Americanos en el Río de La Plata
Hernán Charalambopoulos - 27/04/2013El pasado fin de semana, durante el Rally del Río de La Plata fue grande mi sorpresa al ver la cantidad y calidad de autos americanos participantes. Celebrando que del otro lado del río las reglas de admisión son algo más laxas que en el ámbito local, pude ver ejemplares que pocas veces se ven, y en todo tipo de formato de carrocería o tamaño.
Entre la nostalgia por el tiempo que fue y las ganas de que ese momento se estire indefinidamente, cuando volvía despatarrado en el asiento trasero del Dodge de 1924 de nuestro amigo Horacio O’Donell, pensaba adonde había quedado toda la magia que supimos consumir durante décadas, embotellada en increíbles objetos que hicieron soñar a generaciones de fanáticos.
Muchos escudan sus prejuicios contra los autos del norte en su inmenso y desproporcionado tamaño, otros en su exorbitante consumo. Suenan estas observaciones algo erradas por el mismo motivo que encontraría equivocado criticar un cuadro solo porque es grande. Quien tenga una casa a la medida de la obra, que lo compre, quien no, se contentará con obras más reducidas. La geografía y el carácter del cliente modelaron esas dimensiones de objetos, y contra eso, ningún argumento parece valido como para anular los destellos creativos de antaño.
Vayan estas imágenes para recrear una época que ya no vuelve en el que todos querían parecerse a los americanos, con lo bueno y lo malo que aportaron estos adorables cetáceos mecánicos.
Categorías: EventosFecha: 27/04/2013
Otras notas que pueden interesarle
Raduno Italiano: las fotos de San Martín (parte 2)
Camino a Cardales.
Lectores RETROVISIONES12/04/2013 4 Comentarios
Aquí se terminó todo
En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión […]
Qui-Milano24/09/2013 3 Comentarios
Más del M35
Con los reflejos de un auténtico felino del gatillo, el gran Roberto Landler nos acaba de mandar una foto del rarísimo Citroën M35 presentado a ustedes esta misma mañana. Obviamente la foto es suya, y la sacó en el museo de Le Mans hace dos meses. ¡Gracias Roberto!
Lectores RETROVISIONES01/11/2010 7 Comentarios
Aerodinámica mente
Aurel Persu era un ingeniero rumano que vivió entre finales del siglo XIX y 1977. Según sus compatriotas y admiradores, estuvo entre los primeros en aplicar los principios de la aerodinámica al automóvil. Luego de sesudos vericuetos, llegó a la conclusión de que el vehículo perfectamente aerodinámico debería tener la forma de una gota de agua (o […]
Hernán Charalambopoulos24/09/2010 16 Comentarios
920 días, 920 clásicos
Es una cuestión estadística. Si uno se dedica a mirar por hendijas de puertas, cerraduras, luces entre puertas y pilares, o vidrios rotos de todos los garajes que se cruza, de tanto en tanto aparece una recompensa. A oscuras y tan lejos geográficamente de las autobahns para las que fue concebido como podía quedar Carmelo […]
Diego Speratti08/04/2015 6 Comentarios
746 días, 746 clásicos
Pontiac Le Mans Luxury 1971-72, rambla del Río San Salvador, Dolores, Soriano, Uruguay.
B Bovensierpien12/05/2013 3 Comentarios
Caterham a la Union Jack
Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
In memoriam, Gino Munaron
Hace un par de semanas murió un piloto de la vieja guardia, de los que disfrutaron los autos sport en los 50 en esa mezcla de profesionalismo, amateurismo y amistad. Gianpaolo Gino Munaron nació el 2 de abril de 1928 en Turín, Italia. Tal vez el gusto por los autos le haya venido a través […]
Cristián Bertschi02/12/2009 9 Comentarios
627 días, 627 clásicos
Borgward Isabella rural, Rafael Pastoriza y Av. General Fructuoso Rivera, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/10/2012 9 Comentarios
356 días, 356 clásicos
Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
Comenzó la travesía
Con inmensa alegría les comunicamos que el pedido de rescate tuvo repuesta, y nuestro querido socio envió sus primeras señales desde Colombia, su tierra adoptiva hasta hace pocos meses. Para los que no lo saben, Diego Speratti fue a buscar su auto (el de la foto), y en un viaje que solamente un personaje de su […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2010 13 Comentarios
El misterioso sastre de un Corvette C3
Les escribo para que ustedes o sus lectores, como expertos, me saquen de la duda y me expliquen quién y en qué momento agarró un Corvette de tercera generación (posiblemente de los años 1978-1980) y lo vistió con esta llamativa carrocería. El auto lo descubrí en una venta de garage de una familia de alta alcurnia […]
Lectores RETROVISIONES13/08/2013 27 Comentarios
¿Durmieron bien?
