Francia, las autopistas, el Concord, Peugeot y Rio
Diego Speratti - 07/07/2015La primera autopista (autobahn) fue construida en Berlín en 1910; tenía 10 kilómetros de longitud. A Francia llegaron a fines de los años cincuenta y hoy, el país tiene una de las dos mayores redes de autopistas en Europa.
En los años sesenta y setenta el mayor placer de viajar en “Les Autoroutes” era, además de la velocidad, las cortas paradas en “Les Station-Service”. Allí, un joven con uniforme de ELF ofrecía todas las tentaciones posibles: malvaviscos y caramelos, quesos, botellas de vino y algún casette de música de Serge Gainsbourg.
Las pegadizas melodías pop del compositor se apapachaban con las escandalosas letras en la voz de su mujer, Jane Birkin. En cualquier caso el conductor y los pasajeros seguramente estaban ocupados en fumar Gauloises, con todas las ventanillas cerradas.
Los primeros kilómetros de la más transitada de las autopistas francesas, la Autoroute du Soleil, estaban listos para 1952. En 1964, la canción número 17 del film de Jacques Demy, “Los paraguas de Cherburgo”, bautizada “station-service”, se hacía eco de esta nueva aparición comercial y social. Un tiempo antes, en 1958, el supermercado francés abría sus puertas y dos años después la primera estación de servicio dentro de un supermercado.
Una década después, “Les Autoroutes” finalmente tenían una competencia decente con el tren de alta velocidad TGV. Y también con el avión supersónico Concorde, que realizó su primer despegue en 1969. En ese mismo año rompió por primera vez la barrera del sonido (Mach 1). Aunque el vuelo de bautismo para pasajeros se realizó recién el 21 de enero de 1976, de París a Dakar, y luego a Río de Janeiro.
El auto que aparece aquí fotografiado es un Peugeot 304 convertible, exhibido el 10 de abril de 2011 en la reunión de autos clásicos que el Veteran Car Club organizaba mensualmente en la Praςa XV, en el centro de Rio de Janeiro, no muy lejos de donde aterrizó el Concorde.
El 304 no era el auto proyectado para dominar las autoroutes francesas y, probablemente, eso fue algo que tuvieron en cuenta quienes se decidieron a comprarlo.
El convertible aquí retratado es una versión S, que se mostró por primera vez en el Salón de Ginebra de 1972. Disponía de 10 caballos adicionales (69 CV DIN) y anunciaba 160 km/h de velocidad máxima.
18.647 unidades de todos los 304 convertible se produjeron entre marzo de 1970 y julio de 1975. El carioca es modelo 1974, el mismo año en que Elis Regina y Tom Jobim grabaron y publicaron el disco “Elis y Tom”. El sexto tema se llamaba “Corcovado”.
Un par de años después una francesita bajaba del Concorde en el aeropuerto El Galeao. Pasó a recogerla el conductor de un 304 convertible. Le abrió la puerta, bajó la capota, puso aquella grabación, y empezaron a trepar los morros. Y por fin llegaron al Redentor. El pasacassette se comió la cinta en la quinta canción. Nunca les importó.
Fuentes: Carl´s Car #15, Automovil Revue 1973.
Fotos: D.S.
Notas relacionadas:
Categorías: En cada esquinaFecha: 07/07/2015
Otras notas que pueden interesarle
522 días, 522 clásicos
Opel Kadett 1938 4 puertas, Tarariras, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti10/02/2012 1 Comentario
2013: el año de los Sport Prototipos
Los Sport Prototipos están de moda. Este año nos deparó algunos hallazgos de autos muy importantes, se terminaron o andan en esas varios proyectos de restauración/reconstrucción y hubo series competitivas de regularidad en pista exclusivas para ellos. La frutilla de la torta la tendremos en Autoclásica, pues en la edición 2013 los SP tendrán una […]
Staff RETROVISIONES14/08/2013 6 Comentarios
El Edsel de Universal
Paseando por Universal Studios con la familia, uno puede encontrarse con un Edsel, listo para ser fotografiado para Retrovisiones.
Lectores RETROVISIONES08/01/2013 31 Comentarios
289 días, 2 Kombi clásicas
VW Kombi T1 «fleteras» x 2, Brasilia, D.F., Brasil.
