Buena foto

Staff RETROVISIONES - 30/10/2013

benz

Buena foto de la última gran coupé de Mercedes-Benz. Lo que vino después, poco se acerca a este porte de vehículo que supo ofrecer la casa de Stuttgart.

Bruno Sacco y su genio, a la hora de empaquetar las por entonces refinadas mecánicas que ofrecía esta gran marca. Duelen un poco los ojos hoy en día, cuando vemos lo que hacen con la nueva Clase «A», o la Clase «B», o bien los experimentos no siempre logrados de querer ser diferentes a cualquier precio.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Foto
Fecha: 30/10/2013
13 Respuestas en “Buena foto
  1. Mariana

    Muy buena!

  2. Andrés CB

    Es todo sobre el porte, no?

  3. pirulo

    Me parece que es un problema generalizado, los departamentos de marketing creo que han eliminado la personalidad de los diseñadores y hoy todos los autos son iguales.

    Es más, son todas «bolitas» iguales y despersonalizadas. El uso y abuso de las redondeces en busca de una pretendida eficacia aerodinámica, tratando de lograr un consumo utópico, ha contribuido a ello.

    Un abrazo. Jorge.

  4. Don Richard

    La clase A nueva me gusta. Me parece que han logrado un auto familiar de tamaño mediano, con prestaciones interesantes, 224 km/h de máxima, 0 a 100 en 8,4 segundos, consumo mixto de menos de 6 litros por km, todo con el motor chico, con una línea que es muy Mercedes, buen confort interior. Pese a ser una «bolita» como dice Pirulo, yo a esa «bolita» la tendría. No así a la clase B que me parece poco agraciado. Tampoco me parece fea la clase C, mucho más linda que un Beeme. Y el placer de cerrar la puerta de un Mercedes, no se iguala en ningún otro auto. Es como cerrar una caja fuerte.

  5. Hernan Charalambopoulos

    Esta es mi políticamente correcta opinion acerca del Mercedes Clase «A». Fue publicada en Auto Test hace no mucho

    EL NUEVO MERCEDES CLASE “A”. ¿DISEÑO O DECORACIÓN?

    El término “Design” en inglés abarca muchísimo más que la estética misma de un objeto. Representa el proceso a través del cual se logra un producto, y no solamente su piel exterior. El otro día me topé con un libro que titulaba en su portada “The best car designers of the history” y encontré nombres como Colin Chapman, Gabriel Voisin, Ferdinand Porsche, Ettore Bugatti, Alec Issigonis… Gente que imaginaba el proyecto desde el principio hasta el final, en donde la estética representaba exclusivamente (ni mas ni menos) que la comunicación exacta del exterior con lo que había debajo de la piel. La belleza estaba adentro y desde afuera no había más que intuir a través de lo sencillo de las formas lo que las entrañas respiraban. En la tapa de ese libro no estaban ni Pininfarina, ni Michelotti, ni Walter de Silva… verdaderos sastres de alta costura, pero que trabajan por lo general pura y exclusivamente sobre el envoltorio, y no sobre el conjunto de los problemas que se afrontan a la hora de concebir un automóvil.

    Por eso cuando se habla de diseño en ciertos objetos hay que tener muy en cuenta a que nos referimos. Un ejemplo típico es el Mercede Clase “A”. Todos se llenan la boca hablando de las formas de la última generación del pequeño Mercedes, y ponderando lo avanzado de su diseño…
    Si el diseño es lo que hablamos arriba, creo que de diseño en sí la nueva Clase “A” no representa ningún paso importante en la historia de la marca. La primera clase “A” fue una auténtica revolución, no solo por el mensaje, sino también por como estaba comunicado. Fue el primer auto que fabricaban con tracción delantera y para hacer las cosas bien y no caer en recetas recalentadas, hicieron una obra de ingeniería que es para aplaudir de pie, y por un buen rato: es decir un motor casi por debajo del chasis que en caso de impacto frontal hacía que la mecánica se deslice bajo del mismo y no ingrese en el habitáculo, logrando además que la posición de manejo sea realmente avanzada, ya que el motor interfería mucho menos con los pedales, ofreciendo al conductor una postura totalmente inédita, como de un tracción trasera. Siendo esto tan fuerte desde lo conceptual, decidieron vestirlo de la mejor manera e imaginaron una suerte de huevo, sin voladizos y con la célula habitable ocupando casi la totalidad del volumen total del automóvil, receta que luego fuera copiado hasta el hartazgo por la competencia, aunque sin las proporciones que entregaba esa magnífica ingeniería. El primer clase “A” representó el diseño en su máxima expresión: Desde el concepto al objeto, en un mensaje que se leía con total nitidez.

