Autoclásica 2014: dos Baufer juntos
retrovisiones - 18/10/2014Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP.
Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias hicieron que ese auto mutara en el “Cheeta” auto con el que se accidentó el Tano Vianini.
Se produjeron tres más: uno para Bordeu con mecánica Chevrolet (y luego Dodge), otra para Galbato con mecánica Ford y el último para Rubén Roux, que nunca llegó a correr y terminó en el TC cuyano.

Entre las tantas sorpresas que nos brindó Autoclasica 2014, pudimos ver los únicos dos sobrevivientes de esa serie girando juntos en la pista de pruebas dinámicas. El de Bordeu, recuperado en Chile, y el de Roux, recuperado en Mendoza y actualmente decorado como el “Chevún”.
Una imagen que no se daba desde 1969, nada menos.
Presumiendo destruido el Chevun/Cheeta, ¿aparecerá algún día el de Galbato?
Categorías: EventosFecha: 18/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
254 días, 254 clásicos
BMW 1600 GT, Calle 75 y Carrera 24, Alcázares, Bogotá, Colombia.
Diego Speratti04/03/2011 2 Comentarios
El Rey de los Líricos del Volante
Su atuendo era inconfundible: una jardinera blanca. Si uno quiere ubicar el coche de don Natalio Cataudella en alguna fotografía amarillenta de una grilla de largada de Mecánica Nacional, seguro que lo encontrará en una de las últimas posiciones. Para don Natalio el asunto era correr. No le importaba que sus rivales fueran mucho más […]
Federico Kirbus16/08/2011 15 Comentarios
El centenario de Rosemeyer
(Nota de archivo, octubre 2009) Este mes se cumplen 100 años del nacimiento del gran piloto alemán de preguerra Bernd Rosemeyer, quien ganó fama mundial en los años treinta, en la era en que surgieron las «Flechas de Plata», que dominaban las carreras y los récords de velocidad mundiales. Rosemeyer fue uno de los pilotos […]
Diego Speratti29/01/2011 7 Comentarios
Hombre prevenido, vale por dos
Por si las moscas, el equipo comandante de esta 250LM lleva provisiones y mucho caucho de repuesto. Extraña imagen en versión acorazada de uno de los más refinados autos de competición que dio la marca.
Hernán Charalambopoulos19/03/2012 11 Comentarios
Cosas que pasan
Linda tarde de un otoño que no se rinde, en Colonia del Sacramento, Uruguay. Son las 16.50 hs y tengo una reunión marcada para las 17.00 hs. Circulando por ruta 1 rumbo al lejano este, doblo a la derecha después de pasar la comisaría 15. Dejo atrás la calle principal de Riachuelo Oriental (donde todos […]
Jorge Sanguinetti25/04/2015 6 Comentarios
El viento en la cara
Mar del Plata, 25 de diciembre «Y me compré un scooter para tirarme al mar, pero es que el mar está muy lejos, y me he metido cuarenta nembutales ya y sólo tengo este pinche viaje»… Estrofa de «Cometer suicidio», Café Tacuba. La Vespa aún espera por Alfonsina…
Diego Speratti25/12/2009 1 Comentario
El primer trabajador
En la ciudad de Colonia del Sacramento (no en Culonia del Excremento) en el día 15 de marzo de 2012 se ha visto por varios testigos el ejemplar que encontraran en el adjunto. La población del lugar no acierta a poder identificar tipo o especie. Para mayor confusión el objeto de estudio parece estar efectuando […]
Lectores RETROVISIONES16/03/2012 9 Comentarios
Spaghetti Driver
El otro día, mirando por ahí cosas que tengo guardadas en la computadora, apareció una hoja escrita a máquina más de medio siglo atrás, concretamente en 1958. Es la clasificación del IV (?) Circuito Central de Aragua (Venezuela). Nada particular, una carrera condenada al olvido como miles más, pero hay algo curioso. Aparece clasificado en […]
Lectores RETROVISIONES14/10/2011 7 Comentarios
Cartel de miércoles #8
Palabras de Carroll Shelby al terminar primero en la categoría GT de Le Mans de 1964, con Dan Gurney y Bob Bondurant al volante de un Cobra Daytona, ganándole a las 250 GTO y terminando en el cuarto puesto de la clasificación general. La carrera fue ganada por Jean Guillet y Nino Vacarella al volante […]
DiegoCarrozza27/10/2010 11 Comentarios
El blog de Marlú y Federico
