La Maserati 8CTF volvió a girar en Indianápolis
Jose Rilis - 29/05/2014Para rememorar el doblete conseguido en las 500 millas de Indianápolis, el Maserati 8CTF «Boyle Special» (s/n 3032) volvió a rodar sobre el óvalo del Indianapolis Motor Speedway exactamente 75 años más tarde.
En otra de las celebraciones especiales por el centenario de Maserati, el 8CTF fue honrado en la previa a las 500 Millas del 2014, celebradas el pasado 25 de mayo. Al volante de este monoposto estuvo el tres veces ganador de la Indy 500 Johnny Rutherford, las misma cantidad de victorias que obtuvo en esta carrera el piloto de la Maserati Wilbur Shaw, quien consiguió la victoria en la edición de 1937, y ya a bordo de este «Boyle Special» en dos ocasiones consecutivas llegó primero a la meta, en los años 1939 y 1940.
«En la celebración de nuestros primeros 100 años, Maserati está trazando con orgullo su camino para el próximo siglo » dijo Harald Wester, Consejero Delegado de Maserati SpA. «Estamos profundamente agradecidos por este acto que demuestra la larga unión entre Maserati y el Indianapolis Motor Speedway, fomentando la vinculación entre nuestra marca y los Estados Unidos. «
El exitoso proyecto 8CTF fue concebido por Ernesto Maserati a comienzos del año 1938 con el firme apoyo de la familia de industriales italianos Orsi. Caracterizado por su motor de 8 cilindros, el «Boyle Special» tenía además de unas prestaciones notables una gran confiabilidad. El 8CTF fue la respuesta de Maserati al dominio de otros fabricantes europeos en el mundo de las carreras en los años treinta. El hecho de que unos pocos años más tarde el 8CTF consiguiera dos victorias consecutivas en «la carrera más famosa del mundo» permanece como uno de los hitos históricos de la centenaria marca italiana.
Categorías: HistoriasFecha: 29/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
Un triciclo para niños grandes
Cristián y Hernán esperaban en Buenos Aires para dar el banderazo de largada a RETROVISIONES. Y yo seguía adivinando el parpadeo de las luces que a lo lejos marcaban mi retorno mientras hacía kilómetros en moto por Sudamérica. De esto hará unos cuatro meses, cuando un buen día, camino a las costas de Playa Medina, […]
Diego Speratti18/11/2009 5 Comentarios
Fecha patria en la vecina orilla
Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.
Raúl Cosulich12/07/2010 4 Comentarios
215 días, 2 clásicos
Dodge Dart Pioneer 1961 y Oldsmobile Dynamic 88 convertible 1966, Santa Ana, El Salvador.
Diego Speratti24/01/2011 Sin Comentarios
La foto del día: la rubia y la barchetta
Por favor! Qué maridaje las mujeres y los autos! El temita me tiene obsesionado y esta foto en particular más aún. Y ahora quién podrá ayudarme a descifrar qué auto es y quién es la mamita que sonríe amarrada al volante?
Charles Walmsley10/11/2012 11 Comentarios
Concorso d’Eleganza misterioso
¿A qué piccola casa italiana corresponde este modelo?
Dott. Cisitalia06/06/2011 9 Comentarios
Desfilando en bolas
Mañana el Club Fiat Clásicos celebra los primeros sesenta años del 600 y organiza una caravana de la que participarán decenas, cientos, miles de bolas llegadas de todo el país especialmente para este evento. Aquí detallamos el programa que gentilmente nos enviara el club para que lo divulguemos entre nuestros lectores: El próximo sábado 13 […]
Staff RETROVISIONES12/06/2015 1 Comentario
301 días, 301 clásicos
Ford Corcel Mk I, Av. Loureiro da Silva, Camaquã, Rio Grande do Sul, Brasil.