    Cuando miramos la nueva clase “A”, con un voladizo delantero impensado para la marca, con la altura de la base del parante “A” a la rueda que casi se puede medir en metros como si un Fiat Punto se tratase, imagino que debajo de esa piel hay un chasis convencional de un automóvil mediano de una marca popular, y no algo diferente. Arquitectónicamente la Clase “A” representa una solución probada y aprobada por las marcas generalistas, ya que desde lo económico es lo más rendidor: Motor delantero transversal, y tracción delantera sin complicaciones. Inútil ponerse a hablar del refinamiento técnico de la directa competencia de Bavaria con la base del parabrisas bien lejos de la rueda delantera, como tienen solamente los que poseen la tecnología ( y el dinero) para permitirse una arquitectura de ese tipo, o sea, el motor detrás del eje delantero y en posición muy baja, que permite una óptima distribución de peso e impide ver ciertas deformidades en el volumen de los capots actuales de la competencia.
    Obviamente, el departamento de estilo de Mercedes Benz decoró de la mejor manera un chasis de por sí áspero para dejarse trabajar por todo lo expuesto con anterioridad y haciendo de tripas corazón logró una estética muy razonable y hasta deportiva si se quiere. El comentado volumen de la trompa y un sinnúmero de curvas, rematan la musculosa forma del auto en una prestante y maciza zaga en la que apoya su algo vibrante contextura. Sin embargo, no logra ocultar sus falencias y límites arquitectónicos debido a que la economía, como dijimos, impuso su ley.

    Es como si un gran sastre tuviera que vestir a una novia: Una cosa es que la afortunada futura esposa mida 1,75 y pese cincuenta y cinco kilos, y otra muy diferente es que mida 1,60 y pese sesenta y cinco. En el primer caso alcanzará solamente con enfatizar lo que hay debajo y dar solo algunos toques como para evidenciar todavía más lo agraciado que fue la genética con ella. En el segundo caso, el artista intentará hacer algo “divertido y con movimiento de líneas” para disimular lo que la madre naturaleza y los chocolates le quitaron a la simpática pero rústica señorita.
    Dicho esto como análisis, y hablando con amigos diseñadores del grupo VW, ellos refirieron estar algo inquietos con las alegres cifras de ventas que está arrojando el pequeño Mercedes en sus primeros meses de vida, robándole unas cuantas porciones de la torta del mercado al gran caballito de batalla del grupo: El Golf.

    Quizás para quien escriba la columna de negocios, el Clase “A” sea un paradigma de como hacer dinero, pero en este espacio dedicado a la decoración (perdón, al diseño…), el pequeño alemán nos deja con las manos algo menos llenas que de costumbre…
    Hasta la próxima.

  6. morgan.

    yo sabía que se iba armar quilombo si nombraban la clase A…..a mi también me gusta y lo tendría pero también es muy cierto que el Serie 1, su competidor me vuela la peluca.

    Volviendo a las mechas cupe…..la CLK 2da generación me parece formidable. Ya después con la CL y la nueva E no me convencieron.

    Maneje alguna vez una 500 SEC allá por principio de los ´90 y no podía creer lo que andaba semejante bote. Y claro, estaba acostumbrado al Uno…..

  7. Daniel.M

    De los Mercedes actuales, solo me gusta el clase C, de todos modos siempre me gustaron mas los BMW que los Mercedes, y mucho mas a partir de los 90, y sino comparen el Mercedes W 202 con el BMW E36, este bote en particular me gusta mucho, pero a mi gusto perdio muchisimo con respecto a la anterior serie W 107

  8. angel meunier

    H19ernán muy bueno lo tuyo, como siempre impecable.
    Daniel.M: coincido en casi todo lo que opinás, los BMW hasta los 90 son mas logrados, según mi gusto,pero debo reconocer que en esa época los Mercedes estaban mejor construidos, de los 90 para adelante las cosas se emparejaron. Soy «hincha» de BMW, es mas tengo un E21 323i del 81 con 144000km y no lo cambio por ningún Mercedes. Lo compré en Mayo de 1986,marcaba 52000km.

