Premio hermanos Dellepiane

Marcelo Beruto - 01/05/2014

IMG_5962

El Premio Hermanos Dellepiane 2014 se realizó en el Autódromo Roberto José Mouras de La Plata. Clima perfecto para disfrutar de esta actividad que nos apasiona y con una buena convocatoria de entusiastas. En esta oportunidad se escogió el compacto trazado corto para la mayoría de las competencias a excepción del ARL que hacía su primera presentación en El Mouras y prefirió la variante larga con chicana.

IMG_5958

Mientras las categorías de velocidad realizaban la rigurosa verificación de elementos de seguridad en la técnica previa, los autos de endurance rompieron el silencio rural con su tanda de reconocimiento. Esta tanda debió ser suspendida inmediatamente ya que varios participantes ¿olvidaron? ingresar en la variante corta y recorrieron el circuito largo. Una vez aleccionados sobre el circuito a utilizar completaron sin problemas la tanda de reconocimiento (minutos después se reforzó la señalización del ingreso al circuito corto).

A continuación se disputó la competencia final con un nutrido y colorido parque de autos; durante la misma hubo algunos trompos notables: todos a cargo de Sebastián Iribarne en su indomable Biscayne Roadster. Los cómputos finales mostraron un alto nivel de competitividad y arrojaron como ganador a Francisco May con su Eniak Antique seguido por Emilio Tasco con un 550 y Felipe May en tercer lugar. En cuanto a la Sport Internacional el mejor ubicado resultó Luis Hondareyte escoltado por Carlos Lindenbaum, ambos con Alfetta.

Luego de la reunión de pilotos se desarrollaron las pruebas libres de las distintas categorías de velocidad y las tandas de clasificación que presagiaban hermosas carreras.

IMG_6013

Minutos antes de las 2 de la tarde se largó la competencia final de GT. Desde el inicio encabezó el pelotón Manuel Eliçabe con VW Golf Mk I pero duramente asechado por el Porsche 924 del Dr Zanchetta. Vueltas después de la largada Zanchetta logró redondear muy bien la salida del curvón y comenzó a superar a Eliçabe por la cuerda externa de la recta, pero al llegar al frenaje el 924 entró en trompo y se despistó solo. Más atrás Gey luchaba con la tercera marcha de su Renault Fuego para resistir el pelotón que completaban Julián Díaz de Vivar, Jorge Lauriti y Alejandro Chawan. Mientras tanto, la Cupé Fuego de Visir esta vez no rindió lo esperado y abandonó prematuramente al igual que Norberto Viganó que ingresó a boxes con problemas de temperatura.

Finalmente Eliçabe se alzó cómodamente con la victoria secundado por Santiago Gey en la GT2. En la clase GT1 el ganador fue Julián Díaz de Vivar, seguido por Chawan; mientras que la clase GT3 fue liderada por Marcelo Coletti con Alfa Romeo. El competitivo certamen de la GT2 continúa encabezado por Hernán Silva luego de la quinta ubicación en esta final.

IMG_5960

IMG_8032

IMG_5915

La aguerrida categoría TMHF de la AAAS inició su final con Daniel Caggiano en el primer cajón de la grilla, continuó con el primer lugar durante la carrera, y de igual manera llegó a la bandera a cuadros. Pero un segundo bloque, numeroso y compacto, brindó espectáculo; el mismo estaba compuesto por Hugo Pulenta, Marcelo Gómez, Julio Díaz Magallanes, Sergio Boer y Ricardo Stuart Milne.

Nada definido hasta mitad de carrera, cuando algunos toques y despistes determinantes permitieron a Hugo Pulenta ir a la caza de Daniel Caggiano, quien resistió muy bien el ataque del avezado piloto cuyano. El tercer lugar parecía quedar indiscutiblemente para Stuart Milne hasta que el otro Pulenta, Eduardo, quien había largado desde el fondo por problemas en la clasificación, lo alcanzó y superó en un notable repunte. Metros más atrás llegaba el reaparecido Luis Aguirre.

