Alfa Romeo y el operativo retorno
Lao Iacona - 16/04/2014Que la gloria ganada por Alfa Romeo en las décadas del treinta, cuarenta y los primeros años de la del cincuenta iba a ser difícil de igualar, era algo previsible.
Alfa Romeo fue un permanente animador de aquellos años del automovilismo – de la mano del genial ingeniero Vittorio Jano -, cuya aparición en la casa del Portello se debió a las gestiones de Enzo Ferrari, que lo sopló a la Fiat allá por 1923… De su genialidad y pluma nacieron entre otros: la maravillosa P2, los 6C 1750, y toda la gama 8C, entre ellos los 2300, los 2900 (lujo asiático) y las míticas P3 o tipo B (primer monoposto de Gran Prix); esto, por mencionar sólo algunos de sus exitosísimos modelos.
A comienzos de los años cincuenta y con el ingeniero Gioacchino Colombo al comando del reparto Corse, Alfa Romeo irrumpió en escena nuevamente para disputar el novel torneo de la F1. Utilizó en aquel entonces las recordadas Alfetta, diseño del propio Colombo en 1938, y que nunca habían sido vencidas! La gloria volvía a reverdecer: Nino Farina ganaba el campeonato de F1 de 1950 y Juan Manuel Fangio el de 1951, y tras ello, Alfa Romeo decidía retirarse de la categoría.
Mucha agua pasó bajo el puente, hasta que a mediados de los años setenta se pensó en el regreso. Primero, proveyendo motores a la Brabham, algo que dio pocas satisfacciones (Suecia 78, tal vez la única) y más luego, apostando a un equipo propio.
La responsabilidad recayó en el titular de Autodelta, Don Carlo Chiti.
El primer auto, cuyo desarrollo comenzó en 1977, fue un 12C bóxer, bautizado 177, que debutó recién en el Grand Prix de Bélgica de 1979, con Bruno Giacomelli en la conducción. Lindo, climático y con mucha onda, pasó sin penas ni gloria por la F1, de hecho, corrió sólo tres carreras para pasar a retiro. Otro de sus pilotos en esas tres carreras fue Vittorio Brambilla.
Categorías: FotoFecha: 16/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
¿No será mucho?
Otra vez en China, otra vez con la cámara llena de sorpresas… Si el caballero elegante busca el atuendo especial para esa noche tan deseada, no lo dude: Massalati, «la malca del tlidente tlucho» que le ofrece los mejores productos para el público más exigente. Si les contamos que esta mini sesión de fotos terminó […]
Hernán Charalambopoulos19/09/2012 9 Comentarios
La foto del día: Saab con extras
Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
Con permiso, soy el tango
Un grande entre los grandes, ese que vino desde la otra orilla y se fue muy temprano, posando junto a su inolvidable y fatal “Deka Fissore”. Para recordarlo, aquí en una de sus mejores interpretaciones: «Que me van a hablar de amor». watch?v=fhX8VGi45U4&feature=related
Hernán Charalambopoulos22/03/2012 15 Comentarios
Piccola peste
Para fanáticos y nostálgicos, una imagen de gratos recuerdos: la vieja parabólica de Monza recibiendo a los Abarth 1000 en las “4 Ore del Jolly Club” en el año 1966. Foto: Fiat Auto S.p.A.
Hernán Charalambopoulos26/07/2010 10 Comentarios
¿TZ ó 904?
Eterna duda existencial para los fanáticos con bolsillo a la altura de sus deseos.
Gabriel de Meurville30/03/2012 40 Comentarios
El nieto patovica
A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
Sin título
No vamos a comentar lo que aparece en las fotos por el simple motivo que nos dejó sin palabras. Huelgan las descripciones y el floreo ante un objeto semejante. Les pedimos a ustedes como espectadores que completen con sus comentarios la obra retratada. Ferrari 166 Berlinetta Touring. Museo » Casa di Enzo Ferrari», Módena.
Hernán Charalambopoulos12/06/2012 16 Comentarios
313 días, 313 clásicos
Austin 12, Sarandí e Isidoro Rodríguez, Carmelo, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti02/05/2011 Sin Comentarios
Misterio desde Chile
Les mando un mistery car. Saludos. Diego Barría.
