Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

Diego Speratti - 07/07/2015

304 trompa

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa.

En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además de la velocidad, las cortas paradas en “Les Station-Service”. Allí, un joven con uniforme de ELF ofrecía todas las tentaciones posibles: malvaviscos y caramelos, quesos, botellas de vino y algún casette de música de Serge Gainsbourg.

Las pegadizas melodías pop del compositor se apapachaban con las escandalosas letras en la voz de su mujer, Jane Birkin. En cualquier caso el conductor y los pasajeros seguramente estaban ocupados en fumar Gauloises, con todas las ventanillas cerradas.

Los primeros kilómetros de la más transitada de las autopistas francesas, la Autoroute du Soleil, estaban listos para 1952. En 1964, la canción número 17 del film de Jacques Demy, “Los paraguas de Cherburgo”, bautizada “station-service”, se hacía eco de esta nueva aparición comercial y social. Un tiempo antes, en 1958, el supermercado francés abría sus puertas y dos años después la primera estación de servicio dentro de un supermercado.

304 interior

Una década después, “Les Autoroutes” finalmente tenían una competencia decente con el tren de alta velocidad TGV. Y también con el avión supersónico Concorde, que realizó su primer despegue en 1969. En ese mismo año rompió por primera vez la barrera del sonido (Mach 1). Aunque el vuelo de bautismo para pasajeros se realizó recién el 21 de enero de 1976, de París a Dakar, y luego a Río de Janeiro.

El auto que aparece aquí fotografiado es un Peugeot 304 convertible, exhibido el 10 de abril de 2011 en la reunión de autos clásicos que el Veteran Car Club organizaba mensualmente en la Praςa XV, en el centro de Rio de Janeiro, no muy lejos de donde aterrizó el Concorde.

El 304 no era el auto proyectado para dominar las autoroutes francesas y, probablemente, eso fue algo que tuvieron en cuenta quienes se decidieron a comprarlo.

304 completo

El convertible aquí retratado es una versión S, que se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 1972. Disponía de 10 caballos adicionales (69 CV DIN) y anunciaba 160 km/h de velocidad máxima.

18.647 unidades de todos los 304 convertible se produjeron entre marzo de 1970 y julio de 1975. El carioca es modelo 1974, el mismo año en que Elis Regina y Tom Jobim grabaron y publicaron el disco “Elis y Tom”. El sexto tema se llamaba “Corcovado”.

Un par de años después una francesita bajaba del Concorde en el aeropuerto El Galeao. Pasó a recogerla el conductor de un 304 convertible. Le abrió la puerta, bajó la capota, puso aquella grabación, y empezaron a trepar los morros. Y por fin llegaron al Redentor. El pasacassette se comió la cinta en la quinta canción. Nunca les importó.

Fuentes: Carl´s Car #15, Automovil Revue 1973.

Fotos: D.S.

Notas relacionadas:

294 días, 294 clásicos

304 detalle cola

304 ruedas

304 lateral cola

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 07/07/2015
13 Respuestas en “Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
  1. Papanuel

    Quienes tengan TV5 en el cable probablemente conozcan esa maravilla de programa que pasan los domingo pos la tarde llamado Les carnets de Julie (los cuadernos de Julie, ahora de «vacaciones» en la pantalla. En él, Julie, una muy linda y simpática rubia, recorre toda Francia en su Peugeot 304 convertible rojo bautizado Micheline en busca de las recetas de cocina tradicionales de cada región visitada. El auto es un personaje más del programa.

  2. Kuve

    Si no me equivoco uno de los primeros vuelos del Concord, creo que era de prueba todavia, unio Ezeiza con Rio.

  3. jose del castillo

    ¿apapachaban? ¿what is that?, ¿quizás un barbarismo oriental?

  4. let1969

    Kuve
    En alguna revista del año de la flatulencia (Road Test o A Todo Motor) había una nota de Federico Kirbus (quien sino) en la que relataba dicho vuelo, acompañado de algunas fotos y del pasaje.

  5. Kuve

    Let1969, creo haberlo visto en A Todo Motor. Muy buena memoria la suya.

  6. Penetrit

    Puede ser que hace muchos años Federico Kirbus haya publicado en La Nación una nota sobre la llegada del Concorde a Buenos Aires? o estoy muy arruinado.
    Atte,
    Güilbeis

  7. Miguel Bengolea

    Penetrit, si fue en la decada del 60, Kirbus lo publicó en LA PRENSA, en la que escribía habitualmente.

