Recuerdos de un fin de semana de verano

Lectores RETROVISIONES - 01/10/2015

Martin-Davies--Brabham-BT10--Rosario-(RA)-30-01-66

Inspirado en el post de SSJaguar (ver aquí) donde refirió sus andanzas durante un paso de Jochen Mass y la F1 por Buenos Aires me pareció que les podría contar una experiencia mía, bastante anterior y mucho más modesta ya que gira alrededor de un piloto olvidado y una muy lejana Temporada Internacional de F3. Me encomiendo a mis recuerdos pero dado que todo aconteció hace medio siglo no dudo que puedo dejar algún bache o caer en pequeñas inexactitudes.

Corría enero de 1966. Con diecisiete años acababa de terminar el secundario y me encontraba cursando el ingreso a Agronomía, más por mandato familiar que por verdadera vocación. También estábamos a las puertas de la Temporada Internacional de F3. La primera oportunidad de paladear algo de automovilismo europeo desde que la F1 se había despedido en 1960. Algo que me atraía mucho más que estudiar en verano.

Sobre estos temas rumiaba mientras salí de la facultad esa tarde de un miércoles con un cuaderno de apuntes y el mamotreto de “Biología de Villee” bajo el brazo, caminando casi sin rumbo por la Avda. San Martín. Mientras vagaba por las calles porteñas recordé haber leído en algún lado que muchos de los pilotos se iban a alojar en el Hotel Nogaró, sobre Diagonal Sur y decidí probar suerte, ver si podía encontrar a alguno, quizás conversar un rato, llevarme algún autógrafo en mi cuaderno.

Caía la tardecita cuando entré al hotel. Pasé por el lobby y me dirigí hacia el bar con el paso seguro de quien tiene un propósito, una cita o una entrevista. Recuerdo una iluminación tenue y un grupo de muchachos hablando en inglés frente a la barra. Me fui arrimando y vi varias caras que ya conocía de las páginas de “Automundo”: Piers Courage, Charles Crichton-Stuart, Chris Irwin, Jonathan Williams, más algunos que no supe identificar. Me pude meter en las charlas, me convidaron una cerveza y finalmente me invitaron a cenar con el grupo. Ahí me anoticié que andaban sin anfitriones, sin guía y sin traductor. Como supondrán, “ipso pucho” me ofrecí a cubrir todos esos cargos “ad honorem”. Ahí nomás quedé informalmente contratado.

La mañana siguiente llegué al hotel para emprender el primer viaje hasta el autódromo. No había micros ni combis. Era cuestión de parar taxis e ir metiéndose de a tres o cuatro por auto. En un semáforo se nos apareó Fangio en un Mercedes (220 o 300) plateado: al verlo los gringos se volvieron locos al igual que el chofer del Di Tella que nos llevaba, que intentó correrle una picada, infructuosamente.

Ya en el autódromo me di cuenta que había equipos bastante profesionales (Charles Lucas Engineering, Neerspach, Automundo, etc.) y otros bastante amateur. En un momento me puse conversar con un australiano, Martin Davies, que me contó que venía solo, ¡solo! Él, su Brabham verde con franja anaranjada y una cajita de herramientas. Me preguntó si me animaba a darle una mano y, por supuesto acepté. La primera vez en mi vida que pisaba boxes y ya había logrado un ascenso, acababa de pasar a ser ¡lavapiezas! en lo que probablemente fuera el más amateur de los equipos.

Ese jueves las tareas consistieron en desembalar y armar los autos, adjudicar boxes y, en mi caso, hacer un curso acelerado de inglés “australiano” -con sus reminiscencias “cockney”- para entenderme mejor con mi nuevo patrón. Con Martin también aprendí que invariablemente todo objeto, vivo o inanimado, debía ser adjetivado “f*cking!”, sí o sí.

El viernes comenzaron las prácticas durante las cuales Piers Courage se pegó contra el paredón del curvón. Un golpe no muy fuerte pero que, debido a quemaduras que sufrió en sus pies al reventar el radiador, lo dejaron fuera de toda la temporada argentina.

