Un siglo después el Fiat S76 vuelve a rodar
Staff RETROVISIONES - 12/05/2014El Fiat S76, extraoficialmente el auto más rápido del mundo en el año 1911, volverá a rodar por primera vez en 100 años, cuando desafíe la famosa trepada de Goodwood, en el próximo Festival Of Speed a celebrarse a finales de junio.
Apenas dos ejemplares del S76 fueron producidos por el fabricante italiano, con el objetivo de batir los récords del kilómetro y la milla lanzada en poder por entonces de los Blitzen-Benz.
El S76, con su enorme motor de cuatro cilindros separados en dos bloques, con cerca de 300 caballos, caja de cuatro velocidades y transmisión por cadena, consiguió el récord de la milla con Pietro Bordino al volante en las arenas de Saltburn, Inglaterra, en 1911 y el S76 fue medido a más de 215 km/h en el kilómetro, en Ostende, Bélgica, pero el récord no fue oficializado porque el auto fue incapaz de completar la tirada en sentido contrario dentro de la hora de gracia permitida.
Mientras, según la versión de su propietario, uno de los autos fue desmantelado por la propia Fiat antes de la Primera Guerra Mundial para prevenir que fábricas rivales descubrieran sus secretos técnicos, el segundo fue comprado por el aristócrata ruso Boris Soukhanov, y marchó camino a Australia, donde fue modernizado y participó en algunas carreras anotado como «Fiat Racing Special», presumiblemente equipado con otro motor.
El coleccionista inglés Duncan Pittaway es quién está detrás del proyecto de reconstrucción y será el encargado de manejar el S76 en Goodwood. Según asegura, el chasis #2 volvió al Reino Unido en el 2003 y allí se unió al motor original de ¡28,5 litros! perteneciente al chasis #1.
La máquina, conocida en su momento también como Fiat 300 HP o «La Belva di Torino», lleva más de 10 años en este proceso de reconstrucción. «Todos los componentes de los S76 originales que sobrevivieron han sido restaurados, desde el chasis y el motor hasta las suspensiones, ejes, pedales, caja de dirección, etc. En tanto la caja, el radiador y la carrocería fueron recreados utilizando los dibujos originales de Fiat. Como el último y más aparatoso de los monstruos de la era edwardiana, será sensacional verlo marchar y manejarlo en Goodwood», aseguró su propietario.
Categorías: EventosFecha: 12/05/2014
Otras notas que pueden interesarle
748 días, 748 clásicos
Morris Minor Series II c.1955, Paysandú y Wilson Ferreira Aldunate, San José de Mayo, San José, Uruguay.
Diego Speratti14/05/2013 3 Comentarios
441 días, 441 clásicos
Thames/Fordson carrocería Harrington Ex AMDET y COTUC, Vicente García y Av. Flores, Puerto, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti07/09/2011 1 Comentario
Cartel de miércoles #103
En estas épocas eleccionarias en Argentina, nunca está de más recordar la máxima estencileada en este cartel que Frank Wolf encontró al otro lado del río Bermejo, en algún punto de Bolivia fronterizo con la Argentina. Advertencia: colabore con la limpieza, favor de realizar las descargas iracundas en las urnas…
Staff RETROVISIONES08/07/2015 5 Comentarios
Cuando pa´Chile me voy
La ruta que une Villa La Angostura con Osorno, Chile, atraviesa la frontera por el Paso Cardenal Samoré transitando por las altas cumbres y la densa selva valdiviana, para luego dar lugar a un camino serpenteante entre cerros, lagos y ondulantes colinas siempre verdes. Veinticinco kilómetros antes de llegar a Osorno hay una curva más […]
Tomas Lawrie15/04/2014 6 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
544 días, 544 clásicos
Triumph Vitesse convertible 1965 – Westgate Parking, Chichester, Inglaterra.