Diego Speratti08/04/2011 Sin Comentarios
156 días, 156 clásicos
Bentley S2 drophead cupé Park Ward 1962, Río Limay y lago Nahuel Huapi, Provincia de Río Negro, Argentina.
Diego Speratti26/11/2010 1 Comentario
922 días, 922 clásicos
Encontrarse con un BMW Z1 en la calle es algo bastante inusual, siendo que se produjeron alrededor de ocho mil ejemplares en los tres años en los que se fabricó. No sólo es raro por la cantidad, sino por varias características con las cuales fue concebido. Por ejemplo por la disposición de las puertas, que […]
Lectores RETROVISIONES21/04/2015 26 Comentarios
La foto del día: Saab con extras
Comparto esta curiosa foto, al parecer de una publicidad gráfica de la época, que confirma lo que todos sabemos sobre la saludable ausencia de prejuicios de los suecos. Y de las suecas… Fluence
Lectores RETROVISIONES30/11/2012 12 Comentarios
430 días, 430 adefesios
Crosley Kadett Anglia, Trinidad, Departamento de Flores, Uruguay.
Diego Speratti27/08/2011 1 Comentario
La que faltaba
Cuando presentamos la nota de la serie 3, nos olvidamos de mencionar, la serie 1602-2002 que fue la verdadera precursora de la exitosa saga de la casa de Munich. Es así que haciendo justicia a la historia, decidimos publicar una foto de dicha serie. El ejemplar de la foto pertenece a la segunda evolución, que […]
Hernán Charalambopoulos10/12/2011 4 Comentarios
El Volvo que nunca existió
(Archivo, noviembre 2009) A mediados de los sesenta, y a pesar de que las ventas del 1800 eran lo suficientemente buenas como para dormir sueños tranquilos, los dirigentes de Volvo comenzaron a trabajar en la idea de un auto deportivo para cuatro pasajeros, intentando dar lugar a las quejas de quienes retenían que el espacio […]
Hernán Charalambopoulos05/02/2011 14 Comentarios
Jarno Saarinen y su esposa
Jarno Saarinen, un finlandés que pisó el planeta entre 1945 y 1973, momento en que se despidió en medio de un trágico accidente en Monza, nos dejó a todos una de las imágenes más conmovedoras de aquellos dorados setenta: su mujer en trapos menores mostrándole la performance mientras el bueno de Jarno intenta mantener los […]
Hernán Charalambopoulos02/02/2012 12 Comentarios
Cartel de miércoles #50
Le damos descanso esta semana al doble sentido, los errores ortográficos, los oximorones y otras formas de movilizar músculos faciales en esta sección del cartel de miér…coles. Este cartel sólo vale por documento histórico. Como se ve, el sentido de circulación por entonces era sobre la izquierda y en aquel tiempo la señalización vial corría […]
Diego Speratti30/10/2013 1 Comentario
323 días, 323 clásicos
Reo Wolverine sedán 2 puertas c. 1929, San Pedro, Colonia, Uruguay.
Diego Speratti12/05/2011 2 Comentarios
El Corvette entró en la tercera edad
Chevrolet está celebrando el 60 aniversario del Corvette, el emblemático deportivo gringo. El primer Corvette fue fabricado en Flint, Michigan, el 30 de junio de 1953. Desde entonces, el Corvette se ha convertido en un icono que sigue ofreciendo lo último en tecnología y prestaciones para los parámetros de su país de origen. «Durante las […]
Staff RETROVISIONES02/07/2013 4 Comentarios
483 días, 483 clásicos
Ford T, Avenue des Champs-Élysées, 8e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti08/12/2011 Sin Comentarios




















Papanuel
Quienes tengan TV5 en el cable probablemente conozcan esa maravilla de programa que pasan los domingo pos la tarde llamado Les carnets de Julie (los cuadernos de Julie, ahora de «vacaciones» en la pantalla. En él, Julie, una muy linda y simpática rubia, recorre toda Francia en su Peugeot 304 convertible rojo bautizado Micheline en busca de las recetas de cocina tradicionales de cada región visitada. El auto es un personaje más del programa.
Kuve
Si no me equivoco uno de los primeros vuelos del Concord, creo que era de prueba todavia, unio Ezeiza con Rio.
jose del castillo
¿apapachaban? ¿what is that?, ¿quizás un barbarismo oriental?
let1969
Kuve
En alguna revista del año de la flatulencia (Road Test o A Todo Motor) había una nota de Federico Kirbus (quien sino) en la que relataba dicho vuelo, acompañado de algunas fotos y del pasaje.
