Sarasota Car Museum
DiegoCarrozza - 04/12/2013Paseando en las vacaciones con mi familia por el sur de la Florida, una de las ciudades que visitamos fue Sarasota, en la costa oeste de la península, a orillas del Golfo de México.
Recién llegados, me enteré que esta ciudad alberga un museo, el Sarasota Car Museum, inaugurado en 1953, y es el tercer museo del automóvil más viejo en los Estados Unidos.
Esta colección presenta una variedad bastante interesante conformada principalmente por autos y algunas motos, que van desde vehículos de principios del Siglo XX hasta modelos más actuales.
La visita comienza con un Schacht de 1905 (marca desconocida para mí), con una mitad en estado natural de envejecimiento, y la otra totalmente restaurada.
A medida que avanzamos, vamos viendo autos de Pre-Guerra, como dos Rolls-Royce de la década del ´20, Ford T, Buick, American Austin, y un Jeep Willys con todo el equipo de combate.
Hay también aparatos más actuales, como un Dodge Viper ACR, Spyker C8, Saleen Mustang, un Jaguar XJ220, o un BMW M1 de calle, con una muy discutible decoración “racing”, pasando por los infaltables “muscle cars” de los ´60 y ´70, Plymouth Super Bird, un Shelby Mustang y Corvette C2 convertible o uno de los íconos de los ´80, un DeLorean.
Para los amantes de los Beatles, tienen exhibidos un par de Mercedes que pertenecieron a John Lennon, un 230SL “Pagoda” de 1965 con volante a la derecha y un 300TD de 1979.
Se puede ver un par de BMW Isetta, un Mini, un eterno Beetle, sports ingleses como Austin-Healey, Triumph TR3 o Jaguar E-Type, y otros europeos como Maserati Mexico o Citroën Traction Avant.
Hay un sector especial donde encontramos un cuarteto de IsoRivolta, con sus modelos Grifo, Lele, Fidia y Varedo, dado que en esta ciudad los hijos de Piero Rivolta tienen un estudio de diseño, y realizan desde proyectos arquitectónicos hasta yates e incluso tienen un taller de restauración de autos clásicos de la marca.
Los vehículos de competición están representados por diferentes tipos de dragsters, como el Swamp Rat de Don Garlits de 1975, un Mustang Cobra Jet (el Nº 27 de 50 construídos) y un Fairline de los ’60.
Hay un segundo pabellón en el fondo bastante desordenado, ya que se trata de un enorme galpón con una veintena de coches dispersos, sin orden alguno, y en muchos casos, sin carteles indicando de que vehículo se trata. Aquí podemos encontrar desde un mini submarino, algunos concepts con signos del paso del tiempo, Cadillacs, BMW, Fiat X 1/9, NSU RO80, un Alfa Romeo GTV con un olvidable set de ornamentos, Mercedes y Jaguar de los ´70 y ´80, además de varios Pontiac, Buick y Oldsmobile.
A la salida uno puede comprar recuerdos como modelos a escala, llaveros, libros, revistas y todo tipo de memorabilia, incluso ropa del tipo que sólo los amigos del norte se atreven a usar, con sus marcas y modelos favoritos.
Al caer la tarde y emprendiendo el regreso al hotel, detrás del estacionamiento bien al fondo del predio, pude divisar algunas joyitas pasadas de óxido. Allí, se encontraban alineados entre una vieja camioneta y un bote americano de los 80 un par de Jaguar, un XK 120 Fixed Head y un Mark II, un Cadillac, y un Alfa Spider en un estado levemente mejor al de sus vecinos, mostrando claramente como el tiempo y el abandono vienen ganando, y esperando que alguien se apiade de ellos y los haga renacer como en sus mejores épocas.
Categorías: Bon VivantFecha: 04/12/2013
Otras notas que pueden interesarle
Recortando revistas
La lluvia del sábado me encontró zambullido en una vieja “Gente” de finales de 1974, en donde se comentaba acerca del gobierno de Isabel Perón, y la escalada de violencia reinante por aquellos días. Sin embargo, pese a lo interesante de las notas, no pude resistir la tentación de detenerme en esta publicidad, y quedarme con un […]
Hernán Charalambopoulos20/02/2011 23 Comentarios
Salir a la cancha
No podemos abstraernos del clima que estamos viviendo. Si Ud. lee o comenta esta nota, definitivamente es un marciano. Debería estar sufriendo, discutiendo de táctica, armando altares, arropando santos, comprando ajo o sumergiéndose en una emulsión de agua bendita y vinagre. Volviendo al fútbol…Carisma, talento y sacrificio. Mario Alberto Kempes, nuestro superhéroe.
