Autoclásica 2014: dos Baufer juntos
retrovisiones - 18/10/2014Entre los años 68 y 69, los talleres de Baufer realizaron una pequeña serie de TC/SP.
Sin duda el más conocido fue el apodado “Chevún” y que Jorge Cupeiro hiciera debutar a fin del 68 y llevó a la victoria en el inicio de la temporada de SP del 69. Avances vertiginosos y libertades reglamentarias hicieron que ese auto mutara en el “Cheeta” auto con el que se accidentó el Tano Vianini.
Se produjeron tres más: uno para Bordeu con mecánica Chevrolet (y luego Dodge), otra para Galbato con mecánica Ford y el último para Rubén Roux, que nunca llegó a correr y terminó en el TC cuyano.
Entre las tantas sorpresas que nos brindó Autoclasica 2014, pudimos ver los únicos dos sobrevivientes de esa serie girando juntos en la pista de pruebas dinámicas. El de Bordeu, recuperado en Chile, y el de Roux, recuperado en Mendoza y actualmente decorado como el “Chevún”.
Una imagen que no se daba desde 1969, nada menos.
Presumiendo destruido el Chevun/Cheeta, ¿aparecerá algún día el de Galbato?

Fecha: 18/10/2014
Otras notas que pueden interesarle
Todos al oeste

Autohistoria, Coche Argentino, y el Rotary Club de Francisco Álvarez (Partido de Moreno), tienen el agrado de invitarlos a Auto Argentino 2011, exposición dedicada en exclusividad a vehículos de fabricación nacional de todas las épocas. En esta segunda edición, el evento tendrá lugar el día domingo 13 de marzo de 2011 a partir de las […]
Staff RETROVISIONES07/03/2011 2 Comentarios
¡Vive!: La Yamaha TZ250 de Nürburgring ’88

El viernes pasado la Fundación Lory Barra vibró con la historia y el ruido del motor de una Yamaha TZ250, la misma con la que René Zanatta largó en primera fila en Nürburgring en 1988 al lado de los monstruos del motociclismo de la época. El evento fue simple, festejar con un asadito la puesta […]
Cristián Bertschi02/10/2011 15 Comentarios
El nieto patovica

A propósito del post del abuelo y los nietos (click aquí) les presento aquí a otro de los nietos: el patovica. Este tiene otro abuelo, el 500 Abarth 695 EsseEsse, con 38 CV, nacido hace cincuenta años… Este nuevo «cinquino» es el más potente de la historia: 190 CV, con sólo dos asientos y “assetto” de […]
Qui-Milano08/04/2015 6 Comentarios
552 días, 552 clásicos

Renault 10 Mk II c.1970, Pedro de Alarcón y Méndez Núñez, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti16/04/2012 11 Comentarios
Di Tella Magnette con Guido idem

Di Tella Magnette en el vestíbulo de la empresa. A la derecha de la foto, el Ing. Guido Di Tella alguna vez devenido Canciller. Franco Cipolla.-
Lectores RETROVISIONES08/05/2013 7 Comentarios
La foto del día: Saab con extras

Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
Villa D’Este 2012: La tripulación del Packard

Apelamos a la creatividad de nuestros lectores para que intenten reproducir el diálogo que teníamos con el cabezón Colombo en el asiento trasero de este Packard Twelve, segundos antes de comenzar el desfile en Villa D’Este. Un ayudita: de diseño seguramente no hablábamos…
Hernán Charalambopoulos30/05/2012 19 Comentarios
Mustang oriental

(Nota de archivo) Seguimos con las coupés de los setenta… Esta vez nos vamos para Japón, y mostramos un auto que siempre me pareció de lo más interesante: la primera generación del Toyota Célica. Presentada en el salón de Tokio a fines de 1970, entra en producción al año siguiente, y representa una opción de […]
Hernán Charalambopoulos20/01/2011 12 Comentarios
728 días, pila de clásicos

