886 días, 886 clásicos
Diego Speratti - 10/09/2014Increíble que en Uruguay todavía se puedan ver algunos Panhard PL17 andando hoy día, y más extraño es ver marchando aquellos que permanecen en manos de usuarios no coleccionistas.
En esa categoría entra esta «rural» de algún feriante de Tristán Narvaja. Lo que se ve adentro no es más que la estructura de caños de algún puesto, que por el lugar donde este PL17 estaba estacionado, se suele instalar en los alrededores del Palacio Peñarol.
Inicialmente los PL17 se ensamblaban en Uruguay con 100% de partes importadas, pero luego la integración nacional pasó por construir las partes de carrocería en fibra de vidrio a la que se sumaban los elementos mecánicos Made in France. Por supuesto, esta rural carrozada artesanalmente sólo se consigue en la República Oriental.
Categorías: En cada esquinaFecha: 10/09/2014
Otras notas que pueden interesarle
Cartel de miércoles #28
El nombre más apropiado, o el más inapropiado, para un candidato a intendente. Chilecito, La Rioja, Argentina, año 2001.
Diego Speratti28/11/2012 4 Comentarios
Nos tomamos el día…
La foto está tomada en la puerta de la productora de RETROVISIONES, y quien aparece es un amigo de la casa, intentando orientar las antenas para que nuestro mensaje llegue lo más lejos posible: ¡¡¡ FELICIDADES MUCHACHOS, Y GRACIAS POR TODO!!! Cristián, Diego y Hernán
Staff RETROVISIONES24/12/2009 13 Comentarios
Cartel de miércoles #74
Las nuevas Disi-sendas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en este caso cartel de Av. Alvear y Montevideo. Kuve
Lectores RETROVISIONES05/08/2014 2 Comentarios
474 días, 474 clásicos
Citroën 11 CV Traction Avant, Cravotto y Regules, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti27/11/2011 4 Comentarios
Paternidad adjudicada
Para alimentar la polémica y esperando la disertación que prometimos sobre la paternidad del Lamborghini Miura, atribuida por el vulgo a Marcello Gandini, mientras desde este espacio siempre sostuvimmos que el mentor intelectual de la famosa criatura de Sant’Agata Bolognese es Giorgetto Giugiaro. Para que nuestros lectores comiencen a sacar sus propias conclusiones, mostramos una […]
Hernán Charalambopoulos17/06/2010 8 Comentarios
El Heinkel de mi Viejo
El chiquitín está terminado. El Heinkel 1960 que mi viejo compró hace casi 45 años ya está completo y rodando. Para los puristas, la doble moldura, el farito lateral y los faritos traseros, no son originales. Para el resto, trato de respetarse la originalidad lo más que se pudo. Pero así lo trajo el viejo […]
Lectores RETROVISIONES20/06/2014 10 Comentarios
69 días, 69 clásicos
International 1927, San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti30/08/2010 1 Comentario
El Berta LR en Goodwood 2010
Para los que ya estan enterados y los que no, es un orgullo anunciar que después de 40 años el Berta LR volverá a correr y lo hará el próximo 2, 3 y 4 de julio en el Festival of Speed, que desde 1993 se realiza en los jardines de la mansión de Lord March, […]
Gabriel de Meurville28/06/2010 18 Comentarios
“Macoco” Alzaga Unzué y su incursión Bugattista
El año 1923 marcó por primera vez la participación de pilotos argentinos en las 500 Millas de Indianápolis. El equipo, capitaneado por Martín de Álzaga Unzué, registraba como pilotos a Raúl Riganti, al propio “Macoco” y al francés Pierre De Vizcaya, amigo del primero. Alzaga había encargado a la casa Bugatti tres autos nuevos para disputar la […]
Lao Iacona21/04/2014 25 Comentarios
Hay equipo
Con un piloto de estirpe, su tremendo bólido, y el inoxidable apoyo de las “melli”, el equipo no oficial de RETROVISIONES está para dar pelea a quien se le plante … La foto, es gentileza de www.formulahistorica,com, quienes hicieron de la escena, un documento de inestimable valor histórico para las generaciones venideras. Notando que una […]
Staff RETROVISIONES10/12/2010 88 Comentarios
706 días, 706 clásicos
Peugeot 202, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti13/03/2013 15 Comentarios
Al final del camino
No se si en Colombia existen los desarmaderos/deshuesaderos/yonques. Si los hay están bien escondidos, pues he recorrido algunos miles de km por la tierra del olvido, y lo que no recuerdo es haber dado con alguno de ellos. Es díficil pensar que coleccionistas, restauradores y entusiastas locales pueden despertarse cada día sabiendo que no van […]
Diego Speratti06/04/2010 2 Comentarios
1000 Millas Sport: Fernando Sánchez Zinny
Con cuatro victorias encabeza el cuadro de honor luego de disputadas 24 ediciones. En la histórica 2013, buscará el pentacampeonato con un Amilcar CGSS con compresor del año 1927. La edición 25 de las 1000 Millas Sport es muy especial no sólo para el Club de Automóviles Sport, su organizador, también para los participantes que […]
Jose Rilis06/08/2013 3 Comentarios
«Podrán imitarnos…
…pero igualarnos, jamás», reza uno de los slogans de la gloriosa «Número Doce». Bueno, aquí se dio una operación bastante similar con gente que tomaba autos de producción como base y se «inspiraba» en lo que hacían otros. Don Pedro Campo habrá sonreído desde su lancha comprada con el pago por su diseño del Chevrón […]
Hernán Charalambopoulos28/03/2012 28 Comentarios
Macoco en trencito
Esta foto no se publicó en el articulo Macoco Indianapolis 1923,por tener poca definición, creo merece mostrar: Macoco, Conde Zbrowsky, Larreta (padre de Larry) y Clive Gallop.
