Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio

Diego Speratti - 07/07/2015

304 trompa

La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa.

En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además de la velocidad, las cortas paradas en “Les Station-Service”. Allí, un joven con uniforme de ELF ofrecía todas las tentaciones posibles: malvaviscos y caramelos, quesos, botellas de vino y algún casette de música de Serge Gainsbourg.

Las pegadizas melodías pop del compositor se apapachaban con las escandalosas letras en la voz de su mujer, Jane Birkin. En cualquier caso el conductor y los pasajeros seguramente estaban ocupados en fumar Gauloises, con todas las ventanillas cerradas.

Los primeros kilómetros de la más transitada de las autopistas francesas, la Autoroute du Soleil, estaban listos para 1952. En 1964, la canción número 17 del film de Jacques Demy, “Los paraguas de Cherburgo”, bautizada “station-service”, se hacía eco de esta nueva aparición comercial y social. Un tiempo antes, en 1958, el supermercado francés abría sus puertas y dos años después la primera estación de servicio dentro de un supermercado.

304 interior

Una década después, “Les Autoroutes” finalmente tenían una competencia decente con el tren de alta velocidad TGV. Y también con el avión supersónico Concorde, que realizó su primer despegue en 1969. En ese mismo año rompió por primera vez la barrera del sonido (Mach 1). Aunque el vuelo de bautismo para pasajeros se realizó recién el 21 de enero de 1976, de París a Dakar, y luego a Río de Janeiro.

El auto que aparece aquí fotografiado es un Peugeot 304 convertible, exhibido el 10 de abril de 2011 en la reunión de autos clásicos que el Veteran Car Club organizaba mensualmente en la Praςa XV, en el centro de Rio de Janeiro, no muy lejos de donde aterrizó el Concorde.

El 304 no era el auto proyectado para dominar las autoroutes francesas y, probablemente, eso fue algo que tuvieron en cuenta quienes se decidieron a comprarlo.

304 completo

El convertible aquí retratado es una versión S, que se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 1972. Disponía de 10 caballos adicionales (69 CV DIN) y anunciaba 160 km/h de velocidad máxima.

18.647 unidades de todos los 304 convertible se produjeron entre marzo de 1970 y julio de 1975. El carioca es modelo 1974, el mismo año en que Elis Regina y Tom Jobim grabaron y publicaron el disco “Elis y Tom”. El sexto tema se llamaba “Corcovado”.

Un par de años después una francesita bajaba del Concorde en el aeropuerto El Galeao. Pasó a recogerla el conductor de un 304 convertible. Le abrió la puerta, bajó la capota, puso aquella grabación, y empezaron a trepar los morros. Y por fin llegaron al Redentor. El pasacassette se comió la cinta en la quinta canción. Nunca les importó.

Fuentes: Carl´s Car #15, Automovil Revue 1973.

Fotos: D.S.

Notas relacionadas:

294 días, 294 clásicos

304 detalle cola

304 ruedas

304 lateral cola

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: En cada esquina
Fecha: 07/07/2015
13 Respuestas en “Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
  1. Papanuel

    Quienes tengan TV5 en el cable probablemente conozcan esa maravilla de programa que pasan los domingo pos la tarde llamado Les carnets de Julie (los cuadernos de Julie, ahora de «vacaciones» en la pantalla. En él, Julie, una muy linda y simpática rubia, recorre toda Francia en su Peugeot 304 convertible rojo bautizado Micheline en busca de las recetas de cocina tradicionales de cada región visitada. El auto es un personaje más del programa.

  2. Kuve

    Si no me equivoco uno de los primeros vuelos del Concord, creo que era de prueba todavia, unio Ezeiza con Rio.

  3. jose del castillo

    ¿apapachaban? ¿what is that?, ¿quizás un barbarismo oriental?

  4. let1969

    Kuve
    En alguna revista del año de la flatulencia (Road Test o A Todo Motor) había una nota de Federico Kirbus (quien sino) en la que relataba dicho vuelo, acompañado de algunas fotos y del pasaje.

  5. Kuve

    Let1969, creo haberlo visto en A Todo Motor. Muy buena memoria la suya.

  6. Penetrit

    Puede ser que hace muchos años Federico Kirbus haya publicado en La Nación una nota sobre la llegada del Concorde a Buenos Aires? o estoy muy arruinado.
    Atte,
    Güilbeis

  7. Miguel Bengolea

    Penetrit, si fue en la decada del 60, Kirbus lo publicó en LA PRENSA, en la que escribía habitualmente.

