La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis
Jose Rilis - 29/05/2014Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde.
En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas del 2014, celebradas el pasado 25 de mayo. Al volante de este monoposto estuvo el tres veces ganador de la Indy 500 Johnny Rutherford, las misma cantidad de victorias que obtuvo en esta carrera el piloto de la Maserati Wilbur Shaw, quien consiguió la victoria en la edición de 1937, y ya a bordo de este «Boyle Special» en dos ocasiones consecutivas llegó primero a la meta, en los años 1939 y 1940.
«En la celebración de nuestros primeros 100 años, Maserati está trazando con orgullo su camino para el próximo siglo » dijo Harald Wester, Consejero Delegado de Maserati SpA. «Estamos profundamente agradecidos por este acto que demuestra la larga unión entre Maserati y el Indianapolis Motor Speedway, fomentando la vinculación entre nuestra marca y los Estados Unidos. «
El exitoso proyecto 8CTF fue concebido por Ernesto Maserati a comienzos del año 1938 con el firme apoyo de la familia de industriales italianos Orsi. Caracterizado por su motor de 8 cilindros, el «Boyle Special» tenía además de unas prestaciones notables una gran confiabilidad. El 8CTF fue la respuesta de Maserati al dominio de otros fabricantes europeos en el mundo de las carreras en los años treinta. El hecho de que unos pocos años más tarde el 8CTF consiguiera dos victorias consecutivas en «la carrera más famosa del mundo» permanece como uno de los hitos históricos de la centenaria marca italiana.
Categorías: HistoriasFecha: 29/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Fangio: Los muertos que vos matáis…
Se atribuye la frase al español Juan Zorrilla, año de 1844, pero nada es seguro en este mundo. Como por ejemplo tampoco los obituarios de personalidades como Juan Manuel Fangio. Cuando uno de los matutinos porteños líderes publicó la necrológica del Chueco al día siguiente de su fallecimiento con un comentario a ocho columnas, ilustró […]
Federico Kirbus22/07/2010 5 Comentarios
Colorido fanatismo
Extraño caso el del fanático alfista que siguió la carrera enfundado en sus vistosas medias, alentando a las máquinas italianas en todo momento y lugar. Como testimonio nos dejó estas imágenes que dan acto de su incondicional veneración, además de un ecléctico gusto a la hora de elegir un abrigo para sus pies.
Hernán Charalambopoulos09/05/2010 6 Comentarios
Lápiz japonés
El lápiz de Shozo Sato, bajo expreso pedido de Tatsuo Hasegawa, ex proyectista de aviones durante la Segunda Guerra Mundial, y empleado por la familia Toyoda en los duros años de la post guerra japonesa, contorneó la silueta de lo que sería el primer deportivo de la casa: el 800 Sports. Fue presentado en el […]
Hernán Charalambopoulos26/11/2011 9 Comentarios
738 días, 738 clásicos
Chevrolet Impala 1962 4 puertas, Agraciada y Ramón Barbot, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti04/05/2013 3 Comentarios
5,9 SEG. Recuerdos de Boxes
En el marco del Salón del Automóvil de Buenos Aires, Federico Kirbus presentó su libro de más reciente edición: 5,9 SEG. Recuerdos de Boxes La obra contiene temas inéditos, y otros conocidos a través de la Web, tales como argentinaautoblog y retrovisiones o revistas como las antiguas Motor, Ases y Motores, Velocidad y El Gráfico. […]
Jose Rilis11/07/2011 3 Comentarios
Parecido escandinavo
Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
Las cosas que veo por Montevideo
Si bien no soy un gran admirador de la industria francesa contemporánea, me llama mucho la atención este auto: es un Citroen CX25 GTI Turbo 2. Lo encontré en la calle (Galicia y Yagurón), en plena zona de las casas de repuestos, y estoy seguro que los retrovisionarios citromaníacos seguramente nos van a cultivar con algún […]
B Bovensierpien30/06/2013 4 Comentarios
A las aulas
El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]
Jose Rilis07/04/2012 1 Comentario
¿Por qué en Turín?
