Te acordás hermano: a Mardel en Panhard
Diego Speratti - 29/08/2013Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta.
¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él?
Horacio García: Esta foto es de diciembre de 1975; el coche es un Panhard-Levassor «sans-soupapes» del ´22 o ´23, nunca lo supe exactamente. Debe ser un 18-20 HP, de unos 2.5 litros. Este auto tenía carrocería Binder y estuvo durante años en el desarmadero «Pepe» de Balcarce, junto a los restos de uno de los dos Alfa Monza que terminó rescatando el «Gordo» Dillon (padre).
El Panhard fue comprado y restaurado en Mar del Plata por un señor llamado Bryan Savigny, con un altísimo «standard» y un bajísimo buen gusto. El auto era azul y negro, pero este señor decidió que quedaba mejor con toda la madera barnizada, la chapa marfil y muchísimos niquelados.
Por octubre o noviembre del ´75 vino Lucho Clucellas a Mar del Plata. Le encantó el auto, que no estaba en venta, y me pidió que convenciera al mencionado Savigny de venderlo. Todo fue muy rápido, porque en esa época Lucho funcionaba a los «billetazos».
El coche llegó a Buenos Aires en camión, directo al taller de «Pichón» Rocha; lo descargamos en algún lugar cerca y como era miércoles fuimos directamente al club, que todavía funcionaba detrás de la oficina de Nicolás Dellepiane.
Llegamos en el Panhard Lucho, Pichón, Rodolfo Iriarte, yo, y alguien más que me parece que era Michel Dellepiane. Recuerdo en la reunión el comentario de Pablo Napoli…..»una cajita de musica». Y el Colorado Polledo me preguntó si el Sr. Savigny seguía cometiendo «este tipo de delitos».
Como esa era «la noche» de Lucho, estaba espléndido y con una generosidad «Gatsbyniana» me dijo …: «vas al Rally de MdP en el Panhard»…
Al día siguiente…:
«…decime Lucho, ¿lo de anoche era en serio?..».
– «..por zupuezto petizo… como si fuera tuyo.»
«..te lo pregunto porque quisiera saber si puedo invitar a alguien..»
-«…a quien quieras…»
Le dije que se trataba de Horacio Speratti, y que seguramente nos enseñaría a «paladear» un coche francés de esa época, y también le dije que había un altísimo riesgo de choque de «personalidades» entre ellos….
Como los dos eran «difíciles», estaban en «veredas» diferentes y no solían «arrugar», me esmeré en mi diplomacia y como también eran inteligentes lo pasamos súper bien todos. Lucho respetó el conocimiento de tu viejo, y a él le encantó como Lucho se reía de sí mismo.
La foto la sacó tu viejo la mañana que salíamos para Mar del Plata. Esta tu mamá alzándote a vos, tu hermano Mariano, mi mujer Lucila y el que sale al lado mío, es un vecino, amigo y compañero de tus viejos, que vivía en la esquina de enfrente de tu casa.
En el coche íbamos tu viejo, Lucila, Mariano, y yo. Creo que tu vieja y vos vinieron un día después en el Renault 12, pero no estoy seguro.
Lucho y Gabriela (su mujer) llevaban un Riley 2.5 roadster. Cuando llegamos con el Panhard a Chascomús, nos estaban esperando con unos copetines de aperitivo en el ACA y «mandó» que «lavaran» los dos coches mientras almorzábamos pejerreyes como «duqueses».
Por supuesto, cuando salimos del restaurante dos o tres horas después, los de la estación de servicio habían cambiado el turno, nadie había lavado ningún coche, a Lucho le salían chispas por los ojos…..y pedía que lo pusieran al teléfono con César Carman (presidente del ACA), para quejarse del humillante trato recibido e imponerlo de su decisión de renunciar al Club en caso de no ser adecuadamente satisfecho su reclamo…
Naturalmente, nadie sabía allí quién era César Carman, pero al verlo tan enojado le ofrecieron el Libro de Quejas, con lo que consiguieron que después de escribir un par de páginas se quedara tranquilo. A tu viejo y a mi la carcajada nos duró hasta Vidal.
Al poco tiempo, dos o tres años, el Panhard integró un grupo de coches que Lucho y un socio le vendieron a un Sr. Selva, quien pagó dos o tres veces su valor, para más tarde vendérselos al «Tano» Napoli por una pequeña parte de su valor. De estos autos, los mejores quedaron en el país, y el resto -Panhard incluido- se fue con la primera «venta magna» que Napoli le hizo a unos compradores suizos al principio de los ochenta.
Me voy dando cuenta que recordar también es un placer. Por favor Diego, ¡preguntame mas cosas!
