Atleta de bolsillo
Lectores RETROVISIONES - 03/07/2013Mucha pasión personal evocada, sentimientos cruzados y encontrados, suceden al ver al Isuzu 117 coupé, especialmente la primera versión que data de 1968. Después de un largo rato de meditar en el sillón, pensé la siguiente descripción.
El Isuzu 117 coupé, un Gran Turismo de seducción y encanto casi infinitos. De pluma y servilleta del buen Giorgetto, allá por los años dorados del renacentismo vehicular latino. El 117 es un GT Nippon.
Una cruza, de esas entre un sports car y una station wagon, vestimenta italiana y racionalismo japonés, cruza tan majestuosa como el Martini Vodka, o Martini con los autos, o el Martini con cualquier cosa.
Con esta mixtura pródiga dentro de la cacerola, nace el 117. Primer experimento o partnership, entre Japón e Italia en lo que diseño de transportes comprende. Situado entre los primeros del mundo en ofrecer motor DOHC, inyección de combustible y el primero mundialmente con motor Diesel con cubicajes que iban de 1.6L a 2.2L.
Delgado y atlético, de una seria mirada amigable pero no boba, el 117 estaba bien “plantado” con remates justos, que tensan bien a la sábana que ideo Don Giorgetto y su equipo.
Se le adjudica una gran vida útil en servicio, con una producción que va del 68´al 81´, sufriendo un par de modificaciones que, en mi opinión personal, no lo desfavorecían pero tampoco sumaban demasiado a lo ya logrado, los faros circulares le quedaban demasiado bien…
Un producto fino,deportivo y elegante,que despertaba bajos instintos al oficinista o empresario japonés de la época ,en ese especial momento comprendido entre el deber y el de sacarse los zapatos y ponerse cómodo, derrochando una estela de buen gusto y facha al hacerlo.
Con unas buenas butacas deportivas, tablero con madera de alcanforero taiwanés (que evoca ver la aguja del tacómetro y el velocímetro siempre por arriba de la mitad), infaltables indicadores de temperatura y aceite flotando por allí, ayudando al usuario a entrar en ese clima deportivo del que tanto habla su exterior.
No es hasta verlo con un muchacho en su regazo, que uno comprueba su dimensión, la cual es compacta. Con un entre eje de 2.500mm y un largo total de 4.310mm, es una miniatura comparado con un Clio actual. Creo que eso es lo que nos motiva o cautiva del pedigree japonés, la escala. Casi irreal o ideal, una concepción muy particular por los clichés occidentales, con esos remates inconfundibles, propios, a veces caprichosos, pero que en su justa manera son exquisitos.
Ideados para surcar las congestionadas calles de lo que puede ser Tokyo, o quizá un callejón minúsculo del downtown, estos muchachos se las ingeniaban para encajar sus rodantes, en un país donde el espacio es lo que escasea y parece siempre haber más y más.
Los deportivos Isuzu fueron consumiendo su llama, hasta apagarse por completo, dejando un legado de pequeños, feroces y admirables productos, entre ellos el Bellet y el 117.
Así rindo tributo a una gran fuente de inspiración personal, “manual de auto ayuda” a la hora de jugar con las pinturitas y el papel… 117, gracias por tanto.
P.D: Dejo un sitio de oldtimers, que frecuento mucho, para el que guste entrar.
http://www.japanesenostalgiccar.com/
Alejandro Conzon.-
Categorías: CrónicasFecha: 03/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
53 días, 53 clásicos
IKA Rambler Classic, costa Río Paraná, Bellavista, Provincia de Corrientes, Argentina. Foto: Julián Sánchez García
Lectores RETROVISIONES14/08/2010 1 Comentario
Restaurando «la apestosa»
El motivo de este mensaje es para pedirles si pueden publicar estas fotos a ver si consigo por este medio un poco mas de información sobre el auto original que se tomo para hacer esta réplica. Les cuento un poco de la historia de cómo llegue a “La Apestosa”. Luego de correr el GPH del […]
Lectores RETROVISIONES11/10/2010 7 Comentarios
Supersónico
El inicio de la década del cincuenta marca una tendencia dentro del diseño de autos y a ambos lados del charco, muy emparentada, una vez más, con la industria aeroespacial. Eran los tiempos de los primeros jets, y con ellos la manía de los diseñadores de autos (comenzando por Harley Earl, y Bill Mitchell de […]
Hernán Charalambopoulos02/06/2010 6 Comentarios
Bicho raro
Javier Rosúa, colega en el departamento de diseño de Seat, apasionado de clásicos, y obviamente lector de RETROVISIONES, me desayunó con esta imagen: “¿Has visto que bonito?”… Quizás el adjetivo de mi amigo le quede un poco holgado, pero seguramente se trata de un bicho raro dentro de la historia de BMW. Este 700 RS […]
Hernán Charalambopoulos24/08/2011 18 Comentarios
Rally de Invierno FLB 2015: Endúlzame la córnea
Rally de Invierno a beneficio de la Fundación Lory Barra, cita imperdible para aficionados y profanos ya que con la cantidad y calidad de autos propuestos, nadie queda indiferente a tamaña demostración de patrimonio por parte de los organizadores y participantes. Ochenta dotaciones, ciento sesenta humanos montados sobre lo que representa la crema metálica de […]
Hernán Charalambopoulos01/06/2015 3 Comentarios
Día del amigo
Hola Retrovisiones: Les envío un render que realicé en festejo al día del amigo, ya que me siento parte de esta comunidad, hasta acá solo como lector y ahora haciendo este pequeño aporte. Se trata de la rueda de un MG PA de mediados de la década del 30, con la tuerca central alusiva al […]
Lectores RETROVISIONES20/07/2014 6 Comentarios
759 días, 759 clásicos
Chevrolet Impala SS 1964 convertible, Barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien11/06/2013 1 Comentario
Cartel de miércoles #50
Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
Editando perfiles
Que mejor que ir probando las nuevas funciones de nuestro servidor que lentamente se va actualizando, comparando lo más básico del mundo motor: Dos autos con el mismo motor, pero vestidos por dos sastres diferentes. Ferrari 308 en sus dos versiones, Berlinetta y Dino GT. Demás está decir que la preferida es la azul. ¿No […]
Hernán Charalambopoulos16/05/2013 6 Comentarios
Identikit
Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
Imprevisto matutino
El camino diario al taller no lleva más de 15 minutos por la Autopista A27 de Chichester a Waterlooville. Pero, hay mañanas en que necesito una pequeña descarga de adrenalina para comenzar la semana con pilas. Por eso el camino alternativo entre los campos es la elección que tomo 2 o 3 veces a la […]
Gabriel de Meurville14/03/2012 9 Comentarios
782 días, 2 clásicos
BMW Isetta 300 y Cadillac Fleetwood 1950, Hospital San Vicente de Paul, Medellín, Colombia.