Gabriel de Meurville29/03/2012 28 Comentarios
Quetrenquetren…
Schienenzeppelin es el nombre de este magnífico artefacto alemán, hijo como tantas otras genialidades mecánicas y artísticas de la república de Weimar. Construido por la compañía estatal de trenes de Alemania, la Deutsche Reichsbahn, en 1930, al año siguiente estableció un récord de velocidad, superando los 240 km/h. El Schienenzeppelin pesaba unas veinte toneladas, y estaba […]
Hernán Charalambopoulos29/03/2011 9 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos
Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
Foto del día: il Sei C, il Otto C e la Monza
Algo del material actual en el taller. ¡Buen fin de semana para todos! Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville17/08/2013 5 Comentarios
Rally Interclubes 2013
La organización del Rally Interclubes anuncia que está abierta la inscripción para participar del II Rally Interclubes, que se realizará el próximo sábado 21 de septiembre, repitiendo la exitosa experiencia de la primer edición que se llevó a cabo el año pasado en conjunto con el Club de Automoviles Sport, el Porsche Club y el Club […]
retrovisiones07/09/2013 3 Comentarios
244 días, 244 clásicos
Chevrolet Chevelle 4 puertas 1966, Cota, Cundinamarca, Colombia.
Diego Speratti22/02/2011 Sin Comentarios
Cartel de miércoles #106
Ese día por las dudas, tomé agua. Martín Cabrera.-
Lectores RETROVISIONES20/10/2015 10 Comentarios
Proyecto Pronello-Ford Huayra 1:18
Apasionados por el diseño, el automovilismo deportivo y las miniaturas de autos, con el amigo José Luis Vigovich tomamos la iniciativa el año pasado de hacer una reproducción en escala 1:18 (la escala de nuestras colecciones) del Sport Prototipo Pronello-Ford Huayra de 1969. La idea venía desde hace tiempo, pero la inyección de entusiasmo para […]
Lectores RETROVISIONES19/07/2010 9 Comentarios
286 días, 286 clásicos
VW SP2, Encontro Parque da Cidade, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti05/04/2011 Sin Comentarios
Un Pegaso en Argentina
Para la sección de autos clásicos que cada mes acompaña la publicación de la revista Auto Test, Miguel Tillous realizó recientemente el Maserati A6G/2000 Zagato (click aquí). Guarda con la estampida hacia los kioscos, el número con este Gran Turismo ya está a la venta. Cuando «El Enano» ya empezaba a refunfuñar por no tener el […]
Diego Speratti09/06/2010 9 Comentarios







![_R0J2800 [1600x1200]](https://www.retrovisiones.com/wp-content/uploads/2014/11/R0J2800-1600x1200.jpg)









let1969
Técnicamente…. QUE BESTIAAAA
Daniel.M
Madre mia, a 215km con semejante aparato y a cadena!!
Qui-Milano
Impresionante «belva»!!
Hay una linda colección fotográfica del excelente ilustrador y fotógrafo Stefan Marjoram sobre el restauro de esta bestia…
http://stefanmarjoram.com/fiats76.html
pMD
Excelente la galería que aportaste Qui-Milano!!
Muchas gracias por compartir tan linda info!
Saludos!
10w30
28.5 litros! Pensar que yo creía que el dicho «no hay substituto para las pulgadas cúbicas » lo había inventado Ford…
ale_gdb
Que me vienen a hablar de marcas con historia!!!
Javier M
Que te deja sordo al volante es seguro!
Cuatro cilindros a 28.5 litros, mamacita! No se para qué una caja de cuatro velocidades… eso debe tener el torque de una locomotora.
Asusta el mostro.
Fmartinezferro
Excelente nota. Un verdadero monstruo con ruedas . Me intriga si hará 100 km cada 10 lts o 10 km cada 100 lts. Habrá que preguntarle a Mr Duncan Pittaway.
Javier M
Vean la página de Stefan Marjoram, se aprecian muy bien los detalles aerodinámicos, el perfil de la carrocería, los frentes de los largueros del chassis, el eje delantero, hasta la palanca de arranque es aerodinámica.
Magnífico.
il commendatore
que locura y coraje ir a 200 ahi arriba, una locomotora fuera de las vias.
gallego chico
Si se llegara a corta esa pobre cadenita……
a-tracción
Podemos ver a Stefan Marjoram dibujando en la nota del 72nd Members Meeting de Goodwood.
http://www.retrovisiones.com/2014/04/goodwood-sigue-impresionando/
Qui-Milano
Su despertar aquí …
http://vimeo.com/113158655
Miren el salto que da cuando arranca….