Ese día Martin Davies me enseñó a utilizar el tablero de tres cronómetros y me comunicó que para la clasificación del día siguiente iba a estar en el sillín elevado del box registrando y anotando sus tiempos. ¡Wow! Otro ascenso más: traductor, lavapiezas y ahora ¡cronometrista! De a ratos también daba una mano a mis amigos angloparlantes cada vez que me buscaban para que les sirviera de lenguaraz.

El sábado las cosas fueron tomando más color. Aparecieron las chicas en boxes. No era aún época de promotoras ni de calzas, pero algunas novias y/o esposas empezaron a robar miradas en un ambiente cargado de testosterona. La mayoría de los extranjeros andaban solteros pero recuerdo que Charlie Chrichton-Stuart, escocés de prosapia y expiloto de la RAF, andaba a los arrumacos con Shirley-Anne Field, una atractiva actriz con quien más tarde se casó. Del plantel nacional no creo equivocarme si digo que se destacaban Dolores Blaquier acompañando a Andrea Vianini y Graciela Borges paseando por el box de Juan Manuel Bordeu.

Pero volviendo a los fierros, mi amigo Martin Davies salió a clasificar y yo me puse a cronometrar. Nada más que para registrar tiempos, porque se habrán dado cuenta que no había quien le mostrara un cartel (eso… si hubiera tenido cartel). No recuerdo dónde se ubicó –sé que no era furgón de cola- pero en algún momento dejó de pasar. Finalizada la sesión apareció, remolcado. Empujamos el Brabham hasta el box y empezó a meter mano en el pequeño Cosworth. El ceño se le iba frunciendo a medida que iba desarmando mientras dejaba oír una letanía de “f*uck”s y “f*ucking”s. Lo mío se limitaba a alcanzarle llaves y tubos de la caja de herramientas. Finalmente llegó el veredicto: una falla grave que requería el cambio de la tapa de cilindros. Más grave aún: Martin no tenía una tapa de repuesto. No le quedaba otra que salir a manguear una entre los equipos más grandes.

Después de un largo rato, cuando ya caía el sol y la mayoría de la gente se había retirado del autódromo, reapareció con una tapa prestada y comenzó el rearme del motorcito. No recuerdo bien, pero por el tiempo que demoramos creo que le habrían prestado una tapa pelada y que hubo que armarla totalmente; válvulas, resortes, balancines con su correspondiente flauta. Yo seguía arrimando herramientas a medida que me las iba pidiendo. Cuando finalmente la colocamos sobre el block ya era noche cerrada, sólo quedaba algún personal del autódromo, que ya estaba cerrado. El australiano y yo estábamos exhaustos.

Fue entonces cuando me dijo que yo iba a estar encargado de ajustar la “f*cking” luz de las “f*cking” válvulas mientras él torqueaba la tapa, reconectaba mangueras, caños de combustible, cable de acelerador y demás detalles. Le expliqué que en mi vida había hecho algo así, que mi rudimentaria experiencia mecánica se limitaba a la atención de un pequeño monocilíndrico de dos tiempos montado sobre una bicicleta y que mi habilidad con una sonda se limitaba al registro de un platino. No quiso escuchar razones, me dio un curso acelerado ayudándome con la primera válvula y me ascendió a ¡mecánico! Cuando finalmente terminamos de colocar la tapa de válvulas lo pusimos en marcha y verificamos que todo estaba en orden.

Ya sin posibilidades de salir del circuito a buscar cómo volver al centro de Buenos Aires nos tendimos a dormir en el piso del garaje sobre unas lonas que habían cubierto el auto durante su viaje.

Al día siguiente Martin corrió su serie y la final (que sumaban algo más de hora y media en total) sin contratiempos y logrando un honroso octavo puesto, por delante de algunos nombres que sonaban más fuerte que el suyo. Así concluyó mi fin de semana impensado e inesperado; recuerdos imborrables de un fantástico detrás de escena que me enseñó que puede haber algo más divertido –también sufrido- que ver una carrera desde una tribuna.

……………………………………………………………………………..

