El Edsel de Universal
Lectores RETROVISIONES - 08/01/2013Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Nicolás Jaurena.-
Categorías: En cada esquinaFecha: 08/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Inundaciones en el Delta
El gran Peraluman25 envió esta imagen de las últimas inundaciones en la zona norte del gran Buenos Aires, que de alguna manera afectaron también al Delta. Sensible…
Staff RETROVISIONES18/11/2011 7 Comentarios
Mar del Plata 1949
Quisiera que me ayuden a saber quién conduce el auto de la foto y, también, de qué auto se trata. Lo que estoy seguro es que es en Mar del Plata en el año 1949 (parece entrenamiento por la gorra y anteojos). Ya me dirán… Henry Pal
Lectores RETROVISIONES17/10/2010 28 Comentarios
Una noche para un clásico
Hace un par de miércoles en el Club de Automóviles Clásicos se presentó, después de doce años de restauración, un Kissel Speedster de 1928. Un auto fabricado en Estados Unidos. Dejo a los lectores de Retrovisiones que nos ilustren sobre sus aspectos técnicos.
Raúl Cosulich18/08/2011 2 Comentarios
Cartel de miércoles #79
Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville22/10/2014 5 Comentarios
Una «burrita» con historia
Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.
Lectores RETROVISIONES23/04/2010 6 Comentarios
Cartel de miércoles #7
Santa Lucía, Uruguay. ¿Serán Diesel – Eléctricos?
Cristián Bertschi05/10/2010 5 Comentarios
Mi vitrina
Cuando me mudé a mi casa actual, la casa donde yo nací y que era la de mis padres fallecidos hace un tiempo ya, una de las primeras cosas que hice fue darle un toque de personalización a mi gusto. Entre los muebles de estilo heredados de mis padres (y ellos a su vez de […]
Lectores RETROVISIONES30/03/2011 20 Comentarios
Cartel de Miércoles (oferta de la semana)
Extraña coincidencia entre nombre del producto y su precio final en la góndola. Gracias Pablo D’Agostino por la foto. Turín, Italia.
Lectores RETROVISIONES20/08/2014 8 Comentarios
119 días, 119 clásicos
DeSoto 1932 4 puertas, Canese al 3.200, Villa Zagala, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/10/2010 5 Comentarios
Un Cobra Daytona en Argentina
En una de las tantas subastas que tienen lugar en agosto en la semana de Pebble Beach, un lote alcanzó el precio más alto que se haya pagado jamás por un auto de origen norteamericano. 7.7 millones de verdes ofreció un comprador anónimo por el Shelby Cobra Daytona CSX2601, un auto emblemático para la industria […]
Diego Speratti28/09/2009 5 Comentarios
176 días, 2 bolas, 2 vochos
2 Fiat 600 y 2 VW Escarabajo, Sáenz Peña y Beiró, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/12/2010 9 Comentarios
123 días, 123 clásicos
Neckar Europa, acceso a Rosario, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2010 2 Comentarios
Un día de furia
Dado el magrísimo resultado de pesca de clásicos conseguido durante mi estadía en China, no me queda más que hurgar en la web en busca de información, o apelar a la memoria de buenos recuerdos a bordo de algún auto que invite a soñar a algún lector. Esto, condimentado con un período de intensísimo trabajo […]
Hernán Charalambopoulos27/11/2010 9 Comentarios
«El bastardito»
Siempre me gustaron los autos sport, sólo que a medida que iba creciendo, éstos se iban encareciendo hasta que llegué a pensar que iba a ser un hobby sólo para mirarlo de afuera. Pero como este país bendito en que vivimos es tan raro, a veces se dan situaciones inesperadas. 1) Aparece Diego Diez que, […]
Lectores RETROVISIONES29/09/2010 11 Comentarios
VW Classic Parts amplia su oferta de repuestos
No paran de generarse noticias que hablan del interés de diferentes marcas por mantener y recuperar parte de su patrimonio; los vehículos que algún día supieron construir. Lo más reciente lo comunicó el Grupo VW, ya que su división Volkswagen Classic Parts (VCP) lanzó su nuevo catálogo, con 40.000 ítems de piezas originales para vehículos […]
Staff RETROVISIONES30/07/2013 5 Comentarios





















Javier M
Que carrocería sin gracia.
El nombre dividido entre guardabarros y puerta! y las luces traseras?… las compraron en el repuestero de la esquina?…
Por algún lado tengo una National Geografic con una foto de un bosque repleto de Edsel retirados de circulación.
Pobre auto, un cúmulo de errores.
No tiene relacion alguna con el modelo A modificado por Edsel, me encanta el segundo parabrisas.
gallego chico
La obra maestra del repulgue!!!
a-tracción
“Si parece que estuviera chupando un limón”.
