886 días, 886 clásicos
Diego Speratti - 10/09/2014Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas.
En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de algún puesto, que por el lugar donde este PL17 estaba estacionado, se suele instalar en los alrededores del Palacio Peñarol.
Inicialmente los PL17 se ensamblaban en Uruguay con 100% de partes importadas, pero luego la integración nacional pasó por construir las partes de carrocería en fibra de vidrio a la que se sumaban los elementos mecánicos Made in France. Por supuesto, esta rural carrozada artesanalmente sólo se consigue en la República Oriental.
Categorías: En cada esquinaFecha: 10/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
740 días, 740 clásicos
Van Chevrolet-VW, Palmar y Juan Paullier, Aguada, Montevideo, Uruguay.
B Bovensierpien06/05/2013 7 Comentarios
Vamos a la playa
En un día de rabioso calor como hoy, a todos nos invaden las más perversas ansias de fuga de la ciudad con rumbo bien preciso y proa apuntando hacia el océano. Nada mejor entonces que una Ferrari 412 “Yutinbreik” calzada con un hipertrofiado V12 para llegar lo más rápido posible a la playa cargando todos […]
Hernán Charalambopoulos22/12/2010 10 Comentarios
204 días, 3 Mercedes clásicos
Mercedes-Benz W143, W110 y W111, Galería de Arte, calle Rancho Grande, Panajachel, Guatemala.
Diego Speratti13/01/2011 2 Comentarios
La foto del día: ¡qué masa la Pagoda!
Valeria Mazza posando en el interior de una Mercedes-Benz Pagoda. Autor desconocido
Gabriel de Meurville27/02/2013 8 Comentarios
808 días, 808 clásicos
International Harvester Travelall c. 1965, calle 18 de Julio, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti28/08/2013 4 Comentarios
De interés nacional
Luis Varela, el diseñador del Andino GT, uno de los mejores Gran Turismo diseñado y construido en la Argentina, abre su archivo de los años sesenta y setenta para que podamos acercarnos a esa apasionante época de la industria automotriz argentina que lo tuvo como protagonista. En una amena charla mano a mano con el […]
Staff RETROVISIONES17/09/2011 2 Comentarios
125 días, 125 clásicos
Nash Ambassador 4 puertas 1940, Barrio Histórico, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti25/10/2010 4 Comentarios
233 días, 1 batido clásico
Ford Econoline «Batido Bus», Bocas del Toro, Panamá.
Diego Speratti11/02/2011 Sin Comentarios
Adios a Jorge Augé Bacqué
Si hay algo que detesto, es escribir obituarios. No por el hecho de escribirlos sino porque cuando me toca, se trata de alguien cercano. No me molestaría escribir uno de Mahatma Gandhi, por ejemplo, porque bastaría con leer un poco de historia y ya está. La diferencia está en que cuando me toca, se trata de alguien con […]
César Sorkin29/06/2011 24 Comentarios
Ganga
BMW 316 (E21) 1981 en venta a £275.- Market del usado clásico en Beaulieu – Mayo 2011.
Gabriel de Meurville10/01/2012 5 Comentarios
Crisis de identidad
La configuración «sedán dos puertas» nunca fue de lo más logrado que generó la industria automotriz a lo largo de su ultracentenaria historia. Quitarle dos puertas a un auto de cuatro para que solamente sea más incómodo, sin poner nada del otro lado de la balanza, es una ecuación que nunca pudimos entender. Si al […]
Hernán Charalambopoulos25/02/2010 6 Comentarios
Se remata el Miura ex Onassis ex Kokotas
El Lamborghini Miura S de 1969 que el magnate naviero Aristóteles Onassis le obsequió a Stamatis Kokotas, la súper estrella de la canción griega en los años sesenta y setenta, será puesto a la venta en la subasta de Navidad «True Greats» organizada por la casa londinense Coys, a celebrarse el próximo martes 4 de […]
Jose Rilis28/11/2012 8 Comentarios
Ras
httpv://www.youtube.com/watch?v=bI-YSlkoVpM Ídolo Luis Moya en acción mostrando la importancia del navegante en el rally aunque el único que lo entienda sea Carlos Sainz. Y luego, la explicación de Moya de qué quiere decir cada cosa. httpv://www.youtube.com/watch?v=zdDJ8COF54k
Cristián Bertschi29/03/2011 12 Comentarios
La foto del día: Saab con extras
Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
























B Bovensierpien
Sin temor a equivocarme esa camioneta es o fue de un conocido «Panhardista» de Uruguay.