Lectores RETROVISIONES16/03/2011 6 Comentarios
Falcon Futura SP versión Tomadoni
Seguimos con el archivo partido al medio del diseñador Jorge Tomadoni (más notas click aquí y aquí). Esta vez le toca a una propuesta del año 73 para lo que sería la versión fabricada hasta el año del Mundial. Este Falcon tiene, según el experto diseñador griego que escribe esporádicamente en este blog, ruedas y […]
Cristián Bertschi17/03/2010 9 Comentarios
353 días, 353 clásicos
Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti11/06/2011 9 Comentarios
710 días, 710 clásicos
Simca Vedette Regence 1956, Paysandú y Magallanes, Feria de Tristán Narvaja, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti18/03/2013 4 Comentarios
Saltos eran los de antes
Risatti en el Gran Premio de 1938 Borocotó, el viejo y verdadero, sabía arrancarles lágrimas a los lectores cuando contaba la historia de Ricardo Risatti, el hombre de Laboulaye, Córdoba, que corría para juntar dinero y llevar a su mujer enferma a la Virgen de Lourdes en la lejana Francia. Por eso Risatti arriesgaba más. […]
Federico Kirbus19/07/2010 12 Comentarios
680 días, 680 clásicos
Rover 114, Calle Marqués de Viana, Madrid, España.
Gabriel de Meurville03/01/2013 19 Comentarios
324 días, 324 clásicos
BMW 733i c.1981 (E23), Lavalle y Caseros, Florida, Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti13/05/2011 2 Comentarios
Milano AutoClassica 2013: Brescia
Bugatti Type 13 de 1920. Chasis N° 981 con motor de 1,453 cc, 4 cil, SOHC y 16V. Espléndida, hermosamente bien restaurada y bastante conocida… ¡un petit bijoux!
Qui-Milano08/03/2013 20 Comentarios
Altas llantas…
Parafraseando la colorida veneración del cumbiero hacia el calzado deportivo con resortes, y su feliz (¿?) coincidencia con el objeto a describir, abrimos el fuego de la semana. El tuerca criollo, sin pestanear y de un vistazo, acredita la identidad de este plato rodeado de cromo, a la coupé Chevy Serie 2. Esta llanta, como bien sabrán […]
Hernán Charalambopoulos15/02/2010 27 Comentarios
778 días, 778 clásicos
Para que vean que no sólo en Colonia y no sólo Speratti encuentra estos montones de óxido, en San Telmo está un bastante bien conservado Chevrolet Thriftmaster panel van, ’49 o ’49. Viejos números de teléfono en la puerta, chapa negra de Capital, viserita perfecta… está tan lindo que hasta me parece un falso… Bolívar y […]
Qui-Milano01/07/2013 9 Comentarios
Cómo entrar al automovilismo por la puerta chica
Mi familia siempre estuvo vinculada a los autos, son más de 60 años de estrecha vinculación con el automovilismo. Tal vez por eso me hubiera gustado que mi primer recuerdo de automovilismo deportivo fuera algo glamoroso, rimbombante o pintoresco. Mónaco, Spa, o tal vez una carrera de F1 en el autódromo alentando al Lole. Pero […]
Manuel Eliçabe22/10/2009 24 Comentarios
Concurso internacional
El que adivina de qué auto se trata y quién diseñó la versión original se gana dos pasajes en primera y una estadía de quince días en Italia para ver la Mille Miglia con todo pago, y hasta una vueltita en una Type 35… Los faros traseros parecen de Lancia Gamma Coupé, ¿no es cierto? […]
Staff RETROVISIONES21/03/2014 24 Comentarios
Ancestro del Ducato
“Mio padre faceva il camionista”, me comentaba Franco en una pausa de trabajo mientras hablábamos de la vida y, entre otras cosas, de su imposible acercamiento a la señorita Sui Yu, a quién todavía no pudo vulnerar en su estoico “catenaccio”. La última cita fue en un bizarro karaoke, adonde tuve a malagana que llevar […]
Hernán Charalambopoulos28/10/2010 4 Comentarios










retrovisiones
Lao, Iacona, el Ron Wood de RETROVISIONES… Como siempre, impecable. Gracias !
Cobra
Excelente Lao, me quede con ganas de leer mas.
Juancega
Posteriormente Depailler se mata probando uno en Hockeinheim. Bruno guía compelí venía de MacLaren y Depailler de Ligier.
pinco
Estimado Lao! y la Type 36 Bugatti?? no es anterior a la P3 ??resultados deportivos aparte!
