24 horas de Daytona Históricas 2014

Marcelo Beruto - 14/11/2014

SAM_1737

Estimados, estoy en Daytona participando de la primera edición de las 24 horas de Daytona Históricas.

La familia Abad, que construye el VRC 906 (réplica del Porsche 906 del año ’66), inscribió su auto en este evento y nos invitaron a correr a tres pilotitos criminales del CAS: José Visir, Emilio Tasco y yo. Y completando la tripulación, quien estuvo a cargo del desarrollo en pista del este VRC 906, Diego Fangio (se imaginarán la expectativa que generaba este apellido a pesar de no tener ninguna vinculación conocida con el quíntuple ni con su sobrino).

La llegada a Daytona fue desesperante ya que las tormentas de la semana pasada retrasaron el vuelo en el que viajaba el VRC 906, haciendo llegar el auto horas antes de un feriado en USA, con lo cual no se pudo retirar el auto de la aduana hasta el jueves. Con esto perdimos unas cuantas tandas de pruebas libres.

SAM_1671

Esto nos dio tiempo para recorrer el evento que es realmente impresionante, para darse una buena panzada de sport prototipos y gran turismos de las décadas del ’60, ’70, ’80 y ’90. Además, el despliegue de semirremolques, casas rodantes y equipos de competición es abrumador: juegan a la mancha con aviones.

Finalmente llegó el VRC 906 y el primer turno que pudimos girar fue en las tandas de pruebas libres nocturnas. Tal vez no sea tan aconsejable girar en Daytona por primera vez de noche y en un proto con el que no tenía contacto desde aquellos 500 kilómetros de Buenos Aires que corrimos con Diego Fangio en el 2012.

La sensación es única: miedo. Los mixtos no son gran cosa, pero la parte del óSAM_1663 SAM_1664 SAM_1667 SAM_1669SAM_1673 SAM_1674 SAM_1676 SAM_1680 SAM_1681 SAM_1682 SAM_1683 SAM_1684 SAM_1685 SAM_1686 SAM_1687 SAM_1688 SAM_1689 SAM_1690 SAM_1691 SAM_1692 SAM_1693 SAM_1694 SAM_1695 SAM_1696 SAM_1697 SAM_1698 SAM_1699 SAM_1700 SAM_1704 SAM_1708 SAM_1721 SAM_1729 SAM_1732 SAM_1734 SAM_1735SAM_1738valo es de lo más raro que experimenté en un auto de carrera. Los curvones tienen 31° de peralte, pero en vivo parecen 89°… Dentro de estos curvones la visión es solo asfalto, no se ve ningún horizonte, es como ser una bolita que el croupier tira a dar vueltas en la ruleta. La visión para atrás en los espejos también es solo asfalto. Lo bueno es que solo hay que darle a fondo y dejarlo ir tan arriba o tan abajo como el auto quiera. El problema es cuando andás despacio por ahí, ya sea por ser la primera vuelta con todo frío o por lo que sea: te pegás un lindo mareo. Como no hay mucho por hacer durante el ovalo solo pensás en el paredón y que no estaría bueno el contacto paredón / sport prototipo de los ‘60s / 260km/h. Ahí entendí por qué la técnica de seguridad de este evento es tan laxa: simplemente no te pegues. Y en verdad se ven muy pocos despistes o trompos a pesar de haber más de 250 autos entre todas las competencias y con la mitad de los participantes haciendo su primera visita a Daytona.

Después viene la chicana, que tiene un gustito más vernáculo, como las del TC de hace algunos años pero muy rápida.

El sabado al mediodía arranca la carrera. Al igual que Le Mans Classic el parque está dividido en 6 grupos y cada grupo correrá 4 carreras de una hora desparramadas a lo largo de 24hs seguidas.

Pido disculpas por no ponerme las pilas con las fotos, no soy un aficionado de la cámara; apenas tiré algunas fotos cuando me acordé y de lo que tuve a mano: hay muchísimo más.

Prometo también alguna filmación onboard del VRC906.

 

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Eventos
Fecha: 14/11/2014
20 Respuestas en “24 horas de Daytona Históricas 2014
  1. Daniel J.Giorgi

    Algunas piezas mis van en ese auto ,un orgullo !!!! espero que no se rompa ninguna !! mucha suerte muchachos !!!!!

  2. Qui-Milano

    Impresionante el nivel casi maniático !!!!!!
    Cuando me reponga empiezo a hacerles mas preguntas…!!!

  3. charly walmsley

    No quiero ser malo.
    Cuantos autos largan como replicas y cuantos son algo verdaderos?

  4. a-tracción

    Impresionante lo tuyo, Marcelo.
    Mandá más fotos o me voy a ver obligado a ir yo mismo con mi cámara.

