Aquí se terminó todo

Qui-Milano - 24/09/2013

mm2

En la tarde del 12 de mayo de 1957 en la ruta que comunica Mantova con Brescia, en las proximidades del pueblo de Guidizzolo, la Ferrari 355 S Scaglietti cuatro litros numero 531 conducida por Alfonso De Portago y su co-pilot Edmund Nelson, lanzada a más de 250 km/h, se despistaba después de la explosión de uno de los neumáticos Englebert (algunos dicen que la goma fue “pellizcada” por los ojos de gato que dividían los carriles, otros porque un pedazo de chapa del fondo del auto que se habia desprendido unos kilómetros atrás había dañado la goma),

De Portago pierde el control y en la desbandada el auto entra a toda velocidad en una acequia (que todavía se puede ver), golpea árboles y palos del telégrafo, cae como una guadaña sobre un grupo de espectadores (que como en todas las ediciones de la Mille Miglia abrazaban cada metro del recorrido) matando nueve personas, de los cuales cinco eran niños, y después atraviesa la ruta cayendo muchos metros más adelante en la acequia.

En ese exacto momento se le puso punto final a la Mille Miglia y a muchas otras carreras en ruta abierta en Italia, y aparte generó una ola de indignación popular que llevó a acusar directamente Enzo Ferrari de la catástrofe de Guidizzolo.

En ese lugar fue erecto un monumento conmemorativo con el nombre de las víctimas y  una inscripción poética bastante incomprensible:

Innocenti

uomini di altri tempi

-astratta potenza-

fuggono la vita e la stima

lasciando dietro a se

la strage

di uomini d’oggi

presenti e felici

nella calda umile vita

innocenti eroi

Respeto infinito a todos esos pilotos-héroes que corrían a velocidades increíbles con aquellos autos, en caminos como esos, rodeados de casas, muros, fosos, árboles y gente….

Guidizzolo – Cavriana – Provincia de Mantova

mm1

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Viajes
Fecha: 24/09/2013
3 Respuestas en “Aquí se terminó todo
  1. Don Richard

    Es un milagro que en el Rally de hoy no ocurra lo mismo. A la osadía de los pilotos, que van a mil por caminos que no lo permiten, pegando saltos cuyo final es una incógnita; se le suma la imprudencia de los espectadores, que se ponen hasta delante de los autos lanzados para sacarles fotos. Alguno de estos rallyes va a terminar en tragedia, y la historia se reeditará. Esperemos que no ocurra, pero es la mayor probabilidad.

  2. Tete

    Años atras, no se tomaba real conciencia del riesgo que se corria como espectador al ubicarse mal, las medidas de seguridad que se toman hoy en dia en el rally mundial WRC hacen que sea muy dificil que ocurra un accidente involucrando espectadores, se cierran los tramos 12 hs antes, areas peligrosas como cuerdas externas de curvas son vedadas al acceso de publico, previo a la largada de cada tramo, autos de la organizacion y helicopteros que llevan veedores de la FIA, recorren el tramo, y me consta por haberlo sufrido en carne propia, que si encuentran publico mal ubicado suspenden el tramo, Existen primes en Cordoba donde asisten mas de 100.000 espectadores bien ubicados y jamas hubo un inconveniente. Por eso creo que es un tema de conciencia mas que de prohibicion.

  3. Don Richard

    Córdoba está bien organizado y me consta que la gente se pone alta o en lugares poco peligrosos, pero he visto en el Rally de la Acrópolis, el de Gran Bretaña y el de Portugal o España, no recuerdo cuál, bastantes imprudentes mal ubicados en la descripción que he hecho, y son Rallyes del año pasado. No es una norma, pero que todavía hay mucho que hacer en pos de la seguridad es una realidad.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Torino – La película

Captura de pantalla 2014-06-29 a la(s) 09.42.15

Se estrenó el jueves pasado este documental sobre el Torino. Durante julio se proyectará los viernes y sábados a las 20.30 hs y los domingos a las 17.30 hs en el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551, ingreso por Paraná). La entrada cuesta 30 pesos y se compra en la boletería de la sala.

Cristián Bertschi
29/06/2014 1 Comentario

Milano AutoClassica 2013: Brescia

Brescia

Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!

Qui-Milano
08/03/2013 20 Comentarios

625 días, 625 clásicos

Prefect lateral

Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
14/10/2012 5 Comentarios

Cartel de miércoles #105

Senna Prost

Un hallazgo interesante para “Cartel de miércoles”, posteado por un amigo en Facebook. Aparentemente en un drugstore en algún lugar de Canadá.

Gabriel de Meurville
21/07/2015 10 Comentarios

Jean y su Bugatti

Jean y la T41 Royale allá por 1932. ¡No tenés medias, campeón!

Hernán Charalambopoulos
17/05/2013 25 Comentarios

Rover Plate

Si,si...fulerito nomás...

Distinguidos retrovisionarios: van unas fotos de un hidalgo Rover 90, de la segunda mitad de los cincuenta. Si bien sus cromados han «encanecido» (y le hicieron la tinta con una tintura berreta), mantiene una vejez digna. Lugar: Jaime Zudáñez esq. Tomás Diago, Montevideo. Federico Ragni.

Lectores RETROVISIONES
04/04/2011 7 Comentarios

899 días, 2 clásicos

IMG_1461

A estos no parece que los trajo la corriente. Tampoco los barcos. Da envidia pensar que llegaron hasta el Barrio Histórico de Colonia del Sacramento con las capotas bajas, condiciones climáticas perfectas y el viento en la cara, sea por ruta 1, con sus toboganes cosidos por hileras de palmeras o por la ruta 21, […]

Diego Speratti
26/12/2014 6 Comentarios

219 días, 219 clásicos

Los mejores batidos de León

Datsun Sports/Fairlady, Parque Central, León, Nicaragua.