IMG_5932

IMG_8034

IMG_6122

Pasadas las tres de la tarde, la evocativa categoría DTNH, con su entrañable sonido y estética de época, inició su final. La punta la tomó decididamente Gustavo Terrizano desde el comienzo, pero un problema de lubricación lo relegó al quinto lugar. Los siguientes candidatos a la victoria, Ortiz Basualdo y Daniel Better, con Peugeot y Fiat respectivamente, se despistaron solos en distintos momentos, lo que los motivó a remontar desde las primeras vueltas de competencia. El pelotón más compacto y peleado de la competencia estaba conformado por Renato D’Alessandro, Jorge Saud, Roberto Albamonte y Adrián Piñeiro.

Promediando la competencia Daniel Better alcanza este pelotón pero no frena a tiempo en la curva uno, llevándose por delante a Roberto Albamonte y, como consecuencia, el 504 de Albamonte embiste al 125 de Saud haciéndolo entrar en trompo. Saud queda fuera de carrera en el lugar, mientras que Albamonte abandona vueltas más tarde. El testimonio del banderillero, confirmado por distintas filmaciones, determinaron la exclusión de Daniel Better por maniobra peligrosa. La competencia finalmente fue ganada por Ortiz Basualdo, quedando segundo Renato D’Alessandro y tercero Osvaldo Rabade.

Posteriormente inicia su prueba final el TMHL/TMH128. Fabián Pons partió primero y en una muy buena largada se acomodó 2º el 128 de Eduardo Mallo, postergando a Pedro Gandulfo Fiorini, a las pocas vueltas este logró sobrepasarlo y alcanzó la punta a mitad de carrera, infructuosos fueron los intentos de Pons por recuperarla. Venía recuperando terreno muy bien Martín Forns (H), quién en la última vuelta ganó la categoría.

Por último partieron los autos de la ex Fiat Línea Competizione en el circuito grande, quienes completaron una competencia muy peleada. Así lo confirma la escasa diferencia entre los tres primeros al final, con ventaja para Alejandro Pimentel.

Marcelo Beruto

Fotos: Roberto Landler ( gracias, como siempre )

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: General
Fecha: 01/05/2014
15 Respuestas en “Premio hermanos Dellepiane
  1. Mariana

    El toquecito.
    Lindas fotos, gran relato.

  2. 10w30

    Curiosidad : quien paga cuando hay un toque así? Me imagino que el seguro no corre y ni pensar en deslindar responsabilidades.
    Alguien sabe?
    GV

  3. ssjaguar

    Muy fácil: Ajo y agua!..ajo-derse y agua-ntar…
    Tal vez en la próxima pueda haber alguna «revanchita»

  4. 10w30

    Ok. Despejada mi incógnita. Gracias. Supongo que no es una actividad para mi ya que soy bastante calenton. Le admiro la flema.
    GV

  5. Miguel Bengolea

    Hace unos 4 años empezaron las encerradas y toques y las autoridades no hicieron absolutamente nada.Hay pruebas con video de lo que digo.
    Una lástima.

  6. Don Richard

    Hace tiempo que vengo sosteniendo que algunas categorías históricas de velocidad se están pasando de rosca. Toques, autazos, a veces intencionados, golpes en plena recta para pasar por lugares imposibles o para que el que va adelante se corra, son moneda corriente. Hasta que no lamentemos un accidente grave, no van a parar. Por empezar es conducta antideportiva, hasta que el pájarro Garro, Mayorga y Cocho no comenzaron con la moda de los toques y autazos, la cuerda era la que mandaba, y se corría entre caballeros. Como segunda medida, se trata de categorías amateurs, por lo que ni siquiera corren por dinero como en una categoría profesional, por lo que ni siquiera hay ese justificativo. para mi no debería existir ni en categorías profesionales ni amateurs. Y por último auyentan a competidores ya que correr es caro y reparar un auto golpeado lo es más. Por otra parte no es divertido y es de inconscientes. Lo que corresponde son sanciones ejemplificadoras: suspensión de por vida por conductas antideportivas. Seguramente así volverán a correr como lo que deberían ser: caballeros amateurs haciendo lo que más les gustas y acotando los riesgos. Como en tantas cosas del automovilismo ( y del país), las cosas se han desmadrado y va a costar mucho enderezarlas.