  8. Qui-Milano

    Segun Donatella Biffignandi, investigadora del Museo dell’Automobile de Torino, la primer ruta construida para el automobil fue en Alemania (10km) en las cercanias de Hombourg para la quinta ediciòn de òa Copa Gordon Bennett en el 1904, Pero la primera autopista, «autobahn» o «autostrada» como las conocemos nosotros, o sea carriles decicados solamente al automobil, separados por cada sentido de marcha y con entradas y salidas dedicadas fue la “L’Autostrada dei Laghi” fuertemente impulsada por «il duce» Benito, proyectada por Puricelli (el mismo ingeniero del Autodromo de Monza)
    La primera parte (Milano – Varese) fue inaugurada en el ’24 por el rey Vittorio Emmanuele II
    Alemania inaugurò su primer tramo de autobahn (Frankfurt- Mannheim) en el ’33 por Adolfo…

  9. ssjaguar

    El volante «no pega»

  10. Alejandro Marino

    La nota de Kirbus…

    http://autoblog.com.ar/2011/12/28/asi-fue-el-primer-vuelo-del-concorde-en-la-argentina/

  11. Qui-Milano

    Gracias Don Alejandro…..Excelente la nota de FK…..
    El Concorde del artículo (prototipo 001 matricula F-WTSS) está hoy en el museo de Le Bourget, cerca de Paris, en el estado original de prototipo, con cabina pasajeros reducida e instrumentos en la otra mitad del fuselaje, tal cual como lo describe Don Kirbus en la nota. Está en un hangar junto con otro Concorde Air France, de los últimos en ser dados de baja.
    Llama la atención lo pequeño que es todo y el poco espacio a disposición para pasajeros y equipaje de mano, los asientos son muy pequeños, el corredor será de unos 50 cm de ancho y casi tocas el techo con la cabeza, las ventanillas son del tamaño de un plato hondo….
    Es impresionante la tecnología que tenía ese avión para esa época y el desafío tecnológico que fue desarrollar en los ’60’s una aeronave de pasajeros supersónico de esas características.
    Algunos de los desarrollos técnicos de ese avión lo usamos todos los días en nuestros auto por ejemplo, el ABS-antiskid fue desarrollado para el Concorde así como el antidive y los frenos a disco en carbono ya que por ser el Concorde de ala full delta aterrizaba a gran velocidad y con un ángulo de incidencia enorme (como el Mirage) y por no poseer flaps, slats ni aerofrenos, todo el poder frenante lo tenían solo los frenos y la inversión de los motores…
    Impresionante

  12. Penetrit

    Cuanto oxido en las campanas y los bulones, éstos de distinta clase en la misma rueda. Una fiesta para el Penetrit.
    Si, el volante tira abajo la imágen del auto. Por lo menos un Motolita respeta más el diseño de la época.
    La nota de Kirbus no tiene desperdicio y hasta incluye una muy buena descripción de lo que era La Prensa, el diario que se compraba en casa y responsable de muchos de lo pelos de gorila que llevo todavía, fuera de la cabeza claro.
    Es curioso el contraste entre la tecnología del Concorde y la del 3CV de Kirbus.
    Atte,
    Güilbeis

  13. gallego chico

    Recuerdo perfectamente el día que llegó el Concorde. Fue un domingo de primavera y pude verlo sobrevolar la ciudad a la altura de la Facultad de Derecho. Voló tan bajo como pudo con el tren de aterrizaje afuera. Ese mismo día viajaba una amiga a Londres y tardó mucho en llegar a Ezeiza ya que mucha gente se había congregado allí para verlo llegar montando un gran embotellamiento. Afortunadamente (?) la tripulación de su vuelo y el resto de pasajeros tuvieron el mismo problema y el vuelo se pospuso.
    Magnífico relato el de Kirbus.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

Varela ve los colores

varela-cuadros590

Otro de los artistas que mostró todo su talento fue Rafael Varela, quien recibió la invitación del Club Mercedes-Benz de Argentina para acompañarlos en San Isidro. Varela colgó algunos de sus cuadros en la carpa del club y aprovechó el convite para pintar en vivo y en directo. Con su atril, su silla y sus […]

Diego Speratti
13/10/2009 13 Comentarios

A soñar en Kombi

794511_volkswagen-store

Volkswagen ofrece en Europa y a través de las boutiques de sus concesionarios otra forma de viajar en Kombi: esta carpa inspirada en el popular utilitario. Para satisfacer el deseo de los que quieren vivir en una Kombi y todavía no la tienen, o para que los que la tienen sientan que nunca la abandonan, […]

Staff RETROVISIONES
18/03/2015 1 Comentario

Cartel de miércoles #79

Forradas

Colgado en la pared del Café Blitz, en pleno centro de Pest, a una cuadra del río Danubio. No logré que me contaran el significado del póster. Foto: Gabriel de Meurville

Gabriel de Meurville
22/10/2014 5 Comentarios

Cartel de miércoles #5

Andá a reclamarle a Cadorna

El que avisa no es traidor, dice Ernesto, de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
21/07/2010 2 Comentarios

409 días, 409 clásicos

o paró a tomar un helado en Persicco?

