Picnic afrancesado

Staff RETROVISIONES - 10/04/2014

pic

Textual de nuestros amigos en el Tour Auto 2014 describiendo las imágenes que se ven: «Al costado del camino, con una piedra que hacía de mesa, comida del lugar, buenos autos, mucho pasto y recostados tomando un poco de sol, viendo pasar a la caravana.»

piccc

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Foto
Fecha: 10/04/2014
23 Respuestas en “Picnic afrancesado
  1. Mariana

    Foto 1: impresionante
    FOto 2: Rico!

  2. ssjaguar

    !Envidia!..simple y sencillamente,envidia!
    Ahora,aprovechando el tema..¿cuándo habrá alguien que se anime a hacer una «carrera» de éste tipo por éstos lares?
    No digo con semejantes «bestias» de autos,hasta,ni siquiera sería
    necesario que fuesen sport….con los GPA me conformaría.
    El tema no son los vehículos en sí,sino el tipo de competencia…estoy podrido de «gomitas»,de «pumas y Champions»..algo para disfrutar de verdad los autos…
    ¿Dónde están los Michael Dellepiane,los Mac Nie,los Antonio Galdi,los Bubby Schoeder de hoy??
    ¿Será que ya no existen más aquellos que tenían un auto para exprimirlo y disfrutarlo?
    Hoy es todo franela y relojitos………!estoy viejo evidentemente! pero no saben lo que se pierden!

  3. Don Richard

    Coincido totalmente con Ud., ssjaguar. Pisar gomitas es más aburrido que chupar un clavo, y mirar todo el tiempo una pantalla de televisor para ver más grande el velocímetro , también. Los clubes no se animan por la responsabilidad civil, y los riesgos de juicios a sus dirigentes. La sociedad actual, con tanta reglamentación y trabas para cuidarnos la vida, la está haciendo muy aburrida: nada de alcohol, no cigarrillo, comida vegana, no velocidad, hemos alargado la vida en 20 años, pero antes de eso se divertían mucho más.

  4. Fede44

    Qué placer!!

    El auto del fondo, perfecto para la foto. Nos recuerda que ésto sucede en nuestros tiempos. Vive y deja vivir!

  5. ssjaguar

    Perfecto Don Richard…pero la pregunta entonces es: ¡Cómo hacen en Europa para poder realizar éstos eventos,si seguramente su legislación es mucho más exigente que la nuestra?
    P.D: ¿Leyó últimamente su Post «debutar a los 61»?
    Saludos.

  6. enabe

    Tambien coincido con SSJaguar. Toda la tecnologia que se aplica para competir en regularidad me aburre. Esto ha tenido otra consecuencia , me parece, letal para la disciplina. El tipo que va a correr para divertirse , algun fin de semana , no es tenido en cuenta a la hora de repartir fama.

    Todos sabemos que Berisso gano muy bien el 19 Capitales, y que estuvo re peleado , y que terminaron 3 autos en menos de un segundo en 50 horas de carrera. Pero , alguien se acuerda de quien gano en velocimetro ?

    Para el que empieza y se topa con esta cosa tan complicada de computadoras y etc como que desanima.

    Creo que habria que darle mas destaque a los que se manejan con el velocimetro , algun cronometro, y sus neuronas, y que representan mas de la mitad de los que compiten.

    Digo yo , no se ¡

  7. ssjaguar

    Por favor,enabe,no te enojes,pero tampoco coincido con vos..! yo no quiero regularidad !!!
    Si así lo hubiera deseado,lo habría hecho muchísimo tiempo antes,en la época en que un vecino mío la hacía en un 504 entonces nuevo;y tenía un alargue en la aguja del velocímetro como de 40cm y en su extremo un arco graduado.
    Yo lo veía y sinceramente pensaba «que nabo»;y continuaba divirtiendome alegremente con mi Triumph Spitfire MK3 en cuanta reunión hacía la AAAS, «Blado» en Dragui o el CAS;donde lo «recontracagaba a palos» (y conmigo los demás) y nadie se rasgaba las vestiduras por ello.