  7. Miguel Bengolea

    Don Richard, no puedo estar más de acuerdo. Salen videos en EscalaClasica donde se ve todo lo que dice usted y nadie reacciona.
    Una cosa era correr en 2003 o 2004 y otra ahora.

  8. Qui-Milano

    No se si puede servir para algo, pero de mi experiencia como expectador en muchas competiciones de autos històricos en Europa, he notado que la distancia de seguridad es directamente proporcional al valor de los autos que corren… en categorias con muchas Ferrari y Maserati o en F1, en cada curva o frenada se tiene un margen de seguridad abundante, esto no quiere decir que no pase nada, pero son todos «normal race incident» y no agresiones hechas adrede.
    La sanciòn correcta para el delincuente que hace una cosa asi debe ser como dice Don Richard…

  9. Miguel Bengolea

    Si las autoridades hiciesen ALGO tal vez habria mas inscriptos. Pero presenciar las carreras de TMH y algunas maniobras de TNH y ver que no hay sanciones es muy desalentador para lo que quieren ir a dar unas vueltas.

  10. morgan.

    yo la pase bárbaro. Anduve despacio, hice un trompo y clasifique entre los 3 últimos como siempre.

  11. Pablo

    Miguel, no he visto todas las carreras (del TMH, DTNH y GT) y de las que ví, no tenía ojos para estar en toda la pista al mismo tiempo, de modo que mi impresión es totalmente subjetiva y parcial. Hecha esa aclaración inicial, tengo un parecer distinto al tuyo y no recuerdo que sean habituales los golpes o toques con mala intención. He visto sí, errores y también algunos pilotos mas vehementes que otros (sobre todo en TMH).

    Pero, repito, me parece que no es una situación habitual en estas categorías.

    Obviamente que cuanto más pulcra y prístina la maniobra, más me gusta, pero no creo que se trate de categorías «sucias» o de «pilotos sin códigos». Me parece que la situación mas habitual es que un piloto pierda el control de su auto, muchas veces involucrando a otro u otros en su «fuori pista».

    ¿Vos planteaste tu punto de vista con los organizadores o los comisarios de pista? ¿Cuáles fueron sus respuestas?

    Pablo.

  12. Miguel Bengolea

    Morgan, su criterio ha de ser el más inteligente. Me alegro.
    Pablo, yo he hecho 2 denuncias con video de mi cámara a bordo de 2 situaciones clarísimas, y tuve el ofrecimiento de un renombrado preparador de salir de testigo en una de ellas. No me dieron ni pelota.
    Si ves en Escala Clasica carreras verá que las encerradas son festejadas por el relator, y yo he presenciado en marzo de 2013 la llegada a boxes de 2 competidores donde uno se reía de las encerradas que le tuvo que hacer al otro para no perder la posición.
    Y tengo videos de cámara a bordo con situaciones que son realmente increíbles .Suficiente?
    Qué le va a hacer.No hay rencores.

  13. Don Richard

    Pablo:
    me consta los de los empujones en la recta por comentarios de amigos que corren en DTN y TMH, al bajarse de los autos. Porqué no se materializan en deunucias lo desconozco, porque claramente son actitudes antideportivas. También basta ver el estado en que llegan los autos después de cada carrera, y sobre todo, la ubicación de la marca de las ruedas en los autos «corridos» o que recibieron autazos. No son toques de carrera, muchas veces son el medio de la puerta delantera, hubo autos que quedaron para hacerlos de nuevo. Es una lástima, porque hay buenos pilotos que no necesitan hacer eso para lograr una buena posición.