  8. Qui-Milano

    Segun Donatella Biffignandi, investigadora del Museo dell’Automobile de Torino, la primer ruta construida para el automobil fue en Alemania (10km) en las cercanias de Hombourg para la quinta ediciòn de òa Copa Gordon Bennett en el 1904, Pero la primera autopista, «autobahn» o «autostrada» como las conocemos nosotros, o sea carriles decicados solamente al automobil, separados por cada sentido de marcha y con entradas y salidas dedicadas fue la “L’Autostrada dei Laghi” fuertemente impulsada por «il duce» Benito, proyectada por Puricelli (el mismo ingeniero del Autodromo de Monza)
    La primera parte (Milano – Varese) fue inaugurada en el ’24 por el rey Vittorio Emmanuele II
    Alemania inaugurò su primer tramo de autobahn (Frankfurt- Mannheim) en el ’33 por Adolfo…

  9. ssjaguar

    El volante «no pega»

  10. Alejandro Marino

    La nota de Kirbus…

    http://autoblog.com.ar/2011/12/28/asi-fue-el-primer-vuelo-del-concorde-en-la-argentina/

  11. Qui-Milano

    Gracias Don Alejandro…..Excelente la nota de FK…..
    El Concorde del artículo (prototipo 001 matricula F-WTSS) está hoy en el museo de Le Bourget, cerca de Paris, en el estado original de prototipo, con cabina pasajeros reducida e instrumentos en la otra mitad del fuselaje, tal cual como lo describe Don Kirbus en la nota. Está en un hangar junto con otro Concorde Air France, de los últimos en ser dados de baja.
    Llama la atención lo pequeño que es todo y el poco espacio a disposición para pasajeros y equipaje de mano, los asientos son muy pequeños, el corredor será de unos 50 cm de ancho y casi tocas el techo con la cabeza, las ventanillas son del tamaño de un plato hondo….
    Es impresionante la tecnología que tenía ese avión para esa época y el desafío tecnológico que fue desarrollar en los ’60’s una aeronave de pasajeros supersónico de esas características.
    Algunos de los desarrollos técnicos de ese avión lo usamos todos los días en nuestros auto por ejemplo, el ABS-antiskid fue desarrollado para el Concorde así como el antidive y los frenos a disco en carbono ya que por ser el Concorde de ala full delta aterrizaba a gran velocidad y con un ángulo de incidencia enorme (como el Mirage) y por no poseer flaps, slats ni aerofrenos, todo el poder frenante lo tenían solo los frenos y la inversión de los motores…
    Impresionante

  12. Penetrit

    Cuanto oxido en las campanas y los bulones, éstos de distinta clase en la misma rueda. Una fiesta para el Penetrit.
    Si, el volante tira abajo la imágen del auto. Por lo menos un Motolita respeta más el diseño de la época.
    La nota de Kirbus no tiene desperdicio y hasta incluye una muy buena descripción de lo que era La Prensa, el diario que se compraba en casa y responsable de muchos de lo pelos de gorila que llevo todavía, fuera de la cabeza claro.
    Es curioso el contraste entre la tecnología del Concorde y la del 3CV de Kirbus.
    Atte,
    Güilbeis

  13. gallego chico

    Recuerdo perfectamente el día que llegó el Concorde. Fue un domingo de primavera y pude verlo sobrevolar la ciudad a la altura de la Facultad de Derecho. Voló tan bajo como pudo con el tren de aterrizaje afuera. Ese mismo día viajaba una amiga a Londres y tardó mucho en llegar a Ezeiza ya que mucha gente se había congregado allí para verlo llegar montando un gran embotellamiento. Afortunadamente (?) la tripulación de su vuelo y el resto de pasajeros tuvieron el mismo problema y el vuelo se pospuso.
    Magnífico relato el de Kirbus.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

641 días, 641 clásicos

37frente

Chevrolet 1937 4 puertas, Juan F. Murguía y De la Ribera, Nueva Palmira, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
09/11/2012 4 Comentarios

312 días, 312 clásicos

Stude cola

Studebaker Champion 4 puertas 1955, Zorrilla de San Martín e Ituzaingó, Carmelo, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
01/05/2011 Sin Comentarios

La Bolita cuadrada

5-IMG_3841

Descendiente del Fiat 500 (del cual todavía se ven a miles por las calles de la península con forma de bota) hereda el esquema mecánico y el motor por completo. Su design nace de un concept de Pio Manzù para un taxi. Fue construido en Italia desde el ’72 al ‘79, en la ex-Autobianchi de […]

