buitres europeos.

  32. marianooctubre

    ssjaguar: ni. Los autos fueron con la intención de correr el Rally de Montecarlo, por eso estaban más de calle. Pero al ver que en el Rally de Montecarlo iban a pasar verguenza, a través de un contacto de Fangio fue sugerida las 84hs de Nurburgring para asegurar resultados auspisiosos. El hecho es que los autos estaban llevados a grupo 4 y no fue tan improvisado.
    Der Kaiser: la numeración de los autos tiene que ver con el grupo y cilindrada al cual pertenecían los autos, lo demás habrán sido burlas o mitos a posteriori (como siempre, con tintes épicos…)

  33. Der Kaiser

    marianooctubre: a las pruebas me remito,

    » (…)Un año después del debut, en febrero de 1968, Berta y Gradassi viajaron a Europa con un cupé 380 equipado con tapa (culata) y leva de TC más tres carburadores Weber de doble boca. Lo hicieron para recorrer los caminos del rally de Montecarlo pero el Torino no se adaptó al circuito de cornisa. El auto tenía una ZF 2.42, con un diferencial 2.87, es decir apto para ir en una recta larga a fondo, pero nunca para la nieve, y pasársela doblando. Gradassi, igual quedó encantado, e hizo parciales respetables, dando todo ese hándicap. Este auto era el que había ganado el GP del ACA del ’67 con Rodríguez Canedo (1940-1997).»

    » (…) El auto de la derecha era el de Galbato, a su izquierda estaba el número 2, con Jorge Cupeiro al volante, y más allá se encontraba Rodríguez Larreta “Larry”, en el Torino número 3. Pensar que los alemanes les otorgaron los tres primeros números en forma de chanza pues creían que iban a ser los tres primeros autos en abandonar.»

    EL TORINO. Historia de una proeza industrial, tecnológica y deportiva. Lenguaje Claro, 2014.

    Otra cosa: un 380W TC se podía comprar en un concesionario de la misma manera que se compraba un Renault Dauphine. No había que mandar a prepararlo para correr TC. Era un auto de serie.

  34. marianooctubre

    Der Kaiser: los Torinos de Nurburgring estaban mucho más preparados y modificados que los Torino TC como mencioné más arriba. Por este motivo no se puede decir que eran Torino TC; eran Torino de Nurburgring y punto.

  35. marianooctubre

    En Montecarlo no solo no tenían ninguna chance sino que tenían el temor que les ganaran los Mini por afano. Resultó más decoroso perder contra un Lancia Fulvia 1600…

  36. Der Kaiser

    No sé qué parte no se entendió.

    Yo dije que los de Nürburgring eran TC? No hice un punto y aparte después de la cita para mencionar eso?

    Lo de Montecarlo no quedó claro?

    Cómo dijo MI, ¿cuál es la idea?

  37. Luis A. Ramos

    He leído todos los comentarios y observo que hay dudas sobre ciertos aspectos técnicos de los Torinos, si convenía más Nurburgring que Montecarlo o la autenticidad del citado casco original N°1 o N° 2 etc.etc. lamentablemente JM Fangio y varios de los participantes ya fallecieron, pero Cupeiro y Franco creo que están vivos…quizás sería conveniente reunirlos y preguntarles a ellos directamente sería más que interesante, digo si fuera posible. Después de los años que han transcurrido, los testimonios de los involucrados en la hazaña de las 84 hs, sería espectacular se podría publicar en medios especializados y por supuesto aqui mismo en Retrovisiones. Y pienso que esas personas no tendrían ningún inconveniente en decir lo que realmente ocurrió y los porqué??. Además no son políticos, con lo cual no tienen ningún compromiso de mantener un «relato» determinado o perpetuar una mentira..!!!???

  38. Qui-Milano

    No hay que ser tan ingenuos…. La «certificaciòn» de que una chatarra es o no el Torino de Nurburgring hace correr miles y miles de u$s para un lado o para el otro de la balanza.
    Personalmente sigo insistiendo que la participaciòn Argentina en la «Marathon de la route»’69 no es una «hazania» ya que consiguieron lo minimo que podia hacer un team oficial, con tres prototipos, todo el apoyo de una fabrica datras y pilotos de primer orden en una carrera donde la mayor parte de los inscriptos eran teams amateurs o semioficiales…

  39. Der Kaiser

    Luis A. Ramos: eso ya se hizo.