  14. Marcelo Beruto

    Buen día a todos. Veo que se lanzaron a comentar sobre las competencias de velocidad histórica autóctonas. Bienvenido sea.
    Como algunos de los que aquí comentan ya lo saben, soy miembro de la comisión directiva del CAS desde diciembre de 2009, y me desempeño específicamente como secretario de carreras desde diciembre de 2011.
    Si bien hay profundas diferencias de criterio entre la AAAS y el CAS; con mucha madurez ambas instituciones han asumido el compromiso de reunir las categorías de velocidad histórica en un mismo calendario anual, con cuatro fecha organizadas por el CAS y cuatro fechas organizadas por la AAAS (los 500km es una fecha aparte que hace la AAAS, donde el CAS le otorga puntaje en la misma a sus categorías para apoyar este evento tradicional).
    Estas diferencias de criterio entre la AAAS y el CAS se reflejan tanto en aspectos deportivos, como en aspectos técnicos, organizacionales, económicos, institucionales, etc.
    De esta manera dentro de un programa del CAS se disputan competencias de las categorías de la AAAS (TMH F, TMH L y TMH 128), y se aplican en las mismas todos los criterios de la AAAS. La cosa se complica en los 500km, la única competencia del calendario donde conviven en la pista las categorías de ambos clubes (y a veces incluso autos del CASV de Chile), donde se hace difícil aplicar distintos criterios deportivos en una misma carrera, y cuando muchas veces la maniobra de un auto de una categoría de un club afecta a otro de una categoría del otro club.
    Volviendo al tema de los roces y las sanciones; si bien las competencias son fiscalizadas técnica y deportivamente por la CDA (para no poner al club en la situación de juez y parte), cada club redacta sus reglamentos y transmite a este fiscalizador el criterio y espíritu que se quiere preservar en sus competencias. Dentro de las categorías del CAS (DTNH y GT) se castiga con exclusión toda maniobra anti-deportiva e incluso también las maniobras peligrosas, seguido siempre por una larga charla con el sancionado. Sin ir más lejos, en las dos fechas que van desde que arrancó el año, hubo dos exclusiones: una por maniobra anti-deportiva en la GT en Marzo, y otra por maniobra peligrosa en el DTNH en Abril.
    Los comisarios técnicos y deportivos que envían desde la CDA están en contacto permanente con los responsables de cada categoría, que en el caso del GT y del DTNH soy yo. No recuerdo Miguel haber recibido noticias de tal denuncia, de hecho no recuerdo que hayas sido perjudicado en algún incidente durante tu participación en el DTNH. Tal vez te referías a alguna de tus incursiones previas en el TMH L, donde sí recuerdo que has sido empujado por Battola (TMH F) en la frenada de la horquilla del Gálvez.

  15. Miguel Bengolea

    Hola Marcelo,
    Me parece un hecho más que positivo que el CAS por tu intermedio se interese en profundizar el tema.
    Mis denuncias fueron , en orden cronológico, 1)en TMHL, los primeros 500 KM , desoída pese a que quien fue testigo desde veinte metros (y casi me chocó) consideró que la maniobra fue muy peligrosa y me ofreció su testimonio, y 2) en una carrera de 2010 de DTNH en la que fui encerrado en la largada contra el paredón de boxes hasta el punto de hacerme soltar el acelerador.
    Exhibí el video al Comisario Deportivo y, para decirlo con un eufemismo, no compartió mi criterio. Me pareció, ambas veces, que la ligereza con que resolvía el Comisario Deportivo no se compadecía con la idea que el CAS tiene sobre cómo deben ser las carreras de club.
    Creo que, por el bien de quienes corren DTNH, en el que tengo varios amigos, se sancione con un criterio muy riguroso.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Amarillo

maria

Carrer de Aragó con Balmes, Barcelona. Aquí les mando una bella foto. Saludos, María

Lectores RETROVISIONES
26/01/2012 19 Comentarios

Transformismo en un MG

Vista lateral K3 en Almafuerte

Una tarde-noche de primavera de 1983 en “la docta”, esperaba impaciente, en la puerta del “Gaucho” (Ayacucho n° 139), la llegada del “Sacho” (Jorge Martínez Casas) y del “Pinco” (Julio González), que habían ido a rescatar un MG Magnette NA 6C, de un desarmadero de Oncativo, Córdoba. De pronto aparecen, en la coupé “Toro” 79 […]