Staff RETROVISIONES13/07/2014 2 Comentarios
Noche Lancia en el CAS
Ayer, Lunes 26 de octubre, en la tradicional reunión del CAS, hubo una noche temática, con la marca Lancia como eje central. Interesante presencia de autos que ilustraron varias de las más importantes épocas recorridas por el fabricante turinés. Sin dudas la Aurelia B20, la Flaminia Touring Superleggera, y una Stratos, se robaron todas las […]
Hernán Charalambopoulos27/10/2009 1 Comentario
A soñar en Kombi
Volkswagen ofrece en Europa y a través de las boutiques de sus concesionarios otra forma de viajar en Kombi: esta carpa inspirada en el popular utilitario. Para satisfacer el deseo de los que quieren vivir en una Kombi y todavía no la tienen, o para que los que la tienen sientan que nunca la abandonan, […]
Staff RETROVISIONES18/03/2015 1 Comentario
Viajando con Don Vincenzo
A finales de la década del 10’ la fama de Henry Ford había rebalsado el gran charco, y salpicaba las costas de la vieja y tradicional Europa. No eran pocos los que soñaban con conocer al nuevo gurú de la industria del automóvil, o mejor dicho, quien había hecho del automóvil una industria. Si pudiéramos […]
Hernán Charalambopoulos10/02/2011 14 Comentarios
16 días, 16 clásicos
Citroën Dyane 6, Av. Colombres, Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Diego Speratti08/07/2010 2 Comentarios
Jorge y el Prinz azul
Un atento Speratti, escucha ávido los relatos contados por el dueño del NSU Prinz de cuarta generación que se ve de fondo. Jorge, el dueño, es una máquina imparable de narrar historias. Un volcán en erupción lanzando datos y anécdotas a cada instante. Fue tanto lo que escuchamos que todavía estamos recopilando su interminable relato, […]
Hernán Charalambopoulos11/10/2009 1 Comentario
429 días, 429 clásicos
Mercedes-Benz «pontón» pick-up cabina extendida, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti26/08/2011 2 Comentarios
Hay equipo
Primeras imágenes de la “delegación” argentina con sus seguidores. Dos de los tres equipos que nos representan están en plena cena ( a base de pescado y vino) para cargar la mochila de energía en vistas de lo que se viene a partir de mañana. Hoy fue el día de la verificación técnica que en […]
Hernán Charalambopoulos11/05/2011 4 Comentarios
Muchos días, muchos clásicos
BMW 2500, Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Hernán Charalambopoulos07/02/2011 6 Comentarios
623 días, 623 clásicos
MG B GT, Rue Saint Roch, París, Francia.
Raúl Cosulich12/10/2012 3 Comentarios
Colorido fanatismo
Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
516 días, 3 clásicos
Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/01/2012 9 Comentarios
Valiente propietario
Este Kaiser Carabela está en Penitentes, de vacaciones con su dueño Hernán que, por supuesto, más que un amigo es un ídolo. Les puede gustar o no el Carabela, a mí, muchísimo, y sí, tuve uno. Me parece maravilloso que un tipo viva realmente su auto a full. Cuando sea grande quiero ser como Hernán… […]
Lectores RETROVISIONES28/08/2013 15 Comentarios
881 días, 2 clásicos
Con mucho más amabilidad y por muchísima menos plata que la que pide el carpintero de Saavedra por su Fiat 1100 Giardinera (click aquí), en Colonia Suiza, Uruguay, no sólo te llevás una rural más antigua y linda: el paquete incluye un 1100/103 cuatro puertas (delanteras suicidas) en sincero estado de funcionamiento. El propietario de estos […]
Diego Speratti29/08/2014 5 Comentarios
Un Bantam en Argentina
En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]
Hernán Charalambopoulos05/10/2009 2 Comentarios
Mi clásico: Fiat 1500 coupé
Nuestro clásico es una coupé Fiat 1500 1969. La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.
Lectores RETROVISIONES08/12/2010 8 Comentarios
















































Juancega
La Maserati Mexico me sigue encantando. ¿Para cuando una nota?
MMM
El museo del Automovil Club Argentino, cuenta con un Schacht sino identico muy similar, el cual casi todos los años (exepto este ultimo) han llevado a Autoclasica, igualmente muy interesante la nota!