Aston Martin DBS con muy atractiva decoración de Gulf. Estacionamiento South Street, Chichester.

Gabriel de Meurville
06/08/2011 4 Comentarios

Cartel de miércoles #91

IMG_5686

Parece que para ser veterinaria/o hay que tener un apellido ad hoc. De la Doctora Perrupato de la Ciudad de Buenos Aires (click aquí) al Doctor Malagamba que atiende en su local del Eje 10 Sur y el Periférico, en el Distrito Federal de México. Seguramente especializado en traumatología canina, el logo con la huella […]

Diego Speratti
04/02/2015 3 Comentarios

La mejor juguetería del mundo

b3

Para niños inquietos como nosotros, nada mejor que tirarse de cabeza en una juguetería como la que tiene el Centro Stile Bertone, con sus modelos en escala a la vista. Crónica fotográfica de una tarde compartida con los viejos amigos que regala la profesión más linda del mundo: dibujar autitos.

Hernán Charalambopoulos
23/05/2013 14 Comentarios

262 días, 3 Buick clásicos

Buick blanco trompa

2 Buick Skylark cupé 1966 y 1 Buick 1955 4 puertas, Bomba de Gasolina Brío, Socha, Boyacá, Colombia.

Diego Speratti
12/03/2011 Sin Comentarios

Naxos

10526145_10204661296001376_9014844395223038150_n

Imagen del alma sobreviviente de este Bulli que entregó su cuerpo a las rocas y al viento salado del mar Egeo, que sopla con fuerza sobre las costas de la isla de Naxos,Grecia. Gracias Andrea Bassi por las fotos.

Lectores RETROVISIONES
05/08/2014 5 Comentarios

Una Kombi es una Kombi

20150210_124648

Gracias a RTV tiempo atrás me enteré que lo que siempre para mis vecinos y para mí fue una Kombi en realidad tenía nombre y apellido. Parece que se llama así: Volkswagen Kombiwagen (abreviatura de Kombinationfahrzeug: vehículo de uso combinado), Volkswagen Bus o simplemente Volkswagen Kombi, además de T1 a T5 (insoportable). En adelante Kombi, si […]

Jorge Sanguinetti
18/02/2015 4 Comentarios

Paseos de hoy entre utopías de ayer

GTV

Junto a mi amigo, el diseñador Hernán Charalambopoulos, participamos en la carrera de regularidad «300 Millas de la Costa» organizada por el CAS y fue durante el almuerzo en Pinamar que surgió una alternativa al recorrido original que nos devolvería desde Mar Del Plata hasta Buenos Aires. Nos desviamos de la Ruta 2 por la […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2009 7 Comentarios

Otro soldado del General

general-arriba590

El fervor por el General no conoce de fronteras. Para aquellos que dicen que el fenómeno sólo lo entienden los propios argentinos, está visto que también en México a muchos les gustaría ser como el General. He aquí otra unidad básica del General. Los hay Kombi, los hay Charger, los hay Coronet (éste es el […]

Diego Speratti
17/10/2009 1 Comentario

Se viene Goodwood 2010

mas o menos.no?....

Para deleite de todos los ojos fanáticos de RETROVISIONES, antes de ayer estuve presente en Goodwood donde asistí a la reunión anual que Lord March (dueño de Goodwood) ofrece exclusivamente a la prensa especializada. Allí, nuestro querido Lord, anuncia las novedades acerca de sus dos eventos más famosos a nivel mundial, el Festival of Speed […]

Gabriel de Meurville
22/03/2010 9 Comentarios

Milano AutoClassica 2013: Isabella

trompita

Esplendida y rarísima Borgward Isabella TS coupé primera serie ‘57.

Qui-Milano
09/03/2013 19 Comentarios

287 días, 287 clásicos

Ford LTD familia

Ford Galaxie 500 1974, Memorial JK, Praça do Cruzeiro, Brasilia, D.F., Brasil.