Chuzo Gonzalez
21/05/2010 16 Comentarios

73 días, 73 clásicos

Hubo un tiempo en que llevaba coronas, hoy pasea a las mejores flores de Dolores

Ford Fairlaine portacoronas, Plaza principal, Dolores, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
03/09/2010 6 Comentarios

Los 7 Magníficos

Lotus 5 peloton

Poca cosa hay más refrescante que la aparición en el calendario local de automovilismo histórico de algún evento nuevo, diferente a lo ya conocido. Por eso Retrovisiones tenía que estar este fin de semana en el estreno del Festival Sport-Histórico de Potrero de los Funes, organizado por el CAS. Gracias a la disposición de varios amigos […]

Diego Speratti
03/10/2011 9 Comentarios

Giornata Alfista

LaCandelaria-24+Crop_May31-14

El Club Alfa Romeo propone una experiencia de la marca acorde a los deseos e intereses del alfista que ve en esta marca cosas que otros no ven, siente por ella cosas que otros no sienten. Por eso, el próximo sábado 14 de junio celebraremos el primer Alfa Day, un día dedicado por entero a […]

Jose Rilis
05/06/2014 2 Comentarios

GP Historique Monaco 2012: voy para allá

rompí

«Hola gorda… sí, todo bien, pero rompí el auto… noooo, no me hice nada, solamente rompí el auto, así que poné los fideos y avisále a los chicos que comemos todos juntos. Chau gorda…»

Cristián Bertschi
12/05/2012 3 Comentarios

Otro soldado del General

general-arriba590

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]

Diego Speratti
17/10/2009 1 Comentario

Un mundo de 20 asientos

Último bondi a Ballesterre

Estos son los testimonios de una pasión/profesión anterior a los autos clásicos, que desarrollé entre los años 1978 y 1991.

Lectores RETROVISIONES
27/12/2010 15 Comentarios

Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard

Culiaaaaaaadazoooo !!!!!!!

Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…

Hernán Charalambopoulos
30/05/2012 19 Comentarios

Viento en contra 2013 Tomo 1

Ganador del concurso de elegancia Shelby Cobra 289, igualito al nuestro, tiene 4 ruedas!!!

amanece en la ruta A fines del año 2011 nuestra escudería terminó su primer viaje. Fue sencillamente espectacular. Nos propusimos unir La Quiaca con Buenos Aires vía Mendoza en dos autos sport y 3.642 kilómetros mas tarde lo habíamos conseguido (Acá pueden ver las notas) También nos propusimos que fuera el primer viaje de varios. Así fue […]

Manuel Eliçabe
07/08/2013 8 Comentarios

Síganme los buenos

10514429_314240682097856_2658871075155715425_o

Más que interesantes estas versiones del Käfer en su formato de aeroestación. Sin dudas los aeropuertos representan uno de los lugares más inspiradores a la hora de llenar la baulera de ideas, sobre todo cuando nos asomamos a la pista y vemos todo tipo de vehículos componiendo un esosistema difícil o imposible de encontrar en otro […]

Lectores RETROVISIONES
20/01/2015 6 Comentarios

Otra gloria

MARTOS-2

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]

Lectores RETROVISIONES
01/07/2013 12 Comentarios

La Llamarada Azuleña

YR0J0526 [1600x1200]

Por los pagos de Norberto de la Riestra, simpático pueblo bonaerense, cercano a Roque Pérez, vive un habitual participante de los Grandes Premios Históricos: Marcos Mercante. Grata sorpresa tuve en una reciente visita al pueblo cuando Marcos me invitó a conocer su última adquisición: ¡»La Llamarada Azuleña»! Es una coupé Ford 35 de TC auténtica, […]

Miguel Tillous
01/04/2014 5 Comentarios

La fiesta del TC

Juan volvió una tarde

Fueron dos los amigos de la casa que ayer se dieron una vuelta por la convocatoria organizada por el Club CAdeAA de Lomas de Zamora, Buenos Aires, que tuvo a los autos de competición históricos que participaron en el Turismo Carretera como actores principales.