Diego Speratti20/04/2011 Sin Comentarios
Maresio y Reutemann
En el año 2004, y mientras terminábamos con Cristián Bertschi la investigación de lo que sería nuestro primer libro, Alfa Romeo Argentina, viajé a Tucumán a entrevistar a Ítalo Maresio. Retirado de las pistas hacía añares, Maresio había ganado una punta de carreras con Alfa Romeo, entre ellas dos vueltas de Noroeste, una con Giulietta […]
Lao Iacona18/11/2009 4 Comentarios
F1 eran los de antes…
Como los F1 de ayer despertaron el interés de los lectores, aquí van unas fotos del Eagle de Dan Gurney, único auto de F1 Americano en ganar un GP. Muchos lo consideran el más hermoso auto de F1 de su época. El motor fue diseñado por Harry Weslake. (N.de R.) ¿Alguien sabe decir cuál fue […]
Raúl Cosulich19/08/2010 12 Comentarios
464 días, 464 clásicos
Jeep Ika corto, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.
Diego Speratti30/09/2011 3 Comentarios
Solo para desentendidos
El mercado nos sorprende con las más variadas cosas y sobre todo si el Mercado es Libre. Para quienes quieran dar destino a los excedentes del aguinaldo tienen esta rarísima pieza de sublimación creativa de autor anónimo, el artista más prolífico de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura mala intención. ETORE & […]
Cristián Bertschi25/12/2010 23 Comentarios
¡Range a la vista!
Capital Federal (como se decía antes). Una de las últimas versiones de la primera y más admirada de todas las series del Range Rover, aquí en arquitectura de cinco puertas. Nuestra preferida (junto a la de la foto) sigue siendo la versión tres puertas de los primeros años de producción con mecánica V8 de origen […]
Lectores RETROVISIONES19/08/2014 5 Comentarios
La Carrera del Centenario se pone en marcha
El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]
Staff RETROVISIONES17/07/2012 10 Comentarios
719 días, un clásico menos
Lamentablemente les escribo mostrarles el triste final de un E24… ¿Cómo habrá sucedido? Aparentemente el fuego comenzó en la zona delantera y se fue extendiendo hacia atrás (¡qué desesperación!). ¿O fue una «vendetta» por alguna oscura razón, con especie de Molotov incluida? Creo que nunca lo sabremos…
Lectores RETROVISIONES29/03/2013 4 Comentarios
82 días, 14 asientos
Colectivo Chevrolet Viking C. 1959 carrocería Vaccaro Hermanos, Hotel Colonial, San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Lectores RETROVISIONES12/09/2010 1 Comentario
357 días, 2 Rastrojeros
Rastrojero MkI y MKII, Agroactiva 2011, Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti15/06/2011 6 Comentarios
354 días, 3 chatas Chevrolet clásicas
Chevrolet Sapo 1947, Brava 1969 y Brava 1978, Stand Chevrolet, Agroactiva 2011, ruta 26 entre Carcarañá y Casilda, provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti12/06/2011 3 Comentarios
Berlinetta BMW
Todo comenzó con un mail de Federico Sierpien quien arrastrado por la inercia del éxito de la nota del Pagoda-BMW-504 presentado la semana pasada, nos envió más material de los bávaros en aquellos felices años sesenta y setenta. El auto de hoy es un BMW 2002 GT4, carrozado por Don Pietro Frua en Turín. El afamado […]
Hernán Charalambopoulos28/02/2011 16 Comentarios














charly walmsley
Me mire ese Domingo Monaco y al medio día Indianapolis.
Monaco un bodrio con sus licuadoras,así como largaron llegaron. Indianapolis cambio la punta no se si 30 o 40 veces, con un final de tango ,»por una cabeza»
Debo decir que siento una gran admiración por este «ovalo» centenario y su botella de leche.
Don Richard
Las carreras de óvalo americanas no son tan tontas como parecen. Tienen mucha estrategia, se largan muchas veces por los accidentes con entrada de pace car, en óvalos rápidos la velocidad y las chupadas son alucinantes, y la punta, a diferencia de la F1, cambia de manos muchas veces y nunca se sabe quién gana hasta el final. Se me podrá decir que una carrera a 400 vueltas es un poco larga, que en los óvalos de 1/4 de milla se tornan pesadas, lo que comparto. Pero los superspeedways u óvalos de alta velocidad las hacen muy divertidas. Hay que manejar un auto a 400 km/h pegado al que va adelante, como en Fórmula Indy. Y a 350 km/h en Nascar, donde los trencitos son impresionantes, a veces de 40 ó 50 autos. Es otra forma de automovilismo, más folklórica y yankee, pero no son despreciables para nada.
