Autoclásica 2014: dos Baufer juntos

retrovisiones - 18/10/2014

baufer

Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP.

Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias hicieron que ese auto mutara en el “Cheeta” auto con el que se accidentó el Tano Vianini.

Se produjeron tres más: uno para Bordeu con mecánica Chevrolet (y luego Dodge), otra para Galbato con mecánica Ford y el último para Rubén Roux, que nunca llegó a correr y terminó en el TC cuyano.

baufer2

Entre las tantas sorpresas que nos brindó Autoclasica 2014, pudimos ver los únicos dos sobrevivientes de esa serie girando juntos en la pista de pruebas dinámicas. El de Bordeu, recuperado en Chile, y el de Roux, recuperado en Mendoza  y actualmente decorado como el “Chevún”.

Una imagen que no se daba desde 1969, nada menos.

Presumiendo destruido el Chevun/Cheeta, ¿aparecerá algún día el de Galbato?

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 18/10/2014
8 Respuestas en “Autoclásica 2014: dos Baufer juntos
  1. pablo7000

    Muy lindos!!!, pregunto, ¿porqué en esa época estos autos tenían el volante a la derecha?

  2. cross74

    Por lo que leí, porque la mayoría de los circuitos giran a la derecha, de esa manera es mas fácil para los pilotos trazar por la cuerda.

  3. Franco Aristegui

    Esas vueltas fueron espectaculares.. Increíble como aceleran esos bichos, un lujito! El Pronello impecable también!

  4. cinturonga

    2 aparatos infernales…y los autos tremendos!

    Un carinho glande, Cinturonga.

