Lectores RETROVISIONES - 23/11/2012
Durante un sábado de agosto, mientras desarrollaba una recorrida por la zona de Castelar en el oeste del Gran Buenos Aires, lugar del cual soy local, llegué a la calle Arredondo al 2900, pero no pude avanzar. Cruzado el camión de bomberos, las cintas entre los arboles y dos patrulleros anunciaban una historia en puerta. Creo cuando uno se cruza con estas situaciones a la ligera arriesga: Seguro principio de incendio o suicidio. En el mismo instante doblé y seguí mi curso, pensando que en la semana seguro por allegados de la zona de algo me iba a enterar.

Pero el tiempo pasó, y justo hoy después de leer el post «632 días, 632 clásicos» (click
aquí), pasé por Arredondo al 2900, ahí mismo después de avistar el cacharro abandonado, di la vuelta de manzana, frené y tal vez pensé que la historia podía ser parecida pero de este lado del charco. Antes de tomar mi cámara, convercé de manera escueta con una vecina que en pocas palabras desenlazó aquella historia de por la cual la calle Arredondo ese día sábado del mes de agosto, se encontró cerrada entre bomberos y policías.
En este abandonado chalet vivía «La vieja de los gatos». Así se la conocía a la mujer que un día no se vio más. Y fue tal el olor que los allegados a la finca percibieron que llamado mediante al 911 la historia se desentrañaba. La anciana en cuestión había fallecido, los efectivos ingresaron a la propiedad y la imagen redactada hoy por la vecina fue repugnante, solo deberíamos contar que al salir los bomberos pidieron a los chusmas de ocasión, lavandina para limpiar sus botas.
Hoy la casa yace fajada por la justicia como se puede ver en sus dos rejas con candados nuevos, tan nuevos como los herederos que no tardaron en aparecer. Según la vecina, durante la década del 90, a la Sra. la volvieron loca por el «Plan Canje» pero ella siempre repetía-.» El auto es de mi padre y no se vende». Luego de acceder a la info, pedí permiso para tomar unas imágenes y me marché silbando bajito.
Antes de cerrar estos renglones decidí googlear un poco y sin ser tan certero como ustedes «los que saben», creo que el auto o lo que queda del mismo, en ese garage es un Opel Rekord. Pero eso se lo dejo a la galera de Retrovisiones, para que diga y certifique de qué aparato se trata el móvil olvidado. En breve cerraré mi notebook y me quedaré pensando: » En cuantas casas a merced del tiempo habrá autos encerrados, perdidos, achacados y maltratados por el olvido y el abandono… seguramente como la historia de Speratti y esta misma hay un sin fin que podríamos contar y subir a este blog.
MFPRODUCCIONES
Categorías: En cada esquina
Fecha: 23/11/2012
Deje un comentario
Tiene que estar registrado para comentar.
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti
30/04/2011
Sin Comentarios
Raros de ver en las carreras históricas, son los Mazda rotativos. Uno es el que ganó las 24 Horas de Le Mans, el primer auto japonés y rotativo en hacerlo.
Raúl Cosulich
31/08/2013
4 Comentarios
Fernando Vallejo, propietario de un Pur Sang Type 35, me comentó en una cena de club si quería correr parte de una etapa en su auto durante las 1000 millas. Demás está decir que acepté la propuesta, valorando el gesto de este gentleman driver, y fue así que esta mañana partimos junto con su copiloto, […]
Hernán Charalambopoulos
21/11/2009
9 Comentarios
Commer rural c.1956, Coronel Lorenzo Latorre y Américo Ricaldoni, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti
14/08/2011
1 Comentario
Mi reencuentro con Hernán Boeri se produjo al cabo de 22 años más o menos (desde que egresamos de la FADU UBA), en los estacionamientos de la edición de Autoclásica 2012. Hernán es un colega diseñador industrial, que se ha dedicado a la profesión con el enorme talento y vocación que tiene. Y por si […]
Carlos Alfredo Pereyra
04/05/2014
10 Comentarios
Dos de los tres fundadores de Retrovisiones, el griego y yo, somos de Parque Patricios y nos gustan los autos italianos. ¡VAMOS GLOBO!
