GPB 2012: baquet x baquet
Diego Speratti - 22/11/2012Otra vez uniendo Buenos Aires a Rosario, con algo de calor, mucho entusiasmo y kilómetros y kilos de tierra, se disputó el fin de semana la segunda edición del Gran Premio Nacional de Baquets, organizado por CADEAA.
Si en la edición inaugural del GPB se decidió homenajear a Ernesto H. Blanco, esta segunda edición rindió tributo a otro de los grandes pilotos de la época de las baquets: el Dr. Mariano de la Fuente. Además de la presencia de la baquet Studebaker Big Six, las hijas y otros familiares de De la Fuente se hicieron presentes en la largada, en la plaza de Adrogué.
Si bien el recorrido de este año repitió lugar de inicio (Adrogué), de fin de la primera etapa (Salto) y de llegada (Rosario), el recorrido fue casi por completo nuevo, aunque por paisajes muy similares y caminos de tierra más deteriorados que los del año pasado.
Casi una treintena de baquets se presentaron en la línea de largada con la intención de completar los cerca de 400 km de recorrido de la prueba, o por lo menos lo intentaron…
A continuación las máquinas y sus sacrificadas tripulaciones:
1) Studebaker baquet 1924
Federico Ferioli
2) Plymouth-Willys 1933
Hugo Caviglia-Facundo Caviglia
3) Packard baquet 1936
Orlando Bongiardino-Federico Bongiardino
4) Chevrolet baquet
Jorge Merlini
5) Hupmobile baquet
Luis María Mancione-Jorge Sellart
6) Ford A baquet 1929
Paulo Catalfo-Jorge Barraza
7) Chevrolet baquet 1928
Roberto Di Gaeta-Pepe Camean
8) Mercedes-Benz baquet
Diego De Luca
9) Rugby baquet 1928
Juan De Acetis-Carlos Filgueiras
10) Buick baquet
Mancini-Sra. de Mancini
11) Ford A baquet 1929
Andrés Pincehelyi-Emanuel Tabares
12) Chrysler baquet
Bertolo Sr-Bertolo Jr
13) Pontiac baquet 1934
Manfredo Udewald-Javier Miteff
14) Ford A baquet 1928
Luis Campana
15) Ford A baquet 1928
Gabriel Vieytes-Horacio Descio
16) Nash baquet
Salvador Idiart
17) Nash baquet 1946
Germán Vacarezza-Gabriel Svampa
18) Marmon baquet
Arus Aquiles
19) Buick baquet
Amiano
20) Ford A baquet 1930
Carlos Pugliese-Carlos Comba
21) Rugby baquet
Oscar Fernández
22) Ford A baquet 1930
Adrián Cruz-Gustavo Slutsky
23) Chrysler baquet 1930
Eduardo Rica
24) Ford B baquet 1934
Héctor Elías-Adrián Morales
25) Plymouth baquet (abandonó)
Norberto Fabio
26) Moon baquet 1928 (no largó)
Roberto Marenzi
27) Cadillac baquet 1928
Norberto Panigadi-Teodoro Vataglia
28) Singer
Jorge Bascoy
29) MG TB 1939
Horacio Echave
30) VS1-Opel 1939
Eduardo Vaisieta-Daniel Valka
¿31?) Chevrolet baquet
Ariel Sara
Fotos: Miguel Tillous y Diego Speratti
Notas relacionadas:

Fecha: 22/11/2012
Otras notas que pueden interesarle
La mañana

La mañana te sorprende con los ojos sembrados de ese cruel magma cristalizado por la paciente y delicada labor de la almohada durante tus largas horas de flirteo con ella. Que ves… Nada. Abrís tu página de referencia, bostezás, controlas el correo mientras haces un paneo de los demás fluidos petrificados. Allí están esas rocas entripadas dentro de tus […]
Hernán Charalambopoulos16/07/2015 6 Comentarios
Que aburrido todo esto…

