Alfasula virgen
Lectores RETROVISIONES - 22/11/2012Van fotos de una Alfasula 0 km., la que les comente que le habían regalado a un amigo. Él la tenía colgada en su garaje, luego la vendió.
Cuando se la regalaron le dijeron que estas carrocerías se fabricaban en Rosario, pero nunca pudimos encontrar datos y estaba preparada para ponerle la mecánica de un escarabajo.
Saludos.
Esteban Ibarra.-
Categorías: Así no...Fecha: 22/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
414 días, 414 clásicos
Austin A40 chatita, Vicente García y Fossalba, Pueblo Nuevo, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti11/08/2011 5 Comentarios
El Concorso Italiano volvió a brillar
El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]
Raúl Cosulich21/08/2011 13 Comentarios
208 días, 208 clásicos
Mercury Comet 4 puertas 1964, Calle de las Ánimas, Antigua, Guatemala.
Diego Speratti17/01/2011 7 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
El hijo del viento
El Peugeot 202 Darl´Mat de récords me fascinó toda la vida, y su sola mención remueve mi natural fanatismo por este auto con formas puramente aerodinámicas y ultra modernas. Su diseño no tiene absolutamente nada de casual. Responde a un proyecto, cuyo móvil iba más lejos que la mera competencia. La marca lograda es el […]
marbadan25/08/2012 4 Comentarios
636 días, un 500
Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES01/11/2012 8 Comentarios
Villa D’Este 2012: Work in progress
Increíble pieza de colección. Una especie de photoshop de chapa. Una imagen en tres dimensiones del proceso de diseño que llevó desde la 275 GTB hacia la Daytona. Verán los flancos de la evolución, con la trompa todavía cruda y con rémoras del modelo a sustituir. Aquí se ve la diferencia de concepto entre estas […]
Hernán Charalambopoulos29/05/2012 8 Comentarios
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
Lole y el Peugeot 205
Habían pasado unos años desde que en el Gran Premio de Brasil de 1982, Carlos Alberto Reutemann había dicho basta. Su carrera en la rocambolesca Fórmula Uno de los años 70 y 80 lo dejaba entre los referentes de la materia, y en una actividad donde sólo sirve llegar primero, lo había hecho en 12 […]
Lao Iacona11/04/2014 23 Comentarios
El peso de la ley
Cincuenta y tres votos contra cero concluyó la votación hace unos minutos en el honorable Senado de la Nación. Se aprobó por unanimidad en dicha cámara la ley que permite patentar autos artesanales en la República Argentina. Felicitaciones a todos los que lucharon para hacer realidad algo que parecía imposible hace solo unos meses. Señores…¡A trabajar!
Staff RETROVISIONES21/05/2014 16 Comentarios
810 días, 810 clásicos
Peugeot 203 Familiale 1954, Falcia, Córcega, Francia.
Qui-Milano31/08/2013 14 Comentarios
361 días, 361 clásicos
Ford 38 standard 5 ventanas, Irigoyen y el río, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/06/2011 2 Comentarios
Todos a bordo
Nuestro amigo y colaborador Freddy Pereyra convoca a un encuentro sobre diseño de buses. Retrovisiones lo recomienda.-
retrovisiones20/10/2014 Sin Comentarios
A Uruguay en auto amarillo
Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.
Cristián Bertschi01/10/2010 8 Comentarios
455 días, 455 clásicos
Ford Escort II 1600 Sport, Rambla de las Américas, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti21/09/2011 2 Comentarios
132 días, 132 clásicos
Mercedes-Benz 180 rural, Rambla de Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti01/11/2010 5 Comentarios
















Peraluman 25
Y tiene suspensiones y pisos de Escarabajo nomás. Delirantes!
Peraluman 25
Y para peor esto prueba definitivamente que hay más de una!
Daniel.M
Achurar un escarabajo para hacer esto? madre mia!!, Bah !! achurar cualquier auto para hacer esto?
ARIEL SARA
UN AUTO DE CALESITa . . .
charly walmsley
sin comentarios.
autoconsultorio
Por lo visto siguen insistiendo con los peligrosos autos caseros.
Esto es un fiel reflejo de lo que paso y puede pasar si se autoriza
nuevamente el patenta-miento.
Cordialmente
Mariana
pero no se ve taaaaan mal.
Què auto es el que esta debajo del «proyecto de auto» en la última foto?
Papanuel
Lindo para armar un citro
Tete
Autoconsultorio,… me permito pensar que habla en joda o sin tener la menor idea de la nueva ley que intenta encuadrar a los anteriormente llamados AFF, poniendo a nuestro pais a la par de otros en donde se construyen replicas y se patentan, como las que hace Anadon, Salerno, Iriarte y muchos entusiastas que construyen algún Locost como es tan popular en el reino unido. Esta ley justamente va a impedir que autos de mala factura e inseguros circulen en la vía publica y que convierte a su constructor en responsable del mismo.