Fotos: Archivo Speratti
Notas relacionadas:
Rally MDP 2012: la prehistoria
Categorías: AutomobiliaFecha: 29/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
Cristián Bertschi – Perfil
No tengo idea cuándo empezaron a gustarme los autos pero recuerdo que mi abuela decía que tenía miedo de que yo terminara siendo corredor cuando fuera grande. Lamentablemente mi abuela no vivió para no ver eso. Mi primer recuerdo relacionado con los autos exceptuando los Matchbox es de 1986 entrando al Salón del Automóvil de […]
Cristián Bertschi21/09/2009 32 Comentarios
Cartel de miércoles #39
Hay dos paisajes muy comunes en las rutas nacionales. Uno son los tributos color rojo sangre al Gauchito Gil. Y el otro, los carteles que indican el camino más directo hacia las abnegadas trabajadoras sexuales que habitan el suelo patrio. Por suerte tenemos libertad de cultos y la posibilidad de elegir a quien adorar. Vaya […]
Staff RETROVISIONES07/08/2013 2 Comentarios
Mi Buenos Aires querido (e intervenido)
El paisaje de la Avenida 9 de Julio cambió una vez más, ahora para recibir al Metrobús, un servicio inaugurado el miércoles 24 de julio, que utiliza dos carriles centrales exclusivos de cada sentido para el transporte público, y cuenta con 17 paradas a lo largo de la principal avenida de Buenos Aires, ¿y la […]
Diego Speratti25/07/2013 25 Comentarios
En el semáforo
No pasa todos los días, y menos todas las noches, eso de quedarse esperando la luz verde y frente a tus ojos tener la estampa de semejante obra. Torre Agbar Barcelona, uno de los monumentos contemporáneos más espectaculares construidos en Europa. Autor: Jean Nouvel. Inauguración: Enero 2005. No dejen de visitar el sitio www.torreagbar.com Allí encontrarán toda […]
Hernán Charalambopoulos04/09/2011 2 Comentarios
Rush, el encanto y el espanto
Fórmula Uno 1976 . Había glamour, había tragedia. Todo venía en altas dosis. Para nosotros, simples espectadores, era así también. No era difícil caminar los boxes del autódromo y estar parado ahí, al lado de los protagonistas. Había recelo con los adelantos técnicos, pero no había puertas cerradas. Los pilotos estaban a tu lado y […]
Carlos Alfredo Pereyra05/11/2013 23 Comentarios
261 días, 261 clásicos
Land Rover Santana Serie II, Belén, Boyacá, Colombia.
Diego Speratti11/03/2011 Sin Comentarios
El pueblo de los Citroën
El Partido de Luján aún conserva algunos pueblos rurales realmente encantadores, donde se respira el aire de altri tempi por las estaciones de tren que se mantienen inalteradas, las buenas casas de campo en sus pocas calles, el ritmo de sus pobladores, y también porque muchas veces su parque automotor es un museo rodante. Uno […]
Diego Speratti23/09/2009 2 Comentarios
Caterham a la Union Jack
Caterham Cars, la empresa británica que construye el emblemático Seven en estos tiempos, se asoció con otra icónica compañía británica, Lambretta Clothing (click aquí), para darle un nuevo look al Seven, en una edición especial que acaba de salir a la venta en el Reino Unido. La etiqueta británica de moda, con sede en la […]
Jose Rilis22/04/2010 3 Comentarios
432 días, 432 clásicos
Camión Magirus-Deutz Mercur, San Martín de los Andes, Provincia de Neuquén, Argentina.
Diego Speratti30/08/2011 Sin Comentarios
La avispa
Pontedera, Toscana a comienzos de los cincuenta, cuando las «farobasso» comenzaban a replicarse exponencialmente, y germinando lo que años más tarde se convertiría en el mayor mito de dos ruedas que diera la industria de motociclos italiana: La avispa, o Vespa en su traducción al español.
Hernán Charalambopoulos24/05/2013 6 Comentarios
Canguro en escala
La Alfa Romeo Giulia Canguro y el Lancia Stratos tienen algo en común, aparte del carrocero: han movido a innumerable cantidad de fabricantes de juguetes a reproducirlos. Hay juguetes de todos los precios, que oscilan en base a la antigüedad, fabricante, materiales y escala. He bautizado a mi pequeña colección de autos en escala como […]
Lao Iacona28/02/2011 3 Comentarios
Cartel de miércoles #37
Transit XJ220. Muleto utilizado originalmente para desarrollar el motor del super deportivo de Jaguar. Cartel 1: “No se dejan pilotos en la van a lo largo de la noche”. Cartel 2: “¿Cómo manejo?” Foto: Gabriel De Meurville
Gabriel de Meurville17/07/2013 2 Comentarios
Prost!
Opel Rekord «Jägermeister», en algún lugar de Alemania, en algún momento de principios de los setenta. ¡Salud!