Charles Walmsley19/04/2011 9 Comentarios
Lambo Rambo peruano
Cuando bajaron el switch para cortar la producción de su más grande rinoceronte, el LM002, en Lamborghini aseguraron que no volverían a ensuciarse las manos en el off road. Sin embargo, en la playa de Máncora, al norte de Perú, encontramos este prototipo de un nuevo vehículo que, en la teoría, es el más idoneo […]
Diego Speratti24/03/2010 5 Comentarios
516 días, 3 clásicos
Hansa 1500 sedán c.1950, Mercury c.1947 sedán 4 puertas y Singer ¿Nine?, Nueva Helvecia, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti15/01/2012 9 Comentarios
832 días, 832 clásicos
Buscando un lugar para estacionar por el barrio de Núñez para ir a comer con mi hija Emilia me crucé de repente con este auto subido a la vereda. Clavé las guampas sin dar explicaciones y me bajé con el teléfono a sacarle unas fotos. En principio pensé que era el R18 del Paris – […]
Cristián Bertschi25/02/2014 10 Comentarios




















B Bovensierpien
Sin temor a equivocarme esa camioneta es o fue de un conocido «Panhardista» de Uruguay.
El motor esta modificado, con partes «Tigre», y tiene mejor performance que el normal.
Seguramente me estoy equivocado que los conocedores desmientan.
Javier M
Ejemplar conocido para los fanaticos de la Sagrada Marca.
La PL17 deriva de la Dyna Z diseñada por Louis Bionier, me gusta más la PL, aunque ya había perdido la carrocería de aluminio que era su raison d’etre con 98 kilos!.
Esta es en chapa y supongo que de la cabina para adelante son francesas y la parte posterior es nacional (me saco el sombrero!).
Tiene las campanas con aletas, las lisas calentaban mucho.
El tablero viene del Dyna Z, hubo otro posterior más abierto.
El motor Tigre daba 50 hp contra 42 del normal.
No hubo muchos ejemplares de la break. Conozco un par en uso incluida esta.
christian
no se armaban con partes de fibra de vidrio se fabricaban en uruguay desde el chasis a toda la carroceria salieron modelos unicos en el mundo como el panhard f50 la cupecita uruguaya movida por el pequeño motor panhard,pickup de fibra etc,rurales de varios tipos carrozadas en uruguay de chapa tambien
Javier M
Estimado Christian:
Sería bueno que algún conocedor de la historia de la marca en Uruguay me corrigiera, no se fabricaron carrocerías completas en chapa aquí, estoy seguro que la cabina es francesa pero no así la parte trasera.
Sí hubieron cabinas completas de sedán y pickup en fibra, que ya casi no se ve ninguna.
La F50 es una PL17 pickup, la coupé es la CT24, hay en Retrovisiones un artículo excelente sobre ella y su copia uruguaya.
El motor 850 tenía un sonido incofundible (como lo añoro!) y se movía muy bien.
christian
javier la nota que aqui se publico no estaba completa hablan solo de los ct24 ,lo que te digo es verdad aca esta la cupe uruguaya http://www.motorbase.com/profiles/picture/index.php?i=1107709837
christian
las de chapa completamente uruguayas diseño y carroceria eran el modelo mp, las otras eran carrozadas despues de la puerta todo para atras
Javier M
Vamos por partes como decía el conocido Jack:
La MP era fabricada por Carmeta con el motor original, no es un modelo de fábrica digamos.
La de la nota es miti y miti en chapa como usted bien dice.
La coupé no es en realidad una coupe sinó más bien un sedán de dos puertas moldeado aqui totalmente en fibra, con un chassis obviamente diferente. No hubieron dos puertas en Francia.
Si sabe de alguna publicación o artículo sobre el tema le agradezco me pase el dato (la camiseta tira).
Un abrazo,
Javier
christian
https://www.facebook.com/#!/groups/297064200428594/ este pagina tiene bastante
Natalia
Buenas tardes, la verdad me veo sorprendida de ver mi camioneta en esta publicación. Me hubiera gustado que me contactaran antes de publicar para saber su verdadera historia. Si bien no soy coleccionista es una parte de mi vida, esta camioneta esta en la familia desde su origen, mi abuelo la compro 0km. Lamentablemente por temas económicos no la puedo tener en las condiciones que me gustaría tenerla. Me pongo a las ordenes por si quieren publicar màs detalles sobre ella. Mi mail es perlajanis@hotmail.com. Tengo fotos de cuando recién se compro y varias en el correr de los años. Todavía tengo la camioneta y lucho por tratar de ponerla en las condiciones que se merece.
Saludos,
Natalia