Qui-Milano
08/04/2014 3 Comentarios

Rediseñando el Falcon argentino de 1978

el Falcon de Tomas

A principios de año escribí sobre Jorge Tomadoni en el post «Así nació el auto argentino» (click aquí), que trataba sobre la fabricación casera de la versión autóctona de la rural Falcon. En este caso le toca a unas fotos que pude rescatar de una bolsa un día de orden. Verán que están cortadas al medio, […]

Cristián Bertschi
19/02/2010 13 Comentarios

Lancia del día #3

aleroncito

Thema 8.32 L’Italia di successo. Federico Ragni.-  

Lectores RETROVISIONES
29/06/2013 5 Comentarios

Historias mínimas

BMW 633

Sin ponerse en viejo cascarrabias, pero a punto de agregar la cuarta sota al mazo de naipes de mi existencia, me gustaría comentar lo que veo en esta imagen. Lo llamativo de esta serie 6 y de muchos otros contemporáneos, como la Alfetta GTV publicada ayer, es que a pesar de que en los setenta los autos eran mas […]

Hernán Charalambopoulos
18/02/2011 21 Comentarios

510 días, 2 Austin clásicos

Austin ROU 3

«Hola Diego, me crucé hace un par de días para pasar Año Nuevo en Punta del Este. Pero vine por el interior (lo que pude), inclusive me quedé a dormir en Mercedes… y me acordaba de tus fotos de los descubrimientos, porque hay de todo!!!

Lectores RETROVISIONES
07/01/2012 1 Comentario

Religión

massssssssita....

Vuelven las shooting brakes a RETROVISIONES. Una gloria alemana de los setenta es este áspero Opel Manta segunda serie que, desde un verde improbable, nos inunda cada rincón de la terraza. Shönes wochenende!!!

Hernán Charalambopoulos
16/11/2012 5 Comentarios

Documentos por favor

ascari

Con la anuencia de este cartón firmado, el gran Alberto Ascari se dedicó a derretir el asfalto durante sus últimos años de vida. Fue tramitado y entregado unos años antes de aquella fatídica tarde de Monza en donde probando el auto de su amigo Castellotti (cosas que pasaban sólo en esa época) se escapó de […]

Hernán Charalambopoulos
29/11/2012 5 Comentarios

Maserati C E N T E N A R I A (Capítulo 3)

1Rodaje-Grand-Bourg-(3)-001

E S P A C I A L Esta tercera entrega de la serie C E N T E N A R I A  esta dedicada al sonido y a la aceleración. Se despierta el poderoso motor V8 de la Maserati GranSport y nos situamos dentro y fuera de su cabina junto a Ale y Rafa. […]

Carlos Alfredo Pereyra
21/05/2014 2 Comentarios

118 días, 118 clásicos

Camaro 68

Chevrolet Camaro RS 1969, Lavalle y Caseros, Florida, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Diego Speratti
19/10/2010 31 Comentarios

Cartel de miércoles #93

2015-02-12-16.30.53

Era el último día en París después de casi dos semanas muy intensas y quedaban unas pocas horas para emprender el viaje hacia el aeropuerto. Salimos a caminar con los Iacona y para finalizar nos sentamos a tomar un cafecito a metros de la torre de Montparnasse. Enorme fue la sorpresa al ver que la […]

Cristián Bertschi
17/02/2015 2 Comentarios

Un Bantam en Argentina

bikolor

En nuestra querida www.arcar.com.ar aparece un rarísimo ejemplar de Bantam en venta. Esta fue una marca norteamericana, licenciataria de Austin para dicho mercado en sus comienzos. Una vez finalizado el acuerdo, la producción continuó con modelos propios, aunque fuertemente inspirados en los autos ingleses. El gusto americano no ayudó a que despegaran las ventas en esas tierras. […]

Hernán Charalambopoulos
05/10/2009 2 Comentarios

Caballitos clásicos en Florida

estos sí son relojitos

Cavallino Classic es un evento que tiene lugar todos los años en enero, en West Palm Beach, Florida. Es para los que escapan del frío del norte y consta de un día de carreras en el circuito Palm Beach International Raceway, donde se pueden ver tanto Ferrari clásicas como modernas y también Maserati. Los autos […]

Lectores RETROVISIONES
14/12/2009 6 Comentarios

Los Alfa 33 y los 1000 Kilómetros de Buenos Aires

1971_04

Los Alfa Romeo 33 fueron una mezcla perfecta de tecnología y belleza, glamour y cosa nostra que el equipo Autodelta llevaba en su derrotero por el globo, bagaje que incluía los fideos, el aceite de oliva y la San Pellegrino non gassata, que consumía en cantidades il caposquadra, Carlo Chitti. Los años setenta marcaron la vuelta de […]

Lao Iacona
07/10/2015 13 Comentarios

VI Raduno Italiano

Rafa Varela

El próximo sábado 24 de marzo, el Club Alfa Romeo de Argentina organizará a través de su Scuderia Italia, la VI edición del tradicional Raduno Italiano. En este oportunidad, se realizará la presentación en exclusiva del nuevo 500 Abarth, modelo que en breve será comercializado en nuestro país. Además del habitual Concurso de Elegancia, con […]

Cristián Bertschi
06/03/2012 5 Comentarios

746 días, 746 clásicos

Pontiac taxes

Pontiac Le Mans Luxury 1971-72, rambla del Río San Salvador, Dolores, Soriano, Uruguay.