    Qui-Milano: aquí tampoco hubo equipo oficial. IKA-Renault sólo entregó los autos, repuestos, y prestó algún piloto si se quiere, ya que todos eran multimarca. Todo lo demás fue una «vaquita»: Presidencia de la Nación, ELMA, YPF, etc. Es más, Fangio no quiso apoyo gubernamental por los «problemas» que él tuvo en sus tiempos de piloto.

  40. Giramondo

    Vea, ¿a dónde está el número de chasis? El resto es pura cháchara.

  41. Gonzalo

    Lo mas saliente de todo esto es que la coupe Numero 1 que reposa en un reconocido museo de Capital Federal, resulto ser un verdadero fiasco.

  42. Luis A. Ramos

    Y lo que ocurre que después de mas de 10 años del «relato» kaka ya no se salvan ni los Torino de Nurburgring, y parece que Colón no llegó a America, el hombre no llegó a la luna, 2+2 no es 4, Fray Luca Paccioli era un mentiroso y que la ley de gravedad no existe…!!!…no cabe duda que estamos viviendo en la Republiketa Narkochorroperoncha de Kerchnerlandya y que el 54 % esta repakeado y marihuaneado a full deben ser los que ven el TSHE NACK AND POP QUE ES NUESSHHTRO….!!!!!…AHHHH,ja,ja,ja,ja,ja….!!!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

476 días, 476 clásicos

Fordson estrellas

Fordson/Thames E83W, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
29/11/2011 3 Comentarios

Rafa Sierra cumplió noventa

Rafa Sierra XR4

El 25 de julio cumplió 90 años una figura trascendente de nuestro automovilismo: el Ingeniero Rafael Vicente Sierra. Con una trayectoria de casi 80 años, desde que siendo un niño le asignaron la tarea de sacar los clavos del circuito de tierra de Arrecifes, la ciudad que lo cobijó desde pequeño. Figura relevante en la […]

Lectores RETROVISIONES
27/07/2012 4 Comentarios

Todos a la Expo FLB

news_11_04

Una vez más la Fundación Lory Barra organiza la Expo FLB, la mejor oportunidad para acercarse al bajo de San Isidro y comprobar como continúa echando raíces este proyecto educativo. Quienes se acerquen este fin de semana a las coloridas instalaciones firmadas por Clorindo Testa podrán compartir con los estudiantes, los profesores y los responsables de […]

Staff RETROVISIONES
28/10/2011 Sin Comentarios

Comienza el desafío

no me agarrás...

Sumándose a esta nueva usanza de organizar un evento en Buenos Aires, antes de embarcar los autos hacia la competencia, el Rally de las bodegas 2010 se prepara para recibir a participantes, invitados y muchos aficionados que tendrán la oportunidad de ver los vehículos que forman parte de la carrera bien de cerca, y pasar un momento […]

Hernán Charalambopoulos
27/02/2010 9 Comentarios

Casi perfecto

restailin

Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]

Hernán Charalambopoulos
09/09/2011 10 Comentarios

Darl’Mat en Le Mans

lo sheguer

Nos llegaron estas fotos del amigo Roberto Landler de un Peugeot Darl’Mat que se cruzó en el museo de Le Mans para sumarse a las de la nota del auto en Rétromobile que se puede ver haciendo click aquí.

Lectores RETROVISIONES
25/02/2012 1 Comentario

¡Lo pescamos!

boca-de-pescado2590

El auténtico Rambler «boca de pescado» también está en Autoclásica. No fue la única noticia del mundo marítimo del día. !Esperen más!

Diego Speratti
10/10/2009 Sin Comentarios

Volver a las fuentes

Enrique Santos Discépolo

Después de agarrármela con todos los santos del cielo, (y los que andan por la Tierra también), decidí encontrarle el lado bueno a la falla de equipo y la tosca tecnología que nos pusieron a disposición para el último control de curvas del auto al que le estamos poniendo el moño aquí en China… Tras […]

Hernán Charalambopoulos
06/12/2010 18 Comentarios

Villa D’Este 2012: Candidato

trompitazzz

Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]

Hernán Charalambopoulos
26/05/2012 2 Comentarios

Salida del Clásicos en San Isidro

DSCN1446

Como ven estoy de vuelta como corresponsal de Retrovisiones luego de una breve ausencia. Estas fotos son de la salida del Club de Autos Clásicos al Club Nautico San Isidro el domingo 8 de junio. El día hermoso, perfecto marco a la diversidad de autos clásicos. Saludos a todos.

Raúl Cosulich
09/06/2014 2 Comentarios

423 días, 423 clásicos

Goliath cola

Goliath GD750 c. 1954, Presidente Giro y Carlos Anaya, Montevideo, Uruguay.