Tuve el ofrecimiento de engancharme para acompañar al grupo en las tres carreras siguientes, costeándome mis viáticos pero no obtuve ni los fondos ni la aprobación paterna para encarar esa aventura. En cambio se me informó que me seguían esperando los claustros. Recuerdo sí haber ido a visitar a Piers Courage al Nogaró en días subsiguientes, donde había quedado convaleciendo en su habitación; le llevé alguna Automundo para que viera la cobertura local de la Temporada y charlamos de autos y carreras. Estaba bastante solo en su pieza y creó que agradeció esos ratos de compañía.

Eirwal.

Un servicio para nuestros lectores!
Categorías: Historias
Fecha: 01/10/2015
21 Respuestas en “Recuerdos de un fin de semana de verano
  1. jose del castillo

    Cuanto más fácil era la vida antes, ¿no?.

  2. gaucho pobre

    Excelente relato. Muchas gracias por compartir estas historias.

  3. Nicolás Schenquerman

    Que excelente relato. Como dice JDC, cuanto más alcanzables eran este tipo de situaciones antes, ¿no?

    Gracias y que bueno que puedas mantener el recuerdo intacto.
    Abrazo.

  4. Bartolomeo Costantini

    CLAP CLAP CLAP!!!!!! Extraordinario relato!!

  5. Mike

    Genial Eirwal! Una hermosa historia.

  6. Daniel.M

    Experiencia modesta? evidentemente la humildad es una de sus virtudes, excelente relato, muchas gracias por compartir

  7. Kuve

    Excelente relato y vivencia! Seria lindo volver a tener categorias internaciones en el autodromo, aunque en el estado que esta no se puede hacer ni carreras de caracoles!

  8. Qui-Milano

    Excelente Don Eirwal !!
    Que tiempos …!! En las categorias competitivas modernas nadie te presta ni una llave del trece, y un pilotito de hoy no sabe ni siquiera como esta hecho un motor, ni hablar de meterle las manos… viven todos todos encerraditos en su motorhome, como si fueran rockstars…
    Algo del espiritu de aquellos tiempos y de lo que cuenta lo vi en categorias como la Formula Junior Historica…. habria que preguntarle al amigo Martin

  9. Marito

    Muy buen relato Eirwal, hermosa anecdota, en el ambito local la misma situación se daba en la antigua Formula Renault, cuando acompañaba al TC 2000, algunos iban a correr «apenas con lo puesto», y te podías encontrar o bien tomando tiempos o ayudando a reparar algo. Recuerdo un caso: daba una vuelta y se bajaba…, tocaba algo o preguntaba los tiempos (no tenía cartel) piloto y ayudante, con un amigo le «dimos una mano» o la embarramos más no se, pero que fin de semana…!!!!.

    Respecto de la foto: Muy lindo el Formisano Peugeot…o Rafaela Peugeot…, o Fiat.. de MN F 2, parece el de Santamarina. Hay uno en restauración..hermoso auto. PD. Don Qui Ud. tiene razón, aburren salvo en el zonal donde todavía se puede hacer «algo».

  10. Lucasg

    Don Eirwal, ¡qué bello relato!
    Una historia maravillosa contada con talento y generosidad, ¡qué linda época y qué lindos autos, y qué locos lindos los que andaban alrededor de ellos!
    Estupendo.

  11. Bertschi

    Excelente nota!
    La disfrute mucho.
    GRACIAS.

  12. Pablo

    Excelente recuerdo. Al final de una película que lleva varios años ya, puedo decir que el «show» no se lleva bien con el deporte. Y que el primero mata -a la corta o a la larga- al segundo.

    Brindo por los buenos viejos tiempos.

    Pablo

  13. mastergtv

    Excelente,nota,disfrutable a fondo.Esas historias de vida son imborrables.
    Mil gracias por compartirla
    OO=V=OO
    saluti

  14. PedroSM

    Me deje esta nota para mis lecturas de viernes y valió la pena. Gracias por la memoria!

