El Torino ZX de Dante
Lectores RETROVISIONES - 14/10/2012Los autos me empezaron a gustar al mismo tiempo que la televisión pasó de transmitir desde las 18 hasta las 24 hs y sólo los canales locales (uno en Resistencia y uno en Corrientes), a tener 24 horas de programación y gran variedad de canales en el cable.
A partir de allí el rito del almuerzo de domingo en familia tuvo las primeras carreras en directo: las del C.A.P. (Campeonato Argentino de Pilotos) y la naciente estrella del TC 2000. ¡Los autos que veía en la calle corrían en mi televisor!
Papá tenía un Renault 12. Por ende me hice hincha del «Flaco» Traverso y su Renault 18. Para mí también había algunas preguntas sin respuesta: ¿por qué no corre con la Fuego y los mata a todos?
En aquel momento vivían todos los grandes del automovilismo argentino: Fangio, Ciani, los Emiliozzi, Gálvez, o sea el TC tradicional. Las otras antiguas categorías como F1 Mecánica Nacional o las de autos de producción nacional como el TN, no tenían tanta presencia en la prensa. Para mediados de los ochenta el TC era casi un zonal que corría mayormente en la provincia de Buenos Aires, de una forma que yo no entendía del todo, largando de 2 en 2.
Cuando consultaban a estos grandes sobre las nuevas categorías sugerían que un verdadero auto de carreras debía tener un motor con muchos cilindros, la cultura norteamericana del auto grande y el motor V8.
A mí me gustan todos los autos. Considero que cada uno tiene algo: los yanquis son lindos y potentes pero hoscos, los ingleses agradables pero insulsos, los franceses están, y los italianos sublimes, sobre todo si tienen 12 cilindros, son rojos y con uno o dos asientos…
Con la influencia de los próceres y mi ascendencia italiana, buscando un auto para mí, me fui decantando por la cupé Torino. Ante todo, un fierro de producción nacional, influencia italiana, y único con pedigree internacional.
Lo considero más cercano, porque la competencia fabricaba autos iguales a los de sus países de origen. En cambio, el Torino estaba hecho sólo para nosotros. Hubiera comprado cualquier modelo, aunque puestos a elegir prefería una TS 72 borravino.
Mis ansias hicieron que cerrara trato por la primera que apareció una vez que tuve algunos ahorros; esta fue una ZX celeste. Para ese entonces hacía acto de presencia en cuanta carrera se corriera a menos de 600 km de Resistencia, y para enterarme del resto coleccionaba toda la bibliografía que conseguía, principalmente revistas nacionales e importadas.
Siempre tuve preferencia por los autos clásicos, sobre todo de los años 60 y 70, al punto que de mediados de los 90 para acá nunca tuve bien claro los modelos que se ofrecían en el mercado argentino. Las únicas Parabrisas que compré fueron las de las pruebas de la Fuego 88 y una con la historia del Falcon.
Ya con el Torino en mis manos, largamente ansiado por más de 15 años, y con la información recopilada de revistas y los consejos de los mecánicos, todo me indicaba que es uno quien debe meter mano y armarse su propio auto. Y se debe desarmar hasta la última tuerca.
En el taller de un amigo, compañero de aventuras motociclísticas, comencé el desarmado para luego llevarlo al chapista. Todo ante la atenta mirada de su padre, un excelente mecánico.
Una vez en el chapista se me aconsejó hacer sólo los detalles que estaban mal, de la cintura para abajo y pintar del mismo color. Pero los caprichos juveniles me llevaron a querer mi Torino totalmente rojo. De ese modo comenzó mi calvario. Cuatro años para hacer la chapa, y de allí vuelta al taller, pero no había lugar, nunca lo hubo.
Mi situación laboral había cambiado y no tenía tiempo para nada, el sueño de armar el auto con las propias manos había terminado. Como en casa no tengo lugar ni garaje, el resultado fue que el Torino fue a parar a un galpón hasta encontrar un mecánico que aceptara armarlo. Esta situación duró tres años, hasta que el mecánico contrató un ayudante que se dedicó sólo a mi auto.
Se terminó de desarmar todo para hacer un armado minucioso, con repuestos nuevos. Tren delantero, frenos, sistema eléctrico, y tres años después al chapista a pintar y armar. Sí, otra vez a armarse de paciencia… Mientras tanto el tapicero podía ir avanzando, así que le conseguí el cuero para los asientos del «toro» y la coupé 1500 de mi papá. Pero se confundió; hizo toda la 1500 (asientos, paneles de puerta, luneta, tablero) con ese cuero y cuando le pedí mis asientos no se animó a contarme el problema y el trabajo lo terminó con cuerina.
Apuraba al tapicero para, con los asientos listos, presionar al chapista. Pero este es de una personalidad inquebrantable, y nada lo apuraba. La barra del club me ofrecía sus servicios para sacárselo. Como tenía miedo de recuperar sólo la mitad, decidí seguir aguantando.
Al cabo de otros tres años me hice del auto, para que otro tapicero (el primero había fallecido…) se encargara de paneles de puerta, alfombras y de terminar el trabajo. Lo dejé y le dí las partes que durante trece años había guardado. En el ínterin, este tapicero cambió de casa y en el traslado me perdió todo.
Esta lucha me sirvió para no equivocarme con otros vehículos que fui teniendo y restaurando: nunca hay que desarmarlos totalmente. Sí repararlos por partes y bien, para que sea una sola vez.
Fueron catorce años de espera para comenzar esta etapa final, de uso. Obviamente, van a surgir los problemas propios de haber estado tanto tiempo parado.
Me queda un sabor amargo al no haber podido disfrutar con el Torino de las carreras, a las que viajábamos con los amigos, el jueves y volvíamos el lunes. Hoy estamos todos casados, con hijos y trabajo. O los encuentros como los 40 años de Nürburgring, que se festejaron en Córdoba. También el hecho de que tengo el auto que quería hace 14 años, con suspensión baja y dura, escape libre, llantas deportivas y sin paragolpes. Muy lindo, pero ahora soy el presidente de un club de autos clásicos “originales”…
Ahora son todas anécdotas. Lo importante es que está listo, pronto para ser disfrutado en familia!!!
Dante Daneri

