Atleta de bolsillo
Lectores RETROVISIONES - 03/07/2013Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción.
El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del buen Giorgetto, allá por los años dorados del renacentismo vehicular latino. El 117 es un GT Nippon.
Una cruza, de esas entre un sports car y una station wagon, vestimenta italiana y racionalismo japonés, cruza tan majestuosa como el Martini Vodka, o Martini con los autos, o el Martini con cualquier cosa.
Con esta mixtura pródiga dentro de la cacerola, nace el 117. Primer experimento o partnership, entre Japón e Italia en lo que diseño de transportes comprende. Situado entre los primeros del mundo en ofrecer motor DOHC, inyección de combustible y el primero mundialmente con motor Diesel con cubicajes que iban de 1.6L a 2.2L.
Delgado y atlético, de una seria mirada amigable pero no boba, el 117 estaba bien “plantado” con remates justos, que tensan bien a la sábana que ideo Don Giorgetto y su equipo.
Se le adjudica una gran vida útil en servicio, con una producción que va del 68´al 81´, sufriendo un par de modificaciones que, en mi opinión personal, no lo desfavorecían pero tampoco sumaban demasiado a lo ya logrado, los faros circulares le quedaban demasiado bien…
Un producto fino,deportivo y elegante,que despertaba bajos instintos al oficinista o empresario japonés de la época ,en ese especial momento comprendido entre el deber y el de sacarse los zapatos y ponerse cómodo, derrochando una estela de buen gusto y facha al hacerlo.
Con unas buenas butacas deportivas, tablero con madera de alcanforero taiwanés (que evoca ver la aguja del tacómetro y el velocímetro siempre por arriba de la mitad), infaltables indicadores de temperatura y aceite flotando por allí, ayudando al usuario a entrar en ese clima deportivo del que tanto habla su exterior.
No es hasta verlo con un muchacho en su regazo, que uno comprueba su dimensión, la cual es compacta. Con un entre eje de 2.500mm y un largo total de 4.310mm, es una miniatura comparado con un Clio actual. Creo que eso es lo que nos motiva o cautiva del pedigree japonés, la escala. Casi irreal o ideal, una concepción muy particular por los clichés occidentales, con esos remates inconfundibles, propios, a veces caprichosos, pero que en su justa manera son exquisitos.
Ideados para surcar las congestionadas calles de lo que puede ser Tokyo, o quizá un callejón minúsculo del downtown, estos muchachos se las ingeniaban para encajar sus rodantes, en un país donde el espacio es lo que escasea y parece siempre haber más y más.
Los deportivos Isuzu fueron consumiendo su llama, hasta apagarse por completo, dejando un legado de pequeños, feroces y admirables productos, entre ellos el Bellet y el 117.
Así rindo tributo a una gran fuente de inspiración personal, “manual de auto ayuda” a la hora de jugar con las pinturitas y el papel… 117, gracias por tanto.
P.D: Dejo un sitio de oldtimers, que frecuento mucho, para el que guste entrar.
http://www.japanesenostalgiccar.com/
Alejandro Conzon.-
Categorías: CrónicasFecha: 03/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
¿Mascotas o esculturas?
Queridos «Retrovisores»: Adjunto una pequeña galería de «esculturas» fotografiadas en Autoclásica. Un abrazo, Tomás Lawrie (Eirwal).
Lectores RETROVISIONES25/10/2010 15 Comentarios
Traverso a fondo
httpv://www.youtube.com/watch?v=taRDD9dV5TE Se abrió la puerta y apareció. Ceño fruncido, estampa imponente, clásico cigarrillo de pitada lenta en su mano. El aire del lugar cambió de golpe; el tipo es una presencia, como cuando Lord Vader hace su irrupción en escena. No me iba a perder la oportunidad ni ahí, así que me ubiqué justo al lado. Cuando todavía no […]
Lao Iacona26/08/2010 13 Comentarios
El caballo mecánico
Un día Manolo fue al campo y empezó a restaurar su Chrysler 75 Roadster. Primero arrancó sacando el motor del chasis y después empezó a desarmar la carrocería. Cuando llegó al torpedo se le puso medio complicado porque estaba todo muy oxidado y no había llevado la cantidad suficiente de herramientas. Todos los bulones eran […]
Santiago Sanchez Ortega07/03/2011 7 Comentarios
153 días, 153 clásicos
Jaguar XK150 S cabrio, estacionamiento del Hotel Llao Llao, Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti23/11/2010 6 Comentarios
Lancia del día #28
[youtuber vimeo=’https://vimeo.com/10628606′] Recreación de la Lancia D24 construida por Guido Rosani y Jim Stokes.
Gabriel de Meurville30/08/2013 12 Comentarios
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
Autoclásica 2011: Fiat 1100 Deformabile
A veces el esfuerzo no rinde sus frutos cuando no es con planificación. Como dijo alguna vez Ari Vatanen en referencia al Paris-Dakar: «De nada sirve ir rápido cuando uno no sabe a dónde va.» Esto es el caso de este Fiat 1100 nacido Transformabile y transformado a lo largo de los años con diversos […]
Cristián Bertschi09/10/2011 7 Comentarios
227 días, 1 clásico híbrido
Jaguar-Chevrolet Mk II 1963, Carretera a Masaya, Managua, Nicaragua.
