Te acordás hermano: a Mardel en Panhard
Diego Speratti - 29/08/2013Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta.
¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él?
Horacio García: Esta foto es de diciembre de 1975; el coche es un Panhard-Levassor «sans-soupapes» del ´22 o ´23, nunca lo supe exactamente. Debe ser un 18-20 HP, de unos 2.5 litros. Este auto tenía carrocería Binder y estuvo durante años en el desarmadero «Pepe» de Balcarce, junto a los restos de uno de los dos Alfa Monza que terminó rescatando el «Gordo» Dillon (padre).
El Panhard fue comprado y restaurado en Mar del Plata por un señor llamado Bryan Savigny, con un altísimo «standard» y un bajísimo buen gusto. El auto era azul y negro, pero este señor decidió que quedaba mejor con toda la madera barnizada, la chapa marfil y muchísimos niquelados.
Por octubre o noviembre del ´75 vino Lucho Clucellas a Mar del Plata. Le encantó el auto, que no estaba en venta, y me pidió que convenciera al mencionado Savigny de venderlo. Todo fue muy rápido, porque en esa época Lucho funcionaba a los «billetazos».
El coche llegó a Buenos Aires en camión, directo al taller de «Pichón» Rocha; lo descargamos en algún lugar cerca y como era miércoles fuimos directamente al club, que todavía funcionaba detrás de la oficina de Nicolás Dellepiane.
Llegamos en el Panhard Lucho, Pichón, Rodolfo Iriarte, yo, y alguien más que me parece que era Michel Dellepiane. Recuerdo en la reunión el comentario de Pablo Napoli…..»una cajita de musica». Y el Colorado Polledo me preguntó si el Sr. Savigny seguía cometiendo «este tipo de delitos».
Como esa era «la noche» de Lucho, estaba espléndido y con una generosidad «Gatsbyniana» me dijo …: «vas al Rally de MdP en el Panhard»…
Al día siguiente…:
«…decime Lucho, ¿lo de anoche era en serio?..».
– «..por zupuezto petizo… como si fuera tuyo.»
«..te lo pregunto porque quisiera saber si puedo invitar a alguien..»
-«…a quien quieras…»
Le dije que se trataba de Horacio Speratti, y que seguramente nos enseñaría a «paladear» un coche francés de esa época, y también le dije que había un altísimo riesgo de choque de «personalidades» entre ellos….
Como los dos eran «difíciles», estaban en «veredas» diferentes y no solían «arrugar», me esmeré en mi diplomacia y como también eran inteligentes lo pasamos súper bien todos. Lucho respetó el conocimiento de tu viejo, y a él le encantó como Lucho se reía de sí mismo.
La foto la sacó tu viejo la mañana que salíamos para Mar del Plata. Esta tu mamá alzándote a vos, tu hermano Mariano, mi mujer Lucila y el que sale al lado mío, es un vecino, amigo y compañero de tus viejos, que vivía en la esquina de enfrente de tu casa.
En el coche íbamos tu viejo, Lucila, Mariano, y yo. Creo que tu vieja y vos vinieron un día después en el Renault 12, pero no estoy seguro.
Lucho y Gabriela (su mujer) llevaban un Riley 2.5 roadster. Cuando llegamos con el Panhard a Chascomús, nos estaban esperando con unos copetines de aperitivo en el ACA y «mandó» que «lavaran» los dos coches mientras almorzábamos pejerreyes como «duqueses».
Por supuesto, cuando salimos del restaurante dos o tres horas después, los de la estación de servicio habían cambiado el turno, nadie había lavado ningún coche, a Lucho le salían chispas por los ojos…..y pedía que lo pusieran al teléfono con César Carman (presidente del ACA), para quejarse del humillante trato recibido e imponerlo de su decisión de renunciar al Club en caso de no ser adecuadamente satisfecho su reclamo…
Naturalmente, nadie sabía allí quién era César Carman, pero al verlo tan enojado le ofrecieron el Libro de Quejas, con lo que consiguieron que después de escribir un par de páginas se quedara tranquilo. A tu viejo y a mi la carcajada nos duró hasta Vidal.
Al poco tiempo, dos o tres años, el Panhard integró un grupo de coches que Lucho y un socio le vendieron a un Sr. Selva, quien pagó dos o tres veces su valor, para más tarde vendérselos al «Tano» Napoli por una pequeña parte de su valor. De estos autos, los mejores quedaron en el país, y el resto -Panhard incluido- se fue con la primera «venta magna» que Napoli le hizo a unos compradores suizos al principio de los ochenta.
Me voy dando cuenta que recordar también es un placer. Por favor Diego, ¡preguntame mas cosas!