Qui-Milano
Charly y Don Richard:
Sí y no…. Si bien es muy cierto lo que dicen los dos, para mi la quintaescencia del motorsport de «monoposto» eran, son y, probablemente, serán, la F1… Una frenada al límite, una curva difícil y un «sorpasso» como se debe, la tecnología superior y preponderante, la selección natural de los pilotos y la historia de más de ochenta años de competiciones GP, hicieron nuestra cultura automovilística ( o al menos la mía)… Los óvalos son otra historia, otra cultura, totalmente otra cosa, y el traspase de una cultura a otra es muy difícil o casi imposible especialmente desde Indy a F1…. Poquísimos casos fueron posibles, (casi todos desde F1 a Indy) y de ellos, una parte eran grandes campeones (Clark, Hill) otra parte eran pilotos que se adaptaban a cualquier auto («Piedone» Andretti, Ascari), y otra parte eran personas muy determinadas (Mansell, Zanardi, Villeneuve jr o Montoya)
Dejemos a los yanquis su cultura , yo me quedo con la mía (así duermo la siesta tranquilo mirando la F1)
morgan.
que buen fierro la Maserati. Hasta el color es medio yankee.
Para mi esta carrera es un show. Yo estuve ahí viéndola y la carrera a la 5 vuelta no tenía la mas pálida idea de quién iba 1ero. Si no miras la torre no sabes quien es y como el casco y número no se ven si no sabes de que color es el auto fuiste. «Lalista» que te venden por suerte tiene todo para poder reconocer a «tu piloto» cuando pase adelante tuyo. …eso si, cuando se la dan se escucha a la monada gritar «uuuhhhhhhhh», se paran todos y se escucha «pum» contra la pared. DIVINO.
PD: el 50% de los que estaban del lado interno de la pista no vieron la carrera del pedo que tenían.
Javier M
Es innegable la F1 como laboratorio tecnológico, pero como espectáculo ños óvalos son insuperables.
Si en una carrera de F1 tenés tres maniobras interesantes, hacé fiestas y tirá cohetes!
El òvalo es el más puro y duro espectáculo, y los gringos son maestros en montar esas cosas.
Miguel Bengolea
Qué tiene de aburrido un circuito como el de Indy en el cual las rectas duran sólo 19 segundos por vuelta?
Y las curvas se doblan al límite a 350 km. con pared al costado y la succión juega un papel trascendental.
Me parece una carrera apasionante.
Alvaro
Comparto opinión con Qui-Milano, son cosas totalmente distintas, con autos, cultura, historia y público diferentes; pasa lo mismo si comparamos los autos americanos y los europeos…fueron creados para distintos usuarios y diferentes geografías…y me quedo con los europeos !!!
Don Richard
Creo que en la variedad está el gusto, sin ser dogmáticos. Son distintos tipos de carreras, pero hoy por hoy me parecen más divertidas las carreras de superóvalos (indy o Nascar) que las de F1, pese a toda la tecnología y sofisticación. la F1 de hoy es súper aburrida: podrá haber más manejo pero no hay lucha, no hay pasión. Si hasta la voz de los ingenieros de pista luce monótona cuando televisan F1: todos tienen la misma voz monocorde y carente de sentimiento y pasión. La F1 ha perdido la pasión que supo tener en los 50, 60, 70 y 80. Desde el `predominio de Ferrari y Schumacher, las carrera son un monólogo del que saca una pequeña ventaja en tecnología o en el túnel de viento, del que saca el mejor provecho al reglamento. Si no es así, porqué Vettel se comió los chicos crudos durante tres años y ahora no la ve ni cuadrada, y los que se comen los chicos crudos son los de Mercedes. Falta lucha, falta diversión. Espero que alguna vez vuelva la F1 que supe ver hace años…
Miguel Bengolea
Don Richard, no puedo menos que coincidir en todo el contenido de su post.