Pfff…. Qué aburrida la gente con esto de los autos viejos!!! Para que se haga un poco más llevadero me traje este libro, pero con el viento se me vuelan las hojas… Aprovecho ahora que se pararon a cargar nafta y termino el capítulo del príncipe que se transforma en sapo. Encima, ni almohadones me […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2012 9 Comentarios
Vuelve el trío

Los que se divertían con Top Gear hoy tuvieron una buena noticia. A través de sus cuentas de Twitter, Jeremy Clarkson, James May y Richard Hammond anunciaron la firma de un contrato con Amazon Prime (nada que ver con los Prime de acá) para volver a salir al aire con un nuevo programa. Todavía no […]
Cristián Bertschi30/07/2015 10 Comentarios
Premio Sonny Gotthold 2013

Algunos lunes atrás, en la sede del Club de Automóviles Sport, rendíamos homenaje al recientemente fallecido José Froilán González. Como fue habitual por esos días, se rememoraron sus más resonantes triunfos como los de Silverstone y Le Mans. Pero en este Premio Sonny Gotthold hubo un motivo más para recordarlo: este día nos hemos congregado […]
Marcelo Beruto07/07/2013 6 Comentarios
Carreras en bolas

Después de el «seicento» de Milano arreglado con scotch, y el 600 «bondito» con la boletera, aca van tres fotos del «fratello da corsa»: Abarth 1000 Nürburgring con puertas antiviento y llantas Cromodora, otro ejemplar similar un poco mas moderno (’66) en buena compañía y un más modesto Abarth 850 TC. Vistos en Monza-2010.
Qui-Milano07/12/2012 10 Comentarios
Encuentros cercanos del cuarto tipo

En medio siglo tratando de llegar a los sitios más recónditos del país y penetrar hasta las entrañas de los Andes, necesariamente experimentamos vivencias de toda clase y tuvimos topetazos del tercer, del cuarto y hasta del quinto tipo. Como la del Destapado, ese anónimo arriero muerto en la laguna Brava y enterrado en una […]
Federico Kirbus19/08/2010 6 Comentarios
306 días, muchas cachilas

Desarmadero Luis Sellanes, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti25/04/2011 2 Comentarios
411 días, 411 clásicos

La única Alfa Salerno en Brasil, en el autódromo de Rio. Fue durante un Classic Endurance hace unos tres años. Pertenece a un entusiasta de Río. Mahar.
Mahar08/08/2011 3 Comentarios
Fangio, Perón, Hill y el mismo Alfa

Henry Wessells III fue un gran entusiasta de la marca Alfa Romeo y poseedor de algunos autos que están en mi Top 5: Tipo B y 33 Stradale. Además de ellos tuvo el 3000CM con el que Fangio corrió en Le Mans y que luego le regaló, sin pagar, la Confederación General del Trabajo al […]
Cristián Bertschi11/01/2010 9 Comentarios
716 días, 716 clásicos

Studebaker pick up 2R, Ruta 21, Conchillas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/03/2013 9 Comentarios
Countach!

Gallizio es un personaje de los que quedan muy pocos en el mundillo del automóvil en Turín. Setenta y tantos nunca confesados, porte de dandy, labia fácil y eterno bronceado, distinguen a uno de los mejores proyectistas de autos y prototipos que se hayan conocido en las últimas décadas. En los noventa, junto a su socio, construyeron […]
Hernán Charalambopoulos23/09/2009 5 Comentarios
775 días, 775 clásicos

Ford V8 Customline 4 puertas 1955, Calle 12C y Carrera 4, la Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti28/06/2013 4 Comentarios
876 días, 876 clásicos

No me considero un fanático de Peugeot, y menos del 504, pero por las calles de Notting Hill, entre tantos Aston (Vanquish, DBS, DB9) y Ferrari (F430, 458, California) con las que me cruzo a diario, encontré este lindo ejemplar, del cual no tenía conocimiento. Llamaba la atención y valía la pena enviárselos. Muy bueno lo […]
Lectores RETROVISIONES01/08/2014 9 Comentarios
612 días, 612 clásicos

BMW/De Carlo 700 coupé, General Acha y 9 de Julio, San Juan Capital, provincia de San Juan, Argentina.
Diego Speratti18/09/2012 22 Comentarios
112 días, 112 clásicos

