Autoclásica 2014: dos Baufer juntos

retrovisiones - 18/10/2014

baufer

Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP.

Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias hicieron que ese auto mutara en el “Cheeta” auto con el que se accidentó el Tano Vianini.

Se produjeron tres más: uno para Bordeu con mecánica Chevrolet (y luego Dodge), otra para Galbato con mecánica Ford y el último para Rubén Roux, que nunca llegó a correr y terminó en el TC cuyano.

baufer2

Entre las tantas sorpresas que nos brindó Autoclasica 2014, pudimos ver los únicos dos sobrevivientes de esa serie girando juntos en la pista de pruebas dinámicas. El de Bordeu, recuperado en Chile, y el de Roux, recuperado en Mendoza  y actualmente decorado como el “Chevún”.

Una imagen que no se daba desde 1969, nada menos.

Presumiendo destruido el Chevun/Cheeta, ¿aparecerá algún día el de Galbato?

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 18/10/2014
8 Respuestas en “Autoclásica 2014: dos Baufer juntos
  1. pablo7000

    Muy lindos!!!, pregunto, ¿porqué en esa época estos autos tenían el volante a la derecha?

  2. cross74

    Por lo que leí, porque la mayoría de los circuitos giran a la derecha, de esa manera es mas fácil para los pilotos trazar por la cuerda.

  3. Franco Aristegui

    Esas vueltas fueron espectaculares.. Increíble como aceleran esos bichos, un lujito! El Pronello impecable también!

  4. cinturonga

    2 aparatos infernales…y los autos tremendos!

    Un carinho glande, Cinturonga.

  5. CHUZO

    QUIENES SON:
    LOS CONSTRUCTORES: DANTE Y ALAIN BAUDENA (BAUFER)
    Hacia fines de 1968 Dante y Alain Baudena se habían constituidos en los constructores mas prolíficos del Turismo de Carretera.
    Habían pasado de ser carroceros artesanales a constructores en serie.
    Los Baufer son, en realidad, padre e hijo.
    Y en lugar de llamarse Baufer (Baufer Style es el nombre de la firma) se llaman Baudena.
    Dante Santiago Juan Baudena -francés, 57 años, el padre, es socio de la firma junto con Alain Baudena su hijo también francés de 30 años.
    Ambos son creadores y constructores de coches. «En la Argentina hay tres creadores y los demás copian» dice Dante, alternando su tiempo entre chapas y tubos con minutos robados dedicados a inventos que ha patentado: Una máquina automática para hacer el armazón de paja de las coronas florales; un sistema de capot de movimientos y posiciones múltiples; diseño varios veleros deportivos enFrancia que ganaron regatas en el mediterráneo; diseñó y construyó una pantalla para colocar detrás de los coches y a «arrastrar» aerodinámicamente a los ciclistas en busca de récords de velocidad (Con la pantalla Baufer se llegaron a alcanzar velocidades cercanas a los 180 km/h en bicicleta).
    En Europa diseñó carrocerías que intervinieron en concursos de elegancia en Niza, Cannes y Montecarlo. Allí expuso junto con Ghia, Pininfarina, Bertone, Chapron y los grandes constructores europeos. Realizó carrocerías sport de plástico sobre chasis Simca, Mercedes Benz, Alfa Romeo etc.
    Incursionó en la industria aeronáutica e inventó un sistema de colector de gases y silenciador para motores de avión.
    En Baufer Style, taller de primera línea entre todos los verdaderos estudios donde se construyen los modernos TC se han construido durante 1968 muchos autos.
    Allí con el vertiginoso correr de los meses fueron tomando forma el F-100 encargado por Menditeguy, el Chevy III encargado por Froilán González, diez Falcon Angostados construidos por pedido de Ford y el nuevo auto para los Emiliozzi.
    Hacia fines de 1968 se encontraban terminando la construcción de tres prototipos con motor Chevrolet 250 que se hicieron simultáneamente para Jorge Cupeiro, Rubén Roux y Juan Manuel Bordeu.
    Como así también un prototipo Ford particular para la campaña de Carmelo Galbato en 1969, año en que seguiría ligado a la marca del óvalo, aunque no en el Equipo Oficial.
    También a esa altura del ’68 se encontraban los prototipos con los que el Equipo Oficial Ford pensaba competir en el ’69, aunque éste proyecto se detuvo cuando en octubre Ford contrató los servicios de Pronello, ya que en el contrato, el constructor cordobés exigía que se detuvieran todos los trabajos que para el equipo de carreras de Ford se realizaban diseminados en varios talleres.
    Sin embargo, los Baudena tuvieron en 1968 un año muy prolífico y evolutivo.
    Mucho tuvo que ver con esa evolución el hecho de que la Comisión de Automovilismo Deportivo de Concesionarios Ford, les encargó la construcción de una serie de Falcon «Angostados» para pilotos de la marca. En los Talleres Baudena se hizo mas que un trabajo de carrocería.
    Se construyeron 10 autos que fueron entregados a Carlos Menditeguy, Humberto Dana, Raúl Cottet, Eduardo «Cacho» Matías, Rubén Fulco, Alberto «Mono» Beguerie, Dante Emiliozzi, el uruguayo Carlos Lepro y Carlos Reutemann, quedando el último de la serie sin piloto designado.
    Y fue mucho mas que un trabajo de carrocería porque se trabajó sobre piezas estampadas de fábrica, a las que se modificó antes de comenzar a armar el casco.
    Se trabajó a conciencia y no solo se tuvo en cuenta todo detalle que ayudase a lograr una estructura perfectamente encuadrada sino también aquellos relativos a la terminación del auto.
    Luego de cada corte (para acortar ó angostar el auto) no se procedía a la soldadura autógena sobre la chapa, sino que se trabajaba una pestaña profunda en una de las mitades, para unir las partes mediante soldadura de punto.
    Con esto se lograban tres ventajas al mismo tiempo: mayor fortaleza en la unión, menor tiempo de trabajo y mejor terminación, ya que luego de pasar la piedra apenas sí se efectuaba un leve masillado en la imperceptible franja en que se unían las chapas.
    El trabajo de los Baudena no solo contemplaba la entrega (opcional) con la trompa que, en plástico, imitaba a la del Falcon de serie, sino con otra mucho más aerodinámica.
    Esta última fue utilizada por Ricardo Bonanno a partir de la carrera del Vicente López Automóvil Club y le redituó en la recta del fondo del Autódromo de Buenos Aires un aumento de 150 rpm en el régimen de marcha de su motor, tirando en directa.
    El estudio de perfiles había dado resultado; Los Falcon Angostados fueron una etapa constructiva brillante en el récord del Turismo de Carretera, que nacieron al reparo de las cuatro paredes de la calle Washington al 2500.
    Nadie por aquel entonces, excepto los Baudena, había contribuido con tantas obras a poblar el parque de la categoría TC y SP.

