Viento en contra 2013 Tomo 4
Manuel Eliçabe - 14/08/2013El jueves 21, después de almorzar las sobras cárnicas de los asados de las últimas 36 horas, logramos ponernos nuevamente en marcha.
Nuestro destino ese día era Esquel, donde nos recibió muy amablemente en su casa nuestro amigo Jorge Vernengo.
El camino hacia Esquel, bastante conocido por casi todos los miembros de la escudería, nunca deja de ser de alto disfrute conductivo. Se inicia acompañando a los lagos Gutiérrez y Mascardi, luego el increíble cañadón de la Mosca, y ya alejándonos del Bolsón, la siempre imponente estepa patagónica.
Jorge nos recibió en su casa (garroneando hotelería…) con un tremendo cordero patagónico al asador (garroneando comida). Enorme hospitalidad del dueño de casa, que nos dejó sumergirnos en su pileta climatizada y hasta nos prestó la moto!! Un genio.
Llegando a Esquel
A dieta
En la pileta del amigo Jorge, ojo el gamba 28 de fondo!
La banda con Jorge
A la mañana siguiente, bien temprano, cambiamos el rumbo. Se terminó, por este viaje, el rumbo sur. Pusimos trompas al este para cruzar la estepa y llegar al mar.
Uno puede presuponer que el cruce de la estepa debería ser aburrido. Bueno, nada más lejos que eso, por lo menos en la ruta Esquel/Trelew.
Más de la mitad del trayecto, bordeando el río Chubut, es de faldeos veloces, y llegando a Los Altares, surgen imponentes acantilados, similares a los ya vistos en Talampaya. Argentina nunca deja de sorprender, un país maravilloso.
Otra cosa que hay que ver para creer son los famosos cielos patagónicos, las fotos que adjuntamos no les hacen verdadera justicia. Manejar en rutas desiertas con esos cielos le llena el corazón a cualquier entusiasta.
Más o menos, ¿no?
Almorzamos en Dique Ameghino, buen paisaje y camino de acceso como para cometer algún exceso…
La llegada a Puerto Madryn fue anticipada así que Dora la exploradora optó por meterse al mar, harían 18 graditos… Nos alojamos en el híper recomendable Hotel Territorio, el mejor hotel de la zona por lejos.
La noche fue con mariscos, y seguramente estos nos produjeron algún tipo de desorden tóxico mental ya que no recordamos nada de nada de lo ocurrido hasta el mediodía del sábado.
Llegando a Los Altares
Almuerzo Gourmet en Ameghino
Dora la exploradora
Territorio, el mejor hotel

Fecha: 14/08/2013
Otras notas que pueden interesarle
20 días, 20 clásicos

Ford Step Van, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti12/07/2010 6 Comentarios
Los clásicos viven en Giles

Odioso resulta escuchar aquello de que «ahí no pasa nada» cuando alguien menciona la vida de tal o cual pueblo. 24 horas en cualquiera de ellos bastan para volverse a la ciudad renovado y con muchísima información en el disco duro para compartir con los parceros de RETROVISIONES. Con un día completo para pueblerear y […]
Diego Speratti02/10/2009 Sin Comentarios
630 días, 630 clásicos

Studebaker pick up 3R 1954-55, La Paz, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 7 Comentarios
La perla rara de Sant’Anastasia

El S 2.4 es una rarísima versión del 911 que fue construido un solo año, entre 1972 y el ’73. Fue nexo entre la primera serie o “pre bumpers” (“passo corto” con motores 2 y 2.2 L) y los posteriores 2.7 “passo lungo” y más conocido como “Bumpers” por los enormes paragolpes a absorción de […]
Qui-Milano04/12/2014 11 Comentarios
Familias rodantes

«Calor/familia/ardor. Ternura/familia/pesadumbre. Cualquier conjunto de características que se piense para definir la última película de Pablo Trapero, tendrá la palabra familia, rodeada de alguna otra que denote regocijo y otra fastidio. La familia, presente como instancia mediadora entre el placer y el displacer, como institución anhelada, torturante, reivindicada, traumante: hogar y cárcel». Esto dijo el […]
Diego Speratti29/01/2010 8 Comentarios
Un Adler que no es ningún queso