Cristián Bertschi
15/12/2014
18 Comentarios
Este grafito, dibujado en 2009 para un amigo (también propietario de un Alfa Giulietta), es un homenaje para el amigo Chuzo González y su herrrrmoso Alfa Romeo Giulietta (click aquí). Se trata del auto de los uruguayos Lepro-Silvera cuando corrieron el Gran Premio Argentino con un motor Faccetti prestado. Ese fue el primer GP argentino […]
marbadan
09/07/2012
13 Comentarios
Quienes hacemos Retrovisiones creemos que el uso del turbocompresor en un auto deportivo eleva el alma. Y yo, personalmente en lo que respecta a mi misma persona, tengo ganas de ver dos, japoneses, y pronto.
Cristián Bertschi
04/10/2011
8 Comentarios
36 autos de la mejor época de la máxima categoría, todos impulsados por el inmortal Cosworth V8 DFV de 3 litros, formaron la grilla de partida de la Coppa Intereuropa en el autódromo de Monza, el domingo pasado. Los autos iban del primer Tyrrel 001 construido (s/n 001) de Jackie Stewart al Tyrrel 012 de […]
Qui-Milano
25/06/2015
5 Comentarios
Consagradas a un papel estelar en Autoclásica desde que coparon el comienzo del boulevard central, más de 300 motos participaron del concurso de elegancia en la edición 2011. Estuvieron bien exhibidas en las diferentes clubes que las aglutinan por marcas (Norton, Puma, Vespa…), géneros(Motos Clásicas, Penguin Scooters, CASYM…), lugar de procedencia (Moto Club Rosario) o pertenencia (Los Piyus, […]
Diego Speratti
27/10/2011
12 Comentarios
«Hola Diego, ¿cómo andás? ¿Estás en Colonia? Te cuento que compré un Flint de 1926. El lunes lo voy a buscar a Mercedes. Si andás por acá lo dejo sin tocar por si lo querés ver antes de que le ponga las manos encima. Está en estado gallinero! Abrazo.» SMS recibido el sábado 26 de […]
Diego Speratti
28/11/2011
2 Comentarios
Sea porque muchas de las carreras de regularidad del Club de Autos Antiguos, Clásicos y Especiales de la Patagonia discurren por paisajes fantásticos, porque generamos una verdadera fiesta en todos los pueblos chicos por donde andamos, porque ofrecemos excelente hotelería y gastronomía para participantes y acompañantes o simplemente porque somos un grupo divertido y descontracturado, […]
Lectores RETROVISIONES
14/05/2012
22 Comentarios
Opel Kapitän c. 1952 y Dodge Kingsway sedán 1955, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti
29/06/2011
1 Comentario
De haber estado el sábado 24 de marzo en Buenos Aires para el raduno italiano, y de haberse presentado a concurso de elegancia alguna de estas transformaciones con base Alfa Romeo, seguramente se me hubiera escapado la mano hacia arriba a la hora del voto en la categoría “design”. La Giulietta es una obra de […]
Hernán Charalambopoulos
13/03/2012
9 Comentarios
Fiat 500, Corso-Moncalieri y Ponte Vittorio Emanuele I, Torino, Italia. Edgardo Petrizzo.-
Lectores RETROVISIONES
01/11/2012
8 Comentarios
Autoclásica en Argentina, Huixquilucan en México y Aguas de Lindóia en Brasil pueden ser considerados los grandes concursos de elegancia latinoamericanos. La muestra brasilera acaba de cerrar sus puertas, luego de seis días de exhibición, en esta que fue la edición número quince del oficialmente llamado Encuentro Paulista de Autos Antiguos, aunque todo el mundo […]
Diego Speratti
24/04/2010
9 Comentarios
Austin Seven Saloon, Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti
22/07/2011
4 Comentarios
Camión Ford 1935, Av. del libertador 190, Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti
22/11/2010
3 Comentarios
El sábado frente a La Biela se reunieron algunos de los autos que participaron en la Recoleta-Tigre, prueba que todos los años organiza el Club de Automóviles Clásicos. Como vemos algunos tomaron sus precauciones por si sufren una pinchadura, otros llevan sus palos de golf. Este año la prueba contó con un récord de inscriptos de casi 70 autos.
Raúl Cosulich
03/12/2013
5 Comentarios
Ford Taunus P3 17M Turnier 1962, Don Bosco y José. Enrique Rodó, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti
27/06/2011
14 Comentarios
Lejos, y por escándalo lo mejor del stand de Renault en Retromobile 2012. A cuarenta años de su presentación en sociedad, el R5 sigue despertando suspiritos entre la platea, y sobre todo en este estridente naranja, infaltable figurita en la paleta de aquellos años.