  15. Penetrit

    Qué buena historia y qué bien contada. Me encantan estas notas. Gracias por compartirla y lo felicito, entrar al automovilismo internacional de esa forma no es poca cosa y me imagino lo que habrá sido vivirla a esa edad. Impagable!
    En esas pruebas de clasificación yo estaba tirado cuerpo a tierra en la parte interna de la horquilla con mis 14 añitos, muy cerca de la pista y sacando fotos con una Zeiss Ikon a fuelle que le tomé prestada a la vieja. Los dos rollos de 24 se los dí al novio de mi hermana que era fotógrafo en los ratos libres y nunca los recuperé, seguramente me hizo un favor.
    Atte,
    Güilbeis

  16. Javier M

    Nostalgia, pero de calidad.
    Muy buena nota!
    Abrí hoy y me encontré con un par de artículos excelentes, de los que se vuelven a leer.
    La Biología de Villee!!! Todavía me acuerdo, encuadernado en blanco…

  17. Marcelo

    Sr. Eirwal me pongo de pie y le aplaudo, de lo mejor que he leído en muchísimo tiempo, le animo a que escriba algo más extenso. Un retrato genial de una época incomparable.

  18. ssjaguar

    !! Excelente,excelente,excelente !…mis más sinceras felicitaciones!
    P.D: Que lástima el final!…más de un caso,ha comenzado así (de casualidad) y terminó «a lo grande»..tal vez nos perdimos un Forghieri o Briatore argentino!

  19. mfproducciones

    Nací en el 78 , a todo esto ni siquiera lo vi, pero con tu relato te juro estaba ahí…..por dios ,cuanto folclore, cuanto amor y pasión. De la historia y su narración ni hablar, con el avanzar en las líneas , me atrapaba más. Y si salí tarde al laburo, pero valió la pena, me fui pensando que lindo estar ahí. Que se repita por usted, o por otros , estas historias hay que compartirlas…..aplausos medalla y beso.

  20. Pablo Felipe Richetti

    Con su vívido relato compartimos su emoción de un fin semana inolvidable; como el peso del bodoque de Biología de Villee…
    Qué linda época del deporte motor! Gracias por su nota, realmente excelente.

  21. Lao Iacona

    Descomunal don Eirwal…descomunal.

Deje un comentario

Tiene que estar registrado para comentar.

Otras notas que pueden interesarle

¡Viven!

saab

Finalmente la sangre no llegó al río…Por lo menos en lo que al destino del Museo Saab se refiere. La ciudad de Trollhätan ha decidido comprar la colección entera, desembolsando unos cuatro millones de dólares, evitando así que se disperse semejante patrimonio cultural. Una buena manera de invertir fondos en cultura, y un sano ejemplo […]

Hernán Charalambopoulos
24/01/2012 5 Comentarios

198 días, 1 glorioso Pacer

Milagro guadalupano!!! La rueda del Pacer sangra!!!

AMC Pacer, Morelia y Colima, colonia Roma, D.F., México.

Diego Speratti
07/01/2011 16 Comentarios

Fecha patria en la vecina orilla

Steve Austin

Un socio de club Jaguar Argentina invitó a celebrar el 9 de julio en su campo en la afueras de Montevideo. Un magnífico asado, un día casi primaveral y rodeados de varios clásicos, la combinación perfecta para una jornada inolvidable.

Raúl Cosulich
12/07/2010 4 Comentarios

555 días, 555 clásicos

Bedford trompa

Camión Bedford, Estación de servicio Ancap, Ruta 1, Colonia Valdense, Colonia, Uruguay.

Diego Speratti
19/04/2012 8 Comentarios

Lancia del día #9

img154 (1) copy

Mi aporte al «Lancia del día» fue un encuentro «casual» de una foto a raíz del libro que se está editando con la historia del Club de Autos Sport (CAS). En la foto se lo ve a Jorge Malbrán, con su hija Clara en brazos, sentado sobre el Lancia Lambda (¿o Dilambda?). Creo que esta […]

Santiago Sanchez Ortega
05/07/2013 3 Comentarios

Villa D’Este 2012: La hora de la franela

toma !!!!!!!!!!!