Hernán Charalambopoulos01/03/2012 5 Comentarios
Feliz Día del Niño
El de la foto ya no es niño, es un señor grande que siempre colabora con RETROVISIONES contando sus experiencias de vida enriqueciendo este espacio. Con Federico Kirbus en la foto le deseamos un feliz día a todos los que se sientan niños.
retrovisiones10/08/2014 4 Comentarios
Lancia del día #35
El primer rally que ganó el Lancia S4 fue el RAC del ‘85, con Toivonen, el piloto que mejor interpretó este “mostro” que dominaba los hombres, arrugaba el asfalto y que, finalmente lo llevó a la muerte en el Tour de Corse del ‘86. El S4 de esta nota (chasis s/n 000201) fue conducido por […]
Qui-Milano02/05/2014 1 Comentario
Otro enfermito…
Fuimos compañeros de escuela hace ya muchos años, y el tiempo nos fue llevando por caminos diferentes, aunque siempre con la brújula apuntada hacia el mismo lugar: diseñar automóviles. Nicola Danza, un gran personaje y responsable de buena parte del diseño de los Hyundai contemporáneos, es tan aburrido como la mayoría de nosotros a la […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
817 días, 817 clásicos
Volkswagen Golf GL 1975, la primera serie del “capolavoro” de Giorgetto Giugiaro. Completo y marchante, un auto muy raro de encontrar por la calle en Europa occidental, a pesar que se construyeron millones. Este auto fue el inicio del resurgimiento de VW después de casi cuarenta años de Beetle y sus derivados. Cuenta la leyenda […]
Qui-Milano12/09/2013 4 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
875 días, patente número 875
Los hermanos Primolini, asiduos y acérrimos lectores de nuestro espacio, nos acercan las fotos de su conocido Lotus Elite. Se tomaron el trabajo de retratarlo y proponerlo para la feliz coincidencia del número de clásicos mostrados, junto con el que ostenta su matrícula. ¡¡¡Muchas gracias!!!
Lectores RETROVISIONES31/07/2014 7 Comentarios

















ENRIQUE
QUE BUENA HISTORIA Y QUE BUENOS AUTOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cessane
Muy linda historia, se ve que tu amor por los autos tiene bastante tiempo y no es casualidad.
Canario
No me queda claro. El 125 es un Taxi, un SL o un CL?
Leonardo de Souza
A pesar que esta clase de autos no es el que me llama la atencion….muy buena la historia, e impecable el relato.
charly walmsley
Lucho, en el 2,5 y su mujer que si mal no recuerdo era la modelo de Gelatti? Gran tipo Lucho, recuerdo cuando el y Malbrán trajeron un cañón antiguo al Clásicos y lo llenaron de pólvora, por supuesto termino con una explosión tremenda, problemas con los vecinos, un todo mal perfecto. Sener Ud. que sabe «saque» los autos.
Alvaro
Diego querido !!!…muy buenas las fotos y tu idea para conseguir que Horacio ponga sus dedos en el teclado y rememore con tanto esmero y ameno relato aquellas viejas épocas !!!!…que lindos recuerdos y que nostalgia el ver a gente conocida con tantos años menos…seguí así que está buenísimo !!!
P.D.: A Charly W. le confirmo que Gabriela (muy linda mujer !!!) era la modelo de Gelatti
a-tracción
Tremenda historia, che.
Guardo un buen recuerdo de Lucho. Fue quien me invitó un sábado al club para que mostrara mi Douglas recién restaurada.
Año 1991 con 22 años, ese día conocí a Cachito y Malbrán que terminó dando una vuelta en mi Douggie.
salvaclasic
Gracias Diego, gracias Horacito (anque yo sea mas chico, yo te recuerdo asi).
Hacia rato que no veia el Alvis, la chrysler de Pablo y el Stutz de Coco en fotos, un abrazo para ambos.
Santino
Que buenas fotos! Que buenos autos! Promedio 1928?
Santino
También se ve el glorioso Gardner de Michael Dellepiane. Creo que a ese rally fue mi viejo con el Wanderer de lona (El Sapo del Diluvio) con un triangulo con un auto normal. Por la mitad del camino se soltó (casi matando a un Renault 4 que pasaba enfrente) y terminó semi volcado al costado de la ruta. Esto no impidió que continuara participando del rally. Además creo que fue el primer rally que llevó a mi vieja cuando se estaban conociendo. Linda impresión!
omarvai
Hola a todos: tengo un viejo cartel enlozado redondo de Panhard et Levassor….Supongo que debe tener más de 80 años. Alguien me puede decir si conoce quien vendía dicha marca en Argentina…? o un poco la historia del ingreso de los pocos autos de la marca que debe haber..? muchas gracias…si alguien lo quiere ver le puedo mandar una foto por mail. omar@vahume.com