Diego Speratti10/07/2013 3 Comentarios
795 días, 795 clásicos
Skoda 1201 c. 1955 chatita, Ituzaingó y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti12/08/2013 10 Comentarios
Hogar, dulce Autoar
Pasando a diario por la zona de Villa Pueyrredón, en la Ciudad de Buenos Aires, encontré esta casa rodante en la esquina de Obispo San Alberto y Epecuén. Por la forma estoy casi seguro de que se trata de un Furgón Autoar, incluso como verán en las fotos aún conserva el emblema de «Panorámico» en […]
Lectores RETROVISIONES15/06/2010 2 Comentarios
Quetrenquetren…
Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
El Concorso Italiano volvió a brillar
El Concorso Italiano es el evento donde en los Lamborghini modernos todo lo que se mueve se croma y lo que no también. Tiene como es de rigor en cualquier concurso que se precie una categoría «barn find» para autos descubiertos y recuperados del abandono. Los más interesantes me parecieron el Lancia Appia 1962 Vignale […]
Raúl Cosulich21/08/2011 13 Comentarios
163 días, 163 clásicos
Camión Ford 1947, Playas de Molino Carmelo, Carmelo, Departamento de Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2010 1 Comentario
Síganme los buenos
Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]
Lectores RETROVISIONES20/01/2015 6 Comentarios
18 días, 18 clásicos
Ford Anglia E494, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti10/07/2010 2 Comentarios
















Der Kaiser
Que italiano ese interior…
Del Moño
Agradable el ISUZU,muy buena nota con data plus…
Alvaro
Alejandro, no tengo el gusto de conocerte, pero te felicito por tu muy buena, didáctica, sentida e interesante nota !!!…y por el modelo elegido que no es nada común y muy atractivo…
Javier M
Muy buena nota!
Sabias manos italianas y calidad Isuzu, flor de mezcla.
Desconocido totalmente para mi. Por esos años solo había micros, camiones y algún utilitario por acá, de estas preciosidades minga.
retrovisiones
Si hacemos la prueba de pintar todo el cuerpo del auto de negro opaco de este auto y de un Fiat Dino Coupé, vamos a ver que son casi el mismo auto conceptualmente. Saquen las gráficas que decoran, y verán el mismo cuerpo con las correspondientes modificaciones del caso. Testudo-Iso Grifo-Miura-Dino Coupé…Siemrpe el mismo trazo, siempre el mismo lápiz del tio Giorgetto…
enabe
Muy buena la nota ,felicitaciones.
Pregunta de un ignorante: por que tienen los retrovisores en esa posicion tan particular todos los autos nipones de esa epoca ?
Lucasg
¡Qué bello es!
Gracias Alejandro por la nota y las fotos, ambos son una delicia.
¡Qué cosas bellas diseñó Giugiaro en esos años!
Horacio Moyano
En Uruguay hay uno desde nuevo; color verde, con dirección a la derecha que aún se conserva bastante bien. Lo he visto por ultima vez en Punta, equipado de unas llantas de aluminio modernas, indignas del estilo del auto.
retrovisiones
Los retrovisores en esa posición se deben a que por normativa, haciendo marcha atrás, se debía ver a un niño de un metro de estatura a los lados y atrás del auto, cosa que a veces se logra solamente poniendo los mismos en esa posición que aumenta el angulo de visión.
Hoy en día, con el tamaño generoso que tienen los espejos retrovisores, este problema está resuelto.
Fluence
El auto es hermoso. Demuestra la sabiduría de los japoneses para ìr a buscar el conocimiento adonde hiciera falta. En este caso a Italia.
Cuanta razón tiene Alejandro cuando habla de las escalas.
Hace unos años, en un taller, había una Renault Trafic y a su lado una Toyota Hiace 1980. Si uno miraba los dos vehículos por separado parecían de similar tamaño pero al verlos juntos se notaba que la Toyota estaba construida en otra escala.
enabe
Gracias Sr. Retrovisiones por desasnarme .