Ricino
Los autos de Anadon, Salerno e Iriarte son tan peligrosos como l´Alfasula.
No pasa por ahí la cosa.
Cual es más feo es cuestión de gustos.
a-tracción
¿Y si en vez de gusto es cuestión de precio y percepción?
Qui-Milano
Cari…
Como siempre la verdad esta en el medio….
En Alemania, Inglaterra y algunos otros paises, podes hacer un auto en tu casa con lo que quieras, o trasformar un escarabajo y ponerle motor y trasmisiòn Porsche, y elaborarlo enormemente, pero despues tenes que presentarlo a una comisiòn tecnica (TUV, etc…) que te autoriza a circular con lo que se llama ejemplar unico, lo prueban para ver si dobla, frena y no es un peligro para los demas…..
Esas comisiones son incorruptibles y si lo consideran no apto para circular te lo cortan en pedacitos y te lo devuelven en una caja.
En Italia, por ejemplo eso no existe (sera por la «maleabilidad» de los italianos?) para modificar un auto mecanicamente, si no tenes el «nulla osta» de la casa madre (y no se lo dan a cualquiera) no podes tocar ni una tuerca, y si te para la policia y lo ve modificado, te lo secuestra y no lo ves mas…
Anadon o Salerno no son iguales a Cachito o Juancito del yerta de la esquina, y la calidad se nota por todos lados….
a-tracción
Sres., en ningún país industrializado europeo se puede hacer un auto en su casa y ser patentado. ¿Por qué no? Porque todo auto nuevo debe reunir todas las normas actuales del Euro NCAP, ya sea ABS, Airbag, chasis y carrocería deformable, catalizador, altura reglamentaria para protección peatonal en caso de accidente e infinitos etcéteras.
Los kits para armar en casa, ya vienen homologados desde una terminal. Una vez armado, debe ser examinado y aprobado para circular legalmente.
Nadie puede patentar un auto construído totalmente en el garage de su casa. Lo que se puede hacer es modificar un auto existente y de serie, o en su defecto, utilizar un auto donante con papeles para construir otro. Algo popular aquí en Inglaterra. ¿Les suena conocido eso?
Qui-Milano
A-Traccion, ok, tenes razon , me exprese mal al decir que podes hacer un auto en casa, podes «armar» o «modificar» un auto en casa….pero para poder circular con el tenes que homologarlo, con o sin abs o airbag..
Diego_Villani
Estimados amigos:
Quisiera comentar algo en relación a los post de a-tracción y Qui-Milano.
En uno de los números de este año de la revista Ruoteclassiche (no la tengo a mano ahora, así que puedo errar algún dato) hay una nota muy interesante de dos hermanos que en un pueblo del norte de Italia fabrican (en su casa-taller-fabrica), replicas del Mercedes que ganó la Mille Miglia con Moss.
La replica la diseñaron ellos desde «cero», ya han vendido algunos ejemplares a compradores de otros paises europeos. La nota asegura que anda a mas de 200 km/h. Uno de los aspectos que me llamó la atención, es que ahí se comentaba que antes de vender el auto les resultaba más facil hacer los papeles en Suiza que en Italia.
La conclusión sería entinces, que en paises europeos si es posible hacer el auto en casa, inscribirlo y patentarlo, si es que supera las pruebas. Y se trataba de Suiza… no de los «maleables italianos».
Espero que aca la ley de los AFF solucione la cuestión.
Esteban Ibarra
Mariana, es un Ford V8 1935 Cabriolet
Qui-Milano
La nota que comenta Diego esta en Ruoteclassiche Julio 2012, es una replica en plastico del MB 300 SLR Mille Miglia del ’55 hecho artesanalmente en Verbania (Piemonte) con motor y suspensiones de MB 280SE – De este auto toman los documentos.
los autores de la replica comentan en la nota que patentarla en italia es imposible, por eso lo hacen en otros paises mas blandos desde ese punto de vista.
Ah, la replica cuesta € 160000 llave en mano y parece bastante bien construida.
El hijo de Clemar Bucci tambien hace una igual, pero en aluminio
Tete
entonces si no es legal armar un auto en casa en el reino unido, como ostia es que un fulano que se llama Ron Champion vende un libro que se llama; Build Your Own Sports Car for as little as £250 – and race it! 2000 Edition Fully updated. 192pp, 300 colour illustrations and photographs. SVA (UK) advice and guidance. Why not build a Road car and then Race it ? donde te explica detalladamente como armar una replica de un seven mejor, conocido como Locost, como hacen ? existe un foro http://www.locostbuilders.co.uk/ con 11,900 miembros que intercambian informacion de todo tipo para constuir y patentar este tipo de autos, entonces aparentemente esto existe en otros paises, por que no se puede hace rlo mismo aqui ?
jose del castillo
Esperemos que los que tienen la responsabilidad de hacer la nueva ley la hagan suficientemente severa para que los autos que salgan de ella sean idóneos aunque el trámite sea engorroso. Así nos diferenciaremos del actual sistema de patenta-miento.