Plymouth Deluxe 1946-48 4 puertas, VW Kombi ¿?, Mazda pick up, Overland chatita, Studebaker 2R5 pick up y Chevrolet 1938 2 puertas, Joaquín Suárez y Pedro Blanes Viale, Mercedes, Soriano, Uruguay.
Diego Speratti08/04/2013 6 Comentarios
906 días, 906 clásicos

Las marcas de origen gringo son tan afectas a bautizar sus modelos (o motores) con nombres de fenómenos meteorológicos. A boca de jarro recordamos los Hurricane, Tempest, Typhoon, Storm, Cyclone, Tornado… Todavía no fueron por el Tsunami pero nos gustaría saber cómo les caen estos nombres a los afectados de Nueva Orléans o los que todos […]
Diego Speratti04/02/2015 3 Comentarios
Motociclismo explícito

Esto es insider information. Información que maneja la gente que estaba presente. Todos sabemos de las 4000 mujeres de James Hunt. Y de su compañero de ruta Barry Sheene. Pero hay casos que nos hacen latir el corazón más fuerte. Walter Migliorati era un piloto italiano que competía como privado, con poca suerte, en el […]
retrovisiones14/06/2016 12 Comentarios
El Retrovisiones móvil

Si entre todos logramos juntar 240 luquitas en una de esas vamos a Autoclásica en vehículo clásico. Dice Publicación Finalizada, pero si es necesario lo corremos con los billetes al que la tenga… ¿Cómo ven esta hermosa «Rolo Puente»? Gracias Santiago Ladrón de Guevara por la idea.-
Cristián Bertschi01/10/2013 3 Comentarios
526 días, 526 clásicos