Corrado Lopresto, uno de los mayores coleccionistas de autos exóticos del mundo, presentaba una rarísima versión carrozada por Pininfarina de la mágica Lancia Flaminia Sport 3c. Trompa convencional, y desde el parante «B» hacia atrás, el genio de Tom Tjaarda para rediseñar el resto del auto y dar un posterior fabuloso, lleno de ángulos y […]

Hernán Charalambopoulos
29/05/2012 14 Comentarios

Alfa Romeo & Roccatagliata

Alfalfa Romero

Tras la odisea que significó el acuerdo entre don Eduardo Carú y la Anónima Lombarda Fabbrica Automobili Ing. Nicola Romeo & Cia. (click aquí), la posta en la importación a la Argentina fue tomada por Giovanni Alberto Roccatagliata, un acaudalado empresario de aquel entonces. Se apostó a la marca con una fuerte campaña publicitaria y un gran salón de […]

Lao Iacona
25/06/2010 3 Comentarios

Mágico

uuuuhhhhhh.

Si que me acuerdo de este aparato con volante recortado, tablero digital…y whiskera, una auténtica perla de aquellos dorados finales de los setenta. Pregunta del millón: ¿Quién les habrá homologado un volante así en un auto con una dirección tan desmultiplicada que lo transformaba en un peligro público? Quizás esta versión del Comahue venía con […]

Hernán Charalambopoulos
16/06/2012 20 Comentarios

La Carrera del Centenario se pone en marcha

IMG_6011

El 1° de septiembre se disputará «La Carrera del Centenario» en la provincia de Santa Fe, una prueba de regularidad exclusiva para baquets que rendirá tributo a la “Doble Carlos Pellegrini”, posiblemente la primera carrera disputada tierra adentro en la Argentina. Esta primitiva competencia, misteriosamente olvidada en la obra “Medio Siglo de Automovilismo Argentino” de Borocotó, […]

Staff RETROVISIONES
17/07/2012 10 Comentarios

Volviendo a casa

desde el fondo

Volvía caminando desde el centro de Torino hasta la casa de mis amigos en donde desde hace casi un mes estoy parasitando, y me encontré con esta Fulvia coupé prima serie, también llamada “leva lunga” por su larga palanca de cambios que accionaba la vieja caja de cuatro velocidades luego reemplazada en la segunda serie […]

Hernán Charalambopoulos
20/05/2010 3 Comentarios

785 días, 785 clásicos

VIENA-JULIO-2013

Steyr Puch 500, Viena, Austria.

Lectores RETROVISIONES
17/07/2013 4 Comentarios

Las XV Leguas Clásicas del CAC

DSCN1223 copy

El Club de Autos Clásicos organizó este sábado 1 de junio una salida cuyo recorrido unió las catedrales de San Isidro y Luján, las «XV Leguas Clásicas». Participaron cerca de cuarenta autos, entre las que estuvieron una Bugatti T57 Ventoux (ganadora de la regularidad), un Aston Martin DB6 y diversos ejemplares de marcas como Bentley, […]

Raúl Cosulich
02/06/2013 5 Comentarios

649 días, 649 clásicos

Campagnola motor

Fiat Campagnola c.1960, Ruta 1, Colonia Wilson, San José, Uruguay.

Diego Speratti
28/11/2012 5 Comentarios

Conociéndote…

Saab Super Sport

Don Alberto Domingo, archiconocido prócer montevideano y dueño de uno de los mejores Saab que andan dando vueltas por el continente, se topó con una lectora de RETROVISIONES y festejaron el encuentro entre risas y fotos, una de las cuales llegó a manos del triunvirato. Con semblante de feliz cumpleaños, nuestro amigo posa alegremente ante […]

Staff RETROVISIONES
14/10/2010 26 Comentarios

Autoclásica 2011: se terminó

la Bertelli duerme

Toda la expectativa, la emoción, el entusiasmo y la ansiedad se renovarán y crecerán durante poco menos de un año hasta que la nueva edición de Autoclásica 2012 abra las gateras. Mientras tanto, desde Retrovisiones, seguiremos compartiendo las experiencias que nos dejaron estos maravillosos cuatro días.

