Alfa Romeo y el operativo retorno

Lao Iacona - 16/04/2014

alfa2

Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible.

Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la casa del Portello se debió a las gestiones de Enzo Ferrari, que lo sopló a la Fiat allá por 1923… De su genialidad y pluma nacieron entre otros: la maravillosa P2, los 6C 1750, y toda la gama 8C, entre ellos los 2300, los 2900 (lujo asiático) y las míticas P3 o tipo B (primer monoposto de Gran Prix); esto, por mencionar sólo algunos de sus exitosísimos modelos.

A comienzos de los años cincuenta y con el ingeniero Gioacchino Colombo al comando del reparto Corse, Alfa Romeo irrumpió en escena nuevamente para disputar el novel torneo de la F1. Utilizó en aquel entonces las recordadas Alfetta, diseño del propio Colombo en 1938, y que nunca habían sido vencidas! La gloria volvía a reverdecer: Nino Farina ganaba el campeonato de F1 de 1950 y Juan Manuel Fangio el de 1951, y tras ello, Alfa Romeo decidía retirarse de la categoría.

Mucha agua pasó bajo el puente, hasta que a mediados de los años setenta se pensó en el regreso. Primero,  proveyendo motores a la Brabham, algo que dio pocas satisfacciones (Suecia 78, tal vez la única) y más luego, apostando a un equipo propio.

La responsabilidad recayó en el titular de Autodelta, Don Carlo Chiti.

El primer auto, cuyo desarrollo comenzó en 1977, fue un 12C bóxer, bautizado 177, que debutó recién en el Grand Prix de Bélgica de 1979, con Bruno Giacomelli en la conducción. Lindo, climático y con mucha onda, pasó sin penas ni gloria por la F1, de hecho, corrió sólo tres carreras para pasar a retiro. Otro de sus pilotos en esas tres carreras fue Vittorio Brambilla.

alfa3

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Foto
Fecha: 16/04/2014
10 Respuestas en “Alfa Romeo y el operativo retorno
  1. retrovisiones

    Lao, Iacona, el Ron Wood de RETROVISIONES… Como siempre, impecable. Gracias !

  2. Cobra

    Excelente Lao, me quede con ganas de leer mas.

  3. Juancega

    Posteriormente Depailler se mata probando uno en Hockeinheim. Bruno guía compelí venía de MacLaren y Depailler de Ligier.

  4. pinco

    Estimado Lao! y la Type 36 Bugatti?? no es anterior a la P3 ??resultados deportivos aparte!
    Saludos de Pinco

  5. Qui-Milano

    Cuando Alfa Romeo, tratando de esquivar las criticas que le hacia Gordon Murray (proyectista de la Brabhan BT45) no tenia muy claro lo que tenia que ser un auto de F1 en aquella època….
    El boxer 12 (segùn otros era un V12 de 180°,nunca tuve muy clara la diferencia) era unos 40 cv màs potente que el DFV, pero tambièn mucho màs pesado (derivava de los T33 TT/12 “campeòn contra nadie” del Sport Prototipo)y con un elevado consumo de carburante.
    Por otro lado Chiti y Autodelta no tenìan gran autonomìa de las politicas errantes del Alfa Romeo, y pagaban la gran conflictualidad politica y social Italiana de la època (los llamados “anni di piombo”.
    Siempre tuvieron faltas de desarrollo y terminaciòn aproximadas, no comparables con la simplicidad de construcciòn de algunos team ingleses de la època.
    El 177 naciò viejo de dos anios y el el ’79 ya habia aparecido el efecto suelo al horizonte, Giacomelli tenìa poca esperiencia y el “Vittorione” Brambilla volvìa despues de un anio de estar en coma en el accidente de Peterson en Monza ’78
    El auto siguiente era bastante bueno, tanto que despuès de la muerte de Depallier, Bruno “jack-o-mailly” con el 179 consiguiò algunas pole positions. Desarrollaron en tres meses un V12 a 60° para tratar de obtener un efecto suelo mejor, pero el consumo, el peso y la afidabilidad remaron siempre en contra
    En el ’82 entrò el ex campeòn del mundo Mario Andretti, pero ni el “piedone” logrò conseguir algo màs. Despues de otro anio de tristeza, la direcciòn de la fabrica de Arese entregò todo el material rodante y motores pare que sea gestionado por la Euroracing… se construyò ademàs un hermoso motor turbo V8 de 1500cc de 670/700CV con una turbina Alfa –Avio que tenia la duraciòn de una flatulencia en una canasta de mimbre…
    Despuès de todos estos desastres, y ya en las manos de Fiat, Alfa Romeo abandonò completamente la F1, dejando solo los motores a la Osella (y ayudando a reventarla tambièn).
    Como corolario de todo este esfuerzo quedò en un cajòn el desarrollo de un motor V10 aspirado de 3L (el primero de la historia con ese fraccionamiento) destinado a la F1 pero que fuè a parar a un Alfa 164..(pero eso dà para otra historia….)

