Los MG trotamundos pasaron por Ushuaia
Staff RETROVISIONES - 29/01/2015Son ocho matrimonios de origen australiano que decidieron atravesar el mundo a bordo de sus vehículos en modelos que van de 1961 a 1974, incluyendo un MG A y varios MGB (convertibles y GT). En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México. «Esta experiencia no tiene precio: cada lugar es único, la gente y las costumbres», indicaron los viajeros.
El grupo de dieciséis personas se encuentra realizando un viaje en sus vehículos, uniendo Sudamérica con Canadá en lo que será una travesía de treinta mil kilómetros durante los próximos cuatro meses.
Los viajeros australianos enviaron sus ocho vehículos en noviembre pasado hasta Santiago de Chile, lugar al que llegaron el 5 de enero para comenzar la aventura que los trajo hasta Ushuaia. Tras su arribo a la ciudad el viernes pasado, emprendieron camino hacia Canadá por la ruta Panamericana.
En diálogo con EDFM, los viajeros detallaron que «la ruta nos llevará por Argentina para atravesar Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a Canadá». Una vez allí, el grupo podría dividirse para seguir caminos diferentes y reunirse nuevamente en Australia.
Durante los próximos cuatro meses los viajeros recorrerán más de treinta mil kilómetros, en lo que será su tercera travesía de largo aliento. «La primera experiencia fue en 2010, uniendo Beijing y Londres; la segunda entre Sudamérica y Londres; y esta vez queremos ir desde Australia a Sudamérica, y de aquí hasta Canadá» indicaron.
«Será un largo camino, pero viajamos juntos y disfrutando el paisaje, la gente, las culturas». La experiencia comenzó hace casi cinco años «cuando nos sentimos atraídos por la aventura, con el corazón joven y con la seguridad de que sería algo inolvidable».
Los viajeros aseguraron que sus familias, que esperan su llegada en Australia, acompañan su aventura y celebran los nuevos desafíos: «nuestros hijos dicen que les gustaría hacer lo mismo que nosotros hacemos cuando sean mayores. Están orgullosos del valor que tenemos para hacer esta locura», indicaron.
Cada destino del viaje está programado con anterioridad, así como el hospedaje y el seguro de los vehículos para evitar inconvenientes. «Lo mejor del viaje es que vamos juntos, a nuestro propio ritmo y con seguridad», señalaron.
Sobre su estadía en Ushuaia destacaron que «es una ciudad con tanta belleza en sus paisajes, como calidez en la gente que nos ha recibido» y reconocieron que «nos imaginábamos un pueblo pequeño, con calles de tierra y pocos habitantes» aunque «este lugar cuenta con sitios que nunca habíamos visto y que no tenemos en nuestro país: el Glaciar, el Canal de Beagle, la Bahía Encerrada», observaron. «Ushuaia reúne montaña, bosque y agua en un mismo lugar: algo increíble y maravilloso», señalaron los viajeros y agradecieron «la amabilidad y el apoyo de la gente que nos ha recibido, nos ha ofrecido su compañía y nos ha alentado a continuar nuestra aventura con fuerza y entusiasmo».
Los ocho vehículos que participan del viaje permanecieron este fin de semana en exhibición frente a la Intendencia municipal, en San Martín 660. «Esta es una experiencia que no tiene precio; cada lugar es único, la gente y las costumbres, pero al final somos todos personas y nos merecemos disfrutar de la vida», cerraron.
La travesía completo se puede seguir en la página de los viajeros: mgpanamerica.mgcc.com.au
Fuente: El Diario del Fin del Mundo
Agradecemos a Enrique Mucciarelli y Roberto Cabezas por la nota.
Categorías: Bon VivantFecha: 29/01/2015
Otras notas que pueden interesarle
44 días, 3 camiones
Camión Ford A c. 1931, camión International c. 1938 y camión Dodge c. 1958, Rivadavia y Gaboto, Munro, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti05/08/2010 3 Comentarios
El primer Gran Premio Histórico
Cuando se empezó a soñar y diseñar el primer Gran Premio Histórico del ACA allá por el 2002, uno de sus creadores me preguntó: «¿cómo creés que debe ser?», a lo que contesté: «Tan largo y duro como el original, los mismos caminos, y tiempos incumplibles, tenemos que llegar al final de las etapas, muertos […]
Charles Walmsley29/03/2012 22 Comentarios
724 días, 724 clásicos
Chrysler Windsor c.1948, Brasil y Rambla Dr Ángel Cuervo, Fray Bentos, Río Negro, Uruguay.
