Alfa Romeo y el operativo retorno
Lao Iacona - 16/04/2014Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible.
Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la casa del Portello se debió a las gestiones de Enzo Ferrari, que lo sopló a la Fiat allá por 1923… De su genialidad y pluma nacieron entre otros: la maravillosa P2, los 6C 1750, y toda la gama 8C, entre ellos los 2300, los 2900 (lujo asiático) y las míticas P3 o tipo B (primer monoposto de Gran Prix); esto, por mencionar sólo algunos de sus exitosísimos modelos.
A comienzos de los años cincuenta y con el ingeniero Gioacchino Colombo al comando del reparto Corse, Alfa Romeo irrumpió en escena nuevamente para disputar el novel torneo de la F1. Utilizó en aquel entonces las recordadas Alfetta, diseño del propio Colombo en 1938, y que nunca habían sido vencidas! La gloria volvía a reverdecer: Nino Farina ganaba el campeonato de F1 de 1950 y Juan Manuel Fangio el de 1951, y tras ello, Alfa Romeo decidía retirarse de la categoría.
Mucha agua pasó bajo el puente, hasta que a mediados de los años setenta se pensó en el regreso. Primero, proveyendo motores a la Brabham, algo que dio pocas satisfacciones (Suecia 78, tal vez la única) y más luego, apostando a un equipo propio.
La responsabilidad recayó en el titular de Autodelta, Don Carlo Chiti.
El primer auto, cuyo desarrollo comenzó en 1977, fue un 12C bóxer, bautizado 177, que debutó recién en el Grand Prix de Bélgica de 1979, con Bruno Giacomelli en la conducción. Lindo, climático y con mucha onda, pasó sin penas ni gloria por la F1, de hecho, corrió sólo tres carreras para pasar a retiro. Otro de sus pilotos en esas tres carreras fue Vittorio Brambilla.
Categorías: FotoFecha: 16/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
568 días, 568 clásicos
Thames 300E chatita, Centro de San Carlos, Maldonado, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2012 8 Comentarios
448 días, 448 clásicos
Peugeot 203 Familiale, El General, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/09/2011 3 Comentarios
Primeras consideraciones
Parece mentira pero luego de cinco días sin tregua, dejó de llover… Más cobarde que curioso, el Sol por fin mostró la cara, y lentamente se va abriendo paso entre la muchedumbre de nubes que impiden verlo de cuerpo entero. Me estoy subiendo al chorizo de lata que en unas dos horas me dejará en […]
Hernán Charalambopoulos06/05/2010 5 Comentarios
En Rombo a Barcelona
Pese que en mi niñez de Atenas, la versión preferida era el Alpine con sus increíbles llantas y tapizado de terciopelo rojo, este TS fabricado en España por FASA, es un ejemplo de pequeña peste urbana con ínfulas de grandeza. Como verán estaba estacionado frente al Fiat, así que no resultó nada difícil cruzarse de vereda y seguir disparando. […]
Hernán Charalambopoulos21/09/2011 8 Comentarios
Concesionario inquieto
Emile Darl’ Mat era el movedizo propietario de un concesionario Peugeot que allá a mediados de los treinta, y siguiendo el camino iniciado con el 202, decidió carrozar la mecánica del entonces revolucionario modelo 402. Pocas unidades, algo de competición y una línea de lo más elegante para sintetizar las características de este auto de […]
Hernán Charalambopoulos16/02/2012 11 Comentarios
776 días, 776 clásicos
Buick Super 2 puertas 1950, Calle 12C y Carrera 4, La Candelaria, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti29/06/2013 4 Comentarios
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Siguiendo con el tema
…De los Minis y algunas bellezas vintage, aqui la estampa de Charlotte Rampling, diosa en aquellos años de los primeros experimentos con el largo (o el corto) de las faldas.
Hernán Charalambopoulos27/03/2012 5 Comentarios
Fallimento Bertone Cento SRL N. 840/14
El Istituto Vendite Giudiziarie del Tribunale di Milano publicó la triste noticia: se vende Bertone con todo lo de adentro en dos lotes. El Lote 1 comprende 79 piezas entre vehículos, prototipos, modelos y cosas varias y el Lote 2, la marca Bertone. Por los 79 primeros items, se puso una base de 1.587.200 Euros. A […]
Cristián Bertschi28/07/2015 14 Comentarios
655 días, 655 clásicos
Citroën DS Safari, (pero ojo que es volante a la derecha), Sydney, NSW, Australia.