Staff RETROVISIONES
07/06/2010 5 Comentarios

Seven los Sport Nacional

httpv://www.youtube.com/watch?v=d-veWb_2ZrQ Nuestro lector Nico Jaurena nos mandó un video que hizo el pasado lunes 20 de junio en el autódromo de Buenos Aires en ocasión del Premio Sonny Gotthold (ver reseña y fotos aquí) organizado por el Club de Automóviles Sport. Aquí puede verse a Nico, un devoto de los Seven andando a los metrogases, […]

Cristián Bertschi
23/06/2011 7 Comentarios

607 días, 607 clásicos

Austin arribeños

Austin A40/50 Cambridge, Adolfo Rodríguez Mallarini y Eloy Perazza, Real de San Carlos, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
28/08/2012 25 Comentarios

El descanso del guerrero

image001

Nuestro héroe reposa luego de un jueves de deporte y entrenamiento con vistas a Autoclásica 2013, donde será una de las atracciones de la muestra.

Staff RETROVISIONES
27/09/2013 2 Comentarios

635 días, Ford vs Chevrolet 1955

Chevrolet frente

Ford F100 1955 y Chevrolet 3100 1955, San Pedro, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
28/10/2012 15 Comentarios

Cartel de miércoles #36

000000

¿En qué quedamos?

Hernán Charalambopoulos
10/07/2013 2 Comentarios

900 días, 900 clásicos

IMG_1492

De la misma serie «Vacaciones en Cuba sin moverse de casa» (click aquí), esta es otra de las postales turísticas que ofrece el Barrio Histérico de Colonia en estos días en que todo parece derretirse. Ninguna sombra donde guarecerse, los adoquines secos del sudor ancestral del trabajo esclavo y bajo el inclemente sol del mediodía, la luz […]

Diego Speratti
06/01/2015 4 Comentarios

Foto robada

subí mami...

Foto apenas robada de facebook. No recuerdo el nombre de quien la colgó, pero me pareció muy fresca, además del nombre de la revista que nunca había escuchado. Año 1973 aproximadamente a juzgar por el número de patente del XSE que aparece en portada. ¡Gracias facebook por la foto!

Hernán Charalambopoulos
28/02/2012 16 Comentarios

Desde Inglaterra

FIGURETTI !!!!!

Hola muchachos. Hace ya unos días que visito vuestro blog y cada vez estoy más copado, especialmente por todas las cosas que me gustaría compartir viviendo en Inglaterra desde 2003. A raíz de ello, les mando la nota del Alfa de Fangio en la Mille Miglia de 1953. En el 2003 fue mi primera visita […]

Lectores RETROVISIONES
03/03/2010 1 Comentario

Lancia del día # 23

1964_Lancia_FlaviaSportZagato7

Transcurría el año 1964 d.c, cuando el “Reparto Corse Lancia” y la “Carrozzeria Zagato” decidieron hacer una versión especial de la comentada Flavia Zagato para participar en la Targa Florio de dicha temporada. Respecto a la versión de calle, esta Sport presentaba un techo visiblemente más rebajado, así como otro perfil de DLO (línea de […]

Hernán Charalambopoulos
02/08/2013 15 Comentarios

¿Qué auto es?

chuzzo

Hola. ¿Cómo están? Quisiera saber si me pueden ayudar, a saber que auto es. El año de la foto, es más o menos 1938 o 1940. El lugar Barrio Parque y el personaje “El Chuzo”. Gracias, un abrazo. Chuzo

Chuzo Gonzalez
24/07/2010 23 Comentarios

11 días, 11 clásicos

A falta de Skoda, en Felicia sobran los Siam

Siam Di Tella x2, Felicia, Provincia de Santa Fe, Argentina.

Diego Speratti
03/07/2010 3 Comentarios