  6. jose del castillo

    Además hizo el prototipo del Antique, muchos otros autos y sigue creando, a pesar que las nuevas generaciones no lo conozcan.

  7. Qui-Milano

    No nos olvidemos que Baudena colabora todavía en Reklus (junto con Ferreyra Basso) en la construcción de réplicas y proyectos especiales de altísima calidad

  8. Juancega

    Perdón Don Chuzo. Pero el Chevitrés ¿no lo hizo Paco Martos? En cambio me parece que construían las modificaciones que sobre el Chevitú pensaba Ferreyra Basso…….

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Pebble Beach 2016, concurso a todo trapo

IMG_0374

Endulzando mi espíritu con el sabor de un bourbon proveniente de Kentucky manoteado del free shop y mirando mi brazo arrebatado por el sol californiano, comienzo unas líneas sobre el principal evento de la Monterey Car Week que disfrutamos con buenos amigos una semana atrás. Ya es mi segundo año consecutivo y enfrento el desafio personal, […]

PedroSM
29/08/2016 3 Comentarios

Climb dance

httpv://www.youtube.com/watch?v=TKgeCQGu_ug Hay locos para todo, o casi todo… Los argentinos tuvimos la oportunidad de ver en acción en los años ochenta al genial Ari Vatanen (Ari Pieti Uolevi Vatanen nacido el 27 de abril de 1952), por aquel entonces piloto del equipo oficial Peugeot de Rally, que con sus pequeños 205 Turbo 16 hicieron las delicias […]

Lao Iacona
19/10/2009 3 Comentarios

100 ladrillos centenarios para Goodwood

Lord Marzo

A tan solo 3 semanas del Festival of Speed de Goodwood, el ya conocido por nosotros Lord March, se dió el gusto de colocar el primero de los cien ladrillos que formarán parte del trazado original del Indianapolis Motor Speedway. El próximo 1, 2 y 3 de julio, el más famoso de los eventos automovilísticos […]

Gabriel de Meurville
10/06/2011 7 Comentarios

Identifíquese

y con el motor la sacan al toque

En las carreras de Laguna Seca de agosto pasado participó este auto. ¿Qué marca es? Seguro que los lectores de Retrovisiones lo van identificar fácilmente.