Cristián Bertschi
11/10/2011 5 Comentarios

823 días, 823 clásicos

varias 007 copy

Este VW SP2 en calamitoso estado, esta hace años abandonado en una casa también abandonada, sobre la calle San Juan al 2800, en Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Hay mucha gente que mete en la misma bolsa a los Puma VW y los VW SP2… Aquí, gracias al óxido imperante queda demostrado que esto […]

Lectores RETROVISIONES
27/09/2013 1 Comentario

El auto que vivía dentro de una casa

Baby en el pasto

Uno de los autos premiados en la Autoclasica fue un C.I.D., modelo Baby. La historia de este pequeño autito merece ser contada. Un día de 1914 su propietario guardó el auto en su casa, y partió a Europa para combatir en la Gran Guerra. Nunca más volvió. Sus descendientes decidieron conservar el auto como una especie de […]

Raúl Cosulich
18/10/2010 12 Comentarios

1000 Millas Sport 2011: los autos ya están en Córdoba

grone

Debido a la ira de Vulcano y las cenizas que desprendió el volcán Puyehue este año las clásicas 1000 Millas Sport volverán a las Sierras de Córdoba, el escenario que las vio nacer y crecer. En esta edición un centenar de autos encuadrados en la reglamentación FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens) y un puñado […]

Cristián Bertschi
29/11/2011 4 Comentarios

821 días, 821 clásicos

ESPAÑA 2013 118 copy

Viajando por un pueblito de España que se llama Zenia, sobre el mediterráneo alicantino, encontré este Opel Rekord Olympia que estaba en venta en un concesionario. Estuve tentado de dejar el auto moderno en el que nos movemos y seguir viaje en el Opel!!! Enrique Mucciarelli

Lectores RETROVISIONES
16/09/2013 4 Comentarios

12 días, 12 clásicos

mirtha, mirtha...

Mercedes-Benz pilotado desde Holanda hasta el Concurso de Elegancia de Villa D’Este por su propietario y acompañante. Las pieles, según declaró el conductor, sirvieron para cubrirse del frío durante la travesía. Andáaaa…

Hernán Charalambopoulos
04/07/2010 6 Comentarios

El último y nos vamos

Para vos, patrushero pecho frío...

Cálido y sentido homenaje de la gente de la planta de San Martín, ante uno de los últimos, o quizás el último número de bastidor que pasó por delante de sus puestos de trabajo.. Foto claramente “prestada” por los sitios que aparecen ilustrados en ella. Gracias a todos por el documento.

Hernán Charalambopoulos
30/07/2012 19 Comentarios

Autos de Época

comahue

Siguiendo con las invitaciones recibidas para cerrar el año, la revista «Autos de Época» nos llamó para que los acompañemos en sus festejos. Al estar Bertschi en Tandil degustando chacinados junto a su novia, y tener por ello ausente justificado, con el buen Speratti nos propusimos llegar antes de las once de la mañana y casi […]

Hernán Charalambopoulos
13/12/2009 5 Comentarios

704 días, 704 clásicos

Into the Wild fernandino

Colectivo Chevrolet c.1949, Ruta 13, Departamento de Maldonado, Uruguay.

Miguel Tillous
11/03/2013 2 Comentarios

Otra gloria

MARTOS-2

Algunos ¡¡¡muy!!! memoriosos lo recordarán. Muerto el Chevitú, por el paso de las Liebres, José Froilán Gonzalez encaró la construcción de un auto nuevo, corría 1968. El Martos-Chevrolet 250. A mi parecer uno de los autos más lindos de esa época. Coetáneo del Trueno Naranja pasó casi desapercibido por los éxitos que lograra el otro. […]

Lectores RETROVISIONES
01/07/2013 12 Comentarios

El Tucker italiano

xonga...

C.E.M.S.A. fue una empresa que dio una enorme contribución técnica a la industria del automóvil durante su cortísima vida, en el inmediato «dopoguerra» italiano. Como empresa sus orígenes se remontan a 1925, y nace como fábrica de construcciones electromecánicas, con sede en Saronno (que es la ciudad más triste del mundo), sita en el cordón […]

Hernán Charalambopoulos
09/04/2011 17 Comentarios