Cristián Bertschi05/12/2012 4 Comentarios
Οdoς Δοξατου (Odos Doxatou)
Esa es la calle en la que me topé con estas dos piezas al entrar en Atenas por uno de sus accesos más estrechos y concurridos. Mientras el semáforo desde el rojo decidía que nos quedemos quietos, al girarme vi a las viejas glorias esperando por algún tratamiento rejuvenecedor en la puerta del centro de […]
Hernán Charalambopoulos05/05/2012 1 Comentario
La desgracia
Quienes tengan algún tío quinielero en la familia, éste sin dudas sabrá decirles que el «17» representa la desgracia. Dicha figura alimenta como tantas otras nuestra colorida herencia italiana, y refleja a la vez las costumbres de una sociedad cabulera como pocas. La información citada viene dentro del texto con el que hoy homenajeamos al R17, un […]
Hernán Charalambopoulos06/02/2012 11 Comentarios
El Alfa GTV de Fernando
Motivado por la presentación del Taunus Coupé de Daniel (click aquí) es que me animo a escribir y contar la historia de mi coupé. La GTV de Fernando… Siendo de Paraná, Entre Ríos, me vine a estudiar a Buenos Aires en los 90. Apasionado de los autos desde chico, seguí explorando y explotando mi pasión […]
Lectores RETROVISIONES04/08/2012 13 Comentarios
Ballena varada en San Cristóbal
Siguiendo con la caja de Pandora que resultó ser la calle Sarandí, en el barrio de San Cristóbal, ayer paseando por la misma cuadra en la que una vez me topé con una IES Gringa y con el simpático carro fúnebre de la semana pasada, vi que asomaba desde un taller la trompa naranja de […]
Hernán Charalambopoulos09/03/2010 3 Comentarios
Manifiesto Futurista #8
¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creamos la eterna velocidad omnipresente.
Cristián Bertschi10/08/2010 2 Comentarios
La película del Torino
Para los fanáticos del Torino, una gran noticia: En el BAFICI ( Festival de Cine Independiente de Buenos Aires), se proyectará la película documental “Proyecto Torino” dirigida por Agustín Rolandelli, y que cuenta con la participación de Oreste Berta y Heriberto Pronello entre otras celebridades de la farándula mecánica criolla. La imagen es una toma […]
Hernán Charalambopoulos08/04/2010 2 Comentarios
159 días, 159 clásicos
Fiat 1100, Centro Cívico de Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti29/11/2010 4 Comentarios
Hawthorn nos saca a pasear por Le Mans
httpv://www.youtube.com/watch?v=sk2irKVQB4I&feature=player_embedded En un alarde de tecnología, en algún momento de 1956, le montaron una cámara a un Jaguar D Type y le pusieron un micrófono en la boca a Mike Hawthorn prefigurando al personaje Darth Vader. En los mágicos años 50 estaba todo permitido, hasta salir a andar por el circuito de Le Mans con […]
Cristián Bertschi21/12/2010 8 Comentarios
Cunningham C4R by JSWL
El pasado 23 de marzo , luego de la puesta a punto final, testeamos en Goodwood la recreación construida en el taller después de 2 largos años. El Cunningham C4R fue construido a partir de chasis, motor Chrysler V8 y transmisión originales.
Gabriel de Meurville30/05/2012 17 Comentarios
Unas Touring por Milano
Un evento fuera del común dedicado al auto que le donó el nombre “barchetta” (N.d.T = lanchita, bote pequeño) a cualquier auto deportivo de dos lugares, sin techo ni capota y parabrisas bajo. El Ferrari Touring Bodied Celebration tenía como motivo, según la idea de los organizadores, celebrar los 70 años de las Ferrari 166 […]
Qui-Milano11/12/2019 1 Comentario










retrovisiones
Lao, Iacona, el Ron Wood de RETROVISIONES… Como siempre, impecable. Gracias !
Cobra
Excelente Lao, me quede con ganas de leer mas.
Juancega
Posteriormente Depailler se mata probando uno en Hockeinheim. Bruno guía compelí venía de MacLaren y Depailler de Ligier.
pinco
Estimado Lao! y la Type 36 Bugatti?? no es anterior a la P3 ??resultados deportivos aparte!