Morris Minor, Chichester, West Sussex, Inglaterra.
Gabriel de Meurville12/10/2010 1 Comentario
Italoriental

Moto Guzzi V7 Special, Paraguay y Av. 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. Gonzalo Balaguer
Lectores RETROVISIONES18/04/2013 3 Comentarios
Cómo hacer un K180 más seguro

Hace ya más de 40 años, Opel mostró su idea de un vehículo compacto y seguro en la II Conferencia Técnica Internacional sobre la Seguridad Mejorada de Vehículos, celebrada en Londres en el año 1974. Los ingenieros de la marca disponían de un Kadett C, presentado el año anterior (llegaría a Argentina en 1974 como Opel […]
Staff RETROVISIONES09/01/2015 4 Comentarios
412 días, 2 bondis, ¿41 asientos?

Chevrolet línea 62 y Bedford línea 37, Tecnópolis, Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti09/08/2011 6 Comentarios
Javier M
Autos de verdad (al fin!). Los muchachos del Buick atentos al camino.
Espectaculares todos.
Del Moño
Bellisimas fotos. Que buen porte el Pontiac!
Carlos Alfredo Pereyra
Son mis preferidas. Deliro en Autoclásica cuando llego al predio que ocupan.
Buenísimas imágenes como nos tienen acostumbrados.
karmannia
Que lindo el Singer!!!!! alta maquina de coser
Y el mercho ese parece de papelmache
GRAHAM 30
En mi opinión, las mejores son:
Studebaker de Ferioli (por historia)
Chrysler de los Bertolo (por sus líneas y proporciones)
Hupmobile de la familia Sellart (tambie´n por líneas y proporciones)
javier
Gracias Diego por las imágenes, excelentes.
Gracias Pedota por la organización.
Gracias a los participantes por la onda que le ponen, autos, vestimenta, look.
Que bueno tener este evento como un clásico de todos los años, un lujo.
type35
Muy buenas imágenes, bellas todas las baquet, que bien lograda la Marmon, pero la Mercedes Benz de la época fuero las SSK o SSKL esa que es ?
Luis A. Ramos
Exelentes fotos..!!! siempre leo sobre el tema «baquets»…son los autos que màs me gustan y entusiasman…pienso que todos aquellos que tienen una y la usan y disfrutan asi como en este evento son admirables. Y tengan mis respetos y admiraciòn porque en el desarrollo, el armado, la dedicaciòn a los mùtliples detalles, la reconstrucciòn de estas admirables «maquinas de correr» se evidencia que le ponen todo el cariño, guita y esfuerzo…soy un «fana» de los prewar sean fabricados en USA o Europa….y ademàs lo màs loable y destacable por encima de todo es que la «gente de las baquets» LAS USA, LAS METE EN LA TIERRA, LAS CORRE DE VERDAD…!!!!….NO LA TIENEN GUARDADA EN UN MUSEO O EN UN GARAGE PARA PASARLES UN PLUMERO….!!!!…Mis màs sinceras felicitaciones al autor de la nota, al fotografo y a los participantes del Gran Premio para Baquets….!!!!!
ARIEL SARA
VERDADERAMENTE LAS PASAMOS MUY BIEN, YO FUI UNOS DE LOS DESAFORTUNADOS QUE NO PUDE VER LA BANDERA A CUADROS PERO POR LAS ETAPAS QUE HICIMOS PUEDO CONTARLE QUE FUE MUY LINDO Y QUE NOS HAN PASADO UN PAR DE SITUACIONES QUE SERAN DIFICILES DE OLVIDAR, POR ESO QUIERO AGRADECER A LOS ORGANIZADORES Y PEDIRLE QUIEN ESTE EN DUDA DE ARMAR UNA BAQUET QUE NO PIERDA UN SOLO MINUTO MAS . . . UNA VEZ MAS GRACIAS A TODOS Y FELICITACIONES DIEGO POR TU EXELENTE TRABAJO DEL CUAL YA NOS TENES ACOSTUMBRADO, TAMBIEN A MIGUEL …