  5. Kuve

    ESPECTACULAR! Correr en Daytona, con un Porsche made in casa, y compartir la pista con Mass, Merzario, Redman, Haywood, etc.

  6. Pablo

    Estimado Marcelo: sólo unas pocas palabras; disfruten (mucho), tengan cuidado (mucho) y aprendan (lo más que puedan). Como decía mi abuelita: «behave well and have a good time, if you can do both things at the same time»

    Un abrazo,

    Pablo

  7. Marcelo Beruto

    Buen punto Charly. Corren totalmente mezclados. El caso nuestro pinta como se manejan ahí. Los Abad enviaron en su momento una solicitud de inscripción explicando que el auto es una réplica que fabrican ellos en Argentina, todo acompañado de fotos y bla, bla, bla. Aceptaron la inscripción pero nos metieron en el grupo F. Los grupos de la A a la E están reservados para autos period correct y dentro del listado de modelos que participaron en las 24 horas de Daytona. El grupo F es para autos que habitualmente participan en otras carreras del club organizador (HSR) pero que no son period correct o directamente no están en la lista de autos habilitados.
    Hasta ahí nosotros contentos con poder participar y punto.
    Cuando ayer llegó el auto al circuito fuimos directo a hacer la verificación técnica donde lo revisaron y pasó todos los puntos de seguridad. Luego salimos a girar en la tanda de pruebas libres nocturnas. Después de eso se arrimó el director de la prueba a nuestro box para decirnos que nuestro auto no tenía por que estar en el grupo F y nos pasó al grupo A (por eso en la primer foto el auto tiene pegado la calco de ambos grupos, pero la del grupo F ya no la tiene pegada). En el grupo A hay un 910 y un 907, ambos originales, entre un montón de otros autos muy importantes. Nunca pedimos estar en el grupo A. El ambiente es más que relajado, incluso el que atiende el 910 se acercó hoy para darnos una mano con un problema que tuvimos con un soporte de caja de la clasificación.

  8. javier

    Marcelo, antes que nada, felicitaciones y gracias, el material es increible. Me gustó la foto del mesa con el motor de repuesto, que cantidad de horas puestas ahí en esos autos.
    Hay alguna charla técnica del circuito? alguien te da alguna ayuda de que hacer en tal sector o es todo autodidacta?

  9. Marcelo Beruto

    Bien a lo gringo hay videos tutoriales en la página del classic 24 y hay una reunión de pilotos antes de empezar la actividad en pista donde participa hasta un técnico de Hoosier que da un par de indicaciones sobre alineación y presión para no prender fuego las cubiertas.
    Por otra parte se manejan con un código deportivo y de banderas ligeramente distinto al que estamos habituados.

  10. Carlos Alfredo Pereyra

    Se dan cuenta que acá en Retro estamos viendo sport prototipos en Daytona, en otros post estamos viendo baquets con barro día por día, y dentro de un rato vienen las fotos del embarque a Bariloche de los clásicos rumbo a las Mil Millas…

    P R I V I L E G I O

  11. Qui-Milano

    Una cosa asi, creo que jamas hubiera pasado en Europa,por ejemplo en la Le Mans 24 classic… Esto quizas demuestra que los comisarios tecnicos tienen una concepcion y una flexibilidad menos dràstica y si ven que una replica (declarada como tal) tiene las caracteristicas constructivas, tecnicas y prestacionales acordes a la epoca, la consideran equivalente.
    Siempre en el tema, la Daytona de la Scuderia Svezia no es una Competizione Gr4 original sino que naciò como auto de calle y se transformò en Gr4 en el ’77 y por otro lado veo que hay numerosos 911RSR que corren en el Group F, quiere decir que no estan al nivel de preparacion adecuado?
    De nuevo felicitaciones por la aventura y por estar en un entorno como este…ah, miren mucho por los espejitos ya que con autos como los Porsche 956, 962, las Ferrari 333 o la Corvette spirit of america y con pilotos como Pescatori, Barth, Quester, Merzario o Borelli, los van a despintar varias veces!!
    complimenti ancora!!

  12. Fede44

    Esaaa. Que Aventura, y que buen relato Marce!!

    Abrazos y exitos

  13. Marcelo Beruto

    Este es el primer contacto con la pista y con el auto de Emilio Tasco el jueves a la noche:

    https://www.youtube.com/watch?v=TB1NkalG7rU

    Ya empezó la carrera, en unas horas me subo yo.

  14. cinturonga

    Ese lente estimado Marce! muy buenas fotos, podrán no tener la técnica pero tiene el alma…y como para seguir con la lírica y poesía me quedó con su final…»la chicana, que tiene un gustito más vernáculo»…mi consejo…lave la chicana.

    Un carinho glande, Cinturonga.

  15. ssjaguar

    Una consulta…..¿Qué es ésa belleza que ostenta el N° 4?