Saludos de Pinco
Qui-Milano
Cuando Alfa Romeo, tratando de esquivar las criticas que le hacia Gordon Murray (proyectista de la Brabhan BT45) no tenia muy claro lo que tenia que ser un auto de F1 en aquella època….
El boxer 12 (segùn otros era un V12 de 180°,nunca tuve muy clara la diferencia) era unos 40 cv màs potente que el DFV, pero tambièn mucho màs pesado (derivava de los T33 TT/12 “campeòn contra nadie” del Sport Prototipo)y con un elevado consumo de carburante.
Por otro lado Chiti y Autodelta no tenìan gran autonomìa de las politicas errantes del Alfa Romeo, y pagaban la gran conflictualidad politica y social Italiana de la època (los llamados “anni di piombo”.
Siempre tuvieron faltas de desarrollo y terminaciòn aproximadas, no comparables con la simplicidad de construcciòn de algunos team ingleses de la època.
El 177 naciò viejo de dos anios y el el ’79 ya habia aparecido el efecto suelo al horizonte, Giacomelli tenìa poca esperiencia y el “Vittorione” Brambilla volvìa despues de un anio de estar en coma en el accidente de Peterson en Monza ’78
El auto siguiente era bastante bueno, tanto que despuès de la muerte de Depallier, Bruno “jack-o-mailly” con el 179 consiguiò algunas pole positions. Desarrollaron en tres meses un V12 a 60° para tratar de obtener un efecto suelo mejor, pero el consumo, el peso y la afidabilidad remaron siempre en contra
En el ’82 entrò el ex campeòn del mundo Mario Andretti, pero ni el “piedone” logrò conseguir algo màs. Despues de otro anio de tristeza, la direcciòn de la fabrica de Arese entregò todo el material rodante y motores pare que sea gestionado por la Euroracing… se construyò ademàs un hermoso motor turbo V8 de 1500cc de 670/700CV con una turbina Alfa –Avio que tenia la duraciòn de una flatulencia en una canasta de mimbre…
Despuès de todos estos desastres, y ya en las manos de Fiat, Alfa Romeo abandonò completamente la F1, dejando solo los motores a la Osella (y ayudando a reventarla tambièn).
Como corolario de todo este esfuerzo quedò en un cajòn el desarrollo de un motor V10 aspirado de 3L (el primero de la historia con ese fraccionamiento) destinado a la F1 pero que fuè a parar a un Alfa 164..(pero eso dà para otra historia….)
Pablo
Estimado Qui-Milano, creo que en un motor boxer los muñones de biela del cigüeñal de cada plano de cilindros están a 180º (cada pistón y biela tienen un muñon de biela). En cambio, en el V a 180º dos pistones y dos bielas comparten un muñón del cigüeñal. Saludos,
Pablo.
10w30
Que lo tiró que la saben lunga. Ya quisiera saber yo de pesca lo que ustedes saben de autos. Sería el terror de las truchas…Ni la más futa idea de lo de los muñones. Para mi flat era flat y era igual a 180 grados o a boxer. Lo mismo la historia de Chitti en los últimos años de alfa. Gracias por compartir
Alejandro Marino
Según las malas lenguas ( o malas plumas, acorde a un viejo articulo sobre trampas y artimañas en carrera ) la pole position de Giacomelli en el GP USA de Watkins Glen en 1980 se vio favorecida por un «descuido remunerado» del carabiniere encargado de la vigilancia del box de Williams en el GP de Italia, que permitió que alguien de Alfa Romeo tomara fotografías y medidas de los pontones del FW07 que en esa temporada donde reinaba el efecto suelo era el modelo a seguir
Qui-Milano
Alejandro Marino, si por un lado esto puede ser posible, por la idiosincracia de los Italianos (y de los carabinieri, que son italianos tambièn,) por otro lado es poco ùtil, ya que hace falta algo mas que copiar los pontones para hacer ganador un auto en tan poco tiempo…el 179 era mucho màs pesado que el FW07..
Alejandro Marino
La anécdota (con la confesión de Giacomelli unos años después a Jeff Hazell, el del famoso cartel Jones-Reut de Jacarepaguá y team manager de Williams en 1980 ) aparece en una nota de Doug Nye publicada en Classic & Sports Car de Junio de 1998…