Diego Speratti
28/01/2011 2 Comentarios

Verde que te quiero Fiat

solo telarañas que teje el yuyal

ue

Diego Speratti
04/02/2010 1 Comentario

Fly American

2014-01-14-00.18.16

Así da gusto clavarse un Buenos Aires – New York (usando la estructura de oración del griego en la nota Fly Emirates, ver aquí). Mi experiencia fue bien simple. Me senté, me relajé y con el avión ya en altitud de crucero veo que mi compañero del otro pasillo tenía puesto una película con autos. […]

Cristián Bertschi
15/01/2014 2 Comentarios

Colección Baillon: esto es muy grosso

Captura de pantalla 2014-12-05 a la(s) 17.10.28

El viernes arrancó con una catarata de emails de todas partes del mundo con textos que en diferentes idiomas iban diciendo algo así como: «¿Viste esto?», y links a las fotos de el ojo fabuloso de Rémi Dargegen. En resumen, los simpáticos muchachos de la casa de subastas francesa Artcurial Pierre Novikoff y Matthieu Lamoure […]

Cristián Bertschi
05/12/2014 33 Comentarios

49 días, 49 clásicos

Packard destripado

Packard 1942 convertible y Dodge 4 puertas 1933, Rueda al 1000, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
10/08/2010 2 Comentarios

Se me nubla de la emoción

la cisi borrosa en Córdoba

Sirva como pequeño aporte esta foto un poco borrosa tomada por mí en Córdoba. Lamentablemente no puedo informar ni el año ni el lugar, tendría que revisar el archivo fotográfico familiar para tratar de precisar estos datos. Aproximadamente puedo decir año 1985 (yo tenía 12 años en ese momento). Y si no me falla la memoria, […]

Lectores RETROVISIONES
25/11/2010 5 Comentarios

329 días, 329 clásicos

R4 interior

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/05/2011 Sin Comentarios

Retromobile 2014: 1900 SS by Boano

b2

Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo:  la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina?  Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]

Lao Iacona
24/02/2014 7 Comentarios

393 días, 393 clásicos

Barkas logo

Barkas B1000, Karl-Liebknecht Strasse, Berlín, Alemania.

Jason Vogel
21/07/2011 1 Comentario

Mónaco Sacré Bleu

Azulcuarentaycuatro

Sacré Bleu, significa literalmente azul sagrado, pero es también el latiguillo de admiración o sorpresa que acostumbramos oír en boca de Pierre Nodoyuna o del Inspector Clouseau de La Pantera Rosa. Sacré Bleu!, dicen que Tillous farfullaba ante cada monoposto al que gatillaba frente a sus narices. Y fueron más de 250 autos entre los […]

Staff RETROVISIONES
07/06/2012 11 Comentarios

Que gambuzas pa’ patear penales…

1976961_711976275537739_7278489991498723925_n

Nuestro amigo Felipe Fontana desde su portal www.semanalclasico.com suele sorprendernos con fotos casi a diario. Esta vez merece la pena «pedir prestada» la imagen para extender la alegría a todos nuestros lectores. Con esas patas ( diría un afamado ector de este espacio) nos gustaría verla desde los once metros entrándole con alma y vida […]

Staff RETROVISIONES
11/07/2014 11 Comentarios

El Simca 8 de Marbadan

Simca 8 Marbadan

Mis charlatanerías terminan en relajo, la barra pidió fotos de varias cosas: empiezo por las del Simca 8 1100, que fuera mío durante 20 años. Lo compré en 1989; en 1990 lo vendí a cambio de la mano de obra por la restauración de un Mini Cooper y en 1994 lo recuperé hasta que finalmente […]

marbadan
23/01/2013 35 Comentarios

En la pista se ven los pingos

Alfa spider

Con las Mil Millas a vuelta de calendario, otro de los eventos previos que pone a punto a los autos y a sus tripulaciones para esa competencia es el Gran Prix Tatersall-Luján, organizada por el equipo de 500 Millas y fiscalizado por Escudería Norte. Esta prueba de regularidad de dos jornadas de duración se largó […]

Diego Speratti
06/11/2009 4 Comentarios

680 días, 680 clásicos

gt-madrid-2012-P1300864 copy

Rover 114, Calle Marqués de Viana, Madrid, España.

Gabriel de Meurville
03/01/2013 19 Comentarios

19 días, 19 clásicos

Mariachera charrúa

Ford LTD Ranch Wagon y borrachín trasnochado luego del partido final de la selección uruguaya en el Mundial, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
11/07/2010 3 Comentarios

781 días, cientos de Yipaos

IMG_4649

Yipaos (Jeep Willys y algún CJ6) en el centro de Calarcá, Quindío, Colombia. 

Diego Speratti
04/07/2013 5 Comentarios

El primer Gran Premio Histórico

SAAAAAAAAAB

Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores  me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]

Charles Walmsley
29/03/2012 22 Comentarios

Escort, de Acrópolis a Uruguay

MK II 1600 Sport

Las Mil Millas del Uruguay 2010 son historia reciente. Una linda carrera, que tuvo como base a Colonia del Sacramento, mucha competitividad y algunos autos interesantes, que empezamos aquí a compartir. Ganadores en la categoría de velocímetro, Santiago Siniscalco y Andrés Buela compitieron a bordo de un Ford Escort Sport MK II de 1977, bien […]

Diego Speratti
03/11/2010 23 Comentarios