  16. jose del castillo

    El Nº 4 ¿podría ser un Lola GT?

  17. Qui-Milano

    Es una omnipresente Lola T70 MK II…, y el piloto es el salvador de la colección Maserati, Matteo Panini

  18. DBU

    Me pongo de pie.

  19. Qui-Milano

    para que se vea la calidad de realizaciòn del VR906, aca va uno original rematado hace unos dias en casi dos palitos verdes…:
    http://www.goodingco.com/vehicle/1966-porsche-906-carrera-6/

  20. Qui-Milano

    Gente !!!!
    Este auto ganò su clase en las 24 hs. Classic 2015 !!!!!
    Felicitaciones al constructor, al team y a los pilotos, entre ellos el presi del CAS
    COMPLIMENTI…!!!

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

315 días, muchas más cachilas

Nash

Lincoln Premiere 1957 fúnebre, Willlys Aero, Nash Rambler, Rambler American y otros, Colonia del Sacramento, Uruguay.

Diego Speratti
04/05/2011 Sin Comentarios

RDLM 2013: Primera etapa Tonconogy en punta

Tonconogy

Ernesto Bessone (Lancia Fulvia Cupé de 1974) y Pedro Passadore (Maserati 3500 GT de 1960) coincidieron al catalogar la puesta en marcha de la quinta fecha del campeonato Sport Histórico, como “espectacular”. Juan Tonconogy navegado por su novia Bárbara Ruffini, encabeza las posiciones con el Riley Sprite 1936 tras acumular 32,64 puntos. “Fue un día […]

Jose Rilis
31/08/2013 Sin Comentarios

Raduno americano

11356279_10207227294059997_1406187109_n

En plena «Riviera ligure», cerca de Portofino, quedaron varadas estas ballenas que al parecer venían plácidamente jugueteando en las calmas aguas del Mediterráneo. No son muy comunes estas manifestaciones con temática de autos americanos en Italia, por lo que siempre son noticia cuando se llevan a cabo. Lugar, tiempo, estación y ambiente prepararon el marco adecuado, atrayendo […]

Lectores RETROVISIONES
12/06/2015 10 Comentarios

271 días, 271 clásicos

Mercedes cubano

Mercedes-Benz W108, Juangriego, Isla margarita, Nueva Esparta, Venezuela.

Diego Speratti
21/03/2011 Sin Comentarios

398 días, 398 clásicos

Robur cola Jason Vogel
26/07/2011 6 Comentarios

A las aulas

afishhh

El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]

Jose Rilis
07/04/2012 1 Comentario

Motor raro

detashe

Tener un blog no es tarea difícil. Probablemente lo más complejo sea responder a las preguntas que los lectores hacen llegar a nuestras oficinas de Puerto Madero a través del correo electrónico. En este caso el mangazo de información viene de parte de un ex alumno mío, que dicho sea de paso, hace cosas muy […]

Cristián Bertschi
31/05/2011 7 Comentarios

Rana hibernando en Palermo

mugroso

Recorriendo garajes de Buenos Aires, esta vez nos detuvimos en la calle Güemes al 4400 en el barrio de Palermo, donde descansa desde hace no menos de diez años un Citroën 3CV versión M28, es decir la última producida por la marca en Argentina antes de despedirse. Deducimos que el auto es modelo 1978 o […]

Hernán Charalambopoulos
23/12/2009 8 Comentarios

Coppa Intereuropa Monza 2013: Tres veces seguidas decid 33

99 Qui-Milano
16/09/2013 3 Comentarios

Ferrari Track Day 2012: los ganadores

ferrari logo amarillo

Luego de mucho pensar (en otras cosas), decidimos que los ganadores de pases para el Ferrari Track Day del próximo viernes serán los primeros diez en haber respondido a la consigna de este post: click aquí. Mariana VIVIANA01 marianooctubre morgan PedroSM fran_lfc Perverso franquito01 mondeoV6 Kuve Quienes estén en la lista deberán mandar durante el […]

Cristián Bertschi
05/11/2012 20 Comentarios

Giulia ganadora ayer y hoy

Alfa Romeo Carlos Tincho Bermudez

Si existen los autos ganadores de carreras, aquí hay un ejemplo. En la primera foto, el Alfa Romeo Giulia 1600 Super que fuera ganador del «verdadero» Rally » 19 Capitales» tripulado por dos leyendas del automovilismo uruguayo, Federico West y Gregorio Assadourian, llegando a la Rambla de Pocitos en Montevideo el domingo 6 de febrero […]

Lectores RETROVISIONES
15/03/2011 5 Comentarios

Confesión antibugattista

resultados

Como sabrán algunos no soy muy amigo de la marca Bugatti y siempre me interesó juntar opiniones serias en contra del viejo o de la marca. En el año 2002 escribí un articulo para la revista del Club de Autos Clásicos titulado «Otra vez, Le Patron y sus autos en la picana» que paso a […]