Plymouth Savoy c.1958, Estación Atlántida, Canelones, Uruguay.
Diego Speratti18/02/2012 7 Comentarios
pablo7000
Muy lindos!!!, pregunto, ¿porqué en esa época estos autos tenían el volante a la derecha?
cross74
Por lo que leí, porque la mayoría de los circuitos giran a la derecha, de esa manera es mas fácil para los pilotos trazar por la cuerda.
Franco Aristegui
Esas vueltas fueron espectaculares.. Increíble como aceleran esos bichos, un lujito! El Pronello impecable también!
cinturonga
2 aparatos infernales…y los autos tremendos!
Un carinho glande, Cinturonga.
CHUZO
QUIENES SON:
LOS CONSTRUCTORES: DANTE Y ALAIN BAUDENA (BAUFER)
Hacia fines de 1968 Dante y Alain Baudena se habían constituidos en los constructores mas prolíficos del Turismo de Carretera.
Habían pasado de ser carroceros artesanales a constructores en serie.
Los Baufer son, en realidad, padre e hijo.
Y en lugar de llamarse Baufer (Baufer Style es el nombre de la firma) se llaman Baudena.
Dante Santiago Juan Baudena -francés, 57 años, el padre, es socio de la firma junto con Alain Baudena su hijo también francés de 30 años.
Ambos son creadores y constructores de coches. «En la Argentina hay tres creadores y los demás copian» dice Dante, alternando su tiempo entre chapas y tubos con minutos robados dedicados a inventos que ha patentado: Una máquina automática para hacer el armazón de paja de las coronas florales; un sistema de capot de movimientos y posiciones múltiples; diseño varios veleros deportivos enFrancia que ganaron regatas en el mediterráneo; diseñó y construyó una pantalla para colocar detrás de los coches y a «arrastrar» aerodinámicamente a los ciclistas en busca de récords de velocidad (Con la pantalla Baufer se llegaron a alcanzar velocidades cercanas a los 180 km/h en bicicleta).
En Europa diseñó carrocerías que intervinieron en concursos de elegancia en Niza, Cannes y Montecarlo. Allí expuso junto con Ghia, Pininfarina, Bertone, Chapron y los grandes constructores europeos. Realizó carrocerías sport de plástico sobre chasis Simca, Mercedes Benz, Alfa Romeo etc.
Incursionó en la industria aeronáutica e inventó un sistema de colector de gases y silenciador para motores de avión.
En Baufer Style, taller de primera línea entre todos los verdaderos estudios donde se construyen los modernos TC se han construido durante 1968 muchos autos.
Allí con el vertiginoso correr de los meses fueron tomando forma el F-100 encargado por Menditeguy, el Chevy III encargado por Froilán González, diez Falcon Angostados construidos por pedido de Ford y el nuevo auto para los Emiliozzi.
Hacia fines de 1968 se encontraban terminando la construcción de tres prototipos con motor Chevrolet 250 que se hicieron simultáneamente para Jorge Cupeiro, Rubén Roux y Juan Manuel Bordeu.
Como así también un prototipo Ford particular para la campaña de Carmelo Galbato en 1969, año en que seguiría ligado a la marca del óvalo, aunque no en el Equipo Oficial.
También a esa altura del ’68 se encontraban los prototipos con los que el Equipo Oficial Ford pensaba competir en el ’69, aunque éste proyecto se detuvo cuando en octubre Ford contrató los servicios de Pronello, ya que en el contrato, el constructor cordobés exigía que se detuvieran todos los trabajos que para el equipo de carreras de Ford se realizaban diseminados en varios talleres.
Sin embargo, los Baudena tuvieron en 1968 un año muy prolífico y evolutivo.
Mucho tuvo que ver con esa evolución el hecho de que la Comisión de Automovilismo Deportivo de Concesionarios Ford, les encargó la construcción de una serie de Falcon «Angostados» para pilotos de la marca. En los Talleres Baudena se hizo mas que un trabajo de carrocería.
Se construyeron 10 autos que fueron entregados a Carlos Menditeguy, Humberto Dana, Raúl Cottet, Eduardo «Cacho» Matías, Rubén Fulco, Alberto «Mono» Beguerie, Dante Emiliozzi, el uruguayo Carlos Lepro y Carlos Reutemann, quedando el último de la serie sin piloto designado.
Y fue mucho mas que un trabajo de carrocería porque se trabajó sobre piezas estampadas de fábrica, a las que se modificó antes de comenzar a armar el casco.
Se trabajó a conciencia y no solo se tuvo en cuenta todo detalle que ayudase a lograr una estructura perfectamente encuadrada sino también aquellos relativos a la terminación del auto.
Luego de cada corte (para acortar ó angostar el auto) no se procedía a la soldadura autógena sobre la chapa, sino que se trabajaba una pestaña profunda en una de las mitades, para unir las partes mediante soldadura de punto.
Con esto se lograban tres ventajas al mismo tiempo: mayor fortaleza en la unión, menor tiempo de trabajo y mejor terminación, ya que luego de pasar la piedra apenas sí se efectuaba un leve masillado en la imperceptible franja en que se unían las chapas.
El trabajo de los Baudena no solo contemplaba la entrega (opcional) con la trompa que, en plástico, imitaba a la del Falcon de serie, sino con otra mucho más aerodinámica.
Esta última fue utilizada por Ricardo Bonanno a partir de la carrera del Vicente López Automóvil Club y le redituó en la recta del fondo del Autódromo de Buenos Aires un aumento de 150 rpm en el régimen de marcha de su motor, tirando en directa.
El estudio de perfiles había dado resultado; Los Falcon Angostados fueron una etapa constructiva brillante en el récord del Turismo de Carretera, que nacieron al reparo de las cuatro paredes de la calle Washington al 2500.
Nadie por aquel entonces, excepto los Baudena, había contribuido con tantas obras a poblar el parque de la categoría TC y SP.
jose del castillo
Además hizo el prototipo del Antique, muchos otros autos y sigue creando, a pesar que las nuevas generaciones no lo conozcan.
Qui-Milano
No nos olvidemos que Baudena colabora todavía en Reklus (junto con Ferreyra Basso) en la construcción de réplicas y proyectos especiales de altísima calidad
Juancega
Perdón Don Chuzo. Pero el Chevitrés ¿no lo hizo Paco Martos? En cambio me parece que construían las modificaciones que sobre el Chevitú pensaba Ferreyra Basso…….