Jochen Mass, Arrows y el GP de Argentina 1979
Lectores RETROVISIONES - 30/03/2015A raíz de la notoriedad que de golpe (nunca mejor dicho…) ha vuelto a tomar el ex piloto de F1 Jochen Mass (click aquí), recordé el momento que lo conocí y pensé que sería interesante compartir mis recuerdos.
Cuando la F1 visitó el país en 1979, tal como lo hacía en aquel entonces habitualmente, tuve la oportunidad de integrar el equipo Warsteiner-Arrows en calidad de «contacto nacional de habla hispana», ya que ninguno de ellos hablaba castellano.
Así fue que desde ir a recibir a Ezeiza, diez días antes de la carrera, a Jackie Oliver, quien era su director deportivo, compartí con ellos todas las jornadas hasta que partieron dos días después de terminado el Gran Premio. Los pilotos del equipo eran el mencionado Jochen Mass y Riccardo Patrese.
Aprovechando que tenía libre circulación en el autódromo, me dediqué a «husmear» todo lo que podía. Recuerden que esa fue la primera carrera del Lole en Lotus después de dejar Ferrari (¿por qué?, ¿por qué? ¡Si ya la había dejado «a punto» para ganar el campeonato!). Los Lotus (ahora verdes y con la publicidad de Martini) eran la atracción local y los estuve analizando un poco.
Lo que me dejó francamente anonadado era la parte frontal de los mismos. Tenían la pedalera puesta de forma tal que si llegaban a chocar con solamente un mísero conito, las piernas del piloto las iban a encontrar… ahí mismo!!! ¡Un auténtico peligro!
Volviendo a «nuestros» Arrows. No es ninguna novedad que cada vez que vienen los corredores de F1 (y otros también), suelen acoplárseles señoritas amistosas, con las que comparten el día y… ¡y el día siguiente! Fue consenso generalizado en aquella ocasión que la amiguita de nuestro Jochen era la más imponente de las que pululaban por ahí. !Bravo Jochen!
La actuación de los autos fue bastante decepcionante; y lo que sí puedo asegurar es que durante todas las jornadas fue el box más visitado, ya que en él había, como promoción, una réplica de barril gigante que expendía cerveza helada a todo el que se aproximara (con toda la policía de los alrededores a la cabeza).
Aquí les muestro la hoy desteñida remera que usaba (y que trato de conservar); junto a unos pantalones negros, eran la vestimenta de todo el equipo. Asimismo, están la «calco» de Marlboro que tenía mi auto como autorización de entrada, y tres calcomanías aún sin uso (dos de los cascos de los pilotos y una del equipo) y también mi credencial de acceso (en la que consta que supe tener pelo, je je…).
Como dato interesante, en el box de Ferrari, un amigo cumplía la misma función que yo. Al largarse la carrera se produjo un «desbarajuste» fenomenal en la «ese» del Ciervo, lo que obligó a parar la carrera. En ese choque múltiple, quedaron afectados seriamente varios autos, entre ellos el de Jody Scheckter (Ferrari T3). A raíz de ello, tuvieron que reemplazarle el gran alerón delantero que tenía…
Como lo iban a tirar, mi amigo lo «mangueó», !y se lo dieron! Y aquí, 36 años más tarde, les muestro la foto del mismo, el cual está en casa, bien cuidado y guardado.
Luego, también estuve (pero como ayudante de banderillero) en los demás GP de la era Reutemann. Y cuando él se retiró, no volví a ver en persona ningún GP. Y eso que mi habitual acompañante de competencias estaba en la balanza de pesaje y me decía: «Dale, te consigo credencial». Yo le contestaba: «La veo mejor por TV». Para mí ya no era lo mismo.
