Americanos en el Río de La Plata
Hernán Charalambopoulos - 27/04/2013El pasado fin de semana, durante el Rally del Río de La Plata fue grande mi sorpresa al ver la cantidad y calidad de autos americanos participantes. Celebrando que del otro lado del río las reglas de admisión son algo más laxas que en el ámbito local, pude ver ejemplares que pocas veces se ven, y en todo tipo de formato de carrocería o tamaño.
Entre la nostalgia por el tiempo que fue y las ganas de que ese momento se estire indefinidamente, cuando volvía despatarrado en el asiento trasero del Dodge de 1924 de nuestro amigo Horacio O’Donell, pensaba adonde había quedado toda la magia que supimos consumir durante décadas, embotellada en increíbles objetos que hicieron soñar a generaciones de fanáticos.
Muchos escudan sus prejuicios contra los autos del norte en su inmenso y desproporcionado tamaño, otros en su exorbitante consumo. Suenan estas observaciones algo erradas por el mismo motivo que encontraría equivocado criticar un cuadro solo porque es grande. Quien tenga una casa a la medida de la obra, que lo compre, quien no, se contentará con obras más reducidas. La geografía y el carácter del cliente modelaron esas dimensiones de objetos, y contra eso, ningún argumento parece valido como para anular los destellos creativos de antaño.
Vayan estas imágenes para recrear una época que ya no vuelve en el que todos querían parecerse a los americanos, con lo bueno y lo malo que aportaron estos adorables cetáceos mecánicos.
Categorías: EventosFecha: 27/04/2013
Otras notas que pueden interesarle
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch
Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
311 días, 311 clásicos
Morris Ten c. 1946, Camino Zorrilla de San Martín, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti30/04/2011 Sin Comentarios
4000
Cuatro mil notas en RETROVISIONES. Es solo un número. Algo redondo, perfecto, preciso y exacto. Ninguna de estas cualidades representa el verdadero espíritu de este espacio. Somos todo lo contrario sino de ninguna manera hubiésemos llegado hasta aquí. En algo menos de cinco años cuatro mil notas representa más de dos notas por día de […]
Staff RETROVISIONES08/07/2014 40 Comentarios
Conclusiones de lunes
Magistral interpretación del cuerpo de una Lancia Flavia por Zagato allá por comienzos de los sesenta. La entrada de luz trasera, tan particular y derivada de la Appia Zagato, indica el camino de la innovación y el desparpajo con que Lancia se presentaba a sus clientes por aquellos días. Como bien sabrán, la marca ha […]
Hernán Charalambopoulos21/03/2011 5 Comentarios
298 días, 298 clásicos
Crosley Farm-O-Road 1952, Praca XV, Centro, Rio de Janeiro, Brasil.
Diego Speratti17/04/2011 Sin Comentarios
La tía Victoria
El otro día papá encontró esta foto que nos pareció por demás interesante. En ella se ve a su tía abuela, Victoria Echave de Boussious, en viaje de Palma de Mallorca a Pallença. La fecha: mayo de 1921. ¿Alguien podría decir que auto es el de la foto?
Manuel Eliçabe30/09/2010 21 Comentarios
Villa D’Este 2012: Candidato
Gran candidato en la categoría en la que compite «nuestra» Cisitalia del Dr. Lugo. Se trata de un Fiat 500 carrozado por Zagato, y que se llevó el aplauso y admiración de la platea de los diseñadores, además de muchos sorprendidos que le dedicaron una buena parte de la tarde. En «La Rosa» de Villa […]
Hernán Charalambopoulos26/05/2012 2 Comentarios
Tridente escondido
No es de las más felices propuestas de Giugiaro para la marca del tridente, pero tampoco estamos hablando de un objeto despojado de atractivo… Maserati Coupe 1974 por Ital Design. http://www.italdesign.it/progetto/maserati-coupe-2 En este enlace encontrarán más información acerca de esta peculiar visión del diseñador para un futuro imaginario de la casa de Módena.
Hernán Charalambopoulos18/02/2013 8 Comentarios
64 días, un arma de instrucción masiva
Arma de instrucción masiva, en algún lugar de Nuñez, C.A.B.A., Argentina.
Lectores RETROVISIONES25/08/2010 5 Comentarios
822 días, 822 clásicos
Taxis londinenses hay por todo el mundo. Luego de sus años de servicio para lo que fueron originalmente creados, son vendidos a cualquier destino del mundo, donde son reciclados con fines tan diversos como filmaciones, para utilizarlos como imagen de algún producto o marca, para llenar el rincón de algún museo o por restaurants, hoteles […]
Lectores RETROVISIONES26/09/2013 1 Comentario
2 CV, una cajita de sorpresas
Algunos rodamientos/rulemanes y balatas/cintas de frenos del Renault 4 tiraron la toalla en la parte final del recorrido por el sur peruano. “Córtame el párpado, córtame el párpado”, escuché balbucear cual Rocky a mi compañero, justo en la frontera. Entonces directo a terapia en la ciudad que nos dio la bienvenida por el norte a […]
Diego Speratti21/04/2010 4 Comentarios
Bastard
Veamos queridos lectores cuan anchos son vuestros saberes en esta materia que a todos nos apasiona. Coged los tomos (que no dentallan), y buscad incansablemente entre vuestros archivos quién fue el carrocero que vistió esta criatura, bastarda ella de nombre, pero de noble linaje.