Charles Walmsley
08/11/2010 23 Comentarios

El Baufer se presentó en el CAC

IMG_9680 [Desktop Resoluti copy

Cuando la noticia bomba de la aparición del Numa de Ruesch hacía efecto racimo por las redes sociales y por RETROVISIONES, el segundo Baufer recuperado desandaba el camino del sur al norte del Gran Buenos Aires, de su taller de restauración al Club de Autos Clásicos de San Isidro, donde se presentó el miércoles por […]

Miguel Tillous
16/08/2013 9 Comentarios

Der Ohanessian y su Fuego

ohanessian

La segunda carrera de TC2000 del año 1990 se corrió el 18 de marzo en Buenos Aires, en el tradicional circuito número 9. Aquel año hubo una interesante contienda de marcas y pilotos, y dos nuevos autos ganadores: el Fiat Regatta de la mano de Osvaldo «Cocho» López, con preparación de Osvaldo Antelo, y el […]

Lao Iacona
12/04/2014 13 Comentarios

Escudería Viento en Contra: La gran conclusión

Dedicado a Daniel Claramunt, primer defensor de los Sport Nacional Manuel Eliçabe
12/04/2011 22 Comentarios

Tour Auto 2012: De 250 a 250

linda la LM

Ferrari 250 LM desde Ferrari 250 Chassis Court.

Cristián Bertschi
21/04/2012 3 Comentarios

154 días, 154 clásicos

Las apariencias engañan

Ford 1952 2 puertas, Av Bustillo, Bariloche, Provincia de Río Negro, Argentina.

Diego Speratti
24/11/2010 14 Comentarios

Llegar con estilo

onda

Así llega al autódromo alguien con elegancia, estirpe, onda, clase, y sobre todo, ¡mucho huevo! Gracias Carlos Walter por la foto.-

Lectores RETROVISIONES
17/06/2013 11 Comentarios

Carrera del Centenario: nuestras baquets preferidas

40 Chevrolet

La escena de las baquets ya está consolidada. Están los autos, están los entusiastas y, ahora también, los grandes eventos. El Gran Premio Nacional de Baquets convocó en su edición inaugural, realizada en noviembre de 2011, a una treintena de bólidos que unieron, en dos días de marcha y por caminos de tierra, al conurbano […]

Diego Speratti
06/09/2012 12 Comentarios

52 días, 3 de la Plata Dulce

Renault 20 con problemas de identidad

Citroën CX Pallas, Alfa Romeo GTV y Renault 20 TS, Las Heras al 1300, Güemes al 1300 y al 1600, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
13/08/2010 6 Comentarios

Colores santos

2-P1030559

Hablando de íconos automovilísticos con los colores Martini, uno está, para mi, en el lugar más alto de todos. Modelo único de belleza, brutalidad, eficiencia y velocidad: el Porsche 917K Martini Racing s/n 053Mg  de 1971. Un auto revolucionario que ganó todo lo que había para ganar en el mejor momento de la categoría más linda […]

Qui-Milano
17/03/2014 18 Comentarios

Presentación de Porsche Argentina en el Salón

Estanislao Iacona y Cristián Bertschi, autores del libro PORSCHE ARGENTINA, en la presentación del Salón del Automóvil

¿Por quién doblan las campanas? ¡Doblan por Porsche! Hacía tiempo, mucho tiempo, que junto a Hugo Pulenta y Papo Roca teníamos la idea de hacer un libro sobre la historia de la marca en Argentina. ¿Por qué? Porque la casa de Stuttgart tiene relación con nuestro país desde que existe como marca, y ha estado […]

Lao Iacona
27/07/2011 16 Comentarios

Jugando a ser pilotos

Fulgencios

Carrera de campeones como pocas veces vista. Inútil deshacerse en comentarios superfluos que empañarían tan diáfana demostración de técnica al volante por parte de los experimentados pilotos.

Hernán Charalambopoulos
17/12/2011 21 Comentarios

464 días, 464 clásicos

Jeep Ika Potrero cola

Jeep Ika corto, Potrero de los Funes, Provincia de San Luis, Argentina.

Diego Speratti
30/09/2011 3 Comentarios

Attenti ferraristi!!!

Será chino el dueño ???

Sin ningún tipo de complejo de inferioridad, y menos aún sin el más mínimo pudor por el que dirán, este voluntarioso repliquero vive de su trabajo a orillas de una autopista cerca del límite entre España y Francia, sobre las aguas de la Costa Brava. La localidad se llama Tordera (aunque bien podría ser Turdera), […]

Hernán Charalambopoulos
03/07/2011 32 Comentarios