El motor esta modificado, con partes «Tigre», y tiene mejor performance que el normal.
Seguramente me estoy equivocado que los conocedores desmientan.
Javier M
Ejemplar conocido para los fanaticos de la Sagrada Marca.
La PL17 deriva de la Dyna Z diseñada por Louis Bionier, me gusta más la PL, aunque ya había perdido la carrocería de aluminio que era su raison d’etre con 98 kilos!.
Esta es en chapa y supongo que de la cabina para adelante son francesas y la parte posterior es nacional (me saco el sombrero!).
Tiene las campanas con aletas, las lisas calentaban mucho.
El tablero viene del Dyna Z, hubo otro posterior más abierto.
El motor Tigre daba 50 hp contra 42 del normal.
No hubo muchos ejemplares de la break. Conozco un par en uso incluida esta.
christian
no se armaban con partes de fibra de vidrio se fabricaban en uruguay desde el chasis a toda la carroceria salieron modelos unicos en el mundo como el panhard f50 la cupecita uruguaya movida por el pequeño motor panhard,pickup de fibra etc,rurales de varios tipos carrozadas en uruguay de chapa tambien
Javier M
Estimado Christian:
Sería bueno que algún conocedor de la historia de la marca en Uruguay me corrigiera, no se fabricaron carrocerías completas en chapa aquí, estoy seguro que la cabina es francesa pero no así la parte trasera.
Sí hubieron cabinas completas de sedán y pickup en fibra, que ya casi no se ve ninguna.
La F50 es una PL17 pickup, la coupé es la CT24, hay en Retrovisiones un artículo excelente sobre ella y su copia uruguaya.
El motor 850 tenía un sonido incofundible (como lo añoro!) y se movía muy bien.
christian
javier la nota que aqui se publico no estaba completa hablan solo de los ct24 ,lo que te digo es verdad aca esta la cupe uruguaya http://www.motorbase.com/profiles/picture/index.php?i=1107709837
christian
las de chapa completamente uruguayas diseño y carroceria eran el modelo mp, las otras eran carrozadas despues de la puerta todo para atras
Javier M
Vamos por partes como decía el conocido Jack:
La MP era fabricada por Carmeta con el motor original, no es un modelo de fábrica digamos.
La de la nota es miti y miti en chapa como usted bien dice.
La coupé no es en realidad una coupe sinó más bien un sedán de dos puertas moldeado aqui totalmente en fibra, con un chassis obviamente diferente. No hubieron dos puertas en Francia.
Si sabe de alguna publicación o artículo sobre el tema le agradezco me pase el dato (la camiseta tira).
Un abrazo,
Javier
christian
https://www.facebook.com/#!/groups/297064200428594/ este pagina tiene bastante
Natalia
Buenas tardes, la verdad me veo sorprendida de ver mi camioneta en esta publicación. Me hubiera gustado que me contactaran antes de publicar para saber su verdadera historia. Si bien no soy coleccionista es una parte de mi vida, esta camioneta esta en la familia desde su origen, mi abuelo la compro 0km. Lamentablemente por temas económicos no la puedo tener en las condiciones que me gustaría tenerla. Me pongo a las ordenes por si quieren publicar màs detalles sobre ella. Mi mail es perlajanis@hotmail.com. Tengo fotos de cuando recién se compro y varias en el correr de los años. Todavía tengo la camioneta y lucho por tratar de ponerla en las condiciones que se merece.
Saludos,
Natalia