  8. Miguel Bengolea

    EL 15 de marzo corrí en Turismo Standard Histórico. Valió la pena.
    Es un sistema digno de imitar.
    Excelente mezcla de regularidad y velocidad .

  9. ssjaguar

    AAAAhhhh!!!!!……pero mi amigo!…!póngase de pié ante la mejor categoría que ha existido en el automovilismo amateur!!
    Lamentablemente nunca terminó de «despegar» y sobre todo desde la lamentable desaparición del SEÑOR Martín Sikic,alma y corazón de la categoría..
    A.C.T.S.H. (grande de verdad)

  10. Don Richard

    ssjaguar: lo felicito por su buena memoria con respecto a mi viejo post. Sigo en lo mismo, es decir, estoy totalmente de acuerdo con Ud. Lamentablemente no dispongo de la billetera que hace falta por mes para correr en TNH o en DTN, unos $ 10.000 todos los meses (le puedo hacer la cuenta detallada), y por eso cada vez hay menos autos en esas carreras. Y sigo pensando que hacer algo como el Tour Auto en Argentina no sería difícil, basta recorrer en dos o tres días en tramos de enlace en ruta los autódromos Mouras, Roque Pérez, Dolores, Mar de Ajó, Mar del Plata y terminar en el de Buenos Aires. Y le puedo inventar otros recorridos: Baradero, Rosario, Paraná, Gualeguaychú, Buenos Aires. Ahora el costo sería sideral, por lo que cobran esos autódromos el alquiler, la necesidad de ambulancias, licencias, superlicencias, etc, de todos los que lucran con nuestro hobby. Lamentablemente faltan esos autódromos sin tanta exigencia, como Estancia Chica, La Ñata, alguan trepada como la que tuvo el Alfa en Tandil, que permitían organizar nuestras cuadreras con mucho menor costo y menos parafernalia. Sin mencionar que para correr, los clubes (y seguramente el ACA, que según algunos dirigentes y ex dirigentes es imprescindible que supervise el evento para no tener problemas legales), exigirá barras antivuelco, asientos de competición, y demás parafernalia para»cuidarnos». Todo esto ha arruinado la actividad y nuestra pasión por despuntar el vicio de la velocidad de una manera más económica y divertida con nuestros autos clasicos. Ahora todos parecen profesionales, con sus buzos antiflamas, botitas, Hans y cascos Bell. Por favor! ¡si antes corríamos sin nada de eso y nos divertíamos más! Hasta ya no quedan habilidades conductivas, porque hay pocos inscriptos. la actividad se ha «amariconado» por no decir una grosería.
    En otro orden de cosas, me gustaría saber más de cómo se corre en Turismo Standard Histórico, categoría que no conozco. Le paso mi mail personal: ricgattoni@hotmail.com. Comuniquemonos por ese medio y me cuenta, si no abuso de su paciencia.

  11. Don Richard

    ssjaguar: leí su post en mi viejo artículo «Debutar a los 61». Le contesté en el mismo para no salirnos de tema en éste. Gracias, fué muy buena historia y muy ilustrativo de la historia del auto que corrí.

  12. Miguel Bengolea

    Estimado Don Richard,
    Comparto totalmente su inquietud por la imposibilidad de correr a lo 2003, para poner un ejemplo de la época de oro de los corredores por diversión.

    Estoy ensayando una hipótesis: Los autódromos están alquilados por un sinfin de categorías que crecieron al amparo, y fomentadas por, la tremenda presión impositiva y las políticas de subsidios.

    La presión impositiva porque es sabido que los sponsors abultan sus pagos por publicidad a los auspiciados para desgravar, y los subsidios porque posibilitaron un boom de consumo nunca visto.

    El día en que (si ocurre) se vuelva a un país lógico los autódromos rogarán para conseguir ocupantes.