  6. Pablo

    Estimado Qui-Milano, creo que en un motor boxer los muñones de biela del cigüeñal de cada plano de cilindros están a 180º (cada pistón y biela tienen un muñon de biela). En cambio, en el V a 180º dos pistones y dos bielas comparten un muñón del cigüeñal. Saludos,
    Pablo.

  7. 10w30

    Que lo tiró que la saben lunga. Ya quisiera saber yo de pesca lo que ustedes saben de autos. Sería el terror de las truchas…Ni la más futa idea de lo de los muñones. Para mi flat era flat y era igual a 180 grados o a boxer. Lo mismo la historia de Chitti en los últimos años de alfa. Gracias por compartir

  8. Alejandro Marino

    Según las malas lenguas ( o malas plumas, acorde a un viejo articulo sobre trampas y artimañas en carrera ) la pole position de Giacomelli en el GP USA de Watkins Glen en 1980 se vio favorecida por un «descuido remunerado» del carabiniere encargado de la vigilancia del box de Williams en el GP de Italia, que permitió que alguien de Alfa Romeo tomara fotografías y medidas de los pontones del FW07 que en esa temporada donde reinaba el efecto suelo era el modelo a seguir

  9. Qui-Milano

    Alejandro Marino, si por un lado esto puede ser posible, por la idiosincracia de los Italianos (y de los carabinieri, que son italianos tambièn,) por otro lado es poco ùtil, ya que hace falta algo mas que copiar los pontones para hacer ganador un auto en tan poco tiempo…el 179 era mucho màs pesado que el FW07..

  10. Alejandro Marino

    La anécdota (con la confesión de Giacomelli unos años después a Jeff Hazell, el del famoso cartel Jones-Reut de Jacarepaguá y team manager de Williams en 1980 ) aparece en una nota de Doug Nye publicada en Classic & Sports Car de Junio de 1998…

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Autos y canteras

Chevy

Piedras son piedras, en todos lados del mundo. Foto: Dra. Rimolacha.-

Cristián Bertschi
13/06/2013 21 Comentarios

Primavera 2014 en Beaulieu

844039_Spring Autojumble stands (d)

El «Spring Autojumble», celebrado en los parques de Beaulieu los pasados 17 y 18 de mayo, gozó de un clima perfecto en las dos jornadas. Cielos despejados y un sol radiante garantizaron el ambiente perfecto para el evento, que cumplió en esta edición 21 años. 14.917 personas pagaron entrada, un número no tan alto como […]

Staff RETROVISIONES
22/05/2014 3 Comentarios

Clásicos en pista: los resultados

Lotus

Muy sigilosamente, sin pompa ni copas, el Montevideo Classic Car Club subió a su página web los resultados de su festival Clásicos en Pista, celebrado en los albores de junio en el Autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar. La excusa de publicar a los protagonistas en este asunto de la regularidad, nos da pie […]

Diego Speratti
02/07/2012 3 Comentarios

22 tardes, 22 cachilas

rosso sangue

Opel Rekord 1971, calle Colonia, Montevideo.

Hernán Charalambopoulos
14/07/2010 2 Comentarios

La foto del día: seguíme Chango

lancia_rally_037_group_b_2-2

¡Qué época la del Grupo B! Este señor volvió a nacer… con una marca de spoiler de Lancia 037 en su espalda… Diego Carrozza

Lectores RETROVISIONES
16/03/2013 8 Comentarios

384 días, 384 clásicos

Simca vel

Simca 9 Aronde 4 puertas 1951, Tacuarembó, Departamento de Tacuarembó, Uruguay.

Diego Speratti
12/07/2011 2 Comentarios

Marathon 1969: el Peugeot 204 coupé

img567

El Peugeot 304 coupé que presentamos en RTV (click aquí) fue la evolución del 204 coupé, al cual reemplazó a comienzos de 1970. Con respecto al 304, el 204 coupé, presentado a fines de 1966, disponía de un motor más pequeño (1.130 cc vs 1.288 cc), y el comando de caja se ubicaba en la columna. Estéticamente el […]

Diego Speratti
06/07/2015 7 Comentarios

204 días, 3 Mercedes clásicos

W111, el "Best of chou"...

Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.

Diego Speratti
13/01/2011 2 Comentarios

699 días, 699 clásicos

Dodge y Hotel argento

Dodge Brothers Special phaeton 1924, Rambla de los Argentinos, Piriápolis, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
19/02/2013 13 Comentarios

Goodwood sigue impresionando…

Goodwood 72MM-2014-c

El sábado y domingo se celebró el 72nd Members Meeting en el circuito de Goodwood. Con la idea de cubrir el espacio de categorías ya históricas pero más modernas de lo que ofrece el ya conocido Revival que se celebra en septiembre, la organización del circuito al mando del incansable Lord March, decidió ofrecer a […]

Gabriel de Meurville
07/04/2014 16 Comentarios

Autoclásica 2011: un inglés franela

qué lenguaje corporal!

