El Ford A de Edsel
- 08/01/2013No es ninguna sorpresa que el Modelo A personal de Edsel Ford recibiera una serie de mejoras en el departamento de estética; Edsel continuamente presionó a su padre para actualizar y hacer más interesantes los productos de Ford. Más sorprendente, sin embargo, es el hecho de que el modelo personal de Edsel haya pasado 50 años en un establo lechero escondido del mundo y que hará su debut como un coche totalmente restaurado en las próximas semanas, cuando desfile por la pasarela en la subasta de Gooding, en Scottsdale, EE.UU.
Como miembro del equipo que desarrolló el Modelo A, Edsel Ford se aseguró de infundirle algo del mismo estilo que hizo destacar a Lincoln en años anteriores, frente a las críticas de que el Ford T carecía de estilo. De este modo, se ganó con esfuerzo los elogios de su padre: «Tenemos un hombre bastante bueno en mi hijo», dijo Henry Ford en la presentación del Modelo A. «Sabe de estilo y cómo un coche debe lucir».
Considerado como uno de sus mayores logros, el Modelo A podía seguir siendo mejorado, por lo que en 1929 Edsel y su padre se acercaron a carrocerías LeBaron para crear un Modelo A único y especial. Se especificó un Phaeton de doble parabrisas – un estilo de carrocería que Ford nunca ofreció en la línea de producción del Modelo A -, alrededor de dos pulgadas más estrecho que un modelo estándar y con una serie de toques personalizados, como los parabrisas inclinados y que pueden recostarse, el panel posterior al estilo del modelo Victoria, laterales carenados, guardabarros delanteros alargados y estilizados. Tal como era costumbre en LeBaron, sus artesanos construyeron la carrocería de aluminio sobre una estructura de madera. Edsel y Henry decidieron pintarla de color negro y agregaron unos importantes faros cromados Stephen Grebel, una bocina montada en el centro, y demás detalles cromados y en cuero. Impulsado por el mismo motor estándar de cuatro cilindros que equipaban todos los Modelo A, el chasis ofreció una serie de modificaciones, que incluían un marco completamente modificado, un eje trasero estrechado en ocho pulgadas, una eje delantero más bajo, y elásticos traseros tipo cantilever similares a los encontrados en un Ford Modelo AA camión.
Puesto a nombre de Edsel Ford, el Phaeton sirvió, al parecer, como estudio de diseño, aunque existen versiones de que fue considerado para la producción. Según la descripción de la subasta de Gooding, en principio el coleccionista de autos antiguos Vernon Jarvis terminó comprando el Modelo A en algún momento de la década de ’50 y lo almacenó en un establo lechero de Illinois, donde permaneció hasta 2007, cuando el granero fue demolido. Según FordGarage.com, Phil Hawley, propietario del Route 66 Museum Dream Car en Williamsville, Illinois, encontró el phaeton, pero esta vez equipado con un motor Ford V8-60 y un frontal de chapa que hizo que el phaeton se asemejara a un Ford 1937. Se cree que estas modificaciones se añadieron mientras que el auto estuvo a resguardo, en el intento de un particular por crear un hot rod. Independientemente del origen de la configuración posterior, Hawley limpió el phaeton y lo ha mostrado como fue encontrado hasta su muerte en 2010 y posterior subasta de los contenidos del museo.
Un año más tarde, el actual propietario llevó el auto a Mann’s Restoration Shop en Festus, Missouri, para que se le realice una restauración completa de acuerdo a su configuración original. La restauración requirió la fabricación extensa de piezas desaparecidas de las cuales solo se había creado una (incluyendo los marcos del parabrisas, el capó, paragolpes, bisagras de puertas, y el arco de la capota), la modificación de una parrilla original de Modelo A, localizar un par de faros Stephen Grebel, y un montón de investigación en los archivos de Ford de aquella época. Esta tarea realizada por el propietario actual, le permitió encontrarse con el título original del coche, y también la correspondencia original entre Edsel y Henry Ford con LeBaron que contenían las especificaciones de construcción del vehículo. La gente de Mann’s incluso localizó el número de carrocería entre los archivos de LeBaron descubriendo que el auto fue construido entre dos Duesenberg.
Aunque Mann’s todavía tiene algunos detalles para terminar, se espera que el phaeton esté listo para la subasta de Gooding prevista para el 18 y 19 de enero próximo, en Scottsdale, Arizona. Se espera que el auto se venda por un precio entre 325.000 y 400.000 dólares.
Fuente y fotos: http://blog.hemmings.com
Categorías: CrónicasFecha: 08/01/2013
Otras notas que pueden interesarle
Facel Vega en Chiningstone
El 11 pasado decidimos ir a pasar el día a una granja, en Kent. Nos perdimos. No importa. Vamos a otro lado; vamos a tal parte. Sí, dale. Y nos perdimos otra vez, y con el tercer lugar pasó lo mismo… Dada la hora y las protestas de nuestros estómagos, prevaleció la modesta idea de doblar en […]
Lectores RETROVISIONES28/09/2010 7 Comentarios
Atalanta vuelve a vivir
Es muy probable que no lo recuerdes o nunca te hayas enterado de su existencia, pero Atalanta desarrolló y construyó algunos de los vehículos técnicamente más avanzados de su época. Considerados como purasangres frente a otros autos sport contemporáneos más conservadores, los diseños avantgarde, sus elevadas performances y el confort de marcha que disfrutaron quienes […]
Jose Rilis25/11/2011 4 Comentarios
¡Vade retro!