    No quiero dejar de mencionar que, además de tener que estar equipado como para las 24 horas de Le Mans para participar, en las carreras de TMH y TNH se ha redescubierto la teoría de la Relatividad, en la que la menor distancia entre dos puntos no es más una línea recta.
    Este tremendo avance basado en el espacio curvo, es el que posibilita a pilotos de gran renombre de ambas categorías torcer su línea en la recta de forma de, si bien se tarda un poquito más en llegar a la curva, se llega antes que el competidor que viene detrás con visible diferencia de velocidad tratando de pasar.
    Esta conducta, practicada por expertos, no recibe ninguna condena por parte de las so called autoridades, motivo por el cual los corredores de buena fe rápidamente se hartan!! de la farsa y de esas carreras.
    La categoría Standard Histórico tuvo 25 autos en pista el 15 de marzo y lo pasé 1o puntos.

  13. Ricino

    Que manera de estropear un post con comentarios.

  14. Don Richard

    Por lo visto el aceite de su nickname le arruinó el carácter. Se le puso agrio. Por suerte, todavía en este blog hay libertad de expresión. La liibertad es libre, mi amigo Ricino.

  15. Qui-Milano

    don Ricino, expliquenos por favor, el porque, según Ud, se arruinó el post, yo , personalmente lo encuentro interesante…

  16. Ricino

    Don RIchard,

    No tiene que ver con la libertad de expresarse, tiene que ver con el lugar donde uno lo hace.
    Entro a un post sobre la TA y discuten TMH.
    Fue la ONU a discutir el futuro de Independiente.

    Qui-Milano. Ya está explicado.

  17. Qui-Milano

    Don ricino, sin entrar en polémicas con Ud y con nadie, creo que buenas e interesantes opiniones salieron de post que no tenían nada que ver, y mientras a los dueños del lugar en el cual somos todos huéspedes le está bien así, a mi también
    Si quiero una respuesta precisa a una pregunta precisa paso antes por Wikipedia …
    Saluti.

  18. Don Richard

    Ricino:
    Con todo respeto, esta es una conversación entre amigos. Y las conversaciones van a donde van, sin muchas reglas fijas. Creo que la conversación derivó a donde derivó ante la pregunta de si en Argentina no se podía hacer alo como el Tour auto. De ahí al reglamento del TMH hay un solo paso, ya que es una variante que mezcla regularidad con velocidad libre. No creo que debamos ceñirnos a un esquema fijo en este blog, le quitaríamos frescura y espontaneidad. Es mi modesta opinión, no pretendo que la comparta.

  19. Miguel Bengolea

    Don Richard, creo que donde usted escribio TMH debio decir TSH. Turismo Std. Historico.
    No es asi?
    Saludos

  20. Miguel Bengolea

    Ricino, aqui los unicos que pueden censurar contenidos son los duenos de Retrovisiones.

  21. Ricino

    Nadie censura a nadie, son todas opiniones.

    Se opina sobre el TMH y se opina sobre opiniones.
    Mi opinión es que hablar del TMH es un post sobre la TA es pedir un paty en la Tour d’Argent.
    Pero ojo, es mi opinión eh!
    Tómenselo con humor muchachos que yo todos los días viajo en subte…

    Aguante retrovisiones, los muchachos de la tribuna, el TMH, el TSH, el SP2 pero no el C3H8NO5P.

  22. Miguel Bengolea

    La Tour Auto argentina era las 2 Oceanos.

  23. Don Richard

    Miguel, tiene toda la razón. Es TSH.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

550 días, 550 clásicos

Taunus asientos

Ford Taunus P3 1961 chatita, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
15/04/2012 7 Comentarios

El Mustang que subió y bajó el Empire State

The new 2015 Ford Mustang GT is seen on the observation deck of the Empire State Building in New York

El medio siglo del Ford Mustang se está celebrando por todo el mundo, pero seguramente la acción más espectacular por este aniversario es haber colocado a uno de ellos en la cima de uno de los edificios más famosos del mundo. Ford y el Empire State Building expusieron un Mustang descapotable 2015 en el mirador […]

Staff RETROVISIONES
18/04/2014 5 Comentarios

353 días, 353 clásicos

Gordini puertas

Renault Gordini «Police Nationale», Agro Activa 2011, Ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.