  9. Andrés CB

    Genial, Hernán. Un saludo

  10. Don Richard

    Griego:No soy diseñador ni tengo tu bagaje técnico. Yo manifesté mis preferencias sin entrar en las consideraciones que muy bien expresas en tu post. Pero como en cuestión de gustos no hay nada escrito, sigo prefiriendo las mechas sobre los Beeme. Me parecen más sólidos, mejor construidos, mucho más durables. Quizás sea imagen de marca, he andado en coupés Mercedes de los sesenta que todavía no tienen un ruido de carrocería, y unas terminaciones exquisitas. Y en cuanto a líneas, decididamente no me gustan los ángulos y pliegues de los Beeme modernos, me remiten al Batimovil. Es mi opinión y mi gusto, no pretendo que sea igual para todo el mundo, y acepto tu análisis técnico. Pero como el enmascarado no se rinde, sigo pensando en que me gustaría tener un clase A nuevo.

  11. pirulo

    Hernán, lo suyo es muy claro y está muy bien explicitado, desde luego que hay mucha tela que cortar sobre el tema.

    El clase A de MB, más allá de algunos problemas técnicos que tuvieron los primeros en cuanto a tenida, eran realmente un diseño inovador donde se apreciaba lo estudiado del mismo, además de la posición del motor, tenía un detalle muy interesante y práctico que era que en el piso delantero del lado del acompañante estaba centralizado todo lo referente a la elctricidad, ya sean fusibles, relays, etc., algo que en cierta medida pero no tan completo, venía haciendo BMW al ubicar la famosa caja en el vano motor del lado izquierdo.

    Pero volviendo al diseño, hay algunos coches bien diseñados, el tema es si queremos asociar todo a lo «deportivo». Hay automóviles que no son diseñados con ese fin y si los queremos tomar desde ese ángulo cometemos un error.

    Lo que si, por lo menos para mí, es criticable es que hay fábricas que toman un modelo, sobre todo en el segmento medio y medio bajo, le ponen cuatro plásticos abultados, le suben la suspensión y hablan de un «todo terreno», el auto de «la gran aventura», para que su poseedor se crea Indiana Jones. Trás cartón, le bajan la suspensión, le ponen un rodado un poco más ancho, le pintan una par de franjas y dejan todo el resto del mismo color y ya tienen un «deportivo», para que su dueño se sienta Vettel peleando el campeonato de F1.

    De esto hay más de un ejemplo y es a lo que me refería cuando dije que a mi parecer, ojo es solo mi opinión y puede que no sea así, los departamentos de marketing son los que mandan sobre el diseño, algo realemente triste.

    Un abrazo. Jorge.

  12. Tete

    Cuando los del garqueting decidieron sobre diseño, se fue todo a la bosta, tal como describe Pirulo con modelos como el Toyota RS, lo venden como deportivo, o la Cross Fox como un todoterreno, los llaman vehículos aspiración ales, vale decir, si no llegas a la 4 x 4 te vendemos esta x onga para qué sientas que manejas una 4 x 4

  13. Marcelo Beruto

    Es lo más cercano a una coupe Torino que pudieron hacer los muchachos de Mercedes.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Noche Ferrari en el CAS

te conozco mascarita

En la noche de anoche el Club de Automóviles Sport organizó una vez más una de sus cenas temáticas, esta vez para homenajear a Ferrari y el cumpleaños de José Froilán González que estaba invitado pero a último momento su médico le aconsejó quedarse tranquilo en la casa, cosa que es habitual debido a su […]

Cristián Bertschi
18/10/2011 21 Comentarios

557 días, 557 clásicos

_MG_5838

Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Miguel Tillous
21/04/2012 4 Comentarios