Diego Speratti
06/04/2011 Sin Comentarios

La Villa Carú, Alfa Romeo y Virginio Colombo

La marca de la boina... Gran Premio de Córdoba 1924, Carú y su RL Targa Florio (izq) y Zanardi y su RLSS (der)

Curiosa y singular es la historia de cómo a comienzos de la década del veinte, la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili, por aquellos años propiedad del Ingeniero napolitano Nicola Romeo, recaló en las orillas del Rio de la Plata. La Argentina era un país pujante y distinguido; Buenos Aires una París en escala. La Industria Argentina […]

Lao Iacona
05/05/2010 9 Comentarios

Cartel de miércoles #98

IMG_5792

Discípulos del profesor Cinturonga hay en todos lados. La penetración cultural llegó también a la hipocondríaca ciudad de Dolores, en el departamento de Soriano, Uruguay. En una de las esquinas de la plaza principal y frente a la puerta del Colegio San Salvador está la parada con su cartel bien erguido. Y no es todo. […]

Diego Speratti
31/03/2015 3 Comentarios

Flechas de Puerto Madero

SLSyW196

Martín Gómez se dio una vuelta la semana pasada por Puerto Madero y en el edificio corporativo de Daimler se encontró con esto: un flamante Mercedes-Benz SLS AMG y una W196 que parece haber llegado al país desde Alemania, para una fallida exhibición en la Avenida 9 de julio de la ciudad de Buenos Aires, […]

Staff RETROVISIONES
22/11/2010 9 Comentarios

Jugando al bon vivant

con Díaz, él es el menos musculoso

Fueron muchos los autos importantes que fueron llegando a la Argentina a partir de la década del veinte y sobre todo en la inmediata posguerra, con la celebración de las primeras temporadas automovilísticas. Durante la década del cincuenta Ferrari era un gran taller o una pequeña fábrica según quiera verse que gozaba de excelente prestigio por […]

Cristián Bertschi
26/03/2010 15 Comentarios

Tributo a Ayrton Senna en Imola

10-AST_Cena_Beneficenza_Poster

Uno de los más importantes sitios sobre F1, www.FormulaPassion.it junto con la Municipalidad de Imola y cientos de voluntarios, organizó para el vigésimo aniversario de la muerte de Ayrton Senna una commemoración-tributo. Tuvo lugar en el Autódromo de Imola, desde el 30 de abril hasta el 3 de mayo, y  contó con la presencia de decenas de […]

Qui-Milano
06/05/2014 1 Comentario

Medio siglo del Škoda 1000 MB

koda-celebra-los-50-anos-del-1000-mb-1

El Škoda 1000 MB cumple 50 años, ya que su presentación tuvo lugar el 21 de marzo de 1964. Se trató del primer vehículo de la marca checa con motor y tracción trasera y se ha convertido en un hito en los casi 119 años de historia de Škoda. En su apogeo, el modelo de […]

Staff RETROVISIONES
25/03/2014 4 Comentarios

Vicente Alvarez, el lente de la Temporada

Vicente_1

Cuando la Segunda Guerra concluyó en el Viejo Mundo, el automovilismo comenzó a reverdecer a nivel mundial. Argentina tuvo un parate importante en los años del conflicto, debido a la escasez de neumáticos, repuestos y obviamente de automóviles. Aunque hubo carreras hasta 1942, lo cierto que no fue hasta 1947, donde en forma continua se […]

Lao Iacona
08/04/2014 18 Comentarios

764 días, 764 clásicos

Chevelle puesto copy

Chevrolet Chevelle Malibú coupé 1966, Bogotá, Colombia. 

Diego Speratti
16/06/2013 1 Comentario

Mi primer autógrafo en Inglaterra

The negritah

Desde mi lado cholulo, siempre valoré más una foto con alguien famoso que una firma en un papel, pero este domingo fue diferente. Uno de los pilotos más fiesteros de los setentas. Ganó en 1975 el accidentado GP de Montjuic, triunfó en sports, en el 2008 se puso de sombrero la Lancia-Ferrari D50 en una […]

Gabriel de Meurville
10/09/2012 3 Comentarios

Hiperrealismo

instante mágico

Esta es quizás una de mis fotos favoritas de Saab, es un 93 en una carrera en EEUU 1958 . Observen la velocidad del piloto saliente y la gente de box, que época tan romántica, sana, libre de sponsors o compromisos con Mengueche. Todos allí son fanáticos mal de la marca, me siento muy identificado […]

Charles Walmsley
11/03/2011 11 Comentarios