  5. CHUZO

    QUIENES SON:
    LOS CONSTRUCTORES: DANTE Y ALAIN BAUDENA (BAUFER)
    Hacia fines de 1968 Dante y Alain Baudena se habían constituidos en los constructores mas prolíficos del Turismo de Carretera.
    Habían pasado de ser carroceros artesanales a constructores en serie.
    Los Baufer son, en realidad, padre e hijo.
    Y en lugar de llamarse Baufer (Baufer Style es el nombre de la firma) se llaman Baudena.
    Dante Santiago Juan Baudena -francés, 57 años, el padre, es socio de la firma junto con Alain Baudena su hijo también francés de 30 años.
    Ambos son creadores y constructores de coches. «En la Argentina hay tres creadores y los demás copian» dice Dante, alternando su tiempo entre chapas y tubos con minutos robados dedicados a inventos que ha patentado: Una máquina automática para hacer el armazón de paja de las coronas florales; un sistema de capot de movimientos y posiciones múltiples; diseño varios veleros deportivos enFrancia que ganaron regatas en el mediterráneo; diseñó y construyó una pantalla para colocar detrás de los coches y a «arrastrar» aerodinámicamente a los ciclistas en busca de récords de velocidad (Con la pantalla Baufer se llegaron a alcanzar velocidades cercanas a los 180 km/h en bicicleta).
    En Europa diseñó carrocerías que intervinieron en concursos de elegancia en Niza, Cannes y Montecarlo. Allí expuso junto con Ghia, Pininfarina, Bertone, Chapron y los grandes constructores europeos. Realizó carrocerías sport de plástico sobre chasis Simca, Mercedes Benz, Alfa Romeo etc.
    Incursionó en la industria aeronáutica e inventó un sistema de colector de gases y silenciador para motores de avión.
    En Baufer Style, taller de primera línea entre todos los verdaderos estudios donde se construyen los modernos TC se han construido durante 1968 muchos autos.
    Allí con el vertiginoso correr de los meses fueron tomando forma el F-100 encargado por Menditeguy, el Chevy III encargado por Froilán González, diez Falcon Angostados construidos por pedido de Ford y el nuevo auto para los Emiliozzi.
    Hacia fines de 1968 se encontraban terminando la construcción de tres prototipos con motor Chevrolet 250 que se hicieron simultáneamente para Jorge Cupeiro, Rubén Roux y Juan Manuel Bordeu.
    Como así también un prototipo Ford particular para la campaña de Carmelo Galbato en 1969, año en que seguiría ligado a la marca del óvalo, aunque no en el Equipo Oficial.
    También a esa altura del ’68 se encontraban los prototipos con los que el Equipo Oficial Ford pensaba competir en el ’69, aunque éste proyecto se detuvo cuando en octubre Ford contrató los servicios de Pronello, ya que en el contrato, el constructor cordobés exigía que se detuvieran todos los trabajos que para el equipo de carreras de Ford se realizaban diseminados en varios talleres.
    Sin embargo, los Baudena tuvieron en 1968 un año muy prolífico y evolutivo.
    Mucho tuvo que ver con esa evolución el hecho de que la Comisión de Automovilismo Deportivo de Concesionarios Ford, les encargó la construcción de una serie de Falcon «Angostados» para pilotos de la marca. En los Talleres Baudena se hizo mas que un trabajo de carrocería.
    Se construyeron 10 autos que fueron entregados a Carlos Menditeguy, Humberto Dana, Raúl Cottet, Eduardo «Cacho» Matías, Rubén Fulco, Alberto «Mono» Beguerie, Dante Emiliozzi, el uruguayo Carlos Lepro y Carlos Reutemann, quedando el último de la serie sin piloto designado.
    Y fue mucho mas que un trabajo de carrocería porque se trabajó sobre piezas estampadas de fábrica, a las que se modificó antes de comenzar a armar el casco.
    Se trabajó a conciencia y no solo se tuvo en cuenta todo detalle que ayudase a lograr una estructura perfectamente encuadrada sino también aquellos relativos a la terminación del auto.
    Luego de cada corte (para acortar ó angostar el auto) no se procedía a la soldadura autógena sobre la chapa, sino que se trabajaba una pestaña profunda en una de las mitades, para unir las partes mediante soldadura de punto.
    Con esto se lograban tres ventajas al mismo tiempo: mayor fortaleza en la unión, menor tiempo de trabajo y mejor terminación, ya que luego de pasar la piedra apenas sí se efectuaba un leve masillado en la imperceptible franja en que se unían las chapas.
    El trabajo de los Baudena no solo contemplaba la entrega (opcional) con la trompa que, en plástico, imitaba a la del Falcon de serie, sino con otra mucho más aerodinámica.
    Esta última fue utilizada por Ricardo Bonanno a partir de la carrera del Vicente López Automóvil Club y le redituó en la recta del fondo del Autódromo de Buenos Aires un aumento de 150 rpm en el régimen de marcha de su motor, tirando en directa.
    El estudio de perfiles había dado resultado; Los Falcon Angostados fueron una etapa constructiva brillante en el récord del Turismo de Carretera, que nacieron al reparo de las cuatro paredes de la calle Washington al 2500.
    Nadie por aquel entonces, excepto los Baudena, había contribuido con tantas obras a poblar el parque de la categoría TC y SP.

  6. jose del castillo

    Además hizo el prototipo del Antique, muchos otros autos y sigue creando, a pesar que las nuevas generaciones no lo conozcan.

  7. Qui-Milano

    No nos olvidemos que Baudena colabora todavía en Reklus (junto con Ferreyra Basso) en la construcción de réplicas y proyectos especiales de altísima calidad

  8. Juancega

    Perdón Don Chuzo. Pero el Chevitrés ¿no lo hizo Paco Martos? En cambio me parece que construían las modificaciones que sobre el Chevitú pensaba Ferreyra Basso…….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Milano AutoClassica 2013: Cuore Sportivo

millenove

Nada nuevo bajo el sol, pero que lindas que son todas. 33 Stradale ‘68 33 TT 12 ‘75 1900 C Super Sprint Zagato coupe ’57… (si, lo que se ve en la puerta es Zagato es el hijo y nieto de aquellos Zagato , y  Rivolta la hija de aquel Rivolta) 33/2 Daytona ‘68 6C 3000 […]

Qui-Milano
07/03/2013 13 Comentarios

Autoclásica 2011: Faros, Fari, Scheinwerfers, Phares…

phares Tomas Lawrie
12/10/2011 15 Comentarios

329 días, 329 clásicos

R4 interior

Renault 4L, Calle 43 y Diagonal 74, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
18/05/2011 Sin Comentarios

AMA a IAME

Cartel Zanela y Pulqui Tecnópolis

El Club IAME, siempre tan inquieto en rescatar y promover los productos manufacturados por hombres y mujeres argentinos, invita a la sexta edición de la Exposición de Autos y Motos Argentinas, AMA. Esta muestra tendrá lugar en el predio ferial de la Universidad de Lanús (UNLa), ubicado debajo del puente de Remedios de Escalada (Avenida […]

Staff RETROVISIONES
06/06/2012 7 Comentarios

166 días, 166 clásicos

se va el Dotor

Mauer Union Doktorwagen, Alemania. Sergio Feltrup.