Fecha: 14/10/2012
Otras notas que pueden interesarle
Un Volvo único

Siguiendo con los autos suecos, les presentamos toda una rareza para el apasionado: un Volvo realizado por un coachbuilder escandinavo de preguerra, que para muchos, es el auto más elegante en la historia de la marca. Se trata de un modelo basado en un chasis 655 (una versión especial de los 653/654), y vestido por […]
Hernán Charalambopoulos19/12/2009 3 Comentarios
2013: el año de los Sport Prototipos

Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
Primeras postales chinas

Terminada la laboriosa digestión de mi helado de arveja (sí, de arveja….), me dispongo a contar brevemente mis cinco primeros días dentro de esta incandescente caja de petardos poblada de humanos, llamada China. Sorpresas a cada instante que dejan boquiabierto, anécdotas que endulzarán sobremesas, y un montón de nuevos amigos, es por ahora el tesoro […]
Hernán Charalambopoulos16/09/2010 20 Comentarios
Despertando

Esta mañana me desperté y lo primero que recordé del sueño fue que estaba manejando una Coupé Chevy con tapizado blanco ( gris alabastro en el catálogo). ¿Será que la abstinencia de clásicos empieza a corroer parte del hemisferio que los recuerda y a generar falsos contactos que destilan imágenes ya vividas? En realidad, quedan […]
Hernán Charalambopoulos13/10/2010 2 Comentarios
211 días, 211 clásicos

VW Microbus/Kombi T1 kafé c. 1955, Oakland Mall, Zona 10, ciudad de Guatemala, Guatemala.
Diego Speratti20/01/2011 8 Comentarios
Mis 20 momentos Alfa

Para festejar el centenario de la marca comparto con los lectores de RETROVISIONES 20 fotos de mis grandes momentos Alfa.
Daniel Claramunt30/06/2010 15 Comentarios
341 días, 1 clásico fileteado

Renault 4 GTL fileteado, Resistencia, Provincia de Chaco, Argentina.
Lectores RETROVISIONES30/05/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #106

Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
50 Special

Cásico y femenino este «Cinquantino», en neto contraste con la hipertestosterónica «Taunu naranja» de hace un rato. Compensamos. Linda foto. ¿No?
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 12 Comentarios
A remate una Merak única

A partir de un auto de por sí exclusivo, los artesanos de Carroserie Saurer, en Suiza, construyeron un ejemplar que unió los caprichos de un carrocero a la más fina ingeniería automotriz del momento (motor V6 en posición central y sistemas hidráulicos donados por el Citroën SM). Aunque la palabra «única» ya está tan trillada, […]
Staff RETROVISIONES10/05/2013 11 Comentarios
Chevrolet 1934 «Víctor Sueiro», la que fue y volvió