Buenos días para todos y buen comienzo de fin de semana…
Staff RETROVISIONES24/08/2013 7 Comentarios
734 días, 734 clásicos
DKW Junior, José M. Montero al 2.700, Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti24/04/2013 5 Comentarios
116 días, 116 clásicos
Borgward Isabella, 4 de febrero al 3.300, Villa Maipú, San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti16/10/2010 4 Comentarios
Muchachos bugattistas eran los de antes…
Muchachos, les paso esta foto de tres conocidos entusiastas de los autos clásicos en un paseo en Bugatti por Mar del Plata. ¿De qué auto se trata? ¿Quiénes son los muchachos bugattistas de entonces?
Chuzo Gonzalez02/09/2010 3 Comentarios
En el taller
Acabamos de ver este auto en un taller de la Zona Norte del Gran Buenos Aires, en pleno proceso de puesta a punto… ¿Lo están preparando para el 9 de Julio quizás?
Staff RETROVISIONES25/06/2013 5 Comentarios
837 días, 837 clásicos
Camino al Cerro Bayo, Villa La Angostura.-
Manuel Eliçabe05/03/2014 11 Comentarios




















mastergtv
Si bien no estan,ni creo que lo esten en el futuro,entre mis preferidos,hoy los observo mas desprejuiciadamente y admito que algunos me despiertan sensaciones agradables.
Adhiero a la teoria del cuadro y del tamaño,todavia no puedo aceptar lo que consumen para desplazarce.
Abrazo Alfista.
OO=V=OO
Javier M
Nunca me gustaron mucho, en los 40 y 50 eran albondigas gigantes y en los 60 lanchas desaforadas.
Pero te subías a un Pontiac y viajabas en primera clase!
Fueron lo apropiado para su tiempo y para las extensiones americanas, aqui vinieron bien por robustos para nuestros caminos tercermundistas.
No serán muy bellos pero funcionaron bien y nuestros abuelos les dieron duro y aguantaron.
Aguante Moby Dick!
Don Richard
No nos olvidemos que nuestro país en las épocas que vinieron estos autos eran bastante semejantes a USA: grandes distancias, todos los climas, caminos de todo tipo. para esas condiciones y un costo del combustible infinitamente menor que ahora cumplían su cometido de auto de uso familiar noble, sin grandes problemas mecánicos, con gran capacidad de transporte, potencia y mucho confort de acuerdo a los estándares de época. MUchos de ellos me gustan, tal vez porque crecí con ellos en mi familia o en la de mis amigos. No olvido el garage de uno que vivía en un edificio que albergaba a todos sus familiares, y contenía distintos Cadillacs desde el ’54 al ’60. O los distintos Fords que tuvo mi padre. Un auto europeo en esa época no los igualaba en cuanto a durabilidad y prestaciones normales de uso, no deportivas. Y algunos trajeron soluciones técnicas avanzadas, como inyección de combustible, suspensión independiente, etc.
fernanfierro
Muy bueno el artículo y las fotos. Coincido con Don Richard en sus opiniones. Creo que a veces no se valora la nobleza de estas máquinas y lo innovadoras que fueron en su tiempo. Había que buscar un lujoso europeo para hacer frente a uno común americano.
Aunque me hubiera gustado, no soy de la época en que estos autazos eran los reyes de las carreteras, pero desde que tuve ocasión de ver algún sobreviviente andando por la calle supe que algún día iba a tener uno. Bueno, al final tres: un plymouth 37, un chrysler 41 y un impala 58.
Mariana
El Saab.
enabe
Estuvo muy buena esta edicion, habia muy buenos autos. Aparte de los americanos estaban 2 Ferrari, algunos MG, etc. El nivel era de lo mejor que tenemos. El que mas me gusto fue el Auburn sedan convertible, muy muy bien, el Peugeot de Horacio, el Caddy de Martin …Lastima que al regreso no los dejaron a la vista. Hubo mucha gente que se fue fastidiada. Por que no los estacionaron afuera ? Hubiera dado mucho mas realce a la prueba. Vahh digo yo….
mondeoV6
Para mi gusto no hay claramente un pais q predomine sobre otro.Pero bien es cierto q los americanos tienen ese no se que,q hace q m quede a mirarlos.Basta ver un buen Cady o un Mustang,un Dusie o un Riviera…
Mi favorito?Cadillac Eldorado Brougham 57.algun dia,quien sabe jeje
Fernando Vigñes
Tete
Que lindos son los Cadillac Eldorado, auto pa gringo gordo, me hacen acordar a la pelicula Good Fellas .
PD a ver si la cortamos con el chiche del filtrito del potoyop