Raúl Cosulich
18/09/2011 17 Comentarios

No hay dos sin tres

Cuanta magia !!!!

Siguiendo con los autos franceses que nunca vieron la luz, y ya habiéndonos ocupado de dos de las tres grandes marcas de ese país, nos toca la tercera y más exótica de todas: Citroën. Esta improbable y bizarra versión deportiva del Ami 8 denominada M35 fue construida, aunque ud. no lo crea, en algo más […]

Hernán Charalambopoulos
01/11/2010 6 Comentarios

¡Gracias!

la de Pilil

Hace ya varios años que la familia Pérez Companc lleva a Autoclásica autos de su colección. En esta oportunidad presentó nueve que no se ven todos los días, ni siquiera todos los años, en todo caso una Autoclásica cada tanto, y hasta ahí nomás. Lamentablemente me tocó escuchar y leer en varias oportunidades comentarios desatinados […]

Cristián Bertschi
11/10/2009 6 Comentarios

Medio siglo del Škoda 1000 MB

koda-celebra-los-50-anos-del-1000-mb-1

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]

Staff RETROVISIONES
25/03/2014 4 Comentarios

El Mini de 3.500 HP

Issigonna go?

Los visitantes del Goodwood Festival of Speed, que abrirá sus puertas el próximo viernes, tendrán frente a sus ojos a algunas de las máquinas más extraordinarias de la historia, pero ninguna tan delirante como la que se podrá visitar en el stand de Cummins, la mayor constructora independiente de motores Diesel en el mundo. La […]

Jose Rilis
30/06/2010 4 Comentarios

525 días, 525 clásicos

Overland logo

Overland Whippet c.1926, rambla de La Floresta, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
17/02/2012 2 Comentarios

Side view

chivo

El gran auto deportivo americano de todos los tiempos, su majestad el Corvette,  que por estos días estrena generación, aquí en una de sus más logradas (sino la más) versiones de todos los tiempos: El Stingray. La excusa de estas líneas es simplemente decorar la foto que encontramos y amenizar con ellas el momento haciendo […]

Hernán Charalambopoulos
06/02/2013 5 Comentarios

15 millones de Boxer Subaru

415190_63160sub

Subaru alcanzó recientemente las 15 millones de unidades producidas de su motor Boxer. El desarrollo de los motores con esta disposición en la marca nipona comenzó 49 años atrás, y desde entonces se ha vuelto sinónimo de Subaru alrededor del mundo, y uno de los ejes de la inversión en ingeniería de esta división de vehículos […]

Staff RETROVISIONES
20/02/2015 23 Comentarios

115 días, 115 clásicos

Y un día volverá a ser libre

Vauxhall 12, c. 1947, Valentín Vergara y Warnes, Florida, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
15/10/2010 4 Comentarios

457 días, 457 clásicos

Bedford cola

Bedford TJ «Barraca Fripp», Aparicio Saravia y María Nimo, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
23/09/2011 2 Comentarios

Cartel de miércoles #59

gaver

No sabía si iba a la sección X días, X clásicos o a Cartel de miércoles. Maranello, a 20 metros del Ristorante Il Cavallino.