Fotos: Archivo Speratti
Notas relacionadas:
Rally MDP 2012: la prehistoria
Categorías: AutomobiliaFecha: 29/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
900 para la saab-uela
Para la suegra de Cristián encontré este Saab 900 Turbo 16V Racer, semiabandonado en Viale Coni Zugna, Milano, (la oblea del seguro venció en julio del ‘11, y sin eso expuesto no se puede circular) en buen estado general y sin faltantes, con interiores de cuero, y con alimentación a gas. El Saab es de […]
Qui-Milano03/04/2013 4 Comentarios
244 días, 244 clásicos
Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
Gonzo gana el Grand Prix inglés
José Froilán González, figura en la emblemática F1 de los años cincuenta, no llegó a campeón, pero fue artífice de grandes proezas: fue el primer piloto en ganar un Grand Prix para la casa Ferrari; el primero en derrotar a las míticas Alfetta, y años más tarde, se dio el gusto de ganarle a su […]
Lao Iacona16/12/2014 8 Comentarios
232 días, 1 clásico emparchado
Morris Mini, Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti10/02/2011 3 Comentarios
796 días, 796 clásicos
Commer chatita, Presbítero Dr José Bonifacio Redruello y Dr Adalberto Schuster, Dolores, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti13/08/2013 3 Comentarios
Les petits Bugattistes
Estas fotos seguramente no salieron en el libro Bugatti de Argentina… Están tomadas en el rally de Jose C. Paz, durante la primavera de 1963. Los chicos son: Jaime, Diego y Manuel Arcos, Lucio Bollaert, Marcos (sentado en la Buga), Javier y yo “los chuzitos”. El de atrás no lo llego a ver. En otra foto, […]
Chuzo Gonzalez16/04/2010 4 Comentarios
Llamado a la suerte
A ver si cruzando los dedos tenemos algo de suerte y se soluciona el bendito problema que hace que muchos de Uds. lectores no puedan comentar. La foto fue encontrada en el archivo del negro Neira, aunque creemos que él no tuvo nada que ver. Señora, si Ud. se reconoce en esta foto le pedimos […]
Cristián Bertschi13/12/2013 21 Comentarios
768 días, 768 clásicos
Ford Mustang 1965 convertible, Calle 76 y Carrera 26, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti20/06/2013 2 Comentarios
Woody Alien
Existen imágenes extremas, como esta exteriorización de la laxa ortodoxia con la que algunos extravagantes carroceros se excitan ante una excelsa marca como nuestra querida Alfa Romeo. Axiomas al margen, vaya este exhorto a no dejarla exquisitamente cautiva de sus excelencias y excentricidades, y al borde de inexcusables exequias. Giardinetta Colli.
Hernán Charalambopoulos18/11/2011 10 Comentarios
La foto del día: Mazza, Bruni, Hansen y un pony
Producción realizada para Vogue en 1995. La Bruni supo apuntar bien, a pesar de usar una pistola de juguete. ¿Ford Mustang convertible?
Gabriel de Meurville22/05/2014 1 Comentario
Homenaje a un grande: Tomás Eloy Martínez
Estimados amigos, ayer nos dejó una de esas personas de las cuales los argentinos nos sentimos orgullosos, Tomás Eloy Martínez, pensador, periodista y escritor como pocos. Hace unos días en el post de la Ferrari 512S (click aquí) comentábamos aquellos duelos con los Porsche 917. ¿Se preguntarán que tiene que ver una cosa con la […]
Lectores RETROVISIONES02/02/2010 11 Comentarios
342 días, 3 clásicos en la DDR
Wartburg 353 y Mercedes-Benz W114/115, Berlín, ex-DDR.
Jason Vogel31/05/2011 1 Comentario
«La Ferrari»
Por primera vez en muchas décadas una Ferrari de producción no lleva el tatuaje de Pininfarina en su cuerpo. Obra del “Centro Stile Ferrari”, la neonata de Maranello demuestra que para hacer un supercar de verdad no hace falta agregar cosas, sino más bien quitar. Gran trabajo por parte del grupo y desde aquí celebramos […]
Hernán Charalambopoulos05/03/2013 27 Comentarios
La Combi cumple 60 y no se jubila
Durante todo noviembre y diciembre, la división de vehículos comerciales de Volkswagen está celebrando dos importantes aniversarios en el AutoMuseum VW de Wolfsburg, Alemania (click aquí). Y es que se cumplen 60 años desde que Heinrich Nordhoff presentó el primer prototipo de la Transporter (Combi) a la prensa y 30 desde que se lanzó la […]
Diego Speratti26/11/2009 1 Comentario
Escudería Viento en Contra IV
Últimos días, Mendoza-Rufino y Rufino-Buenos Aires. Teniendo un copioso grupo de amigos mendocinos nos reservamos un día de descanso en la tierra del sol y los buenos vinos. Asados y tímidas salidas nocturnas a tomar algo nos dieron la razón. Vaya el agradecimiento especial a los amigos Mauro López, Tarta de Blasis, Philip Aguinaga, Edu […]
Manuel Eliçabe04/04/2011 25 Comentarios
¡Mamma mía, un ottoci!