Diego Speratti04/04/2013 4 Comentarios
El Andino GT
Durante la década del sesenta hubo en Argentina un gran auge en el diseño y construcción de autos de carrera. Los reglamentos admitían la creación de vehículos para competir, y así nacieron muchos vehículos que con los años se transformaron en leyenda. Entre Heriberto Pronello, Horacio Steven y Oreste Berta, una gama importante de autos […]
Lao Iacona23/01/2012 13 Comentarios
Qué te puedo cobrar…
Si alguien no conoce quien es Maurizio Colpani, desde estas líneas se lo presentamos. Como no estamos con tantas ganas de escribir debido al trajín de estos días, solo nos limitamos a mostrar un rinconcito de su taller el día anterior a la largada de la Mille MIglia… Esto es lo que se veía al […]
Hernán Charalambopoulos15/05/2011 9 Comentarios
Avantime, antes de tiempo
No fue entendida en su tiempo, pero hoy es buscada… La provocación de Patrick Le Quément dio una buena sacudida a la petrificada línea Renault de aquellos tiempos…. Construida por Matra en poco más de 8.000 clones, el experimento de hacer una monovolumen coupé con un inmenso espacio interior a disposición de los cuatro ocupantes, […]
Qui-Milano26/08/2014 16 Comentarios
Pablo lo encontró
Pablo Felipe Richetti, incondicional lector de RETROVISIONES y fanático de los autos de Colin Chapman, nos acercó este documento que testimonia el pasar de uno de los pocos Esprit S2 JPS por nuestro país. Transcribimos el mail que nos envió, y mostramos las imágenes que nos hizo llegar. Hernán, ¿Cómo va? ¿cómo te trata el verano catalán? […]
Lectores RETROVISIONES02/09/2011 10 Comentarios
Siempre vigente
Cuando un auto genera todo lo que este Maserati Ghibli, la mejor manera de verlo es sin ruedas… La forma pura, sin contacto alguno con la Tierra, y puesta sobre cuatro soportes. Este estado de rico despojo, no hace más que evidenciar lo obvio: es el mejor y más logrado “Granturismo” de la década dorada […]
Hernán Charalambopoulos13/02/2012 8 Comentarios
864 días, 864 clásicos
Alfa Romeo Giulia GT 1300 Junior. Rambla de Montevideo, mayo de 2014.
Bocha Balboni23/06/2014 6 Comentarios
Bola española
Seat 600 descansando cerca del famoso estacionamiento de la fábrica. Martorell, España.
Hernán Charalambopoulos14/09/2011 9 Comentarios
Resistiré
Resisten todavía algunos bue nos ejemplares de Saab 900 Cabrio en las calles de Buenos Aires. Aquí vemos como en el barrio de Recoleta, queda gente sensible y de buen gusto.¡¡¡ Gracias por cuidar de ellos !!! Fotos: Alejandro Conzón
Lectores RETROVISIONES01/07/2014 11 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
629 días, 629 clásicos
¿Simca Special?, Av Garzón al 400, Belvedere, Montevideo, Uruguay.
Diego Speratti19/10/2012 16 Comentarios

















cinturonga
Patente RIP ? hay que tener huevos para arrancar un viaje así con esa patente. Quizá sea algún bromista? en fin.
4 meses viajando en MG…excelente programa!
La mejor de las suertes y cambien la chapa!
Un carinho glande, Cinturonga.
ENRIQUE
Gracias Diego por haber publicado esto, me parecio muy interesante este raid de esta gente , un abrazo a todos
GUARD RAIL
Que buen programa !! Entiendo que Amigos del activo Club MG Argentina van a encontrarse con ellos en Mendoza, y esperemos tener mas info de esta aventura….
Don Richard
Cinturonga:
No nos metamos con las chapas, a ver si se arma alguna manifestación nac y pop. ¿Revisaron que los Aussies no tuvieran ninguna alusión a Malvinas?: Expulsión inmediata con pedrea incluída.
A mi juicio bien merecida porque fue una provocación. Jeremy tiene fama de provocador, pero esta vez se pasó. De todas maneras el programa sigue siendo entretenido, por suerte no lo prohibieron y conectaron con la cadena oficial para sustituirlo.
Penetrit
Ahí la pedreada hubiera sido a la pantalla.
10w30
Si. Esto huele a otra joda de Jeremy Clarkson. Ushuaia-Canada 30.000 km ??? La circunferencia de la tierra entera es de 40.000 km. Y luego sigue el articulo: «En este viaje unirán Sudamérica con Canadá atravesando Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México» (Y los USA no??? No saben lo que se pierden!) La frontera entre Tijuana y Vancouver esta brava ultimamente. Espero que tengan todo en regla. Buena sorpresa se van a llevar cuando descubran que ahorraron 2/3 en nafta mas la plata que van ahorrar en hotel por el hecho de saltearse los EEUU y todo centroamerica.
Gringo confundido
@autazos
Que bueno, un destino mochilero -casi guevarista- pero adaptado a la buena vida y a la edad!
A mí también me llamó la atención la pobreza del relato y la falta de datos (por ejemplo de países en el periplo, ¿o piensan «saltear» varios en el recorrido?), después leí que era sacado de un diario local, lo que no justifica la burrada pero al menos no sorprende.