Suena el teléfono de Alejandro y del otro lado la verdadera historia: «¿A vos te robaron un chivo del 34?» «Yo se donde está y te puedo ayudar, pero antes que nada te aclaro, quien lo compró es un hombre de ley, y lo compró de buena fe, yo te voy a contactar con él, […]
Lectores RETROVISIONES16/10/2012 10 Comentarios
2 de abril

Pasaron 32 años de la estúpida guerra de Malvinas. Aprovechemos este feriado gris para reflexionar no solo acerca de los conflictos bélicos sino sobre la violencia en general. La foto la tomó el negro Neira en la quinta Trincabelli el 9 de abril de 1982.
Cristián Bertschi02/04/2014 25 Comentarios
120 días, 5 clásicos

Chevrolet 1947 4 p, Dodge Coronet 1968, Oldsmobile 1958 cupé, DKW 1000 sedán, Rambler Classic Cross Country, Escobar al 2.800, Villa Pueyrredón, C.A.B.A., Argentina.
Diego Speratti20/10/2010 8 Comentarios
Estás rodeado, Kübelwagen…

Hace dos años escuchamos por primera vez algo sobre la réplica brasilera del Kübelwagen. Alexandre Penatti, un ingeniero de Itu, en el interior de San Pablo, estaba reproduciendo en su taller el jeep militar con mecánica Volkswagen que fue usado por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Jason Vogel18/10/2010 3 Comentarios
Súper Joya

El fin de la Segunda Guerra Mundial dejó a gran parte de Europa devastada. Alfa Romeo, cuyo control había quedado en manos del Estado italiano y dedicado parte de su actividad a proveer armamento a sus filas, había sufrido un severo bombardeo de parte de los ingleses que la dejó casi destruida por completo. Atrás […]
Lao Iacona26/01/2010 10 Comentarios
No hay dos sin tres

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]
Hernán Charalambopoulos01/11/2010 6 Comentarios
Mariana
Toda una vida! Que buena historia, pasando por muchas dificultades, pero las ganas siempre latentes.
Hermosisimo auto el Torino! A disfrutarlo!
gringo viejo
Me gusto mucho la historia y el auto. Siempre me impresiono la capacidad de algunos chapistas, mecanicos y tapiceros para sobrevivir sin cobrar. Ya que imagino, a menos que cobren por adelantado, que la procrastinacion no es negocio. Pero, como dice el tango «20 anios no es nada» y 14 aun menos. El toro quedo hermoso. No le des bola a los chetos puristas. Ademas por ahi te llego en un momento en la vida en que lo podes disfrutar con los hijos.
Gracias por compartir la historia.
GV
gallego chico
Por fin alguien que usa el verbo «procrastinar» como es debido. GV le pertenezco!.
gonzalez bravo
mepa que tu viejo hizo buen negocio con el tapicero jejejeje!! te felicito yo hace años que armo una gtx y es un laburo de locos y de mucha paciencia a disfrutarloooo!!!
gringo viejo
Gallego Chico, le agradezco el cumplido. Aunque use la procrastinacion como sustantivo. El poco respeto de los mecanicos y chapistas que me han tocado tenian por el tiempo (El tiempo mio digamos) me ha hecho muy desconfiado. No voy mas al mecanico. Prefiero el concesionario quien, como paga a sus mecanicos por hora, se preocupa mas por su tiempo (y por extension por el mio) He desarrollado las 10 reglas del buen paranoico para identificar (o prejuzgar!) buenos/malos mecanicos: 1)Piso limpio, 2) Area de almacenamiento de piezas separada y en orden, 3)No autos semi-abandonados acumulando polvo, 4)No pretender especializarse en mas de dos marcas (Leonardo DaVinci ya se murio!) 5)Nadie fumando ni morfando ni tomando mate ni boludeando en el area de trabajo, 6) Presuspuesto y fecha de entrega por escrito, 7) Mirame a los ojos, turro, cuando me decis «y…pasalo a buscar MANIANA», 8,9 y 10)PISO LIMPIO. Como toda regla de buen cubero, funciona solo 80 % del tiempo y cuando falla estas hasta las manos.
Ah, de los 14 a los 21 me pague los vicios y parte de mis estudios trabajando en un taller.
GV
gringo viejo
Olvidaba aclarar que los primeros 2 anios me los pase barriendo, ordenando los repuestos, barriendo, lavando de tanto en tanto el Opel 55 semiabandonado, barriendo y cebando mate.
Gringo resentido