Lectores RETROVISIONES
06/12/2010 5 Comentarios

909 días, 909 clásicos

IMG_0290

Se había dicho todo o casi del Henry J. Que era un transporte demasiado básico para lo que el cliente americano demandaba, que le hizo perder fortunas a la Kaiser, que fue uno de los automóviles más feos de la historia y siguen las verdades. Pero ahora también sabemos que en un lugar muy lejano […]

Diego Speratti
19/02/2015 6 Comentarios

Premio Sonny Gotthold en el autódromo

CAS Gotthold

El miércoles 20 de junio se llevará a cabo, en el autódromo de la ciudad de Buenos Aires, el Premio Sonny Gotthold. Allí se realizará una nueva fecha de las categorías de velocidad, también habrá endurance para Sport Nacional e Internacional como para Prototipos y Monopostos Históricos. En adjunto encontrarán el reglamento de la prueba […]

Lectores RETROVISIONES
11/06/2012 7 Comentarios

895 días, 895 clásicos

IMG_5701

Este Renault 12 Alpine pertenece a Juan Ferraro y fue una sorpresiva aparición en el «parque cerrado» post Gran Premio Argentino de Baquets, en San Martín de los Andes. Poco a poco Juan está regresando al Alpine a los buenos viejos tiempos. Resulta que uno de los participantes del GPAB, Ricardo Cordaro, le armó el […]

Diego Speratti
05/12/2014 11 Comentarios

El día en que nació el Club de Autos de Colección

Barrio Parque, desde el día en que se junto este parque de autos

La más antigua de las instituciones argentinas que celebran a los vehículos históricos, a los entusiastas, a los coleccionistas y, preferentemente, a los entusiastas coleccionistas de éstos, es el Club de Automóviles Sport. Creado en 1948, quizá el más grande motor de la fundación del C.A.S fue el de organizar carreras de velocidad para autos […]

Diego Speratti
25/08/2010 7 Comentarios

Llamado a la suerte

Neira_rosar_04.12.1983_034

A ver si cruzando los dedos tenemos algo de suerte y se soluciona el bendito problema que hace que muchos de Uds. lectores no puedan comentar. La foto fue encontrada en el archivo del negro Neira, aunque creemos que él no tuvo nada que ver. Señora, si Ud. se reconoce en esta foto le pedimos […]

Cristián Bertschi
13/12/2013 21 Comentarios

Una «burrita» con historia

A de Angostura

Un Ford A “Tudor” 1928 y sus tres tripulantes descansan a orillas del lago Nahuel Huapi, en Bahía Manzano, Villa La Angostura, punto final del “III Rally Cruce de los Andes Patagónicos”, el pasado 11 de abril.

Lectores RETROVISIONES
23/04/2010 6 Comentarios

Callejeros de verdad

gracias semanal clásico por la foto...

Resulta muy fácil gritar desde el púlpito: «circuitos callejeros eran los de antes…», pero esta vez parece verdad semejante afirmación. Con incuestionables ventajas en cuanto a la emoción y glamour, aunque con «algunos detalles mejorables» en temas de seguridad, así se dejaban ver los pilotos a la hora de exprimir sus bólidos en los circuitos […]

Hernán Charalambopoulos
11/02/2012 15 Comentarios

Gran Premio Sonny Gotthold

The one and only Cinturonga

El reciente 20 de junio se celebró el día de la Bandera Nacional con un importante acto oficial en Rosario. A unos 300km al sudeste se rindió tributo a otro ícono nacional: los prototipos y monopostos que supimos construir. Como también es costumbre en esta fecha del calendario de eventos del CAS, se homenajeó a […]