Cuando en la lenta y bien regada sobremesa de domingo se instala el debate entre los varones, el automóvil parece ser uno de los principales temas a tratar. Potencia, velocidad, equipamiento, y sobre todas las cosas, se habla de diseño. Una vez en Italia, mientras el peluquero me remataba la patilla, escuché una frase maravillosa: […]
Hernán Charalambopoulos04/01/2010 16 Comentarios
Los 50 años de Alfa en Brasil
A mediados de los años cincuenta fue lanzada en Italia una berlina que no tuvo el suceso esperado. Descendiente directo del 1900 del año 1950 -que en Argentina dio origen al Bergantín, un curioso híbrido con motor Jeep-, el 2000 de 1957 era considerado como un auto pesado y poco competitivo, especialmente si se lo […]
Mahar27/04/2010 4 Comentarios
Identikit
Si a algún pariente, amigo, novio/a, o allegado le preguntan acerca de cómo es el dueño del auto de la foto, creo que mostrando esta imagen entenderíamos perfectamente la clase de persona de la que se trata. Cuando una imagen vale más que mil palabras.
Hernán Charalambopoulos15/02/2012 9 Comentarios
¡Chicos, chicos! ¡Llegó el libro del Falcon!
En el marco de la 14ª edición de Autoclásica fue presentado Falcon, un clásico hecho historia. Escrito por Gustavo Feder, editor de Autohistoria, y prologado por Federico Kirbus. El libro recorre la historia del emblemático modelo de Ford, desde su origen en Estados Unidos hasta su cese de producción en Argentina, tres décadas más tarde. […]
Jose Rilis02/11/2014 1 Comentario
El Dr. Lugo presentó su libro
Si bien la Mille Miglia se larga un día jueves con la caída del sol, empieza unos días antes con diversos eventos esparcidos por toda Brescia. En la tarde del miércoles, y mientras a pocos metros los alemanes de la casa de subastas Lankes ofrecían a la venta un Alfa Romeo 6C 2500 con historia […]
Cristián Bertschi13/05/2011 6 Comentarios
805 días, 805 clásicos
Chevrolet Apache 1961, Italia al 1400, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti24/08/2013 2 Comentarios
338 días, 338 clásicos
Packard c.1949, colectora Acceso Oeste y Salvador María del Carril, Paso del Rey, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti27/05/2011 2 Comentarios
Los Smart
Con hijo y ahora nieta en Barcelona, mis chances de ver Smart han aumentado… aunque nunca había visto dos juntitos, uno 2012 -el coloradito- y el otro chi lo sa, pero anterior. Y se me ocurrió fotografiar los cambios externos que hubo del actual al anterior. Como las fotos hablan por si mismas, no agregaré comentarios. Eso sí…me sigue […]
César Sorkin14/11/2012 27 Comentarios
Desde el cockpit
¿Qué es esto? Imagino que se van a dar cuenta enseguida de que auto se trata, pero bien vale la toma. La hice pensando en RTV… Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville21/10/2014 10 Comentarios







![_R0J5343 [1024x768]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2015/05/R0J5343-1024x768.jpg)







charly walmsley
Me mire ese Domingo Monaco y al medio día Indianapolis.
Monaco un bodrio con sus licuadoras,así como largaron llegaron. Indianapolis cambio la punta no se si 30 o 40 veces, con un final de tango ,»por una cabeza»
Debo decir que siento una gran admiración por este «ovalo» centenario y su botella de leche.
Don Richard
Las carreras de óvalo americanas no son tan tontas como parecen. Tienen mucha estrategia, se largan muchas veces por los accidentes con entrada de pace car, en óvalos rápidos la velocidad y las chupadas son alucinantes, y la punta, a diferencia de la F1, cambia de manos muchas veces y nunca se sabe quién gana hasta el final. Se me podrá decir que una carrera a 400 vueltas es un poco larga, que en los óvalos de 1/4 de milla se tornan pesadas, lo que comparto. Pero los superspeedways u óvalos de alta velocidad las hacen muy divertidas. Hay que manejar un auto a 400 km/h pegado al que va adelante, como en Fórmula Indy. Y a 350 km/h en Nascar, donde los trencitos son impresionantes, a veces de 40 ó 50 autos. Es otra forma de automovilismo, más folklórica y yankee, pero no son despreciables para nada.
