Garnufla three-wheeler
Lectores RETROVISIONES - 20/11/2014¿Alguien me puede decir qué tipo de garnufla es esto?
Lo encontré unos días atrás en México al 600, C.A.B.A.
Charlie Kober
Categorías: En cada esquinaFecha: 20/11/2014
Otras notas que pueden interesarle
Se me pianta un lagrimón
Quisiéramos rematar la jugosa saga de historias relacionadas con el Alfa Romeo Canguro con una anécdota que pinta de cuerpo entero la relación de este auto con su creador, y lo que representó para él en ese momento. Transcurría el año 2006 cuando me tocó trabajar nuevamente en Cecomp junto a la familia Forneris. Cecomp […]
Hernán Charalambopoulos01/03/2011 24 Comentarios
De paseo en Opel
En Alemania se los agrupa por la letra inicial de sus nombres. Son los Opel «KAD»: los Kapitän, Admiral y Diplomat con los que el fabricante teutón tuvo embajadores en el segmento de autos de lujo entre los años 1964 y 1977. Los tres representaron en su momento lo más exclusivo y distinguido que era […]
Staff RETROVISIONES05/09/2013 5 Comentarios
356 días, 356 clásicos
Torino TS cupé, Monumento a la Bandera, Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina.
Diego Speratti14/06/2011 Sin Comentarios
213 días, 213 clásicos
Nissan Junior pick up, Apaneca, Ahuachapán, El Salvador.
Diego Speratti22/01/2011 2 Comentarios
Buscando un auto
Desparramado en un sofá que no es del todo mío, y hablando con un amigo por teléfono, le cuento mi vida en los últimos tiempos y mis andanzas a la hora de dar con algún auto bueno para comprar, cosa que finalmente sucedió después de una intensa y exhaustiva búsqueda. Como quiero que esta experiencia […]
Hernán Charalambopoulos09/04/2013 24 Comentarios
¡Apareció la Empernateur!
Estado de situación: nuestro hombre está tirado en el sillón. Se quedó dormido y roncando mientras veía en diferido la F1 por Fox (el rata no tiene DirecTV). Su hijo mayor, que heredó lo que mejor sabe hacer su padre (molestar a los demás…), lo despierta con una propuesta: «Papi, ¿vamos a andar en bici?». […]
Lectores RETROVISIONES13/06/2015 21 Comentarios
Los viejos Alvis como nuevos
La Alvis Car Company aprovechará al próximo Festival de la Velocidad de Goodwood (2 al 4 de julio) para anunciar los detalles de un proyecto único. Se trata de la reintroducción de uno de sus modelos emblemáticos, construido originalmente en los años treinta, pero que ahora vuelve a producción aprovechando los dibujos técnicos originales que […]
Jose Rilis23/06/2010 2 Comentarios
Parecido escandinavo
Uno fue sueco (click aquí) y el otro es finlandés. Ambos tan fríos en su personalidad como determinados en su disciplina, pero sobre todo, los dos coinciden en haber sido y serlo aún, los más veloces pilotos de su respectiva generación.
Gabriel de Meurville09/01/2013 21 Comentarios
Ueh, figa… Un Guzzone!
Moto Guzzi V 1000 I-Convert ‘78. Ultra setentoso “Guzzone”, con cambio automático, fabricado a mitad de los ‘70s en unos 3.000 ejemplares, principalmente para el mercato USA y para sus “Highway Patrol Police”, y por eso rarísima en Europa. Está en muy buen estado y con los justos accesorios de la época (menos el revestimiento […]
Lectores RETROVISIONES28/04/2013 3 Comentarios
A las aulas
El sábado 14 de abril comienza el curso de historia del auto argentino que se extenderá hasta el sábado 28 de julio. Las clases son sólo los sábados de 11 a 13 Hs. El ciclo propone una recorrida de más de un siglo de producción nacional, desde los pioneros hasta la actualidad. Los temas serán […]
Jose Rilis07/04/2012 1 Comentario
Feliz en tu día
7 de Mayo, día del peón de taxi. Vaya un cálido saludo a quienes sacándonos de apuros, nos entregan inimaginables historias que acunan nuestros breves pero intensos vuelos pindáricos mientras allá afuera estalla la ciudad. Tachero porteño: Ejemplar único e irrepetible.
Hernán Charalambopoulos07/05/2013 3 Comentarios
Citroneta AK + Dyane = Acadiane
El eslabón perdido entre el furgoncito 2CV-AK y su sucesor, el Citroën C15, es este simpático Acadiane, fabricado en los ’80 con la parte anterior, el chasis y el motor 600 cc del Citroën Dyane y la caja furgonada del clásico 2CV-AK. El color no me parece original, pero está completa y funciona.