SSJaguar
Fotos: SSJaguar y Jorge Sanguinetti
Categorías: CrónicasFecha: 30/03/2015
Otras notas que pueden interesarle
Te acordás hermano: a Mardel en Panhard
Hola Horacito, tengo fotos de Hispano para reventarte la compu y el cuore, pero vamos primero por ésta. ¿Sos vos el que está aquí? ¿Qué recordás del día en qué sacaron esta foto? ¿Qué hacían frente a la casa de Florida? ¿De quién era el Panhard? ¿Qué fue de él? Horacio García: Esta foto es […]
Diego Speratti29/08/2013 11 Comentarios
205 días, 205 clásicos
Grúa a restaurar, la encontré hoy, en la puerta de un taller, en Palermo. Javier Busto
Lectores RETROVISIONES14/01/2011 2 Comentarios
Malas compañías
Como dice Ricardo Mollo, “…En el oeste está el agite”, y vaya imagen que les mostramos para comprobarlo… Llegar al taller de un amigo en Moreno y toparse con semejante aparato, no pasa todos los días. El sábado pasado hubo un encuentro de “clásicos” bastante particular. Desde aquí, nuestra admiración para el solvente propietario de […]
Hernán Charalambopoulos29/04/2013 24 Comentarios
404 días, 404 clásicos
Ford V8 Tudor 1946, Salta y Pelliza, Olivos, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti01/08/2011 2 Comentarios
334 días, 334 clásicos
Mercedes-Benz 220D pick-up 1975 (W115), Bordieu al 400, Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti23/05/2011 3 Comentarios
Addio Giorgio Pianta
Murió en estos días Giorgio Pianta…. Quizás a muchos puede no decirle nada, pero los apasionados del “Cuore Sportivo” o del increíble “Gruppo B “ de rally seguramente saben quien era “Giorgetto». Debutó como piloto en el ’57 con la Scuderia Sant’Ambroeus y más adelante con el Jolly Club. Fue un piloto muy ecléctico, corriendo en […]
Qui-Milano25/04/2014 3 Comentarios
Sos el primer trabajador
Lluvia, nieve, frío o tórrido calor, nada impide al temerario Tillous cumplir con su apostolado, siempre presto y expedito en capturar la acción. Para los lectores que no lo conocen, figurita infaltable en el álbum del mundillo clásico. Desde estas líneas, un sincero homenaje a quien enaltece la profesión, hoy en un día tan especial […]
Hernán Charalambopoulos17/10/2009 2 Comentarios
El Lole, Senna y los 190
Los años pasan, pero el talento es algo que no se pierde. En mayo de 1984 Mercedes-Benz hacía la presentación de su modelo 190 E 2.3 16V, y elegía para ello el renovado circuito de Nürburgring en Alemania, caro a los argentinos por las victorias de Juan Manuel Fangio y Carlos Alberto Reutemann en la […]
Lao Iacona20/10/2015 32 Comentarios
Historia de Carreras
El Porsche en cuestión, llegó a Argentina para los 1.000 Kilómetros de Buenos Aires en enero del año 1960, y no vino solo: embarcaron dos desde Alemania. Participaron los dos autos, uno para Von Dory, que corrió en binomio con Juan Manuel Bordeu, y el otro para Heriberto Bohnem en binomio con Von Hanstein. Nuestro Bitito […]
Chuzo Gonzalez20/04/2010 9 Comentarios
Garnufla de año: El ganador
Aquí lo tenemos… Sobre la hora y casi cerrando el 2014, el Premio Garnufla del Año se lo lleva de arremetida y en los últimos metros este ejemplar visto en el Parque Saavedra ayer por la mañana. Mezcla de arenero, TC del Oeste, Baquet y cuanta cosa extraña se nos pueda ocurrir, esta mutación genética […]
Hernán Charalambopoulos26/12/2014 22 Comentarios
Año Nuevo, 2 clásicos kitsch
Ford Galaxie Country Sedán ambulancia y Mercury Grand Marquis, Amsterdam y Celaya, colonia Condesa, D.F., México.
Diego Speratti31/12/2010 6 Comentarios
458 días, un Chevrolet 58
Chevrolet Belair 4 puertas 1958, Cabarí y Yamandú, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti24/09/2011 1 Comentario
439 días, 439 clásicos
International L110 pick-up c. 1951, Centro, Colonia del Sacramento, Uruguay.
Diego Speratti05/09/2011 3 Comentarios
Bella sin suerte
Uno de los grandes autos abiertos de las últimas décadas es este Lancia LC1, nacido para competir en el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en la temporada 1982 (en manos de Ricardo Patrese), y con el objetivo (no logrado) de batir a los Porsche. No vamos a entrar en detalles técnicos, ni enumerar sus hazañas […]
Hernán Charalambopoulos15/09/2011 17 Comentarios
Fin de semana
Saludamos a nuestros queridos lectores en este día…. Que empiecen bien el fin de semana, y si no lo empezaron todavía, que terminen en gran forma la semana que irremediablemente morirá dentro de unas horas…
Staff RETROVISIONES29/11/2013 3 Comentarios
Mille Miglia en 328
Haciendo de sponsor desde hace unos cuantos años, la Bayerische Motoren Werke se despacha en cada “Concorso” con espacios que sorprenden a los poco sorprendibles visitantes de este tipo de eventos. Este año lo lograron nuevamente con todos los derivados para Mille Miglia del 328, auto emblemático si los hay. Fueron tantas las versiones que […]
Hernán Charalambopoulos28/04/2010 5 Comentarios
482 días, 482 clásicos
Renault 4 GTL Clan c. 1990, Esplanade des Invalides, 7e Arrondissement, París, Francia.
Diego Speratti07/12/2011 Sin Comentarios
686 días, 686 clásicos
Suzuki LJ81 c.1980, Avenida del Mar, Pinamar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Diego Speratti19/01/2013 12 Comentarios
















Kuve
SSJaguar que lujo, y que envidia! Formar parte de un gp y llevarse ese souvenir! Yo junto algunos pedazos de autos de carreras pero no tengo de ese calibre!
Gracias por compartir el material fotografico!
cinturonga
Muy buen relato estimado SSJaguar! y que buenas cosas conserva. También me gusta guardar un montón de cosas de los eventos. Claro que el único que esta de acuerdo, soy yo en guardar un montón de «basura».
Ese alerón es espectaculear!
Gracias x compartir.
Un carinhop glande, Cinturonga.
Qui-Milano
Excelentes recuerdos !!!