Lectores RETROVISIONES
23/06/2011 8 Comentarios

Villa d’Este 2013: la Ferrari más buscada

P1000122

Ferrari 340/375 MM Pininfarina Berlinetta Competizione ‘53, n° 0320AM. Todas las Ferrari de carrera son especiales, pero pocas pueden tener el palmarés de esta esplendida “berlinetta”. Durante su carrera deportiva por su volante pasaron tres campeones del mundo: Alberto Ascari, Nino Farina y Mike Hawthorn. Con el número 14, así como se la ve, corrió las […]

Qui-Milano
29/05/2013 2 Comentarios

Made in Argentina

vamos todos

La siempre inquieta familia Fermoselle del club IAME, a través de Gabriel nos envió esta invitación que desde nuestro espacio les hacemos llegar a todos ustedes. Les deseamos mucha suerte, y si nos hacemos un huequito, seguramente asistiremos. Para más información, se pueden contactar con el club en www.clubiame.com.ar

Hernán Charalambopoulos
03/03/2011 4 Comentarios

558 días, 558 clásicos

_MG_5857

Chevrolet Bel Air 1959, Puerto Camacho, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
22/04/2012 1 Comentario

Mi clásico: Fiat 1500 coupé

Fiat 1500 Coupé

Nuestro clásico es una coupé  Fiat 1500 1969.  La adquirimos tal cual está, hace muy poco que la tenemos, la verdad que anda muy bien. Muy buena la página y no la cierren nunca. Julián Sánchez García.

Lectores RETROVISIONES
08/12/2010 8 Comentarios

Las Mil Millas según Cosulich

dscn1020

Hay personas que no se pierden una y disfrutan viajando no para participar de los eventos y los autos pero desde un lugar diferente, el social. Este es el caso de nuestro lector y múltiple socio de clubes Raúl Cosulich. Raúl es una especie de Droopy de la escena de los clásicos, se lo puede […]

Cristián Bertschi
03/12/2009 11 Comentarios

827 días, 827 clásicos

IMG_8041 copy

  De todos los puntos de salida o llegada de las etapas del Gran Premio Histórico 2013 el más lindo, amplio y organizado fue el de la Ciudad de Santa Fe, frente al espectacular edificio donde funcionó alguna vez la estación de ferrocarril de la línea Belgrano. Sobre una de las calles laterales del predio […]

Diego Speratti
07/10/2013 5 Comentarios

692 días, 692 clásicos

DSC_0967 copy

Peugeot 403 pick-up, Paysandú y Paraguay, Centro, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
01/02/2013 14 Comentarios

Colonia es de Primera

img904

Embriagados de felicidad deportiva transcurren estos días en Colonia. Las fotos son la prueba irrefutable de como continúan los festejos «locos» por el ascenso del club Plaza Colonia a Primera División. El mismo día que, para nosotros, comenzó con un desayuno en ojotas (click aquí) terminó en vuelta olímpica con botines. Del cafecito campestre a los festejos […]

Diego Speratti
22/05/2015 Sin Comentarios

400 días, 400 clásicos

viajero

Les mando desde la ciudad de Bullit, donde sucedió la persecución cinematográfica más emblemática (San Francisco), no un Mustang… sino algo más argento. José Domínguez.

Lectores RETROVISIONES
28/07/2011 6 Comentarios

637 días, 637 clásicos

Austin perfil

Austin A40 chatita, Canelones y Paraguay, Montevideo, Uruguay.

Lectores RETROVISIONES
01/11/2012 2 Comentarios

Zagato en el Cavallino

Fumanchú al poder

Zagato estaba representado por estas Ferrari, la 250 presenta una perfecta armonía entre la luneta y el lateral reproduciendo la Z en en ambos sentidos. Seguro que Hernán podrá opinar sobre este detalle, las más modernas son de los 2000 llamadas 550GTZ. La abierta se remató en Bonhams en diciembre de 2010, ignoro si se […]

Raúl Cosulich
21/02/2011 4 Comentarios

Hupmobile platense

Hupmobile sedán 1935

Anduve por La Plata y en Calle 66 al 2000 estaba parado este auto que, por lo que pude averiguar en Internet, sería un Hupmobile 1935. Me sorprendieron las líneas, muy aerodinámicas para la época; sería contemporáneo del Chrysler Airflow pero la verdad con mucho más estilo…

Ernesto Parodi
19/07/2010 6 Comentarios