Modernismo catalán
Hernán Charalambopoulos - 10/07/2013La firma Abadal, homónima de su fundador, Don Paco Abadal, fabricó automóviles entre los años 1913 y 1930. Su sede principal de radicación fue la ciudad de Barcelona, pero durante algunos años creó una subsidiaria asociada la marca Imperia en Bélgica, en donde los flamencos reproducían bajo licencia las ideas del emprendedor catalán. El auto se llamaba Imperia-Abadal en un derroche de imaginación , como pocas veces se vio en la historia del automóvil…
Como tantas otras marcas, difícilmente pase a la historia y difícilmente se hable de ella en alguna sobremesa de club, de no ser por el interesantísimo (desde la estética, claro…) primer modelo de la casa: un auto abierto como todos los de esos años, que montaba pretenciosas mecánicas de cuatro y seis cilindros que querían competir con la ya instalada Hispano-Suiza en el segmento alto de la torta de mercado.
Nótese la fluidez de líneas del objeto y la volatilidad de sus graciosos guardabarros delanteros que preparan la vista para degustar las suaves y amables curvas del lomo que esconde la tan comentada mecánica. Capítulo aparte el osado remate de la zaga que deja el cuerpo de este automóvil como suspendido y siempre con una ligera sensación de movimiento.
La arquitectura de la entonces pujante Barcelona y su esplendoroso modernismo, sin dudas influyó en lo descontracturado de sus formas y la por momentos insoportable liviandad de su elástica osamenta que no teme a la rígida mirada escrutadora del caballero conservador.
Bravo Don Paco por intentarlo y por haber logrado dar vida a un automóvil de gran personalidad. A cien años del nacimiento de su criatura, lo saludamos y felicitamos por su obra.
Categorías: DiseñoFecha: 10/07/2013
Otras notas que pueden interesarle
Destrucción masiva
Les presento una selección de un par de «autos» con los que me he cruzado. Siendo diseñador (industrial), trato de estudiar un poco el concepto constructor (¿o será destructor?) de autos que me encuentro en la calle. Obviamente el Renault 12, al que vi circulando por Miramar, se le aplicó un concepto ecológico (dicen que […]
Lectores RETROVISIONES17/04/2014 17 Comentarios
126 días, 126 clásicos
Simca 1200 Ti familiar, Av. Costanera, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/10/2010 7 Comentarios
319 días, 319 clásicos
Austin A70 Hampshire c. 1949, Tacuarembó y Baltasar Brum, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti08/05/2011 Sin Comentarios
222 días, 222 clásicos
Subaru 1400 DL, 3a Calle SE y Av. Central, León, Nicaragua.
Diego Speratti31/01/2011 Sin Comentarios
Supertazón con estrellas
httpv://www.youtube.com/watch?v=rLVCjnEGrqQ La final del Superbowl es el evento más popular de los Estados Unidos, y es por eso que el segundo de publicidad es el más caro del año. Las empresas se esmeran por mostrarse durante esos pocos minutos y marcar en la memoria del mercado una huella. Va este corto que representa muy bien […]
Cristián Bertschi22/02/2011 5 Comentarios
Mi primer auto
Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]
Jason Vogel31/07/2014 2 Comentarios
294 días, 294 clásicos
Peugeot 204 sedán, Estrada Tiradentes-Bichinho, Minas Gerais, Brasil.
Diego Speratti13/04/2011 1 Comentario
Maserati 300S de los 1.000 km a Goodwood
Entre los tantos autos importantes que se vieron el fin de semana pasado en Goodwood hubo uno que llamó la atención de los argentinos presentes. Una de las Maserati 300S tenía en una de sus puertas una calcomanía circular, con la bandera argentina perimetralmente y las siglas YPF. El motivo: su dueño, Hugh Taylor, decidió […]
Cristián Bertschi25/09/2009 5 Comentarios
Alsthom línea Roca
Les mando una serie de fotos de la Alsthom Hornby Meccano con pintura SNCF, luego cómo quedó después de la «argentinización», y una foto de la tapa de una revista francesa donde se ve la primera locomotora siendo embarcada para Argentina. Se modificó la trompa, los faros, pasamanos, rejillas laterales , cañerías en el techo […]
Lectores RETROVISIONES01/04/2013 3 Comentarios
751 días, 751 clásicos
Jeep AM General M151, Cerro Largo y Yí, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti27/05/2013 4 Comentarios
Derek Gardner y su proyecto 34
A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
Feliz primavera, la casa está en orden
Quiso el humor y nuestros proyectos personales, que un buen día anunciáramos a la fiel y seguidora muchachada que les cortaríamos el chorro de buena onda del que todos nos alimentábamos: nosotros de ustedes, y como respuesta, nuestra sana devolución en formato de notas y vivencias para compartir. Quiso también el calendario que todo sucediera al cumplirse […]
Staff RETROVISIONES22/09/2010 46 Comentarios
El LEC del héroe en pista de nuevo
Vuelve a correr, en el Goodwood Festival of Speed y después de más 35 años, el LEC-Cosworth F1 s/n CRP1/02, el único auto sobreviviente de los dos construidos en un viejo gallinero, al lado de las vías del ferrocarril, detrás de la fábrica de refrigeradores del padre de David Purley, un verdadero “british racing hero”. […]
Qui-Milano24/06/2014 6 Comentarios
Buscando el Sunbeam Talbot del abuelo
Mi abuelo tuvo un Sunbeam Talbot Ten 1947. Cuando falleció, mi familia lo tuvo que vender porque nos mudábamos de país. Nos trasladamos a Brasil ya hace algunos años, pero ahora, como soy un poco más viejo, lo estoy buscando para intentar comprarlo nuevamente. Es algo muy importante, porque nos trae muchos recuerdos lindos para […]
Lectores RETROVISIONES28/02/2015 12 Comentarios



















Fede44
Y al final…, son todas trompas trífidas! no ha cambiado nada, sólo tres problemas: rueda delantera izquierda, habitáculo, y rueda delantera derecha.
http://kootation.com/uploads/cardotcom.com*photos*news01*2011-aston-martin-amr-one*aston-amr-lmp1-02-m.jpg
250ss
Linda morsa, eh ?…Mirá lo que te mandé !!!
Javier M
Que concepto tan diferente a los Hispano-Suiza con sus grandes dimensiones y carrocerías.
La «popa» casi inexistente y los guardabarros como unas orejitas con la curva inversa, el cruce de las nervaduras y la apertura del capot en la linea de crujía… hermoso.
Los «pudientes» catalanes que compraban estos autos eran caballeros conservadores pero se la jugaban en cuestiones de arte y diseño.
GRAHAM 30
El ejemplar de la foto es uno de los pocos que existen en todo el mundo, y está en el Museo del Caramulo en Portugal. Hay otro muy similar… en nuestro país. Hasta hace algunos años todavía en restauración. Lo habrán terminado?
Juancega
Tienen mucho olor a Gaudí ¿tuvo algo que ver?