Motor anterior, 4.7 litros, V8, DOHC, 32V, de origen Maserati; chasis Dallara dualframe en aluminio, titanio y fibra de carbono; tracción posterior y puente transaxle; carrocería en fibra de carbono diseñada en el Centro Stile Alfa Romeo por Wolfgang Egger, con recuerdos por aquí y por allá de la Alfa Romeo 33 Stradale. “Instant classic” […]
Qui-Milano10/06/2015 15 Comentarios
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios
El Fórmula Uno «argentino»
En aquella gloriosa época de la F1 de litro y medio, donde dominaban los constructores ingleses, Don Alejandro DeTomaso pensó en modificar sus chasis de F2 para saltar de categoría, adoptando en primer lugar un motor O.S.C.A y más adelante construyendo un nuevo chasis F1 con reticulado de caños y utilizando un motor Alfa Romeo (derivado […]
Qui-Milano29/04/2014 17 Comentarios
El Renault 16 más caro del mundo
Las fantasías de los propietarios de vehículos de interés histórico vuelan al infinito. El problema es que el cenit de esas fantasías los agarre en el momento en que tienen que desprenderse de ellos. Mirar anuncios de autos en venta crea adicción, despierta sueños y genera conocimiento, la mayoría de veces. Otras, como en este […]
Diego Speratti24/09/2009 5 Comentarios

















ENRIQUE
QUE BUENA HISTORIA Y QUE BUENOS AUTOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cessane
Muy linda historia, se ve que tu amor por los autos tiene bastante tiempo y no es casualidad.
Canario
No me queda claro. El 125 es un Taxi, un SL o un CL?
Leonardo de Souza
A pesar que esta clase de autos no es el que me llama la atencion….muy buena la historia, e impecable el relato.
charly walmsley
Lucho, en el 2,5 y su mujer que si mal no recuerdo era la modelo de Gelatti? Gran tipo Lucho, recuerdo cuando el y Malbrán trajeron un cañón antiguo al Clásicos y lo llenaron de pólvora, por supuesto termino con una explosión tremenda, problemas con los vecinos, un todo mal perfecto. Sener Ud. que sabe «saque» los autos.
Alvaro
Diego querido !!!…muy buenas las fotos y tu idea para conseguir que Horacio ponga sus dedos en el teclado y rememore con tanto esmero y ameno relato aquellas viejas épocas !!!!…que lindos recuerdos y que nostalgia el ver a gente conocida con tantos años menos…seguí así que está buenísimo !!!
P.D.: A Charly W. le confirmo que Gabriela (muy linda mujer !!!) era la modelo de Gelatti
a-tracción
Tremenda historia, che.
Guardo un buen recuerdo de Lucho. Fue quien me invitó un sábado al club para que mostrara mi Douglas recién restaurada.
Año 1991 con 22 años, ese día conocí a Cachito y Malbrán que terminó dando una vuelta en mi Douggie.
salvaclasic
Gracias Diego, gracias Horacito (anque yo sea mas chico, yo te recuerdo asi).
Hacia rato que no veia el Alvis, la chrysler de Pablo y el Stutz de Coco en fotos, un abrazo para ambos.
Santino
Que buenas fotos! Que buenos autos! Promedio 1928?
Santino
También se ve el glorioso Gardner de Michael Dellepiane. Creo que a ese rally fue mi viejo con el Wanderer de lona (El Sapo del Diluvio) con un triangulo con un auto normal. Por la mitad del camino se soltó (casi matando a un Renault 4 que pasaba enfrente) y terminó semi volcado al costado de la ruta. Esto no impidió que continuara participando del rally. Además creo que fue el primer rally que llevó a mi vieja cuando se estaban conociendo. Linda impresión!
omarvai
Hola a todos: tengo un viejo cartel enlozado redondo de Panhard et Levassor….Supongo que debe tener más de 80 años. Alguien me puede decir si conoce quien vendía dicha marca en Argentina…? o un poco la historia del ingreso de los pocos autos de la marca que debe haber..? muchas gracias…si alguien lo quiere ver le puedo mandar una foto por mail. omar@vahume.com