1000 Millas Sport 2013: crónica íntima
cinturonga - 25/11/2013Este año se celebró la 25ta. edición de las 1000 Millas. No sé si a propósito o sin querer el nivel fue superior a otros años. Siempre hablando de señoritas claro. Hubo mayor cantidad y mejor calidad. No voy andar describiendo una por una porque no sería correcto (además que me metería en tremendo quilombo). Pero vamos a adentrarnos en una en especial, una terrible BPS (burra pura sangre). Una señorita de pasaporto extranjero, unos 2 km de altura que motivó la frase de un gran filosofo «si esos son los rieles, no me quiero imaginar lo que será la estación», estilizada cual venus de jalea, dos cabezas de enano muy correctas y un jorjete que para que te rompo… madre mía. Una noche se apareció enfundada en unos pantalones de cuero que parecían un body painting. No debe haber quedado hombre, ¡ni mujer! que no le mirara la cola (culo queda feo). Divina. Por los rincones se escuchaban voces femeninas indignadas… no se puede poner eso… mirá tiene un granito… se le nota la marca de la bikini. No sabían por donde tirarle. Los hombres tampoco.
Encima como para rematarla tenía un terrible… corazón, si señores. Gracias a una encuesta llevaba al cabo por un amigo, nos enteramos que la señorita coleccionaba perros de la calle (cual Nicol para los que volamos en cabotaje). Desde ese día en cuanto tenía oportunidad y la veía me tiraba al piso en cuatro patas esperando alguna sobada, aunque solo fuese por el lomo. Claro esta que esto nunca pasó pero si, casi me ensarta un transeunte cariñoso.
¿También quieren que les cuente de la carrera? todo impecable como siempre, un solo hecho por parte de los amigos vecinos que hizo que la primera etapa no se cruzara la frontera por un paro en la aduana chilena. Todo el mundo pensó que era la nuestra pero no, esta vez de nuestro lado no había inconvenientes. La primera etapa se llevó a cabo con lluvia y un frío que hasta los pinguinos (les debo la diéresis) se ponían un saquito. Etapa dura para los preguerra sobre todo (y perramus). La segunda y tercera etapa fueron espectaculeares en todo sentido, organizativo, deportivo y climático. Más no se podía pedir, sol, calorcito, caminos y paisajes tremendos… que carajo hago acá de nuevo… en fin, todo 10 puntos. Al menos para mi ojo.
La verdad que no hay mucho más para agregar que no se haya dicho antes. De mi parte agradecer aquellos que me llevaron en sus valijas y me depositaron en la Patagonia. Menos mal que no hay detectores de caucho en los aeropuertos.
Y para cerrar, le quiero mandar un saludo muy cálido al amigo Peter Falconi que tan bien me recibió la noche de su cumpleanos en Bariloche. Pedro, jamás olvidaré los sucesos de esa noche.
Les dejo un par de fotitos para que vean que también miro los autos y el paisaje. Espero sepan disculpar la calidad de las mismas. La camarita que portaba no daba con la situación pero es lo que tenía a mano.
Un carinho glande, Cinturonga.
Categorías: EventosFecha: 25/11/2013
Otras notas que pueden interesarle
¡Feliz este auto!
Muchas felicidades, salud y paz para toda la comunidad que hace este blog en este nuevo año que comienza.
Cristián Bertschi02/01/2015 14 Comentarios
368 días, 1 clásico infantil
Jowett Javelin, 25 de Agosto y Mercedes, Juan Lacaze, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti26/06/2011 13 Comentarios
36 días, muchas cachilas
Desarmadero camino a Casa Blanca, Paysandú, Uruguay.
Diego Speratti28/07/2010 7 Comentarios
313 días, 313 clásicos
Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2011 Sin Comentarios
141 días, 141 clásicos
Peugeot 403, Berlín, Alemania.
Lectores RETROVISIONES10/11/2010 1 Comentario
¿Dónde lo ponemos?
¿Qué es en realidad lo que dispara la mueca peyorativa en algunos puristas a la hora de escuchar hablar de un «Lowrider»? ¿Cómo se los puede catalogar dentro de la fauna clásica? ¿Se los puede considerar clásicos? El arte de «choppear» y de planchar autos, no siempre viene acompañado de mal gusto como muchos piensan. Las […]
Hernán Charalambopoulos13/05/2013 14 Comentarios
Asados en la parrilla… de largada
¿Qué es lo que no se hace a los veintiséis años? Esa era la edad de Stirling Moss cuando vino a correr con el equipo oficial Mercedes-Benz en la Temporada Argentina 1955. Muchos de los jóvenes y no tan jóvenes colegas pilotos paraban en el muy coqueto aunque ya desaparecido hotel California, Talcahuano 1038, pero […]
Federico Kirbus18/10/2010 11 Comentarios
778 días, 778 clásicos
Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]
Qui-Milano01/07/2013 9 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
Torino Gullwing se vende
Karmannia nos manda esta gema del diseño vernáculo en venta en Arroyito, Córdoba. Muchachos, ¡a apurarse que se vende! Para más información ponga el dedo acá.