Génesis de las 6 Horas

04

Estas fotos son de las 6 Horas Internacionales Sport organizadas por el CAS en la década del ’80 (no puedo precisar el año exacto). Este evento se realizó en el Autódromo Municipal (tal el nombre en aquel entonces) y se efectuó sobre un trazado inventado; utilizando los mixtos del circuito 8 y 9 entrelazados y […]

Lectores RETROVISIONES
07/05/2015 12 Comentarios

Casi perfecto

restailin

Si hablamos de shooting brakes, imposible pasar por alto a uno de los estandartes del género: el Reliant Scimitar. Derivado del coupé GT producido desde 1964, el GTE (estate) vio la luz tres años más tarde manteniendo siempre su piel de plástico y la mecánica Ford. Con el GTE, se le agregó al Scimitar el […]

Hernán Charalambopoulos
09/09/2011 10 Comentarios

Empezó la fiesta

Si ya se...tengo un fetichismo especial con Le Fiat Ottovú. Se van a cansar de ver fotos en estos días...Perdón.

Bastante difícil recapitular lo que vimos, y mucho menos traducir en palabras la cantidad de autos que dan para hablar hasta el hartazgo. Ruido, sponsors, chicas, fotos y todo lo que decora un evento como el que estamos viviendo. Las plazas más importantes de Brescia rebalsando de los mejores autos sport de la historia, que […]

Hernán Charalambopoulos
12/05/2011 12 Comentarios

Raza fuerte

asientos viejos

Bengolea, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fundación: 1903. Población: 1.199 personas y un Gallo. Mayoría de trabajadores de campo y una planta procesadora de arveja, de garbanzo y de maíz pisingallo. Allí nació para criarse y quedarse Emilio Carasso, quien pone cada días sus curtidas manos sobre la tierra, sobre sus frutos y sobre […]

Diego Speratti
14/01/2010 6 Comentarios

39 días, 39 clásicos

Primitivo dispositivo tipo airbag utilizado por Ford en 1960

Mercury Montclair/Monterey 1960, Gorriti y Bonpland, Palermo, C.A.B.A., Argentina.

Diego Speratti
31/07/2010 2 Comentarios

La General Paz, el Zonda y el Taunus

Lo Zonda

Miércoles 24 de noviembre, 16:30 hs. aproximadamente. Vengo por Panamericana mano a Capital justo donde la curva te deposita en la General Paz, iba a cambiar de carril y por mi espejo retrovisor veo… ¿qué veo? ¿veo? ¿qué es eso? En cuanto me pasó digo: «Un Pagani por Diossss si es un Pagani.» Ahí nomás acelero […]

Lectores RETROVISIONES
09/01/2011 27 Comentarios

Claro como el agua

Callao y Santa Fé

Hefei, Anhui. Uno de los tantos carteles en donde se explica claramente donde están las principales atracciones de la ciudad. No me digan que no lo entienden…

Hernán Charalambopoulos
04/10/2010 6 Comentarios

Rompe paga

el loco del rotulador

La delgada línea roja que separa el agua del aceite, la biela del exterior, el pistón de la camisa.

Cristián Bertschi
11/03/2011 22 Comentarios

702 días, 702 clásicos

Aero Willys perfil

Aero Willys 2600 1966, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Lectores RETROVISIONES
23/02/2013 20 Comentarios

¡Ahora sí! Montecarlo desde adentro

Captura-de-pantalla-2014-06-23-a-la(s)-10.04.31

Finalmente llegó el muy esperado y pedido video con Manuel Eliçabe manejando el Cooper T51 en el Príncipado. Hay mucha información, mucho para ver y analizar. Disfruten y no se desconcentren que la pared está cerquita.

retrovisiones
23/06/2014 18 Comentarios

Autoclásica 2015: las córneas de Carrozza

DSCN5884

Estas son algunas de las fotos que pude rescatar, ya que cuando las estaba bajando a la PC, un «error inesperado» me vació el contenido de la memoria de la cámara y más de la mitad de las imágenes se desvanecieron. Y lo peor es que eran las fotos que tomé bien temprano, a partir […]

DiegoCarrozza
16/10/2015 3 Comentarios

Ferroclásica 2011: Best of Show

Locomotora tras

Caía la tarde en San Isidro, la puerta de entrada vehicular de Autoclásica llevaba un rato sin levantar polvareda (este año le van a meter piedritas al tramo final!!!) y de repente el suelo comenzó a temblar. Un gigantesco Scania asomó en el horizonte. Remolcaba a una locomotora a vapor de 40 toneladas, uno de las […]