Palabras de Jorge Malbrán que nunca voy a olvidar al referirse al Edsel.
marbadan
Estimados retrovisionarios:
Humildemente pienso que Edsel no mereció un padre como Henry.
Personalmente pienso que el EDSEL no tiene mucho que envidiarle a un Dodge polara del 59, a un Impala del mismo año, a un Mercury 57, etc. etc. por comparar alguno de los que me vienen a la memoria. Un Skyliner del 59, por más vueltas que le doy, no encuentro los atributos estéticos que lo diferencian (por lo menos demasiado) de un Edsel.
Definitivamente Edsel Ford sí es uno de mis amigos; el viejo Henry no.
marbadan
marbadan
Posdata: El Sr. Jorge Malbrán, tambien es otro de mis amigos.
marbadan
mfproducciones
JAVIER M. esa foto de un bosque repletos de edsel, se mostro varias veces en el programa CAZADORES DE TESOROS por HISTORY CHANNEL, entrevistaron al tipo dueño de esa finca y comento que los colecciona por que los compre por 50-100 y otras bicocas dls impresionante el frecaso del hijo….
Javier M
mfproducciones: Andaba calculando que el artículo lo leí hace como treinta años! jaja… gracias por el dato.
Ahí fue que conocí algo sobre el Edsel (auto).
Mira que Edsel hijo no tuvo relación con el auto. Hacía como diez años que había muerto, murió antes que Henry me parece.
Quien estaba a cargo de la fábrica era Henry II, nieto de Henry.
Javier M
Te confirmo: Edsel murió en el 43, Henry en el 47.
Der Kaiser
» (…) En ese año también, la Ford introdujo al mercado -como se dijo- el Edsel, hecho en homenaje al ya fallecido Edsel Ford, Hijo de Henry y padre de Henry II, de Benson y de William Ford. Pero desde que el proyecto “Coche-E” se hubo iniciado, todos sabían que era más peligroso que cualquiera jamás realizado. Mientras los diseñadores procuraban un diseño sin igual, todo el proyecto se mantenía en el más profundo secreto. Cada vez que se informaba de la pérdida de una llave, todas las cerraduras que clausuraban el estudio eran cambiadas. Las puertas estaban vigiladas por agentes de seguridad durante las veinticuatro horas. El terreno elevado que rodeaba el estudio se controlaba periódicamente utilizando un telescopio para detectar posibles espías. Hacia finales del verano de 1955 el diseño estaba ya acabado.
«Cuando llegó la hora de vender el nuevo modelo nadie sabía qué nombre tendría; se llegaron a evaluar más de seis mil posibles denominaciones para el auto, pero parecía que ninguna cuadraba: Corsair, Citation, Pacer y Ranger fueron las cuatro finalistas. Ninguno conformó. A principios de 1956 se pensó en un nombre que no estaba entre aquellos originales seis mil: “Edsel”. Benson Ford exclamó: “Por encima de mi cadáver”. Sabía que ese nombre había disgustado a su padre siempre. William Ford también se opuso argumentado que el “Henry J.” de la Kaiser (así lo había bautizado Henry J. Kaiser) y otros automóviles que habían llevado nombre de personas habían tenido poco éxito. Bill Ford no se equivocaba pero Henry II creía que sería un éxito seguro y así se iba a convertir en un justo homenaje a su padre. El Coche-E se transformó en el Edsel.
«El vehículo era bueno y revolucionario pero tal vez demasiado adelantado a su tiempo; la crítica fue fatal, empero, las ventas comenzaron bien pero únicamente al principio: el 1º de julio de 1959, dos años después de su presentación, apenas habían alcanzado las 84.000 unidades. El 19 de noviembre el coche fue retirado de producción. La empresa sufrió una pérdida de cerca de U$S 350.000.000 con el Edsel.» Collier, Peter – Horowitz, David, “Los Ford”. Tusquets editores, 1era. edición, julio de 1990.
«Después del fracaso del Edsel se decretó la muerte del Continental. El sentimiento de pesar y la sensación de frustración personal hizo que Bill Ford se volcara a la bebida como su hermano Benson. Ahora los dos eran alcohólicos. Algún tiempo después, también Henry II se convertiría en un borracho aunque no tanto como sus hermanos; se divorciaría de Anne McDonnell, se casaría con la italiana Cristina Vettore Austin y luego con la modelo Kathy DuRoss.»• CIPOLLA, Franco H., “Ford, la verdadera historia”, Buenos Aires, el autor, 2007.
Qui-Milano
Cada vez que veo un auto de este tipo me acuerdo de porque me gustan tanto los autos europeos (y mas precisamente italianos)…
Con la pragmaticidad tipica americana, Edsel significaba «Every Day Something Else Leaks» (cada dia pierde algo)
a-tracción
FIAT «Fix It Again, Tony».
Qui-Milano
Lotus = «Lots Of Trouble Usually Serious»
Leonardo de Souza
Creo que el unico Ford que supo despertar mi atencion, fue el Capri.