Charles Walmsley en acción.

Chuzo Gonzalez
12/10/2011 11 Comentarios

Preparativos para Goodwood Revival

guardaaaaaa!!!

Faltan pocas horas para que Lord March reciba a los invitados al Revival en el circuito de Goodwood. Mientras tanto los mecánicos ultiman detalles para que nada los tome por sorpresa, o casi nada.

Cristián Bertschi
11/09/2012 10 Comentarios

X-onga en MDQ

X-onga

Yendo hacia las playas del sur en mi querida Mar del Plata, me encontré con este one-off guardado en un baldío y celosamente custodiado por un rosillo pampa criollo. Lugar: De la Maza y Av. de los Trabajadores (?), Punta Mogotes, MDQ. Con respecto a comentarios sobre el one-off del asunto, como diría una libre […]

Lectores RETROVISIONES
05/03/2014 13 Comentarios

¿Qué es esto?

A ver los que saben---

¿Domingo de lluvia y aburridos en casa? A ver si se animan a decir de qué se trata este bólido, tan increíble como sencillo en sus formas y ejecución.

Hernán Charalambopoulos
19/05/2013 15 Comentarios

Fórmula Histórica en Baradero

Fórmula Histórica

Mientras la Fórmula 1 hace su prueba de pretemporada en el circuito de Montmeló (ver nota del griego aquí), nuestra Fórmula Histórica hizo lo propio este pasado sábado en el circuito de Baradero, en la provincia de Buenos Aires. ¿Menos glamour? Es posible. Pero igual entusiasmo y seguramente mayor diversión.

Manuel Eliçabe
06/03/2012 17 Comentarios

Los mejores de Autoclásica 2010

el Unimog que faltaba

Autoclásica 2010 ya llegó a su fin pero la expo seguirá reverberando por mucho más tiempo aquí. Nos pusimos a hacer la tarea para mostrar a cada uno de los autos y algunos de los camiones premiados. Aquí están, estos son los mejores de Autoclásica 2010.

Diego Speratti
12/10/2010 26 Comentarios

115 días, 115 clásicos

Y un día volverá a ser libre

Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/10/2010 4 Comentarios

758 días, 758 clásicos

Buick tablero close up copy

Buick Invicta 1960 4 puertas, Calle 40 y Carrera 48, Medellín, Antioquia, Colombia. 

Diego Speratti
10/06/2013 4 Comentarios

572 días, 572 clásicos

Ford rosa

Ford Prefect E493A, Pueblo Garzón, Maldonado, Uruguay.

Diego Speratti
08/05/2012 4 Comentarios

Tour Auto 2012: Ferrari 250 Passo Corto

linda

Aquí está el número 1 de la carrera

Cristián Bertschi
19/04/2012 6 Comentarios

Cena ASN en el CAS

2013-05-30 Cena ASN CAS (10)

Este jueves 30 de mayo se realizó la primera Cena Auto Sport Nacional del año, ahora convocadas por el Club de Automóviles Sport, en su agradable sede de Victoria. La adhesión fue excelente, alrededor de 60 personas se hicieron presentes, algunos de los cuales a pesar de la temperatura no tan agradable, llegaron piloteando sus ASN que […]


31/05/2013 2 Comentarios

Autoclásica 2012: el «Nariz de Chancho»

D4 pavos

Autoclásica, en su afán inclusivo, también contempla premios para la categoría «Vehículos Comerciales», aunque allí hemos visto premiar desde pick-ups (vehículo de trabajo) hasta colectivos (vehículo de transporte). Pero son tan pocos los comerciales que aparecen por el hipódromo, que es noticia cuando algún club muestra algo nuevo en este rubro, aunque, como en este […]

Diego Speratti
04/10/2012 3 Comentarios

Parientes lejanos

regatttttt

Casi como un paria anda este Regatta por la ciudad buscando hermanos, primos o algún pariente en donde cobijarse de ese infinito dolor de ya no ser. Es que sus coetáneos y hermanos terminaron transportando pasajeros en el profundo conurbano a cambio de viles tarifas hasta que sus tripas dijeron basta y se entregaron al […]

Lectores RETROVISIONES
02/04/2014 13 Comentarios

«Reparto Esperimentale»

la otra incognis

Abril de 2004, en una típica mañana primaveral que no se sabe si está nublado o no, me disponía a tomar mi primer contacto con un auto del Museo Alfa Romeo. Si bien el objetivo era adaptarme y empezar a poner a punto el 1500 MMS recién terminado pero crudo aún para la Mille Miglia en […]

Daniel Claramunt
22/02/2010 9 Comentarios

557 días, 557 clásicos

_MG_5838

Ford Taunus P7 2 puertas, Estación Ancap, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Miguel Tillous
21/04/2012 4 Comentarios