Diego Speratti
20/08/2011 1 Comentario

Pablito clavó un dibujito

Flashiento

Siempre atento a todos nuestros movimientos, el inquieto Pablo Felipe Ricchetti (así figura en su “nick”) nos mandó un boceto de su tocayo Paul Bracq, ilustrando el BMW presentado ayer en RETROVISIONES. ¡Muchas gracias!

Lectores RETROVISIONES
25/02/2011 8 Comentarios

Un día losangista

image4

Si les toca visitar París en alguno de sus 359 días de lluvia anuales, les dejo aquí varios consejos de pareja del gringo viejo, fierrero, machista, retrogrado y tacaño… Puede usted sentirse mano suelta y acompañarla a las Galerías Lafayette, con la vana esperanza que su generosidad y aguante le agreguen puntos de fidelidad a […]

Gringo Viejo
02/02/2015 5 Comentarios

381 días, 381 clásicos

Humber Hawk cola

Humber Hawk  VI c. 1955, Paysandú, Departamento de Paysandú, Uruguay.

Diego Speratti
09/07/2011 3 Comentarios

Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo

Sunbeam Talbot frente

Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]

Lectores RETROVISIONES
28/02/2015 12 Comentarios

The Pampa’s Bull

DSC_0303 copy

Tapa del semanal de automovilismo Autocar en Inglaterra. Merecidísimo tributo a nuestro ídolo local. Por respeto a la figura de nuestro querido Pepe, evitemos cualquier comentario facilista de comparar dos culturas diferentes. Simplemente disfrutemos el orgullo de ver lo que nuestro querido Froilán a significado a nivel mundial. Nada más que eso. Por siempre José […]

Gabriel de Meurville
22/06/2013 4 Comentarios

Italoriental

Que jugador Cellay !!!!

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer

Lectores RETROVISIONES
18/04/2013 3 Comentarios

622 días, 2 clásicos

R5 frente

Ford Taunus P5 20M V6 hardtop y Renault Super5 3 puertas, Esnaola y Díaz Vélez, Parque Centenario, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
12/10/2012 7 Comentarios

Perdidos en el parking

foto 1

Continuando la serie de los «reyes de los estacionamientos», podemos admirar este hermoso retorno al clasicismo de Ferrari, cuando hacia el final de los años noventa, mucho tiempo después de la Daytona,la casa de Maranello pusiera de nuevo los caballos delante del carro, como siempre quiso «Il Commendatore». Gracias a la electrónica, el V12 anterior […]

Qui-Milano
05/09/2014 12 Comentarios

Lancia del día #11

chuzo_015

Lancia Lambda, familia Sánchez Ortega, San Isidro, 1978.

Lectores RETROVISIONES
07/07/2013 2 Comentarios

Animali!!!

vespone

«Hay infiernos mucho peores que el tuyo» me decía una vez mi analista… Bueno, creo que para un vespita este es el punto más bajo que se puede pisar en los obscuros hipogeos de la perdición, y no hay Dante que arregle semejante ultraje propinado a sus amadas criaturas. Don Corrado D’Ascanio estará lanzando bocanadas […]

Hernán Charalambopoulos
04/01/2010 7 Comentarios

Autoclásica 2012: Best of Fundas

Renault Best of Show enfiundado

Autoclásica no es Autoclásica si no llueve en alguna de las jornadas. Y este año parece que no va a ser la excepción. Salvados los problemas más graves con el agua y el barro de los primeros años al mudarse la expo al sector noreste del Hipódromo de San Isidro, recorrer la expo bajo lluvia […]

Diego Speratti
02/10/2012 8 Comentarios

416 días, 416 clásicos

que buenooooooooo...

Una de las primeras copias de la “Deese” descansa muy a gusto sobre el Carrer de Casanova, en el barrio del Eixample, Barcelona.

Hernán Charalambopoulos
13/08/2011 8 Comentarios

La décima de Cané que no es ningún perró

El ganador pasando por Buonconvento

Cané es un viejo conocido de los participantes argentinos de eventos para autos históricos, por su visita a la Argentina con motivo de las Mil Millas Sport. Siempre con su mujer Lucia Galliani, Giuliano Cané, con un BMW 328 Mille Miglia Coupé de 1939, se llevó la décima victoria en la prueba bresciana para el museo […]

Cristián Bertschi
10/05/2010 3 Comentarios

Mille Miglia 2012: Fiaca

dormí nena

El descanso de la Fiera.

Cristián Bertschi
17/05/2012 6 Comentarios