Diego Speratti
06/10/2011 4 Comentarios

Paso de los Toros

10610684_10152692266374571_3943602000846655445_n

De las 1000 Millas Sport 2014 hablaremos llegado el momento y les contaremos acerca del evento. Sabemos que hay una celebración especial por los cuarenta y cinco años de Nürburgring y todo lo que ello representa para los aficionados. Lo que hoy se dio a conocer es el póster oficial del evento que es obra de nuestro […]

Staff RETROVISIONES
05/09/2014 9 Comentarios

334 días, 334 clásicos

Mercedes perfil trompa

Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
23/05/2011 3 Comentarios

Escudería Viento en Contra. Parte III

Nuestros sinceros respetos a la difunta.

Comparto con ustedes las imágenes de las etapas entre Chilecito y San Agustín del Valle Fértil, San Juan. Y entre San Agustín y Mendoza. Estos días fueron marcados por la majestuosidad de los parques nacionales de Talampaya e Ischigualasto. Ambos altamente recomendables, sobre todo si se puede realizar la excursión de trekking en Talampaya donde […]

Manuel Eliçabe
02/04/2011 6 Comentarios

Se viene el verano

el rey de la mozzarella

Vacaciones nórdicas en un comodísimo Saab 95, y su respectiva casa rodante de la época. Otra perlita enviada por Alberto Domingo, celoso custodio de los arcanos de la marca al otro lado del Río de la Plata. Gracias por el material.

Lectores RETROVISIONES
18/06/2012 9 Comentarios

¡Chévere!

chevere

Colombia es, sin dudas, la madre patria de RETROVISIONES, ya que fue allí donde por primera vez surgió la idea de realizar este proyecto. No sabemos si fueron los festejos del carnaval de Barranquilla, la brisita de la noche, o las caipirinhas que nos habíamos tomado con Speratti lo que dio el primer impulso a esta […]

Hernán Charalambopoulos
13/11/2009 2 Comentarios

Lancia del día #16

kapppppa

Mariano de la Fuente en su Lancia Kappa en alguna parte de Buenos Aires

Charles Walmsley
13/07/2013 7 Comentarios

Cartel de miércoles #10

no compraron

Cartel con oxímoron. Foto sacada por mi madre en Efeso, Turquía.

Cristián Bertschi
10/05/2011 4 Comentarios

El Rey de los Líricos del Volante

Penúltimo, cuando no: don Natalio (Nº 25), con Requejo picando en punta

Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca. Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones. Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más […]

Federico Kirbus
16/08/2011 15 Comentarios

Los eternautos

WP_20150530_013

Uno de estos días post apocalípticos recientes, Buenos Aires fue, una vez más, invadida por extraños seres caddyformes viajando a bordo de grúas subdimensionadas, identificadas con emblemas de cuatro letras que empezaban con F y terminaban con D. Como en una versión siglo XXI de El Eternauta, estos «Manos» y «Gurbos» pasearon sus figuras amenazadoras por vías […]

Staff RETROVISIONES
11/06/2015 11 Comentarios

RETROVISIONES se quedó sin gas

Pasalo a nasta

Un repaso en la lista de participantes en las recientes 300 Millas del CAS nos obliga a detenernos en el número 93. Es el que les tocó en suerte a un tal Cristián Bertschi y otro tal Ernesto Claramunt a bordo de una Fiat Osca 1500 spider. ¿Qué como les fue? Sólo sabemos algo de […]

Diego Speratti
08/09/2010 7 Comentarios

Mille Miglia 2014: Garnufle blue

1-IMG_0806

Juro que a esta garnufla de aluminio francesa no la conocía y tuve que llegar a casa y engancharme a la red para conocer algo más de este coso… Es un Autobleu 750 tipo Mille Miles, de un elaborador (a la Abarth) de origen francés, con chasis tubular y carrocería “aerodinámica” estudiada (poco) por el  ingeniero aeroespacial […]

Qui-Milano
21/07/2014 14 Comentarios