Saludos de Pinco
Qui-Milano
Cuando Alfa Romeo, tratando de esquivar las criticas que le hacia Gordon Murray (proyectista de la Brabhan BT45) no tenia muy claro lo que tenia que ser un auto de F1 en aquella època….
El boxer 12 (segùn otros era un V12 de 180°,nunca tuve muy clara la diferencia) era unos 40 cv màs potente que el DFV, pero tambièn mucho màs pesado (derivava de los T33 TT/12 “campeòn contra nadie” del Sport Prototipo)y con un elevado consumo de carburante.
Por otro lado Chiti y Autodelta no tenìan gran autonomìa de las politicas errantes del Alfa Romeo, y pagaban la gran conflictualidad politica y social Italiana de la època (los llamados “anni di piombo”.
Siempre tuvieron faltas de desarrollo y terminaciòn aproximadas, no comparables con la simplicidad de construcciòn de algunos team ingleses de la època.
El 177 naciò viejo de dos anios y el el ’79 ya habia aparecido el efecto suelo al horizonte, Giacomelli tenìa poca esperiencia y el “Vittorione” Brambilla volvìa despues de un anio de estar en coma en el accidente de Peterson en Monza ’78
El auto siguiente era bastante bueno, tanto que despuès de la muerte de Depallier, Bruno “jack-o-mailly” con el 179 consiguiò algunas pole positions. Desarrollaron en tres meses un V12 a 60° para tratar de obtener un efecto suelo mejor, pero el consumo, el peso y la afidabilidad remaron siempre en contra
En el ’82 entrò el ex campeòn del mundo Mario Andretti, pero ni el “piedone” logrò conseguir algo màs. Despues de otro anio de tristeza, la direcciòn de la fabrica de Arese entregò todo el material rodante y motores pare que sea gestionado por la Euroracing… se construyò ademàs un hermoso motor turbo V8 de 1500cc de 670/700CV con una turbina Alfa –Avio que tenia la duraciòn de una flatulencia en una canasta de mimbre…
Despuès de todos estos desastres, y ya en las manos de Fiat, Alfa Romeo abandonò completamente la F1, dejando solo los motores a la Osella (y ayudando a reventarla tambièn).
Como corolario de todo este esfuerzo quedò en un cajòn el desarrollo de un motor V10 aspirado de 3L (el primero de la historia con ese fraccionamiento) destinado a la F1 pero que fuè a parar a un Alfa 164..(pero eso dà para otra historia….)
Pablo
Estimado Qui-Milano, creo que en un motor boxer los muñones de biela del cigüeñal de cada plano de cilindros están a 180º (cada pistón y biela tienen un muñon de biela). En cambio, en el V a 180º dos pistones y dos bielas comparten un muñón del cigüeñal. Saludos,
Pablo.
10w30
Que lo tiró que la saben lunga. Ya quisiera saber yo de pesca lo que ustedes saben de autos. Sería el terror de las truchas…Ni la más futa idea de lo de los muñones. Para mi flat era flat y era igual a 180 grados o a boxer. Lo mismo la historia de Chitti en los últimos años de alfa. Gracias por compartir
Alejandro Marino
Según las malas lenguas ( o malas plumas, acorde a un viejo articulo sobre trampas y artimañas en carrera ) la pole position de Giacomelli en el GP USA de Watkins Glen en 1980 se vio favorecida por un «descuido remunerado» del carabiniere encargado de la vigilancia del box de Williams en el GP de Italia, que permitió que alguien de Alfa Romeo tomara fotografías y medidas de los pontones del FW07 que en esa temporada donde reinaba el efecto suelo era el modelo a seguir
Qui-Milano
Alejandro Marino, si por un lado esto puede ser posible, por la idiosincracia de los Italianos (y de los carabinieri, que son italianos tambièn,) por otro lado es poco ùtil, ya que hace falta algo mas que copiar los pontones para hacer ganador un auto en tan poco tiempo…el 179 era mucho màs pesado que el FW07..
Alejandro Marino
La anécdota (con la confesión de Giacomelli unos años después a Jeff Hazell, el del famoso cartel Jones-Reut de Jacarepaguá y team manager de Williams en 1980 ) aparece en una nota de Doug Nye publicada en Classic & Sports Car de Junio de 1998…