Se trata de un auto maldito. Mi abuelo, que era apenas un mecánico, consiguió comprarlo después de insistirle mucho a la viuda del primer dueño, que había fallecido poco después de haber comprado el auto y que, pese a que habían pasado varios años, no quería desprenderse de él por el recuerdo. Como dije, mi […]
Lectores RETROVISIONES01/10/2010 9 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
348 días, 2 Ford T
Ford T phaeton x2, Mendoza y Alem, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti06/06/2011 Sin Comentarios
Felices Pascuas
Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.
Staff RETROVISIONES10/04/2012 2 Comentarios
Retrovisiones en facebook
Queridos lectores, les comunicamos que a partir de hoy, nos pueden seguir en facebook, bajo el dominio www.facebook.com/retrovisiones. Los esperamos ahora también desde la casa de Marquitos Zucker(berg). Gracias por el apoyo.
retrovisiones07/04/2014 Sin Comentarios
Pocher se vuelve a armar
El Fiat de Gran Prix de 130 HP, lanzado en la feria del juguete de Milán en 1966, fue el modelo que inició la leyenda de Pocher, la marca que reprodujo con mayor detalle y altísima calidad autos en escala 1:8., que hicieron de esta firma italiana la más renombrada en el mundo del automodelismo. […]
Staff RETROVISIONES09/08/2013 4 Comentarios
Futura Ferrari clásica horrible del año
Un día el señor John Walson decidió que las comunicaciones por aire no tenían futuro y que era mejor hacerlo a través de filamentos de cobre y así inventó al TV por cable en 1948. Esta pequeña idea le valió el reconocimiento del Congreso de Estados Unidos y le sirvió de palo de madera para […]
Cristián Bertschi12/12/2009 22 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
197 días, 2 clásicos
Ford 2 puertas 1957 y Plymouth 4 puertas 1946-48, Pitágoras y La Morena, colonia Narvarte, D.F., México.
Diego Speratti06/01/2011 2 Comentarios
Sexualidad y proporciones
Cuando nos planteamos construir un automóvil deportivo, el tema de cómo vestir su arquitectura de base es la parte más difícil del proyecto. En su configuración clásica, los deportivos derivan directamente del carro de combate, que con un caballo delante del luchador, creaban un conjunto sólido y veloz para poder desplazarse con soltura entre la […]
Hernán Charalambopoulos05/07/2013 11 Comentarios
523 días, 523 clásicos
Studebaker Champ 62´, Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina. «Ningún vehículo merece este fin. Mucho menos, uno de trabajo. Abandonado a merced del clima y a la espera de algún bondadoso corazón restaurador que le devuelva la vida…» Adrián Vernazza
Lectores RETROVISIONES13/02/2012 7 Comentarios
Mucho más que cuatro Renault 4
Esta vez RETROVISIONES me encarga una tarea aún más difícil y, tengo que confesar, mucho menos glamorosa que cuando hablamos de la DS. Si bien se trata de otro producto francés, en este caso se ubica en el otro extremo de la escala automóvil. Aquí vamos a cambiar de universo geográfico, técnico y de diseño. […]
GF16/10/2009 16 Comentarios
608 días, 608 clásicos
Bedford TJ pick up, Avenida General Flores y Lavalleja, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti30/08/2012 6 Comentarios
527 días, 527 clásicos
Panhard PL17 chatita, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/02/2012 7 Comentarios
Me mata tu camioneta
Ayer fue un día de lo más extraño dentro de mi cuadrado y algo grisáceo calendario semanal. Empezó con el velatorio de un familiar algo lejano, y bastante disperso a la hora de comunicarse, pero entrañable en las suaves charlas que solíamos compartir al cubierto del bullicio dominical que genera una familia de italianos del sur. Estos ardientes […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 13 Comentarios
Rafa Varela
Acrílico, marcadores, témpera, birome y todo lo que había sobre la mesa, en esta obra de 30x42cm. Impecable.
Staff RETROVISIONES11/06/2014 13 Comentarios


















a-tracción
«Si sos un misto jaulero con berretín de zorzal». Dijo Edmundo Rivero.
gallego chico
El modelo «A» es muy especial para mi familia. Mi papá tuvo uno comprado 0 km. color verde, llamado «la arvejita» por su color , claro.
Creo que tuvo mucha importancia en la historia familiar. Con esto quiero decir que tengo mucho afecto al modelo «A». Pero es un auto simple y acomplejado. Tuvo que ser el sucesor del «T» que no es poca cosa.
Luego fue superado por los competidores ampliamente. La tecnología era muy veloz como la actual. Quedó como un vehículo confiable, difundido, conocido por todos, fácil de arreglar y de modificar.
Como olvidarlo? Para mi son de color arveja. Los demás lo seguirán viendo negro.
jose del castillo
Es increible como un par de faros Grebel y el parabrisas en ángulo le cambian la facha al viejo Ford A. Los faros solos habrán costado casi lo que un auto de serie. Fino detalle de categoría para un auto popular.
Bocha Balboni
que buen artículo, felicitaciones Gonzalo.
Un abrazo. Bocha
pinco
Linda nota y gratos recuerdos !!mi Roadster era de los primeros ,motor numero 300.000,dinamo galleta y sin manijas exteriores,vino con volante negro pero en el baul estaba deteriorado el rojo de pasta de soya (creo que Henry era el mayor productor en esa epoca )fue un auto increiblemente confiable,que disfrutamos mucho con mi mujer y amigos en esos 70´,en tres o cuatro años solo se paro una vez porque se cerro el platino recien cambiado,o seria porque en la bajada al rio Despeñaderos corriamos contra el MG TC de Carlos Mazzeo y veniamos a 110 crono!!
Saludos de Pinco
OlivariEmilianoA
Algún día espero darme el gusto de tener un modelo A.. por otra parte no puedo pensar en «Edsel» sin acordarme de esa catastrófica sub-marca de Ford..