Qui-Milano
Ford Capri, que es de la Ford GB, tambien llamada «el Mustang de los pobres»
Javier M
Ford USA supo cerrarle las puertas al Capri sobre todo al V6 2.8 inyección, por temor a competir con el Mustang. Pero es harina de otro costal la historia.
Mariana
Alta trompita, ehhh!? naaaa.
Leonardo de Souza
Igualmente el Capri Europeo se vendio en USA….como Mercury Capri.
morgan.
Nop, el Mercury Capri era un Mustang con otra trompa. Es mas, andan dando vueltas por aca algunos ingresados en con MdH
Juano
La definición de FIAT es perfecta, la del Lotus me dolió, tomá esta para FORD = «Found On Road Dead»
De este bote con trompa de genital femeninos mejor no opino
Saludos a todos :))
Leonardo de Souza
Claaro, pero esa es la generacion del 79 hasta mediados del 86, que como bien comentas, era basada en el Mustang. Pero anteriores a este y partir del año 70, es la Coupe Capri Europea aggiornada a Us SPec y vendida en el mercado americano bajo la marca Mercury….tambien por esos años, la Mercury tenia el Cougar y el Comet, y la Capri, era el escalon de entrada…
W.L.Banfield
Hola a Todos!!! Es correcto lo que dice Leandro, el Ford Capri Alemán salió a la venta en USA como Mercury Capri en 1973 y se promocionaba como «…la coupé sexy europea a menos de usd 2400.-…» y este modelo estuvo en el mercado hasta 1977. Desde 1979 estuvo la Mercury Capri igual al Mustang con otra parrilla, como dijo Morgan, en la era MdeH llegaron algunos a estas Pampas….. Gracias y buen Año!!!!
Javier M
El Capri europeo (producido en Inglaterra y Alemania) llegó a EEUU.
La versión 2.8 inyección tiene detalles de tipo americano, por ejemplo al abrir las puertas aparece una pieza vistosa de aluminio con el nombre en la carrocería.
Pero Ford USA tuvo temor de que le terminaran poniendo un V8.
Nunca lo permitieron.
Creo que además arguyeron algo de dificultad para el servicio post-venta.
Y se terminaron perdiendo el gran Capri!
El Mercury Capri no es un Capri.
Acá llegaron Capris de casi todos los modelos, desde el original de principios de los 60, el Mk I con los motores 1.3 similar al Escort, el Mk II del que creo haber visto un 3.1, y el Mk III solo en version 1.6.
Uno de mis autos preferidos, sobre todo el Mk III con las opticas semiocultas y el spoiler finito delantero integrado en la carroceria… rojo y tapizado negro…
Marcelo Beruto
Los populares en el barrio eran:
FORD = «Fabricación Ordinaria Rotura Diaria»
DROF (Ford volcado) = «Da Risa Oir Ford»
Hay un mito urbano sobre el origen del nombre Lotus que dice que salió de «LOT UnSold», dado el fracaso comercial de la primera presentación de un auto construido por Chapman.
Qui-Milano
No se porque de un Edsel se llegò al Capri, per este exagerado hijo del grupo 5 de los anios 70/80 me gusta….
http://www.flickr.com/photos/antsphoto/7529356754/in/photostream/
Como siempre sucedia en esta categoria de «silouettes», de Ford Capri le queda solo el nombre y el ovalo en el frente…..
Javier M
DKW- Der Kunde Weint El cliente llora (no entiendo ni mu de alemán asi que puede ser cualquier cosa)
El dia que tengamos algo de Capri se nos acabaron los argumentos con el tema del Edsel…
Papanuel
¿Demasiado adelantado para 1959? Para esa época ya hacía 4 años que se hacía el Citroën DS.
Papanuel
Con respecto al nombre Lotus, alguna vez leí en la vieja Corsa que Chapman le había puesto así porque cada vez que se ponía a diseñar el que luego fue el primer Lotus, se quedaba dormido. Y como la infusión de loto se usa(ba) como somnífero, él empezó a decir en broma que ése era su loto (lotus).
Qui-Milano
Coincido plenamente con Papanuel….. La presentacion del Citroen DS hizo que todo lo que se fabricaba hasta ese momento envejeciera de golpe de una decada…..
Leonardo de Souza
Coincido con lo del Ds! Me animaria que es un antes y despues, en la industria automotriz….
Javier M
Ciertamente, pero la industria en USA se quedó en el antes por cincuenta años más.
Las viejas y gloriosas marcas chicas como Hudson o Studebaker que tenían que recurrir al ingenio para competir se fueron muriendo en esa década.
Y sin competencia verdadera los tres grandes fabricaron «Edsels» a montones.
OlivariEmilianoA
Jajajajaja, La trompa con forma de vagina, como se lo conoció en su tiempo.. cuantos poseedores de este bicho habrán sufrido bromas de todo tipo..