Qui-Milano30/08/2013 4 Comentarios
Brasilia km 0
Hace exactos 50 años, Juscelino Kubitschek inauguraba Brasilia. Pero la industria automotriz ya había realizado el corte de cintas de la nueva capital dos meses antes, el 2 de febrero de 1960. Se trataba de la llegada de la Caravana de Integración Nacional, un viaje de ribetes épicos que contó con la participación de 287 […]
Jason Vogel04/05/2010 2 Comentarios
Muchas rueditas
Con el post «Derek Gardner y su proyecto 34» de Lao Iacona (ver aquí), se dispararon mis recuerdos de niño cuando empezaba a ver Fórmula 1 (aproximadamente en 1976). Por eso tengo muy presente el Tyrrell, me resultaba mágico ver un auto corriendo con 6 ruedas. Así fue, que con el afán de chico de […]
Lectores RETROVISIONES10/03/2011 13 Comentarios
2 202 2
Córdoba, año 1985. La 202 coupé convertible ex Eva Perón, que hoy debe estar por las calles de Mónaco (por lo menos allí se remató el año pasado…). El Dr. Sergio Lugo me confirmó que este fue el auto del matrimonio Perón y que estas fotos son las únicas en color que existen del auto […]
Chuzo Gonzalez20/11/2010 23 Comentarios
La foto del día: la Biblia y el calefón
¿Con que lógica podemos interpretar el título de esta nota? Circuito de Goodwood, Chichester, Inglaterra. Foto: Gabriel de Meurville
Gabriel de Meurville07/12/2012 12 Comentarios
Cartel de miércoles #11
Lago di Garda, Italia, durante mayo de 2011
Cristián Bertschi31/05/2011 16 Comentarios
Rembrandt Bugatti
Así como la carpintería y orfebrería de su padre, y los autos de su hermano, la escultura de Rembrandt Bugatti tiene un sello particular que la hace reconocible a simple vista. Rembrandt es considerado uno de los más importantes escultores de animales en tiempos modernos, lo que franceses e ingleses han denominado animalier, y a diferencia […]
Lao Iacona17/02/2010 10 Comentarios














Qui-Milano
explosive C-4 ya…!!!
morgan.
no es tan garnufla el triciclo chino este….
http://autoblog.com.ar/2014/03/lanzamiento-motomel-suntrike-150/
karmannia
aca hay uno en venta
http://www.arcar.org/suntrike-125-74133
christian
es un triciclo uruguayo lo diseñaron y desarollaron en deceleste montevideo, https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/934668_577662905610263_470075208_n.jpg?oh=8f542c558c6d6df84b1329d5131ca498&oe=55125276 este verde esta en montecarlo con el nombre suntrike con otro diseño mas agraciado se vendio en estados unidos mexico y varios paises mas
jose del castillo
Con todo lo que me gustan los triciclos Morgan, éste me parece garnufla, garnufla.
Qui-Milano
The one and only three wheeler and nothing else…
http://www.roadandtrack.com/photos-2011-morgan-3-wheeler
E che cazzo….!
10w30
Si lo ven a Qui-mi rondando cerca, llamen a la división explosivos y avisen a Martha Minujin por si queda algo para la escultura. Para el concurso de nombres presentados por el publico, el juzgado tuvo que elegir entre Agrobike, Agravante y Agraviante.
En America del Norte, donde todos los reglamentos de seguridad comienzan con la cuarta rueda, hay, desde hace unos veinte años, una profusion de trigarnuflas. Sólo uno entre ellos, el Raptor,esta en mi opinion, bien logrado. Concido con Juse, sólo el Morgan puede despertar mi libido.
Bring back the sidecar!
Un abrazo.
GV
Javier M
Sanford (o Sandfor?) tenía unos tres ruedas también muy atractivos en los 20’s o 30’s.
Raras avis.
Estos inventos tres ruedas abundan en cualquier ciudad turística, un grupo motor-transmisión de cualquier scooter medio decente y ya.
Turistas al ataque con sus cámaras!
gaucho pobre
Así es Javier M, googleando descubro que tanto Sanford (España) como Sandfor (Francia)fabricaron vehículos de tres ruedas. Los franceses Sandfor, eran realmente muy atractivos como Ud., señala, con motores 4 cilindros Ruby, refrigerados por agua.
Penetrit
Recomiendo entrar al configurator de la web de Morgan.
http://www.morgan3wheeler.co.uk/desktopindex.html#carcreator
en especial Colour y Leather con sus opciones de plaated o quilted.
En mi última gripe me pasé horas hueveando y no podía decidirme cual era más lindo. No sé si deliraba por la fiebre o por el Morgan.
CC
christian
http://www.pashnit.com/forum/attachment.php?attachmentid=79654&d=1220502069 esta muy bien construido y diseñado este fue el primer diseño mucho mas lindo
christian
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xfa1/v/t1.0-9/10385462_716689001732748_6146436164915377924_n.jpg?oh=e8d681d44750d3f908c638088cc5c309&oe=54E0F711&__gda__=1427098407_3d1d5d12e6d9fa4bfc9642a8edb64639 bueno se cayo el link ahora si
jose del castillo
La década del 20 fue la época de oro de los triciclos en Inglaterra ya que gozaban de un muy bajo impuesto respecto de los autos de cuatro ruedas. (solo 4 libras al año)
Hubo varias marcas, la nombrada Sanford, Morgan, Coventry Victor, B.S.A., J.M.B. Raleigh, entre otros. En Francia se hacía el Darmont que era un Morgan bajo licencia. Los precios estaban entre las 95 y las 125 Libras Sterling, y las calidades desde mediocre a muy pobre. Tener en cuenta que eran descendientes directos de los cycle cars. Lo únicos que se desarrollaron y continuaron en producción hasta la década del 50 fueron los Morgan. Y desde hace unos años los están haciendo de nuevo, sólo que ahora valen 37.000 euros.
Javier M
Conozco sólo la versión francesa: asi que es Sandfor.
Gaucho pobre, gracias por la ampliación.
El Morgan está hermoso!También a mi me toca las fibras íntimas!
Ya no trae más el Jap, ahora tiene un motor americano y transmisión por correa dentada, la modernización le ha ido muy bien (salvo en el precio).
a-tracción
Es el mismo fabricante que desarrolló la KeKaKa 1000 en los ochentas.