Cristián Bertschi
02/04/2014 5 Comentarios

822 días, 822 clásicos

ESPAÑA 2013 146 copy

Taxis londinenses hay por todo el mundo. Luego de sus años de servicio para lo que fueron originalmente creados, son vendidos a cualquier destino del mundo, donde son reciclados con fines tan diversos como filmaciones, para utilizarlos como imagen de algún producto o marca, para llenar el rincón de algún museo o por restaurants, hoteles […]

Lectores RETROVISIONES
26/09/2013 1 Comentario

Chaco, clásicos y pollos

Fiat 1100

El Club Amigos de los Fierros Viejos, conjuntamente con el Club de Autos Clásicos de Corrientes, viene desarrollando por noveno año consecutivo el campeonato Interclásicos de regularidad para autos antiguos. Estas pruebas son la excusa ideal para recorrer rutas y pueblos del interior del Chaco y Corrientes, disfrutando de los autos de ayer, transportándonos a […]

Lectores RETROVISIONES
18/04/2012 8 Comentarios

Andrea Vianini, capítulo uno

Nasif Estéfano con Giulia en la Mar y Sierras 63

Cuando con Cris Bertschi hicimos la larga investigación para el libro Alfa Romeo Argentina, conocimos una increíble cantidad de gente y personajes de los más variado, algo que siempre hemos valorado muchísimo. Mucha gente que vive acá, a la vuelta de la esquina, y que hablando y sacando fotos de un cajón, te puede dejar […]

Lao Iacona
17/08/2010 13 Comentarios

Los clubes BMW se reunieron en Argentina

el club de barrio con más onda del mundo, el 25 de Mayo en Florida

El 5 de febrero pasado el BMW Auto Club Argentina recibió en su sede a toda la Comisión Directiva del Consejo Internacional de Clubes de BMW (BMW International Council Clubs, con sede en Munich), a representantes de los clubes BMW más importantes de Latinoamérica y a funcionarios de BMW Classic, también con sede en Munich. […]

Lectores RETROVISIONES
10/02/2010 Sin Comentarios

803 días, 803 clásicos

Chevrolet tablero copy

Chevrolet 1925 phaeton, 19 de Abril al 3.300, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay. 

Diego Speratti
22/08/2013 4 Comentarios

Autoclásica 2013: las muestras temáticas se van armando

Vapor copy

Este miércoles comenzó muy lentamente a tomar color Autoclásica 2013 y todas las muestras temáticas especiales de esta edición. Ubicados bajo carpas en el bulevar estarán los Aston Martin, en virtud del centenario del nacimiento de la marca. Un Aston Le Mans, un DB5 Convertible, un DB6 y un DBS fueron los madrugadores ocupantes de […]

Diego Speratti
09/10/2013 Sin Comentarios

528 días, 528 clásicos

Panhard lateral con sol

MP Panhard Carmeta, Parque del Plata, Canelones, Uruguay.

Diego Speratti
20/02/2012 9 Comentarios

Tour San Isidro – Tigre

Fundación Nosotros

Por séptima vez la Fundación Nosotros organiza un evento para autos clásicos con la intención de recaudar fondos para su obra. Año a año este carrera de regularidad larga desde San Isidro y va tocando diferentes puntos de la Zona Norte hasta llegar a Tigre donde se realiza la entrega de premios y una subasta […]

Cristián Bertschi
04/12/2009 Sin Comentarios

La Vuelta del Sommer: Divino TC

_R0J3881 [1024x768]

Nunca antes una prueba de TC generó tantas expectativas. La rivalidad entre fordistas y chevroletistas llegó a un punto tal que las solicitudes para cubrir periodísticamente esta carrera superaron todo lo conocido e imaginado. Hubo prensa de Japón, Croacia y hasta de Sumatra, y los derechos radiales se cotizaron en onzas de oro. El avión […]

Miguel Tillous
29/06/2015 7 Comentarios

Autoclásica 2014: el mejor de todos

AUTOCLASICA1

Era cantado, silbado, comentado y hasta susurrado que el mejor del show de Autoclásica 2014 iba a ser el que fue. Nada hacía pensar que lo iban a destronar y todo hacía creer que se iba a llevar más de un premio, como finalmente sucedió. Líneas fuertemente relacionadas con el Art-Decó, superficies secas y a la […]

Hernán Charalambopoulos
13/10/2014 19 Comentarios

«Chuzo» descontrolado

Chuzzzzo

En una situación de lo más inédita, al menos para mí que no conozco personalmente a “Chuzo” Gonzàlez, estamos siendo benévolamente bombardeados con fotos increíbles, siendo cada click de apertura una sorpresa para nosotros. Desde aquí, eterna gratitud hacia nuestro amigo, y sean estas publicaciones muestra de que nos parece buenísimo todo lo que nos envía. Del […]

Hernán Charalambopoulos
13/04/2010 6 Comentarios