Federico Kirbus, colaborador de Retrovisiones y amigo de la casa nos pidió que compartiéramos con los lectores su nuevo blog en homenajé a la querida Marlú, eterna compañera de viajes y aventuras. Recomendamos con énfasis que se den una vueltita haciendo click aquí. http://aventurakirbus.blogspot.com.ar
Cristián Bertschi24/06/2014 4 Comentarios
Según pasan los años
Distintas maneras de interpretar el automóvil urbano según pasan los años. Los dos comparten la mecánica posterior, y una explícita vocación de transporte de material humano para cortas distancias. En el Fiat se vive la experiencia del viaje de manera algo más opresiva, aunque mucho más rica en cuestiones de comunicación ya que está preparado para […]
Hernán Charalambopoulos14/05/2010 6 Comentarios
Retratos en blanco y negro
Instantánea de un heroico Rastrojero alimentando sueños y estómagos de los felices pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas, que a su vez nutre sus alas con el fluido entregado por el cisterna de YPF. Una suerte de «Polaroid de locura ordinaria», diría un cantor rosarino, «Contame tu condena», agregaría el polaco del barrio de Saavedra, y […]
Hernán Charalambopoulos02/12/2009 5 Comentarios
Llegó la Petite Royale
En el atardecer de un día de verano cuando el sol va perdiendo su brillo, se nos presenta un escenario único. De fondo, una residencia en un country de la zona norte con un jardín que se prolonga en el verde de la cancha de polo, la luz del sol es reemplazada de a poco […]
Raúl Cosulich21/01/2012 5 Comentarios
164 días, 164 clásicos
Commer chatita, Dos Avenidas, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti04/12/2010 1 Comentario
Derek Gardner y su proyecto 34
A mediados de la Temporada 1975 estaba claro que la Ferrari 312T, diseñada por el ingeniero Mauro Forghieri y conducida por Niki Lauda no tendrían rivales de peso hasta el final del campeonato.Los Tyrrell 007 conducidos por el sudafricano Jody Scheckter y el francés Patrick Depailler se habían mostrado poco competitivos e inadecuados como para […]
Lao Iacona04/03/2011 25 Comentarios
El Aston de Juan Carlos Bond
La noticia de la subasta del DB5 original de James Bond manejado en Goldfinger y Thunderball (ver nota aquí) me hizo recordar una visita al ya extinguido Centre International de l’Automobile, o CIA, en el barrio de Pantin, en París. Este Centro, para no llamarlo ni museo ni galpón, era un espacio dedicado a la […]
Cristián Bertschi18/06/2010 8 Comentarios














pablo7000
Muy lindos!!!, pregunto, ¿porqué en esa época estos autos tenían el volante a la derecha?
cross74
Por lo que leí, porque la mayoría de los circuitos giran a la derecha, de esa manera es mas fácil para los pilotos trazar por la cuerda.
Franco Aristegui
Esas vueltas fueron espectaculares.. Increíble como aceleran esos bichos, un lujito! El Pronello impecable también!
cinturonga
2 aparatos infernales…y los autos tremendos!
Un carinho glande, Cinturonga.
CHUZO
QUIENES SON:
LOS CONSTRUCTORES: DANTE Y ALAIN BAUDENA (BAUFER)
Hacia fines de 1968 Dante y Alain Baudena se habían constituidos en los constructores mas prolíficos del Turismo de Carretera.
Habían pasado de ser carroceros artesanales a constructores en serie.
Los Baufer son, en realidad, padre e hijo.
Y en lugar de llamarse Baufer (Baufer Style es el nombre de la firma) se llaman Baudena.
Dante Santiago Juan Baudena -francés, 57 años, el padre, es socio de la firma junto con Alain Baudena su hijo también francés de 30 años.
Ambos son creadores y constructores de coches. «En la Argentina hay tres creadores y los demás copian» dice Dante, alternando su tiempo entre chapas y tubos con minutos robados dedicados a inventos que ha patentado: Una máquina automática para hacer el armazón de paja de las coronas florales; un sistema de capot de movimientos y posiciones múltiples; diseño varios veleros deportivos enFrancia que ganaron regatas en el mediterráneo; diseñó y construyó una pantalla para colocar detrás de los coches y a «arrastrar» aerodinámicamente a los ciclistas en busca de récords de velocidad (Con la pantalla Baufer se llegaron a alcanzar velocidades cercanas a los 180 km/h en bicicleta).