¿Te acordás de los quesitos Adler? Seguro que sí. Recientemente Arcar nos hizo recordar que Adler también fue una marca de autos (que además fabricó máquinas de escribir, bicicletas y motos). En los pagos de una de las presentadoras menos memorables de la televisión argentina, (“Chiquita” Legrand), en el sur santafecino, apareció este Adler que […]
Diego Speratti23/09/2009 1 Comentario
533 días, 533 clásicos

Dodge D100 1977. Estancia Las Marías, General Pirán, Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina.
Valeria Beruto27/02/2012 13 Comentarios
Jazz, Miura y otras hierbas

Hace tiempo, buscando información sobre el gran Miles Davis, encontré esta foto, donde se lo ve cómodamente sentado en el lateral de un Lamborghini Miura, SU Lamborghini Miura. Se comenta que fue su amigo, Herbie Hancock, quien le contagió a Miles la pasión por la maquinaria fina. Hancock es, al día de hoy, la persona […]
DiegoCarrozza29/09/2010 10 Comentarios
Minuto Gazulo en el aire…

Estimados lectores, tengo una pregunta para hacer. ¿A ver quién me ayuda? Agradecería respuestas serias por favor. Obviamente no sé la respuesta, pero la voy a encontrar. Si hubo carrocerías construídas con estructura de madera, forradas en tela (Wayman) las cuales fueron usadas para correr autos sport, por ejemplo: Alfa Romeo Tourist Trophy 1930 o Bentley […]
Charles Walmsley14/03/2011 10 Comentarios
86 días, 86 clásicos

Standard Vanguard 1954, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti16/09/2010 4 Comentarios
Arese que hay lío con el museo Alfa Romeo

Mucho se habló en el último año sobre el futuro de la marca Alfa Romeo y tanto se lo escuchó decir a Sergio Marchionne, director ejecutivo de Fiat Group, que la marca no estaba vendida ni en venta. Durante el 2010 Volkswagen compró a Giorgio Giugiaro su empresa Italdesign, dejándolo con una pequeña participación y […]
Cristián Bertschi23/01/2011 34 Comentarios
Ya nunca me verás como me vieras…

Cuando nos encontramos con Thomas Saltze, un viejo colega de los tiempos de Fiat, fanático de los clásicos italianos, y eterno concurrente a este tipo de eventos, nos miramos y dijimos: “Aprovechemos para sacarle las últimas fotos al Stratos Zero y a los demás autos de Bertone, porque no sabemos cuándo los vamos a volver […]
Hernán Charalambopoulos23/05/2011 9 Comentarios
Gloria de los setenta

¿Hace falta comentar estas fotos? Un fiel lector de RETROVISIONES las quiso compartir con nosotros. Es el regalo de Navidad que se hizo junto al hermano, y por lo que vemos, se habrán portado más que bien durante el 2009 para que Papá Noel aparezca con semejante aparato en el trineo… Según cuenta uno de los hermanos, este magnífico Lotus Elite estuvo diez años parado […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2010 8 Comentarios
Cartel de miércoles #49

Tavullia es un pueblito de la provincia de Marche, (fontera con la más alegre y famosa Emilia Romagna) conocido solamente por haber hecho nacer a Valentino Rossi. Creo el único pueblo en el cual la municipalidad hizo disminuir por decreto el límite de velocidad de 4 km/h…
Qui-Milano22/10/2013 2 Comentarios
391 días, 391 clásicos

Citroën 2CV «de Mafalda». Museo Municipal de Bellas Artes, Rafaela, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti19/07/2011 7 Comentarios
Volando en DC3