Diego Speratti05/02/2011 1 Comentario
A Uruguay en auto amarillo
Amigos de Carmelo, si ven pasar un auto amarillo saluden. Por el camino nos cruzamos con este Lancia Stratos Gr. IV. Más información con el correr de los kilómetros.
Cristián Bertschi01/10/2010 8 Comentarios
860 días, 860 clásicos
Alfa Romeo 164 V6 Q4 ‘94 El top del top… un concentrado de tecnología y lujo italiano: Design Pininfarina, motor V6 3L 24v (el famoso “Busso”), 230 CV, 240 km/h, tracción integral permanente, suspensiones regulables, caja Getrag de 6 marchas, color “Rosso Proteo”, interiores en cuero negro Frau, llantas “speedline”, lo más de lo más […]
Qui-Milano05/06/2014 6 Comentarios
Los tesoros de la Familia Rivera
En “De la obra a la mercancía de arte”, Hans Heinz Holt compara a los coleccionistas con los buscadores de oro. “Los buscadores de oro son aquellos aventureros que no ansían los medios para la obtención y reproducción de la riqueza ni de los ritmos burgueses de días agrios y fiestas alegres, sino que solamente […]
Diego Speratti11/03/2010 2 Comentarios
631 días, 631 clásicos
NSU Prinz 1000, Ejido y Bermúdez, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti23/10/2012 14 Comentarios
Precio y calidad
Un poco por la crisis, y otro poco porque en realidad es lo que vale un honesto par de Cibiè, en el último salón retro de Barcelona encontramos esta oferta de lo mas tentadora para quienes anden con ganas de personalizar algún artefacto de origen francés.
Hernán Charalambopoulos03/01/2013 4 Comentarios
Dato de interés
Avenida Santa Fé al 2400 antes de llegar a Pueyrredón, Capital. Allí sobre mano derecha hay una desprolija librería en la que después de entregar a cambio cinco pesos, me llevé este ejemplar de Corsa datado el 2 de febrero de 1970. Hay muchísimos más a disposición, y todos de los años setenta. No se lo pierdan.
Hernán Charalambopoulos25/01/2013 8 Comentarios
539 días, 1 clásico en cuero
Citroën 2CV totalmente en cuero, alguna peatonal cerca de la plaza Santa Ana, Madrid centro, España.
Gabriel de Meurville07/03/2012 24 Comentarios




















Der Kaiser
Que italiano ese interior…
Del Moño
Agradable el ISUZU,muy buena nota con data plus…
Alvaro
Alejandro, no tengo el gusto de conocerte, pero te felicito por tu muy buena, didáctica, sentida e interesante nota !!!…y por el modelo elegido que no es nada común y muy atractivo…
Javier M
Muy buena nota!
Sabias manos italianas y calidad Isuzu, flor de mezcla.
Desconocido totalmente para mi. Por esos años solo había micros, camiones y algún utilitario por acá, de estas preciosidades minga.
retrovisiones
Si hacemos la prueba de pintar todo el cuerpo del auto de negro opaco de este auto y de un Fiat Dino Coupé, vamos a ver que son casi el mismo auto conceptualmente. Saquen las gráficas que decoran, y verán el mismo cuerpo con las correspondientes modificaciones del caso. Testudo-Iso Grifo-Miura-Dino Coupé…Siemrpe el mismo trazo, siempre el mismo lápiz del tio Giorgetto…
enabe
Muy buena la nota ,felicitaciones.
Pregunta de un ignorante: por que tienen los retrovisores en esa posicion tan particular todos los autos nipones de esa epoca ?
Lucasg
¡Qué bello es!
Gracias Alejandro por la nota y las fotos, ambos son una delicia.
¡Qué cosas bellas diseñó Giugiaro en esos años!
Horacio Moyano
En Uruguay hay uno desde nuevo; color verde, con dirección a la derecha que aún se conserva bastante bien. Lo he visto por ultima vez en Punta, equipado de unas llantas de aluminio modernas, indignas del estilo del auto.
retrovisiones
Los retrovisores en esa posición se deben a que por normativa, haciendo marcha atrás, se debía ver a un niño de un metro de estatura a los lados y atrás del auto, cosa que a veces se logra solamente poniendo los mismos en esa posición que aumenta el angulo de visión.
Hoy en día, con el tamaño generoso que tienen los espejos retrovisores, este problema está resuelto.
Fluence
El auto es hermoso. Demuestra la sabiduría de los japoneses para ìr a buscar el conocimiento adonde hiciera falta. En este caso a Italia.
Cuanta razón tiene Alejandro cuando habla de las escalas.
Hace unos años, en un taller, había una Renault Trafic y a su lado una Toyota Hiace 1980. Si uno miraba los dos vehículos por separado parecían de similar tamaño pero al verlos juntos se notaba que la Toyota estaba construida en otra escala.
enabe
Gracias Sr. Retrovisiones por desasnarme .