Kuve
Let1969, creo haberlo visto en A Todo Motor. Muy buena memoria la suya.
Penetrit
Puede ser que hace muchos años Federico Kirbus haya publicado en La Nación una nota sobre la llegada del Concorde a Buenos Aires? o estoy muy arruinado.
Atte,
Güilbeis
Miguel Bengolea
Penetrit, si fue en la decada del 60, Kirbus lo publicó en LA PRENSA, en la que escribía habitualmente.
Qui-Milano
Segun Donatella Biffignandi, investigadora del Museo dell’Automobile de Torino, la primer ruta construida para el automobil fue en Alemania (10km) en las cercanias de Hombourg para la quinta ediciòn de òa Copa Gordon Bennett en el 1904, Pero la primera autopista, «autobahn» o «autostrada» como las conocemos nosotros, o sea carriles decicados solamente al automobil, separados por cada sentido de marcha y con entradas y salidas dedicadas fue la “L’Autostrada dei Laghi” fuertemente impulsada por «il duce» Benito, proyectada por Puricelli (el mismo ingeniero del Autodromo de Monza)
La primera parte (Milano – Varese) fue inaugurada en el ’24 por el rey Vittorio Emmanuele II
Alemania inaugurò su primer tramo de autobahn (Frankfurt- Mannheim) en el ’33 por Adolfo…
ssjaguar
El volante «no pega»
Alejandro Marino
La nota de Kirbus…
http://autoblog.com.ar/2011/12/28/asi-fue-el-primer-vuelo-del-concorde-en-la-argentina/
Qui-Milano
Gracias Don Alejandro…..Excelente la nota de FK…..
El Concorde del artículo (prototipo 001 matricula F-WTSS) está hoy en el museo de Le Bourget, cerca de Paris, en el estado original de prototipo, con cabina pasajeros reducida e instrumentos en la otra mitad del fuselaje, tal cual como lo describe Don Kirbus en la nota. Está en un hangar junto con otro Concorde Air France, de los últimos en ser dados de baja.
Llama la atención lo pequeño que es todo y el poco espacio a disposición para pasajeros y equipaje de mano, los asientos son muy pequeños, el corredor será de unos 50 cm de ancho y casi tocas el techo con la cabeza, las ventanillas son del tamaño de un plato hondo….
Es impresionante la tecnología que tenía ese avión para esa época y el desafío tecnológico que fue desarrollar en los ’60’s una aeronave de pasajeros supersónico de esas características.
Algunos de los desarrollos técnicos de ese avión lo usamos todos los días en nuestros auto por ejemplo, el ABS-antiskid fue desarrollado para el Concorde así como el antidive y los frenos a disco en carbono ya que por ser el Concorde de ala full delta aterrizaba a gran velocidad y con un ángulo de incidencia enorme (como el Mirage) y por no poseer flaps, slats ni aerofrenos, todo el poder frenante lo tenían solo los frenos y la inversión de los motores…
Impresionante
Penetrit
Cuanto oxido en las campanas y los bulones, éstos de distinta clase en la misma rueda. Una fiesta para el Penetrit.
Si, el volante tira abajo la imágen del auto. Por lo menos un Motolita respeta más el diseño de la época.
La nota de Kirbus no tiene desperdicio y hasta incluye una muy buena descripción de lo que era La Prensa, el diario que se compraba en casa y responsable de muchos de lo pelos de gorila que llevo todavía, fuera de la cabeza claro.
Es curioso el contraste entre la tecnología del Concorde y la del 3CV de Kirbus.
Atte,
Güilbeis
gallego chico
Recuerdo perfectamente el día que llegó el Concorde. Fue un domingo de primavera y pude verlo sobrevolar la ciudad a la altura de la Facultad de Derecho. Voló tan bajo como pudo con el tren de aterrizaje afuera. Ese mismo día viajaba una amiga a Londres y tardó mucho en llegar a Ezeiza ya que mucha gente se había congregado allí para verlo llegar montando un gran embotellamiento. Afortunadamente (?) la tripulación de su vuelo y el resto de pasajeros tuvieron el mismo problema y el vuelo se pospuso.
Magnífico relato el de Kirbus.