B Bovensierpien
12/05/2013 3 Comentarios

Cena ASN en el CAS

2013-05-30 Cena ASN CAS (10)

Este jueves 30 de mayo se realizó la primera Cena Auto Sport Nacional del año, ahora convocadas por el Club de Automóviles Sport, en su agradable sede de Victoria. La adhesión fue excelente, alrededor de 60 personas se hicieron presentes, algunos de los cuales a pesar de la temperatura no tan agradable, llegaron piloteando sus ASN que […]


31/05/2013 2 Comentarios

Eterna fuente de inspiración

Ferrari 225 (Gracias Bertschi!!!!)

Escuchando las últimas canciones de Haris Alexiou (una gran cantante griega), y poniendo la croqueta a trabajar en un nuevo proyecto, quise buscar inspiración captando la esencia de algunos autos para transmitir ese carácter sobre el papel y plasmarlo en el cuerpo del objeto que estoy imaginando. Cuando me di cuenta de la cantidad de lindos perfiles que […]

Hernán Charalambopoulos
18/08/2011 11 Comentarios

Monterey en vivo

Lexus

Como sucede cada agosto, Monterey, California, en la costa oeste estadounidense, se convierte en la meca del automovilismo histórico. Se movilizan entre las subastas, los concursos de elegancia y exhibiciones, las carreras de velocidad en Laguna Seca y otras actividades, más de quinientos autos, y muchísimos entusiastas más que viajan hasta allí con sus vehículos […]

Raúl Cosulich
18/08/2012 7 Comentarios

Esperando la primavera

se viene

El inoxidable a-tracción sigue enviando material desde la gran isla. Aprovechamos esta foto para comunicarles que estamos teniendo algunos problemas con la piratería informática y por eso nuestros lectores no pueden comentar nuestros artículos… Apenas logremos dar con los mecánicos virtuales, pondremos en orden nuevamente la maquinaria, esperando que sea lo antes posible, ya que […]

Staff RETROVISIONES
17/04/2013 1 Comentario

Muerte romántica

nuestros queridos jabalíes

Y llegamos a la playa tarde desde nuestra visita a Desarmadero (click aquí), serían las 2 pm, picados por los jejenes, colorados tomate del sol, raspados por cardos por todos lados y negros de grasa; negrura total. – ¿Qué les paso?, preguntaron las mujeres – Nada, compramos cosas muy copadas, después las ven. ¡Para qué!, […]

Lao Iacona
06/11/2009 10 Comentarios

Chevrolet 1934 «Víctor Sueiro», la que fue y volvió

Ale, Sueiro

Suena el teléfono de Alejandro y del otro lado la verdadera historia: «¿A vos te robaron un chivo del 34?» «Yo se donde está y te puedo ayudar, pero antes que nada te aclaro, quien lo compró es un hombre de ley, y lo compró de buena fe, yo te voy a contactar con él, […]

Lectores RETROVISIONES
16/10/2012 10 Comentarios

Carrozzerie Speciali Fiat

ahí va una derechita...( Ah lo de las fotos torcidas es para que aprecien la vista en planta,eh?)

Seguimos deleitando el fino paladar de la muchachada con otro de los Fiat “Ottovú” participantes de esta edición de las MM. Esta versión, realizada por el departamento “carrozzerie speciali” de Fiat, fue diseñada por Fabio Rapi, quien dio a este auto un carácter de lo más particular. Todavía en plena transición y debate entre aerodinámica […]

Hernán Charalambopoulos
14/05/2011 4 Comentarios

El difícil encanto de los autos vintage

vintage

Este año me pude dar el gusto y fui a Autoclásica. Nada voy a agregar a la excelente muestra de este año que no se haya dicho o mostrado en la cobertura que RETROVISIONES brindó a todos sus lectores. Autoclásica siempre es un motor de encuentros, ideas y reflexiones. De sólo caminar y escuchar los […]

Lectores RETROVISIONES
15/10/2009 15 Comentarios