Hernán Charalambopoulos05/09/2011 10 Comentarios
Restaurando mi GTV
Cuando en la reunión de fin de año del Club Alfa Romeo pudimos ver el resultado de tanto tiempo de trabajo sobre el auto, no dudamos en preguntarle a Juan Ponzio, orgulloso propietario de una de las mejores Alfa GTV en circulación, si tenía alguna documentación de lo que fue el proceso de restauración de […]
Hernán Charalambopoulos04/02/2010 7 Comentarios
Garnufla three-wheeler
¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto? Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A. Charlie Kober
Lectores RETROVISIONES20/11/2014 15 Comentarios
678 días, 678 clásicos
Alfa 75 1.8, Calle de los Vascos, Madrid, España.
Gabriel de Meurville01/01/2013 11 Comentarios
Talón de aquiles
Cuenta la leyenda que la nereida Tetis, queriendo que su hijo Aquiles fuera inmortal como ella, decidió sumergirlo en las sagradas aguas del río Estigia, que según los que sabían, era la frontera del mismísimo infierno. Esta receta practicada por la agraciada Tetis, daría como resultado el objetivo tan deseado por ella. Fue así como […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2013 25 Comentarios






















mastergtv
Si bien no estan,ni creo que lo esten en el futuro,entre mis preferidos,hoy los observo mas desprejuiciadamente y admito que algunos me despiertan sensaciones agradables.
Adhiero a la teoria del cuadro y del tamaño,todavia no puedo aceptar lo que consumen para desplazarce.
Abrazo Alfista.
OO=V=OO
Javier M
Nunca me gustaron mucho, en los 40 y 50 eran albondigas gigantes y en los 60 lanchas desaforadas.
Pero te subías a un Pontiac y viajabas en primera clase!
Fueron lo apropiado para su tiempo y para las extensiones americanas, aqui vinieron bien por robustos para nuestros caminos tercermundistas.
No serán muy bellos pero funcionaron bien y nuestros abuelos les dieron duro y aguantaron.
Aguante Moby Dick!
Don Richard
No nos olvidemos que nuestro país en las épocas que vinieron estos autos eran bastante semejantes a USA: grandes distancias, todos los climas, caminos de todo tipo. para esas condiciones y un costo del combustible infinitamente menor que ahora cumplían su cometido de auto de uso familiar noble, sin grandes problemas mecánicos, con gran capacidad de transporte, potencia y mucho confort de acuerdo a los estándares de época. MUchos de ellos me gustan, tal vez porque crecí con ellos en mi familia o en la de mis amigos. No olvido el garage de uno que vivía en un edificio que albergaba a todos sus familiares, y contenía distintos Cadillacs desde el ’54 al ’60. O los distintos Fords que tuvo mi padre. Un auto europeo en esa época no los igualaba en cuanto a durabilidad y prestaciones normales de uso, no deportivas. Y algunos trajeron soluciones técnicas avanzadas, como inyección de combustible, suspensión independiente, etc.
fernanfierro
Muy bueno el artículo y las fotos. Coincido con Don Richard en sus opiniones. Creo que a veces no se valora la nobleza de estas máquinas y lo innovadoras que fueron en su tiempo. Había que buscar un lujoso europeo para hacer frente a uno común americano.
Aunque me hubiera gustado, no soy de la época en que estos autazos eran los reyes de las carreteras, pero desde que tuve ocasión de ver algún sobreviviente andando por la calle supe que algún día iba a tener uno. Bueno, al final tres: un plymouth 37, un chrysler 41 y un impala 58.
Mariana
El Saab.
enabe
Estuvo muy buena esta edicion, habia muy buenos autos. Aparte de los americanos estaban 2 Ferrari, algunos MG, etc. El nivel era de lo mejor que tenemos. El que mas me gusto fue el Auburn sedan convertible, muy muy bien, el Peugeot de Horacio, el Caddy de Martin …Lastima que al regreso no los dejaron a la vista. Hubo mucha gente que se fue fastidiada. Por que no los estacionaron afuera ? Hubiera dado mucho mas realce a la prueba. Vahh digo yo….
mondeoV6
Para mi gusto no hay claramente un pais q predomine sobre otro.Pero bien es cierto q los americanos tienen ese no se que,q hace q m quede a mirarlos.Basta ver un buen Cady o un Mustang,un Dusie o un Riviera…
Mi favorito?Cadillac Eldorado Brougham 57.algun dia,quien sabe jeje
Fernando Vigñes
Tete
Que lindos son los Cadillac Eldorado, auto pa gringo gordo, me hacen acordar a la pelicula Good Fellas .
PD a ver si la cortamos con el chiche del filtrito del potoyop