En ese GP, la carambola empezo con Scheckter que tocò Piquet delante mio, en la Ese del Ciervo y se llevaron puestos seis o siete autos y a Nelson lo sacaron en ambulancia…
Ese anio fue el del dominio de Laffite con la Ligier Cosworth en las dos primeras carreras…
El aleròn delantero es de una 312 T3, igual a la que corriera el Lole el anio anterior…
El Arrows A1B es la declinaciòn del Arrows FA1 fotocopia perfecta y prohibida del Shadow DN9 del ’78
Penetrit
Qué buena experiencia don SSJaguar! Felicitaciones.
Impresionante lo del alerón, es un bien de familia.
Las chicas amistosas no le regalaron alguna cosa que les quedó abollada después de andar ligero? si se puede saber, digo.
Atte,
Güilbeis
Marito
Gracias por compartir los souvenirs. El alerón Ferrari sencillamente espectacular toda forman parte de una historia importante del automovilismo, aunque sea una colección particular.
Recuedo que a veces los autos de las temporadas eran derivados a talleres particulares para su arreglo, sobre todo las formulas menores y ls SP., creo que por ahí tambien debieron en su momento «olvidarse» los muchachos alguna cosas…Saludos.
Alejandro Marino
Recuerdo ese GP, estabamos en la horquilla con mi viejo…
Respecto a lo de los talleres, el «Taller rodante de Carburando y Rossuar» estaba en todas las carreras…y el ahijado de mi abuelo ( que tenia su taller en Hughes, Santa Fe, justo en el cruce de la 8 y la 93 ) venia todos los años como tornero y mecánico del camion.
A pesar del gran afecto que tenia por mi nunca consegui que me llevaran ( yo tenia 7 años en 1972 ) ya que era demasiada responsabilidad para ellos ocuparse de cuidar a un niño en los boxes…
A la vuelta de los años y navegando en Internet me encontré con una foto en Autodiva donde se ve a esos mismos mecanicos chacareros observando el Lotus 72 de Fittipaldi en el GP del 72
http://www.autodiva.fr/forum/viewtopic.php?f=2&t=1181&p=282260&hilit=pocho#p282260
De todos modos creo que ya lo perdoné, asi como espero ustedes perdonen la disgresión….
ssjaguar
Estimado penetrit…al respecto,no puedo decir nada,lamentablemente a ésas señoritas yo solamente las veía pasar frente a mí…..lo que sí puedo aseverar era que,cuando los pasaba a buscar por el hotel (Sh..),las veía entrar y salir;y le aseguro que había algunas muuyyy conocidas del ambiente farandulesco de aquel entonces!!
Penetrit
Don SSJaguar, es justicia mencionar que es Ud. un digno caballero y como tal, portador de memoria selectiva.
Good save the cats.
Penetrit
Epa! God
Atte,
Güilbeis
JaVo Br1
Que espectacular experiencia y que buenos recuerdos!. Así que don SSJAGUAR también la hacía al arte del agite de banderas, yo no llegué tarde para la F1 y me tuve que contentar con el automovilismo vernáculo nomás.
@autazos
Impresionante documentos y relato! Increíble el alerón!
Yo soy de otra generación (más chico) y sólo viví la última etapa de la F1 en el país (95-98). Comparto una breve anécdota relacionada.
Cuando corría el año 98 y era cantado que a mi viejo no le alcanzaba para la entrada general (épocas de crisis laborales en la familia) y todo anunciaba la íbamos a ver por televisión x primera vez. Zas!, la empresita de electricidad para la que trabajaba se queda con los trabajos de la F1 en el autódromo…
Para mí fue una experiencia inolvidable, con 15 años, conseguí todo tipo de acreditaciones y disfruté de los boxes, entré a todas las plateas y tribunas. ¡Y hasta presencié el choque de Tuero con Frentzen a quien pude fotografiar cuando bajó del auto!
También conservo las pecheras y muchas fotos. Encima ganó Schumacher con la Ferrari, fue la fiesta completa! Un saludo
ssjaguar
JaVo Br1…te comento que en aquella época,los banderilleros estaban en el autódromo porteño en unas «torres» suspendidas por caños y en voladizo sobre la pista (Hay los restos oxidados de una de ellas en el Parque A Brown a continuación de la tribuna de Ascari,sobre la recta opuesta)
En 1982,en que Reutemann se queda con el Williams antes de la chicana de Ascari,yo estaba precisamente allí;y te comento que durante toda la carrera,pese a que estábamos «colgados» de una tremebunda columna arqueada;cada vez que pasaba Villenueve (padre,el «de verdad») con la Ferrari,no podíamos evitar el agarrarnos de las barandas,porque decíamos: !»Ahí nos pega,ahí nos pega»!..porque el muy h de p,pasaba haciendo «Power slide» a milímetros de la contención;y si le llegaba a pegar,nosotros íbamos a caer como racimo de fruta madura…
Jorge Sanguinetti
Mucho calor ese día. Pasto seco y una liebre que cruzó un par de veces la pista.
Capturas en slides pelicula Fuji cámara Canonet de Canon. Si alguien encontró el cubre objetivo, que perdí ese día, le ruego me avise ya que conservo la cámara.