El Mustang que subió y bajó el Empire State
Staff RETROVISIONES - 18/04/2014El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo.
Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador de la planta 86, durante dos días, los pasados 16 y 17 de abril. Claro que no estuvieron solos, pues para completar semejante faena Ford requirió la ayuda experta de uno de sus antiguos proveedores.
En un mundo en que lo habitual es que las pequeñas empresas sean absorbidas por las grandes multinacionales, Ford Motor Company y DST Industries de Michigan, llevan trabajando a la par casi seis décadas. Un equipo de DST ya trabajó mano a mano con la marca del óvalo en 1965 para subir un Mustang descapotable a la terraza del Empire State Building -la primera vez que un automóvil subía a este edificio en sus 83 años de historia-.
“Esta semana, la banda se volvió a juntar, Ford y DST trajeron un Mustang al Empire State Building para celebrar sus 50 años en el mercado” comentó Dave Pericak, ingeniero jefe de Mustang. “Hemos llevado el nuevo Mustang a nuevas alturas en lo que se refiere a tecnología y sofisticación, así que decidimos llevarlo literalmente a nuevas alturas para esta celebración”, agregó.
Puede que el Nuevo Mustang sea el más avanzado hasta la fecha, pero a veces las limitaciones físicas necesitan de técnicas de la vieja escuela para hacer bien un trabajo. “Cuando nos sentamos para planificar esto a mediados de febrero, todo el mundo se dio cuenta de que se necesitaría algo de artesanía e ingenio para poder subir este deportivo a más de trescientos metros de altura sobre las abarrotadas calles de Manhattan”, comentaba George Samulski, gerente de fabricación de Ford Norteamérica. “La terraza está demasiado alta como para llegar a ella con una grúa desde la calle, y la punta de la torre que se alza a más de 130 metros sobre la terraza imposibilita el acceso con helicóptero”.
Aquella única vez en que se expuso un automóvil en la terraza del mirador del Empire State Building, en 1965, fue también un equipo de DST el que seccionó un Mustang descapotable para que cupiera en los ascensores del edificio.
Tras una inspección del lugar en Nueva York para medir meticulosamente todas las puertas y ascensores, el equipo de ingenieros de Dearborn se sentó con un modelo a escala del nuevo Mustang para marcar las líneas por las que tendrían que cortarlo. El Empire State Building es patrimonio histórico, conserva la madera y los acabados en cobre de los ascensores originales, por lo que era crucial asegurarse de aprovechar al máximo el espacio y proteger tanto al automóvil como los sectores del edificio por donde debía trasladarse.
“El único problema verdadero que tuvimos en 1965 fue el volante,” dijo el técnico, ya jubilado, de DST Claude Cochran. “Cuando intentamos introducir la sección central del auto sin parabrisas hacia el interior del ascensor, la parte superior del volante sobresalía de la puerta demasiado, así que tuvimos que inclinar el soporte con ruedas un poco para poder meterlo”.
Como preparación para el evento de 2014, el equipo trabajó con la carrocería de dos prototipos previos del Mustang descapotable. Uno es el que finalmente viajó a Nueva York.
La segunda carrocería se usó para determinar por dónde cortar y para instalar un marco inferior hecho a medida de acero tubular que sujetara todas las secciones.
Llegar desde el área de descarga a la terraza del mirador requiere subir en un montacargas y en dos ascensores distintos. Se construyó una maqueta de madera del ascensor más pequeño para verificar que todo cupiera. Cada uno de los carros cargados fue pesado para asegurar que todo estuviera en los límites de peso del ascensor y del observatorio.
“El mirador está abierto al público desde las 8 hasta las 2 de la madrugada, lo que dejaba a nuestro equipo con tan sólo un margen de seis horas para sacar todo a la terraza y ensamblar el auto”, dijo Pericak. “Antes de enviar las cajas a Nueva York, el equipo estuvo varios días practicando el proceso completo de ensamblaje – cronometrando todo al minuto – como si fuera una parada de carrera en NASCAR o en la Fórmula Uno.”
Finalmente, el Mustang 2015 Triple Yellow descapotable se mostró a los visitantes del mirador del Empire State Building los mencionados 16 y 17 de abril. Cuando el mirador cerró al público a las 2 de la mañana de este viernes 18 de abril, el equipo bajó el vehículo de exposición para realizar todo el proceso a la inversa y lo retiró antes de que los visitantes volvieron a las 8 de la mañana.
Categorías: Bon VivantFecha: 18/04/2014
Otras notas que pueden interesarle
Una más
Encontramos a la novia de Rolando Rivas. Costó pero dimos con ella.
Hernán Charalambopoulos11/12/2011 11 Comentarios
270 días, muchos taxis clásicos
Taxis por puestos, Juangriego, Isla Margarita, Nueva Esparta, Venezuela.
Diego Speratti20/03/2011 Sin Comentarios
Italia es diferente…
Después preguntan por qué Italia es el mejor lugar del mundo para diseñar autos… ¿En qué lugar te ponen una bolsa y un par de guantes a disposición para descargarte mientras estas preparando un modelo? Los tanos son los mejores, lejos.
Hernán Charalambopoulos20/09/2012 6 Comentarios
Cuarenta años en cautiverio
La leyenda circulaba por internet: un mineiro compró un Chevrolet Impala 0 km para impresionar a una señorita, pero ella lo desairó y el rencor lo llevó a dejar el auto cerrado desde los años sesenta. Según los chismes, el Impala había sido retirado recientemente de su garage y la heredera del propietario habría rechazado […]
Jason Vogel30/04/2010 4 Comentarios
¿Quién manda en casa, Stirling?
Festival of Speed del 2012. Lo que había comenzado como una pequeña entrevista, se fue distendiendo, e ironizamos sobre carreras, pilotos, mujeres y la gran dosis de machismo reinante en un deporte de gladiadores y guerreros. De la lista de preguntas que tenía para hacerles a Stirling y a su mujer, Susie, dejé que la […]
Gabriel de Meurville17/01/2015 4 Comentarios
Retromobile 2014: 1900 SS by Boano
Cuando en los años noventa junto a Don Bertschi investigábamos sobre vida y obra de los Alfa Romeo en Argentina, un auto ocupó nuestro trabajo largo tiempo: la famosa coupé de Perón. ¿Que era? ¿Quien la había hecho? ¿Cómo había llegado a la Argentina? Si bien en nuestro libro develamos todos estos misterios en gran […]
Lao Iacona24/02/2014 7 Comentarios
El crimen del Citroën negro
Los Traction Avant eran parte del paisaje de Rio en los años 50. Eran conocidos como «11 Ligeiro», derivación de “Légère”. Más baratos que los omnipresentes Chevrolet, los autos franceses eran vendidos por Automóveis Citroën Ltda., que estaba ubicada en Rua General Polidoro y después se trasladó a la Rua Bambina, en Botafogo. Una de […]
Jason Vogel29/05/2014 5 Comentarios
La chanson de Saint-Jovite
Días atrás, volviendo de cenar cerca del circuito de Saint-Jovite, paramos a comprar agua en botellas en el único lugar que quedaba abierto por esos lares a esas horas. Era el bar de un hotel tipo «Llao-Llao», fuera de temporada. Allí dentro, había un viejo «chansonnier» con guitarra acústica y flauta, con un repertorio mezcla […]
Lectores RETROVISIONES04/09/2014 4 Comentarios
625 días, 625 clásicos
Ford Prefect 1950, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti14/10/2012 5 Comentarios
Bom Natal
En Navidad pasé dos días en la casa de mi tío Fernando. Vive en la Universidade Rural de Rio do Janeiro (70 km de la capital), y visitarlo es un poco como viajar en el tiempo. En primer lugar, hicimos un recorrido con el Ford Prefect 1948. Una parte en tracción a sangre, por supuesto.
Jason Vogel30/12/2009 3 Comentarios
Potencia y torque en la Fórmula 1
Ocurrió en los años noventa. La prensa “especializada” no sabía ofrecer al público lector nada mejor como presunta “fija” para las carreras, que los valores de la potencia que generaba este Fórmula Uno o aquél otro, para que cualquiera dedujera las perspectivas de éxito de cada candidato. Los fabricantes mentían y mentían… Ofrecían valores exagerados, […]
Federico Kirbus02/08/2010 12 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
Micción hecha posible
El asunto fue así (y no me pidas más precisiones): Era en la década de los ’50. Yo escribía en El Gráfico, que era la publicación de referencia entonces del quehacer deportivo. Concurrí con uno de los fotógrafos de Editorial Atlántida, creo que fue Legarreta, a la Vuelta de Olavarría. Habrá sido en el ’56 […]
Federico Kirbus05/04/2010 9 Comentarios
Cartel de miércoles #95
En la ciudad de Nassau, en Bahamas, parece ser que el bar Tropicana comparte este vehículo con la gente de algún ente ecológico para crear conciencia del cuidado del agua. ¡Bien por ellos! Ciudad de Nassau, Bahamas, febrero de 2015.
DiegoCarrozza10/03/2015 1 Comentario
Mi primer auto
No dejo de pensar en mis temas «autistas»; divagues que me transportan a través del tiempo, entrelazando instantáneamente el pasado con el futuro y a su vez, éstos con el presente, armando un atrapante caleidoscopio temporal, con imágenes muy caras, algunas; otras impactantes; y asombrosas las otras. De esa melange, surge con mucha fuerza el […]
marbadan26/06/2012 16 Comentarios
Fuertes como Robles
El lugar se llama Parada Robles. Hasta hace unos años era un caserío en el Partido de Exaltación de la Cruz, una posta a 77 km de Buenos Aires, cuando hacia el norte se rumbea por la Ruta Nacional 8. Ahora el pueblo creció y se rodeó de lotes de quintas y barrios cerrados. Cambió […]
Diego Speratti08/06/2010 3 Comentarios
364 días, 364 clásicos
Indio Opel, Manuel Lobo y Alberto Méndez, Colonia del Sacramento, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti22/06/2011 5 Comentarios
37 días, 3 monopostos
Monopostos de Fórmula Entrerriana, Museo El Porvenir, Villa Elisa, Provincia de Entre Ríos, Argentina.
Diego Speratti29/07/2010 4 Comentarios
























karmannia
Lindo el karmann que esta detras jajajaja
MMM
Realmente muy lindo el karmann!!! lastima que me parece, tiene el guardabarro repintado, y no le dieron muy bien en la tecla con el color! jajaja
Lucasg
Mi impresión es que el Karmann tiene la puerta ligeramente abierta, y que por eso refracta la luz de forma que parece tener la pintura más clara.
Estupendos los Mustang, btw, han vuelto a ser altamente deseables.
Mariana
es hermoso en todos sus tiempos.
Javier M
Tengan cuidado si compran un Mustang cabrio, revísenlo a ver si no tiene soldaduras raras, sobre todo si es amarillo.