Diego Speratti
11/06/2011 9 Comentarios

6 días, 6 clásicos

Bergantín timón

Ika Bergantín Super 6, Arenales y 25 de Mayo, Vicente López, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
28/06/2010 6 Comentarios

De Sport NacioMAL a Sport Nacional

Miserere

Resulta interesante el revival que se ha generado este año con los Sport Nacional, tan vilipendiados en el pasado. Pero como decía Andrea Bértoli, empecemos por el principio. ¿Qué es un Sport Nacional? No queriendo entrar en la pregunta jamás respondida de qué es un auto sport, simplifiquemos la cuestión. A grandes rasgos se puede […]

Manuel Eliçabe
31/10/2009 14 Comentarios

330 días, 330 clásicos

Alfa detalle faro tras

Alfa Romeo Spider, Av. Libertador, Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/05/2011 1 Comentario

Un Fórmula Uno “manga” (de incapaces)

8-foto-4

En los años ’70, Japón estaba completamente afuera de conocer lo que era la tecnología necesaria para hacer un F1; los tiempos del Honda (mitad de los ‘60’s) se habían quedado irremediablemente atrás, hasta que en el ’73 un grupo de jóvenes y entusiastas japoneses decidió que eso no podía quedar de esa manera para siempre. Empezaron a […]

Qui-Milano
03/07/2014 13 Comentarios

1975

colt

Mitsubishi Colt Galant en su versión dos puertas para el año 1975. Larga vida a los japoneses de esos años, auténticas gemas, cada vez más valoradas por los entusiastas…

Hernán Charalambopoulos
30/06/2013 7 Comentarios

Nobleza obliga

022

Anunciamos que desde este momento nos sumamos a la cruzada en la web para evitar el cierre de la marca Lancia. Desde este espacio haremos lo posible por difundir la historia de esta casa que forjó durante más de un siglo una imagen y tradición incomparables, y que en pocos años ha sido arrasada por […]

Staff RETROVISIONES
26/06/2013 10 Comentarios

Explorando nuevos territorios

auburn-herramientas5901

Un coleccionista con varias joyas en su garage se levantó un día con un capricho más grande que cualquiera que haya tenido anteriormente. Le golpeó la puerta al restaurador/creador Jorge Penedo y le comentó que quería tener un auto para cazar, ir al bosque y pasar sobre todo lo que podía cruzarse en su camino. […]

Diego Speratti
11/10/2009 2 Comentarios

Rally de la Montaña 2013

A1000car

La quinta competencia del apasionante campeonato argentino de regularidad, reservado para autos Sport Clásicos, tendrá lugar en Córdoba del 30 de agosto al 1 de septiembre. Además de evocar con su recorrido parte de la rica historia del automovilismo argentino, será fecha clave para ir determinando los candidatos al título 2013 y a la Triple […]

Jose Rilis
23/07/2013 Sin Comentarios

Leones desconocidos

kabrrio

Estimados: Hace unos meses leí en vuestro blog una nota acerca del Peugeot 405 Coupe y recordé haber visto alguna vez fotos de un 505 Coupe. Pues bien, me puse a buscar y encontré unas fotos en la web de este modelo y su variante convertible. Fueron diseñados por «Cars & Concepts» para el mercado […]

Lectores RETROVISIONES
08/02/2011 15 Comentarios

Alta fidelidad

lotu...