En Europa diseñó carrocerías que intervinieron en concursos de elegancia en Niza, Cannes y Montecarlo. Allí expuso junto con Ghia, Pininfarina, Bertone, Chapron y los grandes constructores europeos. Realizó carrocerías sport de plástico sobre chasis Simca, Mercedes Benz, Alfa Romeo etc.
Incursionó en la industria aeronáutica e inventó un sistema de colector de gases y silenciador para motores de avión.
En Baufer Style, taller de primera línea entre todos los verdaderos estudios donde se construyen los modernos TC se han construido durante 1968 muchos autos.
Allí con el vertiginoso correr de los meses fueron tomando forma el F-100 encargado por Menditeguy, el Chevy III encargado por Froilán González, diez Falcon Angostados construidos por pedido de Ford y el nuevo auto para los Emiliozzi.
Hacia fines de 1968 se encontraban terminando la construcción de tres prototipos con motor Chevrolet 250 que se hicieron simultáneamente para Jorge Cupeiro, Rubén Roux y Juan Manuel Bordeu.
Como así también un prototipo Ford particular para la campaña de Carmelo Galbato en 1969, año en que seguiría ligado a la marca del óvalo, aunque no en el Equipo Oficial.
También a esa altura del ’68 se encontraban los prototipos con los que el Equipo Oficial Ford pensaba competir en el ’69, aunque éste proyecto se detuvo cuando en octubre Ford contrató los servicios de Pronello, ya que en el contrato, el constructor cordobés exigía que se detuvieran todos los trabajos que para el equipo de carreras de Ford se realizaban diseminados en varios talleres.
Sin embargo, los Baudena tuvieron en 1968 un año muy prolífico y evolutivo.
Mucho tuvo que ver con esa evolución el hecho de que la Comisión de Automovilismo Deportivo de Concesionarios Ford, les encargó la construcción de una serie de Falcon «Angostados» para pilotos de la marca. En los Talleres Baudena se hizo mas que un trabajo de carrocería.
Se construyeron 10 autos que fueron entregados a Carlos Menditeguy, Humberto Dana, Raúl Cottet, Eduardo «Cacho» Matías, Rubén Fulco, Alberto «Mono» Beguerie, Dante Emiliozzi, el uruguayo Carlos Lepro y Carlos Reutemann, quedando el último de la serie sin piloto designado.
Y fue mucho mas que un trabajo de carrocería porque se trabajó sobre piezas estampadas de fábrica, a las que se modificó antes de comenzar a armar el casco.
Se trabajó a conciencia y no solo se tuvo en cuenta todo detalle que ayudase a lograr una estructura perfectamente encuadrada sino también aquellos relativos a la terminación del auto.
Luego de cada corte (para acortar ó angostar el auto) no se procedía a la soldadura autógena sobre la chapa, sino que se trabajaba una pestaña profunda en una de las mitades, para unir las partes mediante soldadura de punto.
Con esto se lograban tres ventajas al mismo tiempo: mayor fortaleza en la unión, menor tiempo de trabajo y mejor terminación, ya que luego de pasar la piedra apenas sí se efectuaba un leve masillado en la imperceptible franja en que se unían las chapas.
El trabajo de los Baudena no solo contemplaba la entrega (opcional) con la trompa que, en plástico, imitaba a la del Falcon de serie, sino con otra mucho más aerodinámica.
Esta última fue utilizada por Ricardo Bonanno a partir de la carrera del Vicente López Automóvil Club y le redituó en la recta del fondo del Autódromo de Buenos Aires un aumento de 150 rpm en el régimen de marcha de su motor, tirando en directa.
El estudio de perfiles había dado resultado; Los Falcon Angostados fueron una etapa constructiva brillante en el récord del Turismo de Carretera, que nacieron al reparo de las cuatro paredes de la calle Washington al 2500.
Nadie por aquel entonces, excepto los Baudena, había contribuido con tantas obras a poblar el parque de la categoría TC y SP.
jose del castillo
Además hizo el prototipo del Antique, muchos otros autos y sigue creando, a pesar que las nuevas generaciones no lo conozcan.
Qui-Milano
No nos olvidemos que Baudena colabora todavía en Reklus (junto con Ferreyra Basso) en la construcción de réplicas y proyectos especiales de altísima calidad
Juancega
Perdón Don Chuzo. Pero el Chevitrés ¿no lo hizo Paco Martos? En cambio me parece que construían las modificaciones que sobre el Chevitú pensaba Ferreyra Basso…….