Hernán Charalambopoulos
14/02/2012
23 Comentarios
Hacia finales del campeonato de 1967 para autos sport se veía que los autos de 7 litros de cilindrada como los Ford GT40 MKII y MKVI eran demasiado rápidos. En consecuencia, la FIA decidió cambiar el reglamento para la temporada siguiente llevando la cilindrada de los motores de los sport prototipos de Grupo 6 a 3 […]
Cristián Bertschi
26/01/2010
10 Comentarios
Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti
19/07/2011
7 Comentarios
El excelente ejemplar de las fotos, aparte de no haber sido patentado nunca y tener ¡menos de 150 km en el odómetro! (otra cosa rara es que esta en km/h y no en millas), es un ejemplar rarísimo del pariente americano “sportivo” de la Lancia Beta, la version USA del Beta Montecarlo, llamado Scorpion por la […]
Qui-Milano
09/10/2014
7 Comentarios
Qui-Milano
Si, pareceria ser un Oper Rekord P1 del ’59. La posicion del tanque de nafta y las luces sobre la patente son muy similares aunque la identificacion «1700» esta del otro lado…
http://it.wikipedia.org/wiki/File:Opel_Rekord_1700_P1_(2008-06-14)_ret.jpg
gallego chico
Afirmativo. Es un 1700 con caja de 3 velocidades y motor muy tranquilo de suspensiones blandas y tracción trasera. Un amigo que compró un modelo muy usado me decía: lo tuvo un señor mayor y muy cuidadoso. Mirá en el parante B está la marca del sombrero.
Sin non e vero, e ben trovato.
Andrés CB
linda hsitoria
charly walmsley
acá el romántico, cuando la señora dice » el auto es de mi padre y no se vende» me parece maravilloso, ojala hubiese mas gente así, se salvarian o se hubiesen salvado muchos autos
Papanuel
Pero al final se pierden… También en la calle Arredondo había una cupé 1500 -si mal no recuerdo- en una casa que parecía abandonada.
mfproducciones
Papanuel usted es del oeste?? Es cierto la cupe 1500 estaba 200 mts mas adelante sobre la misma calle pero de mano derecha, color mostazita, abandonada pero su casco estaba excelente y original….si le cuento que fue de la vida de esa cupe,se desmalla parece ser de pelicula, pero lo dejamos para otro post asi tenemos otra historia para subir….Y para Charly es verdad a quien de nosotros no nos paso, cuando tocamos timbre y no salen con Un » No se vende porque es de la familia» .Lastima que en el hecho de no vender tambien esta el hecho de no cuidar y abandonar»…-
Kuve
Hace unos años cerca de casa en una casa semiabandona, tenian en el garage dos Porsche 924, uno entero y otro con faltantes en un estado no de lo mejor. La casa se vendio, se tiro abajo y se hicieron duplex, de los Porsche, ni noticias…
gallego chico
Mfproducciones no nos deje con la historia de la cupé a medio contar. Encima color mostaza….dele, cuente….
mfproducciones
Gallego chico , es palabra de RTVSIONARIO que voy contar la historia de la cupe, pero como se por donde anda, hoy ya no esta sobre la calle arredondo. Si logro aunque sea unas imagenes, cuento la historia completa con imagenes en un post mas adelante…..Sds mfproducciones
mastergtv
Estas historias de autos que no se venden,pero sus dueños se empecinan en destruir,se repiten.Hay un caso conocido de una gtv,semi autodelta en la calle Italia en Vte Lopez,que ya esta destruida pero hace 15 años el dueño no te la vendia ni loco,hoy no sirve mas.
Otro caso es la de un auto de la decada del 20,imponente,que para mas fue del presidente Ilia,pero el yerno se empecino en que las inclemencias del tiempo lo destruyeran,jamas lo quizo vender,yo tendria entonces 15 años,no recuerdo muchos mas datos,cuando estuvo destruido,un dia,desaparecio.El sr Charly Walmsley vivia a dos cuadras de ahi,tal vez sepa algo mas;de paso le mando un gran saludo.
Saluti
OO=V=OO
Leonardo de Souza
Una historia muy parecida hay en la calle Moron y Bahia Blanca, con un Fiat 1400, que desde que tengo uso de la razon, esta ahi parado en el garage de la casa.