retrovisiones15/07/2014 20 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Ciccio di Cefalù
Estando en Cefalù (Sicilia), conocí a una persona increíble: Ciccio Liberto di Cefalù, el creador de las botas que usaban corredores como Vic Elford, Umberto Maglioli, Regazzoni, Fitipaldi o Niki Lauda cuando salió campeón en 1977 con Ferrari. Estar en su local es realmente un sueño dado que cada uno de los objetos y las […]
Lectores RETROVISIONES06/05/2013 4 Comentarios
Dibujando autitos
Hace muchos años, cuando mi amigo Jorge Ferreyra Basso aún trabajaba en General Motors de Argentina y ambos éramos miembros de comisión de la AAAS, tuvo la deferencia de regalarme algunos originales de colegas suyos estadounidenses. Estos son bocetos de aquella época… Hay que mentalizarse lo que se pretendía en aquel entonces para un diseño de auto americano. ssjaguar
Lectores RETROVISIONES21/02/2015 3 Comentarios
¡Feliz Día de Muertos!
A esta Rambler fúnebre la encontré ayer en uno de los accesos al Autódromo Oscar y Juan Gálvez. Hasta el bidón que anuncia la venta o la permuta mete miedo. Por las dudas, le hice las fotos y salí a los piques, cuando leí lo que me recomendaba la patente…
Lectores RETROVISIONES02/11/2012 9 Comentarios
En el nombre del padre
¿Porqué tuvieron que llamarlo DS? Seguramente es una manera de ejemplificar y reconstruir los valores que en su momento tuvo este auto. Y no hablamos de estética (no hay nada que hablar) sino de concepto de automóvil: su línea futurista, sensación de tecnología aplicada, máxima identificación con el gusto francés, etc… No vamos a comentar […]
Hernán Charalambopoulos14/02/2012 18 Comentarios
906 días, 906 clásicos
Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
Callejeros de verdad
Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]
Hernán Charalambopoulos11/02/2012 15 Comentarios
149 días, 149 clásicos
Chevrolet 1938 cabriolet, Camino de la Ribera y Sáenz Peña, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/11/2010 7 Comentarios
480 días, otros 2 clásicos
Chevrolet c. 1924 phaeton y Ford 1937 2 puertas, Ombúes de Lavalle, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti03/12/2011 5 Comentarios
















Carlos Alfredo Pereyra
Cintu déjese de excusas!! Esas fotos y esos albumes son perfectos.
Ud. encuadra como pocos. Siempre tiene claros sus objetivos.
Mariana
Las fotos muy buenas, paisaje , autos, todo lindo!
La nota, iba en baja pero después, cuando empezó a escribir lo que nos interesa (o me interesa) volvió a encaminarse.
Auto raro el que lleva el nro 20, qué es?
Alvaro
Para Mariana: el auto raro es un modelo muy especial de BMW; respecto a la nota diría que interesante, las fotos ilustrativas, pero faltó la de la tan comentada srta. extranjera de considerable estatura…
Mariana
Raro, raro. Gracias Alvaro!
Lucasg
Estimado Herr Cinturonga, sus fotos son una gloria y su relato ídem. Sólo adhiero a la inquietud de Álvaro.
El Señor sea contigo.
Javier M
Excelente nota y fotos ídem!
La rubia en cuestión está más fuerte que la casa del tercer chanchito. Salú al piloto que la tenía como acompañante y al asiento que la sostuvo durante las pruebas.
Encomiable la labor del agente encubierto tomando las fotos, yames bon no lo hubiera hecho mejor!
morgan.
Cintu, Notable critica del evento y de los detalles jugosos. Estuve mirando detenidamente las fotos y haciendo comparaciones y se la ve larga a la piba. Yo voy a tener serios problemas con mi escaso metro sesenta.
PD: Para ver las cabezas de enano la tuve que guglear…..LO SUGIERO.
PD2: Los leggins le quedan «pintados».
jose del castillo
Extraño los comentarios sobre las fotos.
Tenian su encanto.
GRAHAM 30
Esa rubia era sin dudas perfecta. Además de deleitarnos con su belleza y su escueta simpatía, supo salir del Kartódromo de Lago Escondido manejando poderosa baquet Chrysler como si tal cosa. Ahí para mí completó todos los casilleros.