Volviendo al tema del DC3. Adjunto fotografía de un vuelo que hice entre Caracas y Los Roques (que recomiendo ni bien caigan los bolivarianos). Estaba en estado original, lo que se puede apreciar a simple vista. Motores radiales, gomas gordas con poca presión de inflado. El vuelo fue muy sereno y el aterrizaje increíblemente suave […]
Lectores RETROVISIONES06/03/2014 8 Comentarios
Mariana
Manuel sin boina, no es Manuel.
Que lindo muchachos! un verdadero lujo el paseo.
Hermoso el sur y las «naves».
morgan.
hice el camino de Esquel a Bariloche en sentido contrario con mi auto particular, lloviendo muchisimo y en lo unico que pensaba era en volver con el seven para hacerlo a fondo.
El «camino de los galeses» también hay que hacerlo 2 veces, una parando a sacar fotos y otra con buen ritmo.
Fuoripista
Qué viaje de locos… lindos!! Cómo disfrutan esos amigos, autos, patagonia, asados y hasta pileta climatizada!!!
(A los lectores: no les resulta sospechosa tanta publicidad de ese hotel?? Hubo canje??)
Valeria Beruto
Un saludito para las brujas que se fuman 15 días el piberío solas con cada vueltita de Viento en Contra. :p
Más allá de eso: vuelvo a compartir la emoción con ustedes por este viaje tan lindo de autos, paisajes y amigos.
morgan.
Valeria, favor de discriminar el IVA en la factura….
Pablo Felipe Richetti
El camino de los galeses, como dice estimado morgan,es espectacular en todo su recorrido.
De Esquel hacia Paso de Indios, unos faldeos muy lindos, posterioemente siguiendo hacia el este, atravesar la meseta con el panorama de Los Altares es inolvidable y acercándose hacia la costa es muy recomendable ir por los caminos internos que corren por el valle inferior del río Chubut, desde Dolavon o Gaiman hacia Trelew, con sus chacras con riego derivado de los canales y las capillas históricas de chapa y madera hechas por los colonos galeses.
Los cielos patagónicos, como dice Manuel, ameritan recorrer esas distancias. Imperdible.
mfproducciones
La primera foto es un foton, y la trompa es del cintu-movil SN increible. Y lo suyo Valeria vale oro, ojala todas las jabrus sientan la misma pasion fierrera que los caballeros, asi todos algun dia se pueden escapar dejando el piberio atras y disfrutar de amigos paisajes viajar y fierros una cocktail increible.-Shapo para Vale Valeria, y aplausos y mas aplausos para este grupete que sabe de buen vivir.-
Tete
estos si que se gastaron todas las matrimillas de una !!, para el que no sabe, el sistema matrimillas, funciona como el de la tarjeta de credito, que con tus gastos juntas millas que podes canjear por pasajes aereos, el sistema matrimillas funciona d euna manera muy sencilla, uno acumula matrimillas en casa haciendo buena letra, y luego se va gastando las matrimillas como a uno mas le convenga, te las gastas de a poquito o de un saque te las quemas todas juntas como hicieron estos !!
Tete
ff
Tete
estos si que se gastaron las millas matrimoniales, para el que no sabe el sistema de matrimillas, funciona como las millas de la tarjeta de credito donde cambias gastos por millas que podes canjear por pasajes aereos, las matrimillas las juntas haciendo buena letra en casa y despues las podes gastar de a poquito, en alguna cena con amigotes, o quemartelas de un saque como hicieron los protagonistas de esta historia, sin duda valio la pena !
cinturonga
Este comentario deberia ir en el capítulo 5 pero por algun motivo no me deja comentar!! lo repario…ya me paso con alguna otra nota que se emputrece:
Que lindos momentos che…suponemos que siempre puede haber una revancha.
Estimado a-traccion, el güiski con yelos «divinos» se hicieron en la primer tanda de pedradas en Villa Pehuenia. Supusimos que eramos los mas campeones del mundo por haber llegado a las cabañas 10 min antes que se largaran la piedras. Pero…faltaba la peor parte y supongo que el Barba al ver tremenda herejía (o quizá algo de envidia, porque no?), nos castigó el anteúltimo día de travesía lanzando munición gruesa. No nos había llovido en todo el viaje hasta el final…y creo que alguien dijo «a estos los cago, no se la van a llevar de arriba»…y de arriba nos la llevamos toda, faltaban que caiga un piano nomás.
Estimado Morgan, nada mas cierto que la postura «no se ve un carajo» en un SN. Los limpiaparabrisas son lo mismo que un cenicero en una moto (en el cobra, la mono ni tiene).
Capítulo aparte el campo en Península Valdés…que lugar del carajo para pasarse horas haciendo miles de cosas…o nada…ni les cuento con una cervecita tirado en un sillón mirando por esa ventana. Reitero el agradecimiento de Manuel…gracias Alfredo.
Y gracias Manuel y Tom por los vehículos…yo solo puse la última parte (que no es poco).
Volveremos (Barba mediante).
Un carinho glande, Cintu.
PD: gracias a las brujas que son tan compresivas y amorooosas y ninguna otra como ellas.
PD2: hay que ir ablandando desde ahora con muuuucha anticipación. No esta fácil.