Qui-Milano
Charly y Don Richard:
Sí y no…. Si bien es muy cierto lo que dicen los dos, para mi la quintaescencia del motorsport de «monoposto» eran, son y, probablemente, serán, la F1… Una frenada al límite, una curva difícil y un «sorpasso» como se debe, la tecnología superior y preponderante, la selección natural de los pilotos y la historia de más de ochenta años de competiciones GP, hicieron nuestra cultura automovilística ( o al menos la mía)… Los óvalos son otra historia, otra cultura, totalmente otra cosa, y el traspase de una cultura a otra es muy difícil o casi imposible especialmente desde Indy a F1…. Poquísimos casos fueron posibles, (casi todos desde F1 a Indy) y de ellos, una parte eran grandes campeones (Clark, Hill) otra parte eran pilotos que se adaptaban a cualquier auto («Piedone» Andretti, Ascari), y otra parte eran personas muy determinadas (Mansell, Zanardi, Villeneuve jr o Montoya)
Dejemos a los yanquis su cultura , yo me quedo con la mía (así duermo la siesta tranquilo mirando la F1)
morgan.
que buen fierro la Maserati. Hasta el color es medio yankee.
Para mi esta carrera es un show. Yo estuve ahí viéndola y la carrera a la 5 vuelta no tenía la mas pálida idea de quién iba 1ero. Si no miras la torre no sabes quien es y como el casco y número no se ven si no sabes de que color es el auto fuiste. «Lalista» que te venden por suerte tiene todo para poder reconocer a «tu piloto» cuando pase adelante tuyo. …eso si, cuando se la dan se escucha a la monada gritar «uuuhhhhhhhh», se paran todos y se escucha «pum» contra la pared. DIVINO.
PD: el 50% de los que estaban del lado interno de la pista no vieron la carrera del pedo que tenían.
Javier M
Es innegable la F1 como laboratorio tecnológico, pero como espectáculo ños óvalos son insuperables.
Si en una carrera de F1 tenés tres maniobras interesantes, hacé fiestas y tirá cohetes!
El òvalo es el más puro y duro espectáculo, y los gringos son maestros en montar esas cosas.
Miguel Bengolea
Qué tiene de aburrido un circuito como el de Indy en el cual las rectas duran sólo 19 segundos por vuelta?
Y las curvas se doblan al límite a 350 km. con pared al costado y la succión juega un papel trascendental.
Me parece una carrera apasionante.
Alvaro
Comparto opinión con Qui-Milano, son cosas totalmente distintas, con autos, cultura, historia y público diferentes; pasa lo mismo si comparamos los autos americanos y los europeos…fueron creados para distintos usuarios y diferentes geografías…y me quedo con los europeos !!!
Don Richard
Creo que en la variedad está el gusto, sin ser dogmáticos. Son distintos tipos de carreras, pero hoy por hoy me parecen más divertidas las carreras de superóvalos (indy o Nascar) que las de F1, pese a toda la tecnología y sofisticación. la F1 de hoy es súper aburrida: podrá haber más manejo pero no hay lucha, no hay pasión. Si hasta la voz de los ingenieros de pista luce monótona cuando televisan F1: todos tienen la misma voz monocorde y carente de sentimiento y pasión. La F1 ha perdido la pasión que supo tener en los 50, 60, 70 y 80. Desde el `predominio de Ferrari y Schumacher, las carrera son un monólogo del que saca una pequeña ventaja en tecnología o en el túnel de viento, del que saca el mejor provecho al reglamento. Si no es así, porqué Vettel se comió los chicos crudos durante tres años y ahora no la ve ni cuadrada, y los que se comen los chicos crudos son los de Mercedes. Falta lucha, falta diversión. Espero que alguna vez vuelva la F1 que supe ver hace años…
Miguel Bengolea
Don Richard, no puedo menos que coincidir en todo el contenido de su post.