Gratifica, como hacedores de este espacio de reunión virtual, ver nuestro nombre tatuado en el cuerpo de un auto de carreras por iniciativa de su dueño. Sucedió el último sábado en el autódromo, durante la fiesta organizada por la AAAS. No queda más que agradecer la sorpresa generada por esta inscripción, y al menos para […]

Hernán Charalambopoulos
18/03/2013 11 Comentarios

Mi primer auto

Notchback_1988

Mi primer auto fue un VW Notchback comprado en 1988 y vendido en 1991. De color azul, servía también como casa de un mendigo en la Siqueira Campos, hasta que lo lleve a la Rua Edmundo Lins, también en Copacabana, Río de Janeiro. Estaba reducido a escombros pero tenía su charme. Era lo que me […]

Jason Vogel
31/07/2014 2 Comentarios

101 días, 101 clásicos

Rascacielos, estatua de la libertad y taxis de NY aquicito nomás

Ford 38 Standard 4 puertas «NY taxi», Casino New York, Pedernera al 900, San Luis, provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
01/10/2010 3 Comentarios

Salon Privé 2013: ¿la previa de Autoclásica?

Porsche 911 copy

Con mucho de lógica y poco de coincidencia, en el reciente Concurso de Elegancia 2013 de Salon Privé en Londres hubo tres homenajes temáticos que se repetirán cuando en poco menos de un mes abra sus puertas Autoclásica, en los jardines del hipódromo de San Isidro. Por un lado, se extendieron la semana pasada en […]

Staff RETROVISIONES
13/09/2013 6 Comentarios

184 días, 184 clásicos

Sprite parqueado en Condechi

Austin-Healey Sprite, Campeche y Ensenada, Condesa, D.F., México. 

Diego Speratti
24/12/2010 3 Comentarios

Ser o no ser

2-IMG_1643

Un buen dilema debe tener el propietario de este Sport Prototipo, en discretas condiciones y con cara de no funcionar del todo… Cada vez que lo ve, este señor se preguntará qué hacer con él; si ponerlo en condiciones de correr (y desnaturalizarlo ya que tiene que poner los dispositivos FIA-FISA de seguridad), restaurarlo a […]

Qui-Milano
17/08/2014 7 Comentarios

Óxido en Entre Ríos

Galpón3

Me porté como un gentleman los cinco días del viaje. Evité parar a cada rato para fotografiar todas las porquerías que uno ve en esos pueblitos que atraviesa la ruta. Esas porquerías que las compañeras de viaje (y de vida) no logran entender cuál es el atractivo que le encontramos, ni porqué gastamos memoria en […]

Gabriel de Meurville
29/10/2012 15 Comentarios

Mi primer autógrafo en Inglaterra

The negritah

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]

Gabriel de Meurville
10/09/2012 3 Comentarios

Felices Pascuas

qué huevazo

Nos mandan los amigos del Club de Automóviles Sport.

Staff RETROVISIONES
10/04/2012 2 Comentarios

A todo color

panam

¿Se terminó Autoclásica? Estrictamente sus fechas sí. Pero como esa memorable fugazzeta chorreante deglutida en la pizzería de barrio y el consecuente y orgásmico momento de repantigarse en el trono, o cualquiera sea la instantánea que complete el álbum familiar de cada uno, tendremos días, semanas, meses y años para procesar y bajar al disco […]

Diego Speratti
13/10/2009 1 Comentario

Bola española

culito

Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.

Hernán Charalambopoulos
14/09/2011 9 Comentarios

El blog de Marlú y Federico

Kirbus_marlu

Federico Kirbus, colaborador de Retrovisiones y amigo de la casa nos pidió que compartiéramos con los lectores su nuevo blog en homenajé a la querida Marlú, eterna compañera de viajes y aventuras. Recomendamos con énfasis que se den una vueltita haciendo click aquí. http://aventurakirbus.blogspot.com.ar

Cristián Bertschi
24/06/2014 4 Comentarios

Saltos son los de siempre

Sébastien Ogier. Rally Turquía 2010. Citroën C4 WRC

En estos días tiene lugar el Rally de Finlandia del World Rally Championship (WRC), la fecha del Mundial donde el que no salta es un finés… que lo mira desde abajo. El resto deben saltar y lejos si quieren ganarse el respeto del público